Actividad terrestre de trachemys decussata decussata (chelonia: emydidae) en la ciénaga de zapata, Cuba
Guardado en:
| Autor principal: | Sampedro Marín, Alcides |
|---|---|
| Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Ciudad de la Habana :
Editorial Universitaria,
2001.
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/13248 Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Actividad termorreguladora de Trachemys decussata decussata (Chelonia: Emydidae) en una localidad de la Ciénaga de Zapata, Cuba
por: Sampedro Marín, Alcides
Publicado: (2002)
por: Sampedro Marín, Alcides
Publicado: (2002)
Aspectos de la morfometría de la jicotea colombiana (Trachemys scripta callirostris:chelonia, emydidae) y sus posibles ventajas para la supervivencia
por: Sampedro Marín, Alcides, et al.
Publicado: (2003)
por: Sampedro Marín, Alcides, et al.
Publicado: (2003)
Datos sobre la reproducción de la jicotea (Trachemys scripta callirostris:chelonia, emydidae) en la subregión de la mojana, departamento de Sucre, Colombia
por: Sampedro Marín, Alcides, et al.
Publicado: (2003)
por: Sampedro Marín, Alcides, et al.
Publicado: (2003)
Importancia de la jicotea (Trachemys scripta callirostris: chelonia, emydidae) como recurso natural en la comunidad de isla del coco, región de la mojana, departamento de Sucre, Colombia
por: Fuentes Obeid, Samira, et al.
Publicado: (2003)
por: Fuentes Obeid, Samira, et al.
Publicado: (2003)
Relación planta-animal del molusco terrestre cubano Polymita venusta (gmelin, 1792), (Stylommatophora:helminthoglyptidae) en sardinero, Santiago de Cuba, Cuba
por: Reyes-Tur, Bernardo, et al.
Publicado: (2003)
por: Reyes-Tur, Bernardo, et al.
Publicado: (2003)
Dinámica de los subnichos ecológicos en el molusco terrestre Polymita venusta gmelin 1792, (Stylommatophora: Helminthoglyptidae) en Mayari, Cuba
por: Reyes-Tur, Bernardo, et al.
Publicado: (2002)
por: Reyes-Tur, Bernardo, et al.
Publicado: (2002)
Densidad de manejo y alimentación adecuados para la cria en cautiverio de crocodylus acutus (crocodylia: crocodylidae)
por: Ossa Velásquez, Jaime L. de la, et al.
Publicado: (2001)
por: Ossa Velásquez, Jaime L. de la, et al.
Publicado: (2001)
Crecimiento de Crocodylus acutus (Crocodylia: Crocodylidae) y su relación con la madurez sexual
por: Ossa Velásquez, Jaime L. de la, et al.
Publicado: (2002)
por: Ossa Velásquez, Jaime L. de la, et al.
Publicado: (2002)
Efecto de la temperatura de manejo sobre el crecimiento de Crocodylus acutus (Crocodylia:Crocodylidae)
por: Ossa Velásquez, Jaime L. de la, et al.
Publicado: (2002)
por: Ossa Velásquez, Jaime L. de la, et al.
Publicado: (2002)
Análisis de contenido de la revista Biología de la Universidad de la Habana a 14 años de su fundación
por: Sampedro Marín, Alcides, et al.
Publicado: (2002)
por: Sampedro Marín, Alcides, et al.
Publicado: (2002)
Detección de actividad inhibidora de carboxipeptidasa a en diferentes organismos marino
por: Alonso del Rivero, M
Publicado: (2003)
por: Alonso del Rivero, M
Publicado: (2003)
Antropología biológica en Cuba, tendencias en su desarrollo desde 1970
por: Martínez, Antonio J.
Publicado: (1999)
por: Martínez, Antonio J.
Publicado: (1999)
Micromamíferos terrestres de Puerto Lobos, Chubut, Argentina
por: Udrizar Sauthier, Daniel E.
Publicado: (2006)
por: Udrizar Sauthier, Daniel E.
Publicado: (2006)
Origen y diversificación del género Peltophryne (Amphibia: Anura: Bufonidae) en Cuba
por: Alonso Bosch, Roberto
Publicado: (2012)
por: Alonso Bosch, Roberto
Publicado: (2012)
Caracterización isoenzimatica de cultivares de aguacate (Persea americana Mill.) en Cuba
por: González, Clara
Publicado: (2002)
por: González, Clara
Publicado: (2002)
Diversidad genética de rizobios aislados de leguminosas forrajeras en Sancti-Spiritus, Cuba
por: Bécquer, C. J., et al.
Publicado: (2002)
por: Bécquer, C. J., et al.
Publicado: (2002)
Ciclo reproductivo de anolis porcatus (sauria: polychrotidae) en ciudad de La Habana, Cuba
por: Sanz Ochotorena, Ana, et al.
Publicado: (2000)
por: Sanz Ochotorena, Ana, et al.
Publicado: (2000)
La actividad arginasa en variedades de caña de azucar con distintos grados de resistencia al Ustilago scitaminea
por: Naranjo Colom, Salvador A
Publicado: (2003)
por: Naranjo Colom, Salvador A
Publicado: (2003)
Efecto de la actividad trófica de artibeus jamaicensis (mammalia: chiroptera) sobre la dispersión de andira inermis (leguminosae)
por: Mancina, Carlos A., et al.
Publicado: (2001)
por: Mancina, Carlos A., et al.
Publicado: (2001)
Cambios de densidad de liguus fasciatus achatinus clench 1934 (mollusca: orthalicidae) en el Yayal, Holguín, Cuba /
por: Fernández Velázquez, Alejandro
Publicado: (2000)
por: Fernández Velázquez, Alejandro
Publicado: (2000)
Composición y estructura de dos comunidades de mariposas (Epidoptera: papilionoidea) en Boca de Canasi, La Habana, Cuba
por: Núñez Aguila, Rayner, et al.
Publicado: (2003)
por: Núñez Aguila, Rayner, et al.
Publicado: (2003)
Aspectos reproductivos de liguus fasciatus achatinus clench 1934, (mollusca: orthalicidae), en tres localidades de la provincia Holguín, Cuba
por: Fernández Velázquez, Alejandro, et al.
Publicado: (2001)
por: Fernández Velázquez, Alejandro, et al.
Publicado: (2001)
Estudio de los restos óseos humanos aborígenes encontrados en la Cueva del Perico I, Pinar del Río, Cuba
por: Travieso Ruíz, Rafael
Publicado: (1999)
por: Travieso Ruíz, Rafael
Publicado: (1999)
Densidad y coexistencia de tres especies de roedores caviomorfos en el área protegida "Mil Cumbres", Pinar del Río, Cuba
por: Berovides Álvarez, Vicente, et al.
Publicado: (2000)
por: Berovides Álvarez, Vicente, et al.
Publicado: (2000)
Valor taxonómico de la morfometría del esqueleto craneal y postcraneal en tres especies de jutías de Cuba. (Rodentia: Capromyidae)
por: Condis Fernández, Marjorie M., et al.
Publicado: (2002)
por: Condis Fernández, Marjorie M., et al.
Publicado: (2002)
Aspectos de morfometría, abundancia y alimentación de la iguana cubana (cyclura nubila nubila) en el archipiélago de Los Canarreos, Cuba
por: González Rossell, Amnerys, et al.
Publicado: (2001)
por: González Rossell, Amnerys, et al.
Publicado: (2001)
Variaciones espacio temporales y uso del hábitat por la comunidad de aves en la arrocera Sur del Jíbaro, Sancti Spiritus, Cuba
por: Mugica, Lourdes, et al.
Publicado: (2003)
por: Mugica, Lourdes, et al.
Publicado: (2003)
Aplicación de métodos bioacústicos y convencionales en la caracterización de la comunidad de murciélagos de la Cueva del Indio, Tapaste, La Habana, Cuba
por: Mora, Emanuel C
Publicado: (2002)
por: Mora, Emanuel C
Publicado: (2002)
Variacion intrapoblacional de la densidad y las características de los refugios de la iguana cubana (Cyclura nubila nubila) en cayo del Rosario, archipiélago de los Canarreos, Cuba
por: González Rossell, Amnerys, et al.
Publicado: (2004)
por: González Rossell, Amnerys, et al.
Publicado: (2004)
Rol de BRCA1 en la regulación de la transcripción en cáncer de próstata
por: De Luca, Paola
Publicado: (2011)
por: De Luca, Paola
Publicado: (2011)
La entrada del virus dengue a la célula huésped
por: Acosta, Eliana Gisela
Publicado: (2011)
por: Acosta, Eliana Gisela
Publicado: (2011)
Epidemiología molecular del virus linfotrópico T-humano tipo 1 (HTLV-1) en Argentina análisis étnico-geográfico y variabilidad viral /
por: Eirin, María Emilia
Publicado: (2011)
por: Eirin, María Emilia
Publicado: (2011)
Importancia de los residuos aminoacídicos Glu2, Phe15 y Arg52 de la Sticholisina I, una toxina de Stichodactyla helianthus, en la unión y la formación de poros en las membranas
por: Valle Garay, Aisel
Publicado: (2012)
por: Valle Garay, Aisel
Publicado: (2012)
Estudio de las moléculas de adhesión celular y quemoquinas involucradas en el tráfico leucocitario en un cuadro de orquitis autoinmune experimental
por: Guazzone, Vanesa Anabella
Publicado: (2006)
por: Guazzone, Vanesa Anabella
Publicado: (2006)
Aproximación a la evolución y función de la familia génica Asr
por: Frankel, Nicolás
Publicado: (2006)
por: Frankel, Nicolás
Publicado: (2006)
Estudio de la endocitosis y señalización mitogénica y metabólica de las dos variantes de splicing del receptor de insulina
por: Giudice, Jimena
Publicado: (2011)
por: Giudice, Jimena
Publicado: (2011)
Pérdida de heterocigocidad y tamaño efectivo de la población en el rinoceronte blanco "ceratotherium simun simun" mammalia (rhinoceronthidae) del parque zoológico nacional de Cuba
por: Cubillas Hernández, Santos O., et al.
Publicado: (1999)
por: Cubillas Hernández, Santos O., et al.
Publicado: (1999)
Anticuerpos IgG1, IgG2a e IgG2b y respuesta de hipersensibilidad retardada (HR) en ratones NMRI inmunizados con egfhr conjugado o no a p64k y encapsulado en liposoma
por: Luzardo Lorenzo, María del Carmen
Publicado: (2003)
por: Luzardo Lorenzo, María del Carmen
Publicado: (2003)
Artículo de revisión origen y evolución de virus con especial referencia a los virus ARN
por: Peña Núñez, Blanca del Rosario, et al.
Publicado: (2003)
por: Peña Núñez, Blanca del Rosario, et al.
Publicado: (2003)
Obtención de Aminoacilasa I de riñón porcino y su utilización en la síntesis Biocatalítica del Sulfanililcarbamato de Metilo
por: Márquez, M
Publicado: (2003)
por: Márquez, M
Publicado: (2003)
Ejemplares similares
-
Actividad termorreguladora de Trachemys decussata decussata (Chelonia: Emydidae) en una localidad de la Ciénaga de Zapata, Cuba
por: Sampedro Marín, Alcides
Publicado: (2002) -
Aspectos de la morfometría de la jicotea colombiana (Trachemys scripta callirostris:chelonia, emydidae) y sus posibles ventajas para la supervivencia
por: Sampedro Marín, Alcides, et al.
Publicado: (2003) -
Datos sobre la reproducción de la jicotea (Trachemys scripta callirostris:chelonia, emydidae) en la subregión de la mojana, departamento de Sucre, Colombia
por: Sampedro Marín, Alcides, et al.
Publicado: (2003) -
Importancia de la jicotea (Trachemys scripta callirostris: chelonia, emydidae) como recurso natural en la comunidad de isla del coco, región de la mojana, departamento de Sucre, Colombia
por: Fuentes Obeid, Samira, et al.
Publicado: (2003) -
Relación planta-animal del molusco terrestre cubano Polymita venusta (gmelin, 1792), (Stylommatophora:helminthoglyptidae) en sardinero, Santiago de Cuba, Cuba
por: Reyes-Tur, Bernardo, et al.
Publicado: (2003)