Naturalizando privilegios sobre la escritura y la formación antropológica.
Na minha lista:
Autor principal: | Restrepo, Eduardo |
---|---|
Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
Formato: | Artigo |
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
Bogotá, D.C., Colombia :
Universidad de los Andes,
2006.
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/26384 Ver en el OPAC |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Mimesis y paideia antropológica en Colombia
Por: Uribe, Carlos Alberto
Publicado em: (2005)
Por: Uribe, Carlos Alberto
Publicado em: (2005)
Escritos en el cuerpo higienismo y construcción médica de la homosexualidad en el Brasil republicano 1889/1940.
Por: Figari, Carlos Eduardo
Publicado em: (2006)
Por: Figari, Carlos Eduardo
Publicado em: (2006)
Sobre la construcción de la paz y la sicología individual
Por: Rodríguez, José del Carmen
Publicado em: (2007)
Por: Rodríguez, José del Carmen
Publicado em: (2007)
Perspectivas conceptuales sobre la ciudad y la vida urbana el problema de la interpretación de la cultura en contextos urbanos.
Por: Charry Joya, Carlos Andrés
Publicado em: (2006)
Por: Charry Joya, Carlos Andrés
Publicado em: (2006)
La objetivación de las memorias públicas sobre la última dictadura militar argentina (1976 -1983) el 24 de marzo en el ex centro clandestino de detención ESMA.
Por: Guglielmucci, Ana
Publicado em: (2007)
Por: Guglielmucci, Ana
Publicado em: (2007)
La historia, los antropólogos y la amazonia
Por: Pineda Camacho, Roberto
Publicado em: (2005)
Por: Pineda Camacho, Roberto
Publicado em: (2005)
La justicia transicional de la razón a la racionalidad y de la racionalidad a la razón.
Por: Chaves, Juan
Publicado em: (2007)
Por: Chaves, Juan
Publicado em: (2007)
Salud-enfermedad y cuerpo-mente en la medicina ayurvédica de la India y en la biomedicina contemporánea
Por: Moreno Leguizamón, Carlos J.
Publicado em: (2006)
Por: Moreno Leguizamón, Carlos J.
Publicado em: (2006)
Para no olvidar hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad.
Publicado em: (2007)
Publicado em: (2007)
Cuando las sociedades conciben el pasado como "memoria" un análisis sobre verdad histórica, justicia y prácticas sociales de narración a partir de un caso argentino.
Por: Visacovsky, Sergio E.
Publicado em: (2007)
Por: Visacovsky, Sergio E.
Publicado em: (2007)
Escenarios de terror entre esperanza y memoria políticas, éticas y prácticas de la memoria cultural en la costa pacífica colombiana.
Por: Cortés Severino, Catalina
Publicado em: (2007)
Por: Cortés Severino, Catalina
Publicado em: (2007)
Después de la verdad demandas para reparaciones en el Perú postcomisión de la verdad y reconciliación.
Por: Laplante, Lisa
Publicado em: (2007)
Por: Laplante, Lisa
Publicado em: (2007)
Prácticas hogareñas en el cuidado de la madre y el recién nacido en la costa pacífica caucana
Publicado em: (2006)
Publicado em: (2006)
Virginidad, anorexia y brujería el caso de la pequeña Ismenia.
Publicado em: (2006)
Publicado em: (2006)
Representaciones de la acción humanitaria y del trabajo de desarrollo
Por: García del Soto, Arancha
Publicado em: (2006)
Por: García del Soto, Arancha
Publicado em: (2006)
Una economía política de la memoria en la comisión de la verdad sudafricana
Por: Christie, Kenneth
Publicado em: (2007)
Por: Christie, Kenneth
Publicado em: (2007)
La vocación crítica de la antropología en Latinoamérica
Por: Jimeno, Myriam
Publicado em: (2005)
Por: Jimeno, Myriam
Publicado em: (2005)
Pensamiento crítico y disolución de la doxa entrevista con Loïc Wacquant.
Por: Wacquant, Loïc
Publicado em: (2006)
Por: Wacquant, Loïc
Publicado em: (2006)
Los expertos en religión y la producción de un conocimiento religioso translocal el caso de la Iglesia Cristiana Redimida de Dios (RCCG), Nigeria.
Por: Asonzeh Ukah, Phil
Publicado em: (2006)
Por: Asonzeh Ukah, Phil
Publicado em: (2006)
Los duelos en el cuerpo físico y social de mujeres víctimas de la violencia
Por: Peláez Q., Gloria Inés
Publicado em: (2007)
Por: Peláez Q., Gloria Inés
Publicado em: (2007)
El conocimiento etológico como fantasma de la Biología y su importancia para los estudios comparados
Por: Blass Lahitte, Héctor
Publicado em: (2007)
Por: Blass Lahitte, Héctor
Publicado em: (2007)
El "sin-alivio" de la antropología
Por: Sanabria-Sánchez, Fabián
Publicado em: (2005)
Por: Sanabria-Sánchez, Fabián
Publicado em: (2005)
En alto riesgo la crisis de la salud pública en el Instituto Materno Infantil de Bogotá.
Publicado em: (2006)
Publicado em: (2006)
Prácticas funerarias desde la arqueología el caso de las momias de la Sierra Nevada del Cocuy.
Por: Valverde, Alejandra
Publicado em: (2007)
Por: Valverde, Alejandra
Publicado em: (2007)
Desde el pantano momentos del descenso a la cotidianidad.
Por: Orrantia, Juan Carlos
Publicado em: (2007)
Por: Orrantia, Juan Carlos
Publicado em: (2007)
El retorno de Mateo Mina a la selva sin ley
Por: Uribe Tobón, Carlos Alberto
Publicado em: (2005)
Por: Uribe Tobón, Carlos Alberto
Publicado em: (2005)
Verdades y redescripciones etnográficas
Por: Sevilla Casas, Elías
Publicado em: (2005)
Por: Sevilla Casas, Elías
Publicado em: (2005)
Metrópolis y puritanismo en Afrocolombia
Por: Arocha Rodríguez, Jaime
Publicado em: (2005)
Por: Arocha Rodríguez, Jaime
Publicado em: (2005)
Presentación de asepsias, amnesias y anestesias.
Por: Castillejo Cuéllar, Alejandro
Publicado em: (2006)
Por: Castillejo Cuéllar, Alejandro
Publicado em: (2006)
Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia
Por: Jimeno, Myriam
Publicado em: (2007)
Por: Jimeno, Myriam
Publicado em: (2007)
Sueño, realidad y conocimiento noción del sueño y fenomenología del soñar entre los Ette del norte de Colombia.
Por: Niño Vargas, Juan Camilo
Publicado em: (2007)
Por: Niño Vargas, Juan Camilo
Publicado em: (2007)
Mito y gesto un relato de Don José García.
Por: Urbina Rangel, Fernando
Publicado em: (2006)
Por: Urbina Rangel, Fernando
Publicado em: (2006)
El antropólogo como otro conocimiento, hegemonía y el proyecto antropológico.
Por: Castillejo Cuéllar, Alejandro
Publicado em: (2005)
Por: Castillejo Cuéllar, Alejandro
Publicado em: (2005)
Memoria cultural y el continuo del genocidio lo indígena en Colombia.
Por: Espinosa Arango, Mónica L.
Publicado em: (2007)
Por: Espinosa Arango, Mónica L.
Publicado em: (2007)
De Los Alpes a las selvas y montañas de Colombia el legado de Gerardo Reichel-Dolmatoff.
Por: Langebaek, Carl Henrik
Publicado em: (2005)
Por: Langebaek, Carl Henrik
Publicado em: (2005)
Un bandolero para el recuerdo Efraín González también conocido como "el siete colores".
Por: Steiner, Claudia
Publicado em: (2006)
Por: Steiner, Claudia
Publicado em: (2006)
My latin bride
Por: Navarrete, Héctor Gabriel
Publicado em: (2006)
Por: Navarrete, Héctor Gabriel
Publicado em: (2006)
Vida con palas
Por: Haber, Alejandro F.
Publicado em: (2006)
Por: Haber, Alejandro F.
Publicado em: (2006)
En memoria del abuelo sabedor Miru Púu, una voz tukano del vaupés
Por: Becerra Cano, Margarita
Publicado em: (2007)
Por: Becerra Cano, Margarita
Publicado em: (2007)
Cuatro décadas de antropología entrevista con Jorge Morales Gómez.
Por: Niño Vargas, Juan Camilo
Publicado em: (2001)
Por: Niño Vargas, Juan Camilo
Publicado em: (2001)
Registos relacionados
-
Mimesis y paideia antropológica en Colombia
Por: Uribe, Carlos Alberto
Publicado em: (2005) -
Escritos en el cuerpo higienismo y construcción médica de la homosexualidad en el Brasil republicano 1889/1940.
Por: Figari, Carlos Eduardo
Publicado em: (2006) -
Sobre la construcción de la paz y la sicología individual
Por: Rodríguez, José del Carmen
Publicado em: (2007) -
Perspectivas conceptuales sobre la ciudad y la vida urbana el problema de la interpretación de la cultura en contextos urbanos.
Por: Charry Joya, Carlos Andrés
Publicado em: (2006) -
La objetivación de las memorias públicas sobre la última dictadura militar argentina (1976 -1983) el 24 de marzo en el ex centro clandestino de detención ESMA.
Por: Guglielmucci, Ana
Publicado em: (2007)