Resumen: el estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura
Guardado en:
| Autor principal: | Colectivo de autores |
|---|---|
| Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
| Formato: | eBook |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Roma :
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
2011.
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/66054 Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Estrategia regional de la FAO para la gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe | FAO (2011 - 2013)
por: Colectivo de autores
Publicado: (2011)
por: Colectivo de autores
Publicado: (2011)
Análisis de sistemas de gestión del riesgo de desastres
por: Baas, Stephan
Publicado: (2009)
por: Baas, Stephan
Publicado: (2009)
Asignación eficiente de recursos naturales: el caso de las aguas terrestres /
por: Fuenzalida F., Valerio
Publicado: (2005)
por: Fuenzalida F., Valerio
Publicado: (2005)
Los bosques de Tierra del Fuego: análisis de su estratificación mediante imágenes satelitales para el inventario forestal de la provincia.
por: Collado, Leonardo
Publicado: (2001)
por: Collado, Leonardo
Publicado: (2001)
Recursos herbolarios de San Luis (República Argentina): primera parte: plantas nativas.
por: Del Vitto, Luis A.
Publicado: (1997)
por: Del Vitto, Luis A.
Publicado: (1997)
Recursos herbolarios de San Luis (Argentina): segunda parte: plantas exóticas cultivadas, adventicias y/o naturalizadas.
por: Del Vitto, Luis A.
Publicado: (1998)
por: Del Vitto, Luis A.
Publicado: (1998)
Estatuto jurídico de las aguas: evolución histórica y cultural. Expositor: Sr. Luis Simón Figueroa del Río /
por: Ius et Praxis
Publicado: (1993)
por: Ius et Praxis
Publicado: (1993)
Evaluación del efecto larvicida de tierra de diatomeas sobre C Ulex Pipiens L. (Diptera , Culicidae)
Publicado: (2005)
Publicado: (2005)
Mapa de vegetación de la Isla de los Estados
por: Llavallol, Carolina I.
Publicado: (2007)
por: Llavallol, Carolina I.
Publicado: (2007)
Lista preliminar y estado de conservación de la mastofauna del parque natural Ischigualasto, San Juan-Argentina
por: Acosta, Juan C.
Publicado: (1999)
por: Acosta, Juan C.
Publicado: (1999)
Lista preliminar y estado de conservación de los reptiles del parque natural Ischigualasto, San Juan-Argentina
por: Acosta, Juan C.
Publicado: (1998)
por: Acosta, Juan C.
Publicado: (1998)
Forma de crecimiento y anatomía de la raíz de Stylosanthes Hippocampoides y S. Montevidensis var. Montevidensis
por: Molina, Mirta Graciela
Publicado: (2002)
por: Molina, Mirta Graciela
Publicado: (2002)
Vegetación de La Pampa del acequión y alrededores (San Juan)
por: Dalmasso, Antonio D.
Publicado: (2004)
por: Dalmasso, Antonio D.
Publicado: (2004)
Dieta del guanaco (Lama Guanicoe) y productividad del pastizal en la reserva La Payunia, Mendoza (Argentina)
por: Candia, Roberto
Publicado: (1995)
por: Candia, Roberto
Publicado: (1995)
Singulares hallazgos evolutivos y taxonómicos en géneros de iguánidos relevantes de la herpetofauna andina y de zonas limítrofes
por: Cei, José Miguel
Publicado: (2002)
por: Cei, José Miguel
Publicado: (2002)
Efecto del desmonte selectivo sobre la regeneración de la masa forestal y la producción de pasturas, en el chaco árido de la Provincia de Córdoba, Argentina
por: Nai Bregaglio, M.
Publicado: (2001)
por: Nai Bregaglio, M.
Publicado: (2001)
Dinamismo de la vegetación Psamófila de Senillosa Y Plottier provincia de Neuquén (Argentina)
por: Gandullo, Ricardo
Publicado: (1998)
por: Gandullo, Ricardo
Publicado: (1998)
Distribución de densidades de guanacos (Lama guanicoe) en el norte de la reserva la Payunia y su área de influencia (Mendoza, Argentina)
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Actualización de la lista de avifauna de la reserva prov.L Laguna Llancanelo, Malargüe, Mendoza: presencia estacional, preferencia de hábitats y nidificación
por: Sosa, Heber José
Publicado: (1995)
por: Sosa, Heber José
Publicado: (1995)
Fauna de vertebrados y actividad minera: estudio de línea de base en la cuenca del Río Castaño, San Juan, Argentina.
por: Ortiz, Sonia G.
Publicado: (2003)
por: Ortiz, Sonia G.
Publicado: (2003)
Estudio de la variación morfológica en tres procedencias de Prosopis Flexuosa y su manifestación en cultivo bajo condiciones uniformes
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
La vegetación como indicadora de la contaminación por polvo atmosférico
por: Dalmasso, Antonio D.
Publicado: (1997)
por: Dalmasso, Antonio D.
Publicado: (1997)
Bañado de Carrasco y reserva costanera sur: análisis de la efectividad de manejo de dos áreas ecológicamente significativas.
por: Anido, C.
Publicado: (2006)
por: Anido, C.
Publicado: (2006)
Diferencias morfológicas y status taxonómico de las especies simpátricas Liolaemus Coeruleus y Liolaemus Neuquensis (reptilia: iguania: Liolaemidae)
Publicado: (2007)
Publicado: (2007)
Relación entre la temperatura corporal de adultos de Bufo Arenarum (Anura: bufonidae) y variables ambientales en un humedal de San Juan, Argentina
por: Sanabria, Eduardo A.
Publicado: (2003)
por: Sanabria, Eduardo A.
Publicado: (2003)
La vegetación de las reservas naturales de la provincia de Mendoza IV: Laguna El Trapal, Gral. Alvear.
por: Martínez Carretero, Eduardo
Publicado: (1996)
por: Martínez Carretero, Eduardo
Publicado: (1996)
Artrópodos epígeos que viven bajo la copa del algarrobo (Prosopis Flexuosa) en la reserva telteca (Mendoza, Argentina)
por: Flores, Gustavo E.
Publicado: (2004)
por: Flores, Gustavo E.
Publicado: (2004)
Flora y vegetación de una localidad del sur de Mendoza, Argentina: resultados de un estudio de impacto ambiental por actividades mineras.
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
La seda nativa: : un recurso potencial para el Estado de Veracruz, México /
por: Hernández Baz, Fernando
Publicado: (2001)
por: Hernández Baz, Fernando
Publicado: (2001)
Los sedimentos cuaternarios del sureste de la llanura mendocina: implicancias paleoclimáticas.
por: Krömer, Ricardo A.
Publicado: (1996)
por: Krömer, Ricardo A.
Publicado: (1996)
Características epidérmicas de dicotiledóneas encontradas en las dietas de herbívoros de la reserva de la biósfera de Ñacuñán (Santa Rosa, Mendoza)
por: Monge, Susana
Publicado: (1995)
por: Monge, Susana
Publicado: (1995)
Receptividad de las pasturas naturales de la llanura de Mendoza
por: Guevara, Juan C.
Publicado: (1995)
por: Guevara, Juan C.
Publicado: (1995)
El problema de la autopolinización en Prosopis Tamarugo Phil (Mimosaceae)
Publicado: (1996)
Publicado: (1996)
Esquema sintaxonómico de la vegetación de regiones salinas de Argentina
por: Martinez Carretero, Eduardo
Publicado: (2001)
por: Martinez Carretero, Eduardo
Publicado: (2001)
Las áreas protegidas de la provincia de San Juan I
por: Márquez, Justo
Publicado: (1999)
por: Márquez, Justo
Publicado: (1999)
La flora del parque provincial Tromen, provincia de Neuquén, Argentina
por: Chiapella, Jorge
Publicado: (1999)
por: Chiapella, Jorge
Publicado: (1999)
Los suelos de la cuenca del Arroyo Maure, provincia de Mendoza
por: Masotta, Héctor T.
Publicado: (1996)
por: Masotta, Héctor T.
Publicado: (1996)
Las áreas protegidas de la provincia de San Juan (Argentina) II: la vegetación del Parque Provincial Ischigualasto.
Publicado: (2005)
Publicado: (2005)
Estructura poblacional y tasa de crecimiento individual de Homonota Fasciata (Squamata: Gekkonidae) en San Juan, Argentina
por: Gomez, P. F.
Publicado: (2001)
por: Gomez, P. F.
Publicado: (2001)
Determinación de la longitud de transecta para el relevamiento fisonómico-estructural de la vegetación del semiárido para suministrar datos a las técnicas de percepción remota orbital
Publicado: (2004)
Publicado: (2004)
Ejemplares similares
-
Estrategia regional de la FAO para la gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe | FAO (2011 - 2013)
por: Colectivo de autores
Publicado: (2011) -
Análisis de sistemas de gestión del riesgo de desastres
por: Baas, Stephan
Publicado: (2009) -
Asignación eficiente de recursos naturales: el caso de las aguas terrestres /
por: Fuenzalida F., Valerio
Publicado: (2005) -
Los bosques de Tierra del Fuego: análisis de su estratificación mediante imágenes satelitales para el inventario forestal de la provincia.
por: Collado, Leonardo
Publicado: (2001) -
Recursos herbolarios de San Luis (República Argentina): primera parte: plantas nativas.
por: Del Vitto, Luis A.
Publicado: (1997)