El natto, propiedades y aplicaciones
Na minha lista:
Autores principales: | Pérez, M., Delgado, R (Autor) |
---|---|
Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
Formato: | Artigo |
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
Ciudad de la Habana :
Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia,
2005.
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/13342 Ver en el OPAC |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Modelación de las propiedades mecánicas de películas de quitosana
Por: Casariego, Alicia
Publicado em: (2009)
Por: Casariego, Alicia
Publicado em: (2009)
Preservación de pimientos con aplicación de coberturas de quitosana
Por: García, Mario
Publicado em: (2009)
Por: García, Mario
Publicado em: (2009)
Aplicaciones de la microextracción en fase sólida en el análisis de componentes volátiles en frutas y vegetales
Por: Ceballos, Liena, et al.
Publicado em: (2005)
Por: Ceballos, Liena, et al.
Publicado em: (2005)
Factibilidad de aplicación de una arcilla cubana para el enriquecimiento en minerales de agua potable
Por: Santa Cruz, Linnet
Publicado em: (2008)
Por: Santa Cruz, Linnet
Publicado em: (2008)
Aplicación de microorganismos de acción dirigida al tratamiento de aguas residuales industriales
Por: Cortada Currás, A.
Publicado em: (2003)
Por: Cortada Currás, A.
Publicado em: (2003)
Levadura con alto contenido de proteínas y vitaminas como suplemento nutricional
Por: Delgado, Reinaldo
Publicado em: (2007)
Por: Delgado, Reinaldo
Publicado em: (2007)
Características de los embarques de trigo recibidos por el puerto de La Habana en el año 2002
Por: Álvarez, M
Publicado em: (2003)
Por: Álvarez, M
Publicado em: (2003)
Actividad Antioxidante de Pulpas y Jugos Comerciales de Tamarindo Cuba Farmacia Alimentos 2004, VII Encuentro Ibero Americano sobre las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias /
Publicado em: (2004)
Publicado em: (2004)
Determinación de rancidez en carne
Por: Venegas, Octavio, et al.
Publicado em: (2009)
Por: Venegas, Octavio, et al.
Publicado em: (2009)
Relaciones del peso del niño al nacer con el estado nutricional y algunos hábitos de vida de la embarazada
Por: Arazo, Migdalia
Publicado em: (2009)
Por: Arazo, Migdalia
Publicado em: (2009)
Obtención de una esencia hidroalcohólica de mandarin
Por: Muñoz, Yamilie M
Publicado em: (2007)
Por: Muñoz, Yamilie M
Publicado em: (2007)
Estudio de la pérdida de peso, permeabilidad y composición cuticular de mangos Tommy atkins tratados con cera durante su almacenamiento refrigerado
Por: Pérez Rivero, Bárbara
Publicado em: (2006)
Por: Pérez Rivero, Bárbara
Publicado em: (2006)
Modelo predictivo del efecto del ph y la temperatura sobre el crecimiento de E. coli y Alcaligenes sp
Por: Beldarraín, Tatiana
Publicado em: (2007)
Por: Beldarraín, Tatiana
Publicado em: (2007)
Elaboración de galletas a partir de trigo y otros cereales como complemento
Por: Justo Torres, Olaf, et al.
Publicado em: (2005)
Por: Justo Torres, Olaf, et al.
Publicado em: (2005)
Evaluación del penetrómetro de cono de 30 ̂ para el control y la investigación de la consistencia en queso
Por: Hernández, Aldo, et al.
Publicado em: (2008)
Por: Hernández, Aldo, et al.
Publicado em: (2008)
Tecnología de extrusión en alimentos
Por: Torres, Olaf Justo, et al.
Publicado em: (2006)
Por: Torres, Olaf Justo, et al.
Publicado em: (2006)
Metodología para la evaluación de los jueces empleados en el control de la calidad sensorial
Por: Rodríguez, Ivania, et al.
Publicado em: (2005)
Por: Rodríguez, Ivania, et al.
Publicado em: (2005)
Hierro y cinc elementos vitales en la dieta /
Por: Perea, Julio
Publicado em: (2005)
Por: Perea, Julio
Publicado em: (2005)
Comportamiento sensorial de la carne de cerdo envasada en atmósfera modificada
Por: Hernández, Urselia
Publicado em: (2009)
Por: Hernández, Urselia
Publicado em: (2009)
Evaluación de dietas ofertadas a grupos de embarazadas diabéticas en un hospital docente ginecobstétrico
Por: Sevila, Nairoby
Publicado em: (2009)
Por: Sevila, Nairoby
Publicado em: (2009)
Durabilidad de galletas dulces
Por: Castillo, Ada, et al.
Publicado em: (2009)
Por: Castillo, Ada, et al.
Publicado em: (2009)
Empleo de radiaciones Gamma en el mejoramiento de la calidad sanitaria del polvo de cartílago de tiburón para suplementos nutricionales
Por: Falco, Ana Silvia
Publicado em: (2006)
Por: Falco, Ana Silvia
Publicado em: (2006)
Envases y medio ambiente ecodiseño /
Por: Bolumen, Soledad, et al.
Publicado em: (2006)
Por: Bolumen, Soledad, et al.
Publicado em: (2006)
Utilización de almidones y gomas en productos cárnicos
Por: Guerra, María Aloida, et al.
Publicado em: (2006)
Por: Guerra, María Aloida, et al.
Publicado em: (2006)
Tendencias del desarrollo tecnológico de los alimentos dietéticos y funcionales
Por: Menéndez Castillo, T., et al.
Publicado em: (2005)
Por: Menéndez Castillo, T., et al.
Publicado em: (2005)
Desarrollo de pastas untables con sabor jamón, hígado y chorizo
Por: Beldarraín, Tatiana
Publicado em: (2007)
Por: Beldarraín, Tatiana
Publicado em: (2007)
Películas y cubiertas de quitosana en la conservación de vegetales
Por: García, Mario A.
Publicado em: (2008)
Por: García, Mario A.
Publicado em: (2008)
Valor nutricional, importancia para la salud y estabilidad del arroz integral
Por: González, Diana Rosa, et al.
Publicado em: (2007)
Por: González, Diana Rosa, et al.
Publicado em: (2007)
Evaluación nutricional y efectividad del régimen dietético en pacientes con trauma raquimedular
Por: Rodríguez Miranda, Dianelys
Publicado em: (2006)
Por: Rodríguez Miranda, Dianelys
Publicado em: (2006)
Evaluación de carnes procedentes de cerdos criollos y su empleo en productos cárnicos
Por: Santos, Ramón
Publicado em: (2006)
Por: Santos, Ramón
Publicado em: (2006)
Microflora deteriorante de rollo de carne reestructurada y envasada en bolsas al vacío
Por: Beldarraín, Tatiana
Publicado em: (2007)
Por: Beldarraín, Tatiana
Publicado em: (2007)
Reología, aceptabilidad y durabilidad de un yogur de soya con adición de suero de quesería
Por: Perea, Julio, et al.
Publicado em: (2006)
Por: Perea, Julio, et al.
Publicado em: (2006)
Efecto de la composición atmosférica y de la frigoconservación en la calidad de frutas de pitahaya (Hylocereus undatus haworth). Parte II actividad enzimática y color /
Por: Magaña-Benítez, W
Publicado em: (2003)
Por: Magaña-Benítez, W
Publicado em: (2003)
Envase no. 12 electrosoldado para puré de tomate al 20 por ciento de sólidos solubles
Por: Pacheco, D
Publicado em: (2005)
Por: Pacheco, D
Publicado em: (2005)
La calidad de la pasta de tomate envasada en bolsas flexibles
Por: Panadés, G
Publicado em: (2005)
Por: Panadés, G
Publicado em: (2005)
Tendencias del desarrollo tecnológico de los productos lácteos
Por: Menéndez Castillo, T., et al.
Publicado em: (2005)
Por: Menéndez Castillo, T., et al.
Publicado em: (2005)
Distribución de los hidrocarburos terpénicos en cultivares cubanos de mango (Mangifera indica l.)
Por: Pino, J. A., et al.
Publicado em: (2005)
Por: Pino, J. A., et al.
Publicado em: (2005)
Tecnología para la obtención de grasa anhidra de leche de búfala
Por: Carrillo Cabrera, E
Publicado em: (2005)
Por: Carrillo Cabrera, E
Publicado em: (2005)
Procedimiento analítico para la evaluación sensorial del queso telita cubano
Por: Duquesne, F
Publicado em: (2005)
Por: Duquesne, F
Publicado em: (2005)
Empleo de carne recuperada mecánicamente de los huesos en productos reestructurados
Por: Ramos, Magdalena
Publicado em: (2005)
Por: Ramos, Magdalena
Publicado em: (2005)
Registos relacionados
-
Modelación de las propiedades mecánicas de películas de quitosana
Por: Casariego, Alicia
Publicado em: (2009) -
Preservación de pimientos con aplicación de coberturas de quitosana
Por: García, Mario
Publicado em: (2009) -
Aplicaciones de la microextracción en fase sólida en el análisis de componentes volátiles en frutas y vegetales
Por: Ceballos, Liena, et al.
Publicado em: (2005) -
Factibilidad de aplicación de una arcilla cubana para el enriquecimiento en minerales de agua potable
Por: Santa Cruz, Linnet
Publicado em: (2008) -
Aplicación de microorganismos de acción dirigida al tratamiento de aguas residuales industriales
Por: Cortada Currás, A.
Publicado em: (2003)