Nivel y fuente de fibra de la dieta en la concentración y la actividad celulolítica de la microbiota intestinal del cerdo
Enregistré dans:
Collectivité auteur: | e-libro, Corp |
---|---|
Autres auteurs: | Rodríguez, Zoraya, López, Anahí |
Format: | Article |
Langue: | espagnol |
Publié: |
La Habana :
Instituto de Ciencia Animal,
2001.
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/553 Voir à l'OPAC |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
Caracterización de la actividad celulolítica en el líquido de rumen filtrado
Publié: (2004)
Publié: (2004)
Digestibilidad ileal aparente de aminoácidos en dietas de sorgo-pasta de soya con diferentes niveles de proteína para cerdos
Publié: (2002)
Publié: (2002)
Sustitución de fosfato monocálcico por la enzima fitasa en dietas para cerdos de ceba
Publié: (2006)
Publié: (2006)
Efecto de la proporción y tipo de fibra de las dietas integrales en la morfometría y desarrollo del estómago de terneros jóvenes
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Estandarización de un método in vitro para la predicción del nitrógeno digestible en ingredientes de dietas para cerdos
par: Capetillo, Concepción M.
Publié: (2001)
par: Capetillo, Concepción M.
Publié: (2001)
Efecto de la incorporación de lípidos y zeolita en la digestibilidad total aparente de dietas con follaje de batata (Ipomoea batatas L.) en cerdos
Publié: (2003)
Publié: (2003)
Cambios en la digestión de tres variedades de caña de azúcar y sus fracciones de fibra
Publié: (2004)
Publié: (2004)
Características de la canal de toros alimentados con dietas de caña de azúcar
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Alimentos altos en fibra para especies monogástricas: caracterización de la matriz fibrosa y sus efectos en la fisiología digestiva
par: Savón, Lourdes
Publié: (2002)
par: Savón, Lourdes
Publié: (2002)
Comportamiento productivo y metabolismo mineral de gallinas, según la fuente de fósforo y la adición de una enzima fitasa (Aspergillus ficuun) en la dieta
Publié: (2008)
Publié: (2008)
Caracterización de la degradabilidad ruminal in situ de nutrientes y de la digestibilidad intestinal in vitro de nitrógeno en Leucaena leucocephala cv. CIAT-7929
Publié: (2003)
Publié: (2003)
Metodología para la determinación de la adherencia in vitro de lactobacilos a las células intestinales de cerdos
par: Prats, Anais
Publié: (2005)
par: Prats, Anais
Publié: (2005)
Efecto de la suplementación nitrogenada en la población microbiana ruminal in vitro en dietas de caña de azúcar
Publié: (2006)
Publié: (2006)
Efecto de la proporción y calidad de la fracción fibrosa de las dietas integrales (DI) en la conducta de terneros jóvenes
Publié: (2008)
Publié: (2008)
Comparación de los métodos SIMPLEX y Punto Interior en la optimización de mulaciones de dietas para el ganado
Publié: (2006)
Publié: (2006)
Conducta de toros estabulados con dieta basal con forraje de caña de azúcar
Publié: (2006)
Publié: (2006)
Efecto de ofrecer pienso en la dieta completa o semicompleta, en la conducta de toros estabulados que consumen forraje de caña de azúcar
Publié: (2008)
Publié: (2008)
Retos y perspectivas del uso de fuentes proteicas alternativas para la alimentación de las aves
par: Lon-Wo, Esmeralda
Publié: (2005)
par: Lon-Wo, Esmeralda
Publié: (2005)
Estacionalidad en la concentración de metabolitos sanguíneos de vacas Charolais y Beefmaster en pastoreo de zacate Buffel en el noreste de México
Publié: (2007)
Publié: (2007)
Balance de nutrientes en cerdos alimentados con lodo fermentado
par: Lezcano, P.
Publié: (2004)
par: Lezcano, P.
Publié: (2004)
Estudios del potencial de la planta acuática Lemna gibba en la alimentación de cerdos
Publié: (2001)
Publié: (2001)
La suplementación nitrogenada en la digestibilidad y el balance de nitrógeno en carneros con dietas de heno de baja calidad
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Comportamiento productivo de cerdos en ceba alimentados con miel rica de caña de azúcar
Publié: (2006)
Publié: (2006)
Efecto de preparados biológicos con levaduras viables en la población microbiana ruminal e indicadores fermentativos en vacas que consumen dietas fibrosas
Publié: (2006)
Publié: (2006)
Procesos para la producción de un alimento energético-proteico para animales: efecto de cuatro fuentes energéticas en la fermentación en estado sólido (FES) de la caña de azúcar
par: Ramos, J. A.
Publié: (2006)
par: Ramos, J. A.
Publié: (2006)
Desarrollo de una fuente proteica en Cuba. Levadura torula (Cándida utilis)
par: Lezcano, P.
Publié: (2005)
par: Lezcano, P.
Publié: (2005)
Poblaciones nativas de maíz como fuente de alelos favorables para la aptitud forrajera. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 37 (3): 327-333, 2003
par: Torrecillas, M. G.
Publié: (2003)
par: Torrecillas, M. G.
Publié: (2003)
Fuentes de variación ambiental que influyen en características de lactancia y crecimiento predestete en cabras Saanen
par: Valencia, M.
Publié: (2002)
par: Valencia, M.
Publié: (2002)
Respuesta productiva de lechones a dietas bajas en proteína adicionadas con aminoácidos (.) Revista Cubana de Ciencia Agrícola 38 (3): 279-286, 2004
par: Reynoso, E.
Publié: (2004)
par: Reynoso, E.
Publié: (2004)
Actividad de la mesofauna y la macrofauna en las bostas durante su proceso de descomposición
Publié: (2003)
Publié: (2003)
Evaluación de los granos de destilería deshidratados con solubles (DDGS) en el comportamiento productivo e indicadores de salud en cerdos en crecimiento
Publié: (2008)
Publié: (2008)
Estandarización de una prueba de ADN para detectar el Síndrome de Estrés Porcino (SEP) en cerdos cubanos
par: Villarreal, Patricia
Publié: (2005)
par: Villarreal, Patricia
Publié: (2005)
Cinética de la actividad de las celulasas microbianas en el líquido de rumen
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Impacto de los árboles, los arbustos y otras leguminosas en la ecología ruminal de animales que consumen dietas fibrosas
Publié: (2005)
Publié: (2005)
Influencia de los sistemas silvopastoriles con diferentes tipos y niveles de suplementación en la composición de la leche
par: Reinoso, M.
Publié: (1999)
par: Reinoso, M.
Publié: (1999)
Actividad probiótica de la fracción soluble de hidrolizado enzimático de Saccharomyces cerevisiae del fondaje de destilería
Publié: (2002)
Publié: (2002)
Efecto de niveles de suplementación con bicarbonato de sodio en el consumo alimentario y el comportamiento animal de ovinos de ceba
Publié: (2009)
Publié: (2009)
Efecto de Arachis pintoii en la población microbiana ruminal. Su actividad en condiciones in vitro
par: Marrero, Yoandra
Publié: (2002)
par: Marrero, Yoandra
Publié: (2002)
Evaluación de la erosividad de la lluvia en regiones agropecuarias en la porción central de la provincia La Habana
par: Vega, M. B.
Publié: (2006)
par: Vega, M. B.
Publié: (2006)
Fuentes genéticas de variación que influyen en la fertilidad y en rasgos del nacimiento de conejos F1
par: García, Yoleisy
Publié: (2008)
par: García, Yoleisy
Publié: (2008)
Documents similaires
-
Caracterización de la actividad celulolítica en el líquido de rumen filtrado
Publié: (2004) -
Digestibilidad ileal aparente de aminoácidos en dietas de sorgo-pasta de soya con diferentes niveles de proteína para cerdos
Publié: (2002) -
Sustitución de fosfato monocálcico por la enzima fitasa en dietas para cerdos de ceba
Publié: (2006) -
Efecto de la proporción y tipo de fibra de las dietas integrales en la morfometría y desarrollo del estómago de terneros jóvenes
Publié: (2005) -
Estandarización de un método in vitro para la predicción del nitrógeno digestible en ingredientes de dietas para cerdos
par: Capetillo, Concepción M.
Publié: (2001)