La Autonomía del Proceso Cautelar en el Código Procesal Civil y Mercantil

El objetivo de estudio de la autonomía del proceso cautelar radica en aclarar a la comunidad estudiantil de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, profesionales del derecho y demás estudiosos, la naturaleza de este proceso ya que es un tema muy debatido en la doctrina procesal civil, sin que hasta l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García Cabrera, Saen Abraham, López, Verónica Nathalia, Luna Pineda, Katherine Alexandra
Other Authors: Martínez, José Antonio
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9871
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de estudio de la autonomía del proceso cautelar radica en aclarar a la comunidad estudiantil de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, profesionales del derecho y demás estudiosos, la naturaleza de este proceso ya que es un tema muy debatido en la doctrina procesal civil, sin que hasta la fecha exista un consenso que defina su naturaleza. Al iniciar el estudio de la temática haciendo un pequeño bosquejo del desarrollo histórico de las medidas cautelares, desde el inicio de las primeras figuras en proteger los bienes hasta las figuras procesales modernas encaminadas al resguardo de bienes patrimoniales del presunto deudor o demando: en el que se encuentra la definición de medidas cautelares, así como los principios procesales reconocidos jurisprudencial y legalmente en el territorio nacional, los cuales son de necesario estudio por constituir ejes o parámetros para las actuaciones y toma de decisiones del juzgador en del proceso cautelar. Se estudiará a la luz de la doctrina la naturaleza de las medidas cautelares la cual es un tema que genera conflictividad ya que existen opiniones diversas al respecto, a raíz de la forma en que se tramite y el objeto que se pretenda con la misma. Se exponen las fases de sustanciación el proceso cautelar, así como los requisitos fundamentales para la adopción de ellas. Finalmente concluimos con los criterios para determinar por qué el proceso cautelar es autónomo, y si esa autonomía se encuentra definida por su tramitación en pieza separada que exige el articulo 452 C.P.C.M