El juego del apocalipsis : un viaje a Patmos de Jorge Volpi /
Na minha lista:
| Autor principal: | Salas-Elorza, Jesús |
|---|---|
| Formato: | Artigo |
| Idioma: | espanhol |
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/124881 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Apocalipsis, milenarismo y escatología en el cuento mexicano reciente /
Por: Ruiz-Pérez, Ignacio
Por: Ruiz-Pérez, Ignacio
Shiki Nagaoka : Una nariz de ficción. La novela como hipertexto /
Por: Salas-Elorza, Jesús
Por: Salas-Elorza, Jesús
Búsqueda, ludismo, intertextualidad y metadiégesis en el universo narrativo Enbusca de Klingsor de Jorge Volpi /
Por: Quintana Tejera, Luis
Por: Quintana Tejera, Luis
Afuera 68? Volpi y Pérez Gay como ficciones inaugurales /
Por: Ruisánchez Serra, José Ramón
Por: Ruisánchez Serra, José Ramón
La literatura weblog en El jardín devastado de Jorge Volpi /
Por: Rodríguez Llamas, Sonia
Por: Rodríguez Llamas, Sonia
Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes ... de Amelia Barili /
Por: Ortúzar, Macarena
Por: Ortúzar, Macarena
Sexo y muerte en la obra policial de Jorge Ibargüengoitia /
Por: Grisel Cisneros, Vitelia
Por: Grisel Cisneros, Vitelia
La poesía como comunicación : Julio Hubard y Jorge Fernández Granados /
Por: Ramírez, Israel
Por: Ramírez, Israel
Entrevista dialógica con Sergio Pitol /
Por: Salas Elorza, Jesús
Por: Salas Elorza, Jesús
Sergio Pitol : viaje hacia el fondo de sí mismo /
Por: Domene, Pedro M.
Por: Domene, Pedro M.
Los juegos de Elena Garro : ironía en La casa junto al río /
Por: Ferrero, Inés
Por: Ferrero, Inés
"Esá era, ay, la revolución" : la teoría como desmontaje de la política en El fin de la locura, de Jorge Volpi /
Por: Fenoglio Limón, Irene
Por: Fenoglio Limón, Irene
Los días terrenales y el escándalo de las izquierdas /
Por: Campos, Marco Antonio
Por: Campos, Marco Antonio
Entrevista con David Huerta /
Por: Sefamí, Jacobo
Por: Sefamí, Jacobo
Desvelos de Alfredo Espinosa /
Por: Legarreta, Martha
Por: Legarreta, Martha
La importancia hemerográfica del Archivo de Escritores Mexicanos /
Por: Bravo Correa, Mauricio
Por: Bravo Correa, Mauricio
Bárbara Jacobs, vida con mi amigo /
Por: Romero Pérez, Ángela
Por: Romero Pérez, Ángela
El efecto de la intertextualidad en la invención del mundo narrativo en la ley del amor de Laura Esquivel /
Por: González, Martha
Por: González, Martha
La destrucción de todas las cosas de Hugo Hiriart /
Por: Teichmann, Reinhard
Por: Teichmann, Reinhard
Colonizadores y colonizados en Zitilchén : la secuencia de cuentos de Lara Zavala /
Por: Cluff, Russell M.
Por: Cluff, Russell M.
"Mechicanos" al borde del cambio en el valiente mundo nuevo de Carlos Monsiváis /
Por: Egan, Linda
Por: Egan, Linda
Historia, mujer y traición en La familia vino del norte de Silvia Molina /
Por: Tafoya, Jesús L.
Por: Tafoya, Jesús L.
María Luisa Puga : nuevas visiones, nuevas estrategias en el desarrollo de la experiencia social femenina /
Por: López, Irma M.
Por: López, Irma M.
La construcción del ser y la novela en Las razones del lago de María Luisa Puga /
Por: Montes, Elizabeth
Por: Montes, Elizabeth
Desde la esencia de lo femenino /
Por: Hernández Palacios, Esther
Por: Hernández Palacios, Esther
Esa ciudad tan personal /
Por: Villarreal, José Javier
Por: Villarreal, José Javier
Hay peces que (no) cruzan el pantano : una relectura /
Por: García-García, José Manuel
Por: García-García, José Manuel
Puerto femenino o Canto y cuento /
Por: Zamora, Carlos
Por: Zamora, Carlos
Propuestas para un análisis del discurso en noticias del imperio de Fernando del Paso /
Por: Chávez, Daniel
Por: Chávez, Daniel
El amor es de clase : la filosofía, el amor y el humor /
Por: Aguilera Garramuño, Marco Tulio
Por: Aguilera Garramuño, Marco Tulio
La ley del amor, de Laura Esquive! : Por qué la opera, el danzón y el comic? /
Por: Bados Ciria, Concepción
Por: Bados Ciria, Concepción
Los demonios de la lengua de Alberto Ruy Sánchez o la parodia del anhelo místico /
Por: Monges Nicolau, Graciela
Por: Monges Nicolau, Graciela
Como perros y gatos /
Por: Espinosa, Alfredo
Por: Espinosa, Alfredo
Tablero de damas o la guerra subversiva de las féminas /
Por: Guerrero Guadarrama, Laura
Por: Guerrero Guadarrama, Laura
El pan de lo irremediable /
Por: Braun, Mónica
Por: Braun, Mónica
Lo que Arreola oyó tras la zarza ardiente /
Por: Valencia, Tita
Por: Valencia, Tita
El humanismo de Alfonso Reyes, hoy /
Por: Moreno, Hugo
Por: Moreno, Hugo
Arreola frente al espejo o la formación del escritor /
Por: Brescia, Pablo A. J.
Por: Brescia, Pablo A. J.
La metonimia del deseo en "Love Story" de Elena Poiatowska /
Por: Saunero-Ward, Verónica
Por: Saunero-Ward, Verónica
Juan José Arreola cuentista, provinciano y cosmopolita /
Por: González Gerth, Miguel
Por: González Gerth, Miguel
Registos relacionados
-
Apocalipsis, milenarismo y escatología en el cuento mexicano reciente /
Por: Ruiz-Pérez, Ignacio -
Shiki Nagaoka : Una nariz de ficción. La novela como hipertexto /
Por: Salas-Elorza, Jesús -
Búsqueda, ludismo, intertextualidad y metadiégesis en el universo narrativo Enbusca de Klingsor de Jorge Volpi /
Por: Quintana Tejera, Luis -
Afuera 68? Volpi y Pérez Gay como ficciones inaugurales /
Por: Ruisánchez Serra, José Ramón -
La literatura weblog en El jardín devastado de Jorge Volpi /
Por: Rodríguez Llamas, Sonia