Antibióticos como promotores del crecimiento en animales ¿Vamos por el buen camino? /
Guardado en:
| Autores principales: | Torres, Carmen, Zarazaga, Miriam (Autor) |
|---|---|
| Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Barcelona :
Gaceta Sanitaria, Ediciones Doyma,
2002.
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/31838 Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Prescripción consciente de antibióticos en odontología /
Publicado: (2023)
Publicado: (2023)
Prescripción de antibióticos en consulta externa pediátrica de un hospital de Lima, Perú
Publicado: (2004)
Publicado: (2004)
Evaluación del uso de una prueba rápida inmunocromatográfica en promotores de salud para el diagnóstico de la malaria en áreas rurales de la Amazonía peruana
Publicado: (2004)
Publicado: (2004)
Modelos Bayesianos de suavización no lineal para el estudio de la resistencia a antibióticos en la Comunitat Valenciana /
por: Sanchis, Rafael Albert
Publicado: (2018)
por: Sanchis, Rafael Albert
Publicado: (2018)
Neutralización por reducción en placas como método específico para el Diagnóstico Serológico de Fiebre Amarilla
por: Acuña B, Maribel
Publicado: (2001)
por: Acuña B, Maribel
Publicado: (2001)
Infección por Campylobacter y Shiguella como causa de diarrea aguda acuosa en niños menores de dos años en el distrito de La Victoria, Lima - Perú
por: Perales D., María
Publicado: (2002)
por: Perales D., María
Publicado: (2002)
Lista de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) para el Perú y especies consideradas como vectores naturales e incriminadas en la transmisión de patógenos de la Leishmaniosis Tegumentaria y la Enfermedad de Carrión (verruga peruana)
por: Cáceres, Abraham G.
Publicado: (2001)
por: Cáceres, Abraham G.
Publicado: (2001)
Cambios recientes en los sistemas de salud en América Latina y perspectivas de futuro
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Concentraciones de compuestos tóxicos persistentes en la población española el rompe cabezas sin piezas y la protección de la salud pública /
por: Porta, M
Publicado: (2002)
por: Porta, M
Publicado: (2002)
Aplicación de los modelos de regresión tobit en la modelización de variables epidemiológicas censuradas
por: Bleda Hernández, M. J., et al.
Publicado: (2002)
por: Bleda Hernández, M. J., et al.
Publicado: (2002)
Adecuación de la prescripción de hipolipemiantes y riesgo cardiovascular en pacientes con hipercolesterolemia
por: Segame Buceta, X. M., et al.
Publicado: (2002)
por: Segame Buceta, X. M., et al.
Publicado: (2002)
Cribado del cáncer colorrectal entre las dudas y la evidencia /
por: Borrás, Josep M., et al.
Publicado: (2002)
por: Borrás, Josep M., et al.
Publicado: (2002)
Techos de cristal y escalera resbaladizas desigualdades de género y estrategias de cambios en SESPAS /
por: Colomer Revuelta, C., et al.
Publicado: (2002)
por: Colomer Revuelta, C., et al.
Publicado: (2002)
Qué es una tecnología sanitaria eficiente en España
por: Sacristán, J. A
Publicado: (2002)
por: Sacristán, J. A
Publicado: (2002)
Algunos aspectos metodológicos sobre los modelos edad-período-cohorte aplicación a las tendencias de mortalidad por cáncer /
por: González, J. R., et al.
Publicado: (2002)
por: González, J. R., et al.
Publicado: (2002)
Alternativas a la distribución de medicamentos y su retribución
por: Meneu, R.
Publicado: (2002)
por: Meneu, R.
Publicado: (2002)
Correspondence analysis of the Spanish National Health Survey
por: Greenacre, M.
Publicado: (2002)
por: Greenacre, M.
Publicado: (2002)
Aceptación de los fármacos genéricos en equipos de atención primaria efecto de una intervención educativa y de los precios de referencia /
por: Vallès, J. A
Publicado: (2002)
por: Vallès, J. A
Publicado: (2002)
Actitudes de los trabajadores frente a los programas de promoción de la salud para la prevención del cáncer en el lugar del trabajo
por: Sala, M
Publicado: (2002)
por: Sala, M
Publicado: (2002)
Comparabilidad entre la novena y la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades aplicada a la codificación de la causa de muerte en España
por: Ruiz, M
Publicado: (2002)
por: Ruiz, M
Publicado: (2002)
Contaminación atmosférica por partículas y salud en Valencia, 1994-1996
por: Ballester, F
Publicado: (2002)
por: Ballester, F
Publicado: (2002)
Análisis comparado del impacto de las políticas impositivas vía precio en el consumo de tabaco
por: Pinilla, J.
Publicado: (2002)
por: Pinilla, J.
Publicado: (2002)
Coste-efectividad de la vacunación antineumocócica 23-valente en Cataluña
por: Plans, P.
Publicado: (2002)
por: Plans, P.
Publicado: (2002)
Aplicación de las redes neuronales artificiales para la estratificación de riesgo de mortalidad hospitalaria
por: Trujillano, J
Publicado: (2003)
por: Trujillano, J
Publicado: (2003)
Cambios en las concentraciones de compuestos organoclorados en las mujeres de Flix, Tarragona
por: Ribas-Fitó, N
Publicado: (2003)
por: Ribas-Fitó, N
Publicado: (2003)
Comparación de dos métodos en el análisis del efecto a corto plazo de la contaminación atmosférica en la salud
por: Iñíguez, C
Publicado: (2003)
por: Iñíguez, C
Publicado: (2003)
Brote de gastroenteritis por agua potable de suministro público
por: Godoy, P
Publicado: (2003)
por: Godoy, P
Publicado: (2003)
Actividades intersectoriales en la prevención de accidentes de tráfico
por: Peiró, R
Publicado: (2003)
por: Peiró, R
Publicado: (2003)
Análisis de los mecanismos de producción de las lesiones leves por accidentes de trabajo en la construcción en España
por: Benavides, F. G
Publicado: (2003)
por: Benavides, F. G
Publicado: (2003)
Ciudadanos del este de Europa consumidores de drogas en Barcelona
por: González, M
Publicado: (2003)
por: González, M
Publicado: (2003)
Principios de administración pública /
por: Bonnin, Charles-Jean
Publicado: (2010)
por: Bonnin, Charles-Jean
Publicado: (2010)
A propósito de un caso ¿Sirven los genéricos para moderar el gasto en hipertensión? /
por: García, Antonio J
Publicado: (2004)
por: García, Antonio J
Publicado: (2004)
Coste-efectividad de drotrecogina alfa (activada) en el tratamiento de la sepsis grave en España
por: Sacristán, José A
Publicado: (2004)
por: Sacristán, José A
Publicado: (2004)
Características métricas del cuestionario de calidad de vida profesional (CVP-35)
por: Martín, Jesús
Publicado: (2004)
por: Martín, Jesús
Publicado: (2004)
Consumo de tabaco en titulados universitarios el proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) /
Publicado: (2004)
Publicado: (2004)
Análisis y clasificación de las urgencias hospitalarias mediante los Ambulatory Patient Groups
por: Conesa, A
Publicado: (2003)
por: Conesa, A
Publicado: (2003)
Características epidemiológicas de las nuevas infecciones causadas por el VIH comparadas con los casos de sida la epidemia de VIH/sida en el País Vasco /
por: Zulaika, Daniel
Publicado: (2004)
por: Zulaika, Daniel
Publicado: (2004)
Análisis de costes y ahorros potenciales relacionados con la utilización de pruebas preoperatorias en los hospitales de Canarias
por: López-Bastida, J
Publicado: (2003)
por: López-Bastida, J
Publicado: (2003)
Brote de varicela en Herrera del Duque (Badajoz)
por: Valadés, F. J
Publicado: (2003)
por: Valadés, F. J
Publicado: (2003)
Control del Chagas en comunidades guaraníes conocimiento y hábitos higiénicos dentro del Proyecto de Mejoramiento de Viviendas en Bolivia /
por: Verdú, J., et al.
Publicado: (2003)
por: Verdú, J., et al.
Publicado: (2003)
Ejemplares similares
-
Prescripción consciente de antibióticos en odontología /
Publicado: (2023) -
Prescripción de antibióticos en consulta externa pediátrica de un hospital de Lima, Perú
Publicado: (2004) -
Evaluación del uso de una prueba rápida inmunocromatográfica en promotores de salud para el diagnóstico de la malaria en áreas rurales de la Amazonía peruana
Publicado: (2004) -
Modelos Bayesianos de suavización no lineal para el estudio de la resistencia a antibióticos en la Comunitat Valenciana /
por: Sanchis, Rafael Albert
Publicado: (2018) -
Neutralización por reducción en placas como método específico para el Diagnóstico Serológico de Fiebre Amarilla
por: Acuña B, Maribel
Publicado: (2001)