Comparación de híbridos nacionales e importados de pollos de engorde en Cuba. Crianza en jaulas en el otoño
Guardado en:
Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
---|---|
Otros Autores: | Valdivié, M. |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
La Habana :
Instituto de Ciencia Animal (Cuba),
2001.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/552 Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Comparación de híbridos nacionales e importados de pollos de engorde en Cuba. Crianza en jaulas en el verano
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Comparación de dos híbridos de pollos de ceba, separando o no los sexos durante el verano en Cuba
por: Valdivié, M.
Publicado: (2004)
por: Valdivié, M.
Publicado: (2004)
Comparación de dos sustitutos de leche en la crianza de becerras Holstein en el valle de Mexicali, B. C
Publicado: (2005)
Publicado: (2005)
Evaluación del bagazo de caña y el bagazo más ceniza de central azucarero, como cama para pollos de engorde
por: Ortiz, A.
Publicado: (2004)
por: Ortiz, A.
Publicado: (2004)
Comportamiento de ocho híbridos comerciales de pollos de ceba, criados en el trópico mexicano en instalaciones abiertas y controladas ambientalmente
por: Segura, J. C.
Publicado: (2003)
por: Segura, J. C.
Publicado: (2003)
Relaciones energía-proteína-aminoácidos en la eficiencia productiva y económica para la ceba de pollos en Cuba
por: Lon-Wo, Esmeralda
Publicado: (2005)
por: Lon-Wo, Esmeralda
Publicado: (2005)
Densidad de pollos de ceba: producción de peso vivo de aves.
por: Valdivié, M.
Publicado: (2002)
por: Valdivié, M.
Publicado: (2002)
Comportamiento de vacas lecheras, desde 2001-2006, en diferentes sistemas de crianza del ternero
Publicado: (2009)
Publicado: (2009)
La cascarilla de café como cama avícola: primera crianza
por: Ortíz, A.
Publicado: (2003)
por: Ortíz, A.
Publicado: (2003)
Pastizales arborizados: beneficios nutricionales en comparación con monoculturas
por: Reinoso, M.
Publicado: (2005)
por: Reinoso, M.
Publicado: (2005)
Posibilidades del grano de Canavalia ensiformis fermntado con caña (Sacchacanavalia) en pollos de ceba
por: Valdivié, M.
Publicado: (2006)
por: Valdivié, M.
Publicado: (2006)
Caracterización química y microbiológica de las excretas de pollos de ceba para su utilización en la obtención de probióticos
Publicado: (2008)
Publicado: (2008)
Sistema de crianza de hembras bovinas, en la etapa de terneras, con la utilización de leguminosas
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Comparación de métodos de poda en un sistema silvopastoril leucaena-guinea
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Selección de híbridos promisorios de Panicum maximum jacq. para el periodo poco lluvioso
por: Seguí, Esperanza
Publicado: (1998)
por: Seguí, Esperanza
Publicado: (1998)
Rendimiento cárnico de pollos de ceba en el sistema miel rica-soya
Publicado: (2005)
Publicado: (2005)
Efecto del tratamiento térmico en un hidrolizado enzimático de crema de levadura Saccharomyces cerevisiae en los nieles de colesterol en pollos de ceba
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
La extensión agraria en Cuba: algunas reflexiones necesarias /
por: González, Leybiz
Publicado: (2004)
por: González, Leybiz
Publicado: (2004)
Efecto de la zeolita natural (Clinoptilolita) y de diferentes esquemas de alimentación en el comportamiento productivo del pollo de ceba
Publicado: (2005)
Publicado: (2005)
Evaluación de híbridos y una variedad naturalizada de girasol para la producción de granos
por: Padilla, C.
Publicado: (2006)
por: Padilla, C.
Publicado: (2006)
Efecto de dos fitasas microbianas procedentes de Aspergillus ficuun y Pichia pastoris en el metabolismo mineral y comportamiento productivo del pollo de ceba
Publicado: (2007)
Publicado: (2007)
Comparación de los métodos SIMPLEX y Punto Interior en la optimización de mulaciones de dietas para el ganado
Publicado: (2006)
Publicado: (2006)
El gen de enanismo en las aves de postura en Cuba
por: Fraga, L. M.
Publicado: (2002)
por: Fraga, L. M.
Publicado: (2002)
Evidencias científicas sobre intensificación ecológica para la producción de alimentos en Cuba
Publicado: (2009)
Publicado: (2009)
Comparación del comportamiento productivo y la conducta de búfalos de río y vacunos acebuados en pastoreo en la etapa de crecimiento-ceba
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Comparación de modelos fijos y mixtos para el análisis de diseños de bloques al azar con arreglo de parcelas dividas
por: Segura-Correa, J. C.
Publicado: (2008)
por: Segura-Correa, J. C.
Publicado: (2008)
Comparación de tres métodos de cría para estudios biológicos de Heteropsylla cubana (Hemiptera: Psyllidae)
por: Valenciaga, Nurys
Publicado: (2004)
por: Valenciaga, Nurys
Publicado: (2004)
Manejo de las defoliaciones de Leucaena leucocephala para la producción de forraje en el período seco en Cuba 1: efecto de podas únicas en el rendimiento, la tasa de crecimiento y las variables dasométricas /
por: Hernández, I.
Publicado: (1998)
por: Hernández, I.
Publicado: (1998)
Principales avances de la introducción de los sistemas silvopastoriles en las condiciones de producción en Cuba
Publicado: (2005)
Publicado: (2005)
Desarrollo de una fuente proteica en Cuba. Levadura torula (Cándida utilis)
por: Lezcano, P.
Publicado: (2005)
por: Lezcano, P.
Publicado: (2005)
Factores genéticos y ambientales que influyen en las pérdidas perinatales de terneros Holstein en Cuba
por: Menéndez Buxadera, A.
Publicado: (2003)
por: Menéndez Buxadera, A.
Publicado: (2003)
Ritmo de crecimiento del ovino pelibuey de Cuba hasta el destete
por: González, E.
Publicado: (1998)
por: González, E.
Publicado: (1998)
Efecto de la intensidad de pastoreo en el sistema suelo-planta-animal en condiciones de bajos insumos: comportamiento de vacas Holstein en pastoreo
Publicado: (2005)
Publicado: (2005)
Contenido de factores antinutricionales del grano de sorgo de cuatro variedades cultivadas en Cuba
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Evaluación de siete cultivos temporales para la producción de forraje en el período poco lluvioso en Cuba
por: Ramos, N.
Publicado: (2002)
por: Ramos, N.
Publicado: (2002)
Efecto de podas combinadas en la producción de biomasa de Leucaena leucocephala durante el período seco en Cuba
Publicado: (1999)
Publicado: (1999)
Efecto del polietilenglicol (PEG) en la degradabilidad in situ de nutrientes de Leucaena macrophylla en rumen
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Crianza artificial de terneros : teoría y experiencia /
por: Manelli, Daniel
Publicado: (2014)
por: Manelli, Daniel
Publicado: (2014)
Aplicación del nuevo método de Evaluación de la Erosión de los Suelos (EVERC) y el modelo MMF en suelos de la subcuenca ganadera de Mampostón en la provincia La Habana, Cuba
por: Vega, Marina B.
Publicado: (2008)
por: Vega, Marina B.
Publicado: (2008)
Gramíneas y leguminosas naturales y/o naturalizadas de la provincia de Camagüey, Cuba
por: Barreto, Adelaida
Publicado: (1998)
por: Barreto, Adelaida
Publicado: (1998)
Ejemplares similares
-
Comparación de híbridos nacionales e importados de pollos de engorde en Cuba. Crianza en jaulas en el verano
Publicado: (2001) -
Comparación de dos híbridos de pollos de ceba, separando o no los sexos durante el verano en Cuba
por: Valdivié, M.
Publicado: (2004) -
Comparación de dos sustitutos de leche en la crianza de becerras Holstein en el valle de Mexicali, B. C
Publicado: (2005) -
Evaluación del bagazo de caña y el bagazo más ceniza de central azucarero, como cama para pollos de engorde
por: Ortiz, A.
Publicado: (2004) -
Comportamiento de ocho híbridos comerciales de pollos de ceba, criados en el trópico mexicano en instalaciones abiertas y controladas ambientalmente
por: Segura, J. C.
Publicado: (2003)