Análisis sobre el Proceso de Elecciones de Funcionarios de Segundo Grado estudio de caso: Magistrados de la Corte Suprema de Justicia desde el año 2009 hasta la fecha

El presente informe final, es el resultado de la investigación denominada: Análisis sobre el proceso de elecciones de funcionarios de segundo grado estudio de caso: magistrados de la Corte Suprema de Justicia desde el año 2009 hasta la fecha. El modelo de Estado Constitucional y Democrático de Derec...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Alfaro Sánchez, Erick Enrique, Aquino Mercado, Kenny Julyssa, Gil Guevara, Mónica Rachel
Autres auteurs: Ayala Figueroa, Luis Eduardo
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/9929
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente informe final, es el resultado de la investigación denominada: Análisis sobre el proceso de elecciones de funcionarios de segundo grado estudio de caso: magistrados de la Corte Suprema de Justicia desde el año 2009 hasta la fecha. El modelo de Estado Constitucional y Democrático de Derecho exige la existencia y actuación de un Órgano Judicial dotado de independencia e imparcialidad. Y un primer paso para lograrlo es contar con miembros que reúnan estas características. Es necesario señalar que el proceso vigente en El Salvador para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia no ha dado los resultados esperados, mostrando defectos de diseño y de aplicación. Por otra parte, a partir de diversas experiencias prácticas observadas en la región, se intenta delinear las posibles estrategias y las acciones de seguimiento y participación orientadas a fortalecer la eficacia, idoneidad e independencia del proceso de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.