Barras recubiertas con óxido de hierro para extraer P del suelo
Enregistré dans:
Collectivité auteur: | e-libro, Corp |
---|---|
Autres auteurs: | León Martínez, Noé |
Format: | Article |
Langue: | espagnol |
Publié: |
Texcoco :
Colegio de Postgraduados,
2001.
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/19054 Voir à l'OPAC |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
Absorción y eficiencia de uso de fósforo en papa cultivar alpha con 32p
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Carbono orgánico extraído por soluciones salinas y su relación con otras formas de suelos tropicales
Publié: (2001)
Publié: (2001)
Cambios en la fertilidad del suelo, producción de biomasa y balance de nitrógeno en sistemas agroforestales con café en Nicaragua
par: Munguía-Hernández, Rodolfo
Publié: (2010)
par: Munguía-Hernández, Rodolfo
Publié: (2010)
C orgánico y P-olsen en tepetates cultivados de México
Publié: (2002)
Publié: (2002)
Actividad microbiana del suelo bajo diferentes sistemas de producción de maíz en los altos de Chiapas, México
par: Álvarez Solís, José D.
Publié: (2004)
par: Álvarez Solís, José D.
Publié: (2004)
Caracterización física y química de horizontes endurecidos (tepetates) en suelos de origen volcánico del estado de México
Publié: (2003)
Publié: (2003)
Cadmio, Níquel y Plomo en agua residual, suelo y cultivos en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México
Publié: (2001)
Publié: (2001)
Caracterización de una variante del virus mosaico del pepino (cmv) asociada con los síntomas de moteado amarillo de la azucena (hippeastrum©hybridum leopoldii) en México
Publié: (2004)
Publié: (2004)
Efecto de la suplementación con Moringa oleífera sobre el comportamiento productivo de ovinos alimentados con una dieta basal de pasto guinea (Panicum maximun Jacq.)
Publié: (2009)
Publié: (2009)
Alta densidad de siembra en la producción de maíz con irrigación por goteo subsuperficial
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Adaptación y selección microbiana autóctona en medios de cultivo enriquecidos con benzo(a)pireno
Publié: (2002)
Publié: (2002)
Avance genético en aptitud combinatoria con mestizos autofecundados, multialelismo y probadores homocigótos
par: Sahagún Castellanos, Jaime
Publié: (2002)
par: Sahagún Castellanos, Jaime
Publié: (2002)
Captura de machos de Plutella xylostella (L.) (Lepidoptera: plutellidae) en trampas cebadas con feroma sexual sintética
par: Calyecac Cortero, Humberta Gloria
Publié: (2002)
par: Calyecac Cortero, Humberta Gloria
Publié: (2002)
Caracterización de un nuevo geminivirus asociado con los síntomas de moteado amarillo de la okra (abelmoschus esculentus) en México
Publié: (2004)
Publié: (2004)
Caracterización estructural del arn del virus satélite del mosaico del Tabaco
Publié: (2003)
Publié: (2003)
Canulación duodenal e ileal para estudios de digestión en cerdos
Publié: (2000)
Publié: (2000)
Selección de un método para análisis de s disponible en suelos
Publié: (2001)
Publié: (2001)
Intoxicación experimental en terneros holstein con Ageratum houstonianum Mill (Celestina azul) Y Lantana camara L. (Filigrana, Verbena Morada, Cinco negritos)
par: Aparicio-Medina, José Manuel
Publié: (2010)
par: Aparicio-Medina, José Manuel
Publié: (2010)
Ajuste de modelos de crecimiento y cálculo de requerimientos nutricionales para bovinos brahman en Tamaulipas, México
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Evaluación del rendimiento de sorgo variedad CNIA-INTA bajo distintas fuentes de suministro del nitrógeno
par: Ruiz-Fonseca, Carlos J.
Publié: (2010)
par: Ruiz-Fonseca, Carlos J.
Publié: (2010)
Caracterización de hábitat del tecolote moteado mexicano
par: Márquez Olivas, Marcelo
Publié: (2002)
par: Márquez Olivas, Marcelo
Publié: (2002)
Aislamiento de bacterias ruminales degradadoras del aserrín
Publié: (2002)
Publié: (2002)
Aislamiento y caracterización del almidón de maíces pigmentados
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Anatomía de la vaina de tres especies del género Phaseolus
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Análisis de los espacios espectrales de la reflectividad del follaje de los cultivos
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Aporte de los residuos del cultivo anterior al reservorio de nitrógeno en tepetates
Publié: (2000)
Publié: (2000)
Calidad y potencial forrajero de especies del bosque tropical caducifolio de la sierra de Manantlán, México
Publié: (2003)
Publié: (2003)
Características corporales, número de partos y de fetos como factores de riesgo del aborto de cabras en agostadero
par: González Rodríguez, Henry
Publié: (2001)
par: González Rodríguez, Henry
Publié: (2001)
Adaptación de un modelo de simulación hidrológica a la cuenca del río Laja, Guanajuato, México
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Actividad fungicida de la afinina y del extracto crudo de raíces de Heliopsis longipes en dos especies de Sclerotium
Publié: (2000)
Publié: (2000)
Análisis de la estructura arbórea del sistema agroforestal rusticano de café en san miguel, Veracruz, México
par: Villavicencio Enríquez, Luis
Publié: (2003)
par: Villavicencio Enríquez, Luis
Publié: (2003)
Capsaicinoides y preferencia de uso en diferentes morfotipos de Chile (Capsicum Annuum l.) del centro-oriente de Yucatán
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Anatomía del daño por rozamiento y por Colletotrichum gloeosporioides Penz. En fruto de aguacate HASS
Publié: (2001)
Publié: (2001)
Disponibilidad y acceso a los alimentos de pobladores rurales del municipio de San José de Cusmapa, Madriz en el año 2008
par: Torrez Rodríguez, Pedro Noel
Publié: (2009)
par: Torrez Rodríguez, Pedro Noel
Publié: (2009)
Biodiversidad fungosa en la marchitez del chile yalgunos factores involucrados, en Tlacotepecde José Manzo, el Verde, Puebla
Publié: (2004)
Publié: (2004)
Tensión de humedad del suelo y fertilización nitrogenada en melón cantaloupe
par: Pérez-Zamora, Octavio
Publié: (2001)
par: Pérez-Zamora, Octavio
Publié: (2001)
Tensión de humedad del suelo y fertilización nitrogenada en melón cantaloupe segunda parte /
Publié: (2004)
Publié: (2004)
Caracterización de los sistemas de producción ovina en el estado de Tabasco
Publié: (2001)
Publié: (2001)
Análisis de la acumulación de azúcares en pericarpios de dos genotipos silvestres de jitomate (lycopersicon esculentum)
par: Martínez Barajas, Eleazar
Publié: (2003)
par: Martínez Barajas, Eleazar
Publié: (2003)
Caracterización de harinas comerciales de maíz nixtamalizado
Publié: (2002)
Publié: (2002)
Documents similaires
-
Absorción y eficiencia de uso de fósforo en papa cultivar alpha con 32p
Publié: (2005) -
Carbono orgánico extraído por soluciones salinas y su relación con otras formas de suelos tropicales
Publié: (2001) -
Cambios en la fertilidad del suelo, producción de biomasa y balance de nitrógeno en sistemas agroforestales con café en Nicaragua
par: Munguía-Hernández, Rodolfo
Publié: (2010) -
C orgánico y P-olsen en tepetates cultivados de México
Publié: (2002) -
Actividad microbiana del suelo bajo diferentes sistemas de producción de maíz en los altos de Chiapas, México
par: Álvarez Solís, José D.
Publié: (2004)