Evaluación de celulosa microcristalina como fibra dietética en helado
Na minha lista:
| Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
|---|---|
| Outros Autores: | Rodríguez, Tamara |
| Formato: | Artigo |
| Idioma: | espanhol |
| Publicado em: |
La Habana :
Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria,
2009.
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/13429 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Utilización de la celulosa microcristalina en leches fermentadas
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Aceptación y durabilidad de dos leches fermentadas probióticas con aportes de fibra dietética
Por: Brito, Ana Iris
Publicado em: (2010)
Por: Brito, Ana Iris
Publicado em: (2010)
Helado de soya para diabéticos
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Ingestión de fibra dietética en adultos de La Habana y Ciudad de La Habana
Por: Mosquera, Daymara
Publicado em: (2009)
Por: Mosquera, Daymara
Publicado em: (2009)
Utilización de leche de soya en helado
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Utilización del suero de queso en helado
Por: Rodríguez, Tamara
Publicado em: (2011)
Por: Rodríguez, Tamara
Publicado em: (2011)
Evaluación dietética de estudiantes de la Universidad de Camagüey
Por: Hernández, Taimy
Publicado em: (2011)
Por: Hernández, Taimy
Publicado em: (2011)
Evaluación del empleo de un nuevo homogenizador en la fabricación de helado Coppelia de chocolate
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
Evaluación del empleo de un nuevo homogenizador en la fabricación de helado Copelia de chocolate
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Formulación de un helado a partir de leche de soya
Por: MB́oumba, Aniely
Publicado em: (2009)
Por: MB́oumba, Aniely
Publicado em: (2009)
Análisis térmico de los efectos de presurización sobre los homogeneizados cárnicos con proteína de plasma, fibra de manzana y almidón de papa
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Evaluación de variedades de maíz cubano
Publicado em: (2009)
Publicado em: (2009)
Desarrollo y evaluación de una bebida isotónica
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Evaluación de la estabilidad de una emulsión de cola
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
Evaluación de sémola de trigo almacenada a temperatura ambiente
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Evaluación de filetes de atún congelados y envasados al vacío
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
Evaluación del comportamiento de cepas probióticas en suero dulce de quesería
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Evaluación de estabilizadores para la elaboración de una bebida fermentada de suero
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Evaluación físico-química de mieles uniflorales de la península de yucatán, México
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Empleo de Lactobacillus acidophillus como cultivo bioprotector.
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Empleo de Lactobacillus acidophillus como cultivo bioprotector
Publicado em: (2009)
Publicado em: (2009)
Desarrollo de una jamonada como nuevo producto
Publicado em: (2009)
Publicado em: (2009)
Evaluación de la factibilidad técnica del pulpado del fruto noni (Morinda citrifolia l.)
Por: Aguilera, Mario
Publicado em: (2012)
Por: Aguilera, Mario
Publicado em: (2012)
Evaluación de algunos índices físicos y químicos de aceites extraídos de nuez pecanera, nuez de castilla y macadamia
Por: Luna Guevara, Juan José
Publicado em: (2011)
Por: Luna Guevara, Juan José
Publicado em: (2011)
Evaluación de la adulteración de cremas lácteas sin pasteurizar con manteca vegetal y su efecto en las propiedades funcionales
Publicado em: (2012)
Publicado em: (2012)
Empleo de la melaza de caña de azúcar como aditivo de galletas dulces
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Coberturas de quitosana como método de envasado activo en vegetales enteros y cortados
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Utilización de etanol como sustituto de azúcares fermentables en la elaboración de cervezas
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Reseña. El roble para el añejamiento de las bebidas alcohólicas
Por: González, Juan Carlos
Publicado em: (2011)
Por: González, Juan Carlos
Publicado em: (2011)
Caracterización del perfil de compuestos volátiles de licores de cacao cubanos
Por: Pino Alea, Jorge A.
Publicado em: (2011)
Por: Pino Alea, Jorge A.
Publicado em: (2011)
Obtención y aplicación de extractos alcohólicos de cúrcuma
Por: Borges, Pedro T.
Publicado em: (2011)
Por: Borges, Pedro T.
Publicado em: (2011)
Efecto de coberturas de alginato de sodio enriquecidas con aloe vera en la calidad de zanahoria mínimamente procesada
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Utilización de preservantes en picadillo de carne de res extendido con texturizado de soya
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Isoterma de adsorción de un producto horneado
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Estudio de la contribución de los compuestos volátiles al aroma de la cerveza
Por: Thorndike, Isabel
Publicado em: (2010)
Por: Thorndike, Isabel
Publicado em: (2010)
Utilización del suero de queso fresco en la elaboración de bebida fermentada con cultivos probióticos
Por: Londoño, Margarita María
Publicado em: (2010)
Por: Londoño, Margarita María
Publicado em: (2010)
Coeficientes globales de transferencia de masa durante la deshidratación osmótica de la guayaba
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Efecto de los parámetros en la extracción alcalina de colorante de bija
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Optimización de las temperaturas de entrada y salida del aire en el secado por atomización para producir aceite esencial de mandarina microencapsulado
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Influencia del campo magnético en la calidad microbiológica del queso fresco Telita
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Registos relacionados
-
Utilización de la celulosa microcristalina en leches fermentadas
Publicado em: (2011) -
Aceptación y durabilidad de dos leches fermentadas probióticas con aportes de fibra dietética
Por: Brito, Ana Iris
Publicado em: (2010) -
Helado de soya para diabéticos
Publicado em: (2010) -
Ingestión de fibra dietética en adultos de La Habana y Ciudad de La Habana
Por: Mosquera, Daymara
Publicado em: (2009) -
Utilización de leche de soya en helado
Publicado em: (2010)