La gestión del presupuesto participativo en la Ciudad de México y estudios de caso /
La democracia no es una institución que deba ser custodiada exclusivamente por el gobierno de la mayoría, sino que el derecho a inmiscuirse en los asuntos públicos y a exigir la rendición de cuentas va más allá del momento de ir a votar y debe extenderse a todos los habitantes de la ciudad. Pa...
Na minha lista:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | livro electrónico |
| Idioma: | espanhol |
| Publicado em: |
Ciudad de México :
Ediciones Eón,
2020.
|
| Colecção: | Eón sociales
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/175038 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Sumário:
- Página legal
- Índice
- Introducción
- Capítulo uno. El estudio de la gestión del presupuesto (...)
- Marco teórico conceptual
- El enfoque neoinstitucional de la rendición de cuentas (...)
- Estrategias de investigación para la rendición (...)
- El diseño de investigación. la ventaja (...)
- El diseño de investigación. la ventaja de los casos (...)
- Capítulo dos. Transformación del régimen político y jurídico (...)
- Régimen de la constitución de la ciudad de méxico
- La democracia indirecta y las instituciones representativas
- Alcaldías de la ciudad de méxico. integración (...)
- Democracia participativa y directa
- órganos de representación ciudadana en la ciudad de méxico
- Instrumentos de democracia directa en la ciudad de méxico
- El presupuesto participativo en la ciudad de méxico
- Etapas y mecanismos del presupuesto participativo
- Planeación-presupuestación
- Ejecución
- Evaluación
- Capítulo tres. La gestión del presupeusto participativo en la Ciudad de México
- Caso 1. la gestión del presupuesto participativo (...)
- Caso 2. la gestión del presupuesto participativo (...)
- Caso 3. la gestión del presupuesto participativo (...)
- Caso 4. la gestión del presupuesto participativo (...)
- ¿son vinculantes las decisiones tomadas (...)
- Conclusiones
- Referencias.