Siete semanas de gobierno
Los doce meses de 1973 parecen condensar todas las contradicciones argentinas de décadas precedentes. No sólo se sucedieron cuatro presidentes con orígenes, estilos e intenciones diferentes, sino que lo hicieron en un clima en el que la violencia militante cruzaba la euforia popular. En el '...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Collectivité auteur: | |
| Format: | eBook |
| Langue: | espagnol |
| Publié: |
[Buenos Aires] :
Taurus,
1993.
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/32910 Voir à l'OPAC |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | Los doce meses de 1973 parecen condensar todas las contradicciones argentinas de décadas precedentes. No sólo se sucedieron cuatro presidentes con orígenes, estilos e intenciones diferentes, sino que lo hicieron en un clima en el que la violencia militante cruzaba la euforia popular. En el '73 florecieron mil ilusiones, más abonadas con equívocos que con coincidencias. Partida de ajedrez o juego de dados, el enfrentamiento Perón-Lanusse desembocó en el triunfo de Héctor J. Cámpora, el candidato vicario. Sus cuarenta y nueve días de gobierno fueron vividos por seguidores y enemigos como prólogo de una revolución que finalmente no aconteció. Leal para unos, obsecuente para otros, Cámpora, perseguido por el Proceso, olvidado por otros, murió en la pobreza y el exilio. |
|---|---|
| Publié: | Núm. 310 (Mayo 1993)- |
| Description matérielle: | 4-47 p. |