Sueño y analogía en la filosofía romántica
Guardado en:
Autor principal: | Chaves, José Ricardo |
---|---|
Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
México, D. F :
Universidad Nacional Autónoma de México,
2000.
|
Colección: | Acta Poética.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/7061 Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
El ocultismo y su expresión romántica
por: Chaves, José Ricardo
Publicado: (2008)
por: Chaves, José Ricardo
Publicado: (2008)
El Cantar de los Cantares, más valioso que el universo: realismo poético, hermenéutica y analogía en la lectura del Cantar de los Cantares
por: Blanco Beledo, Ricardo F.
Publicado: (2010)
por: Blanco Beledo, Ricardo F.
Publicado: (2010)
La "Lucinda" de Schlegel
por: Chaves, José Ricardo
Publicado: (2009)
por: Chaves, José Ricardo
Publicado: (2009)
Reseñas. Stephen Batchelor: confession of a Buddhist Atheist, New York, SpiegelGrau, 2010
por: Chaves, José Ricardo
Publicado: (2010)
por: Chaves, José Ricardo
Publicado: (2010)
Filosofía y filología (texto, comentario, traducción)
por: Bubnova, Tatiana
Publicado: (2009)
por: Bubnova, Tatiana
Publicado: (2009)
La filosofía platónica de la Poética de Aristóteles
por: López Eire, Antonio
Publicado: (2000)
por: López Eire, Antonio
Publicado: (2000)
Literatura y filosofía en Una muerte sencilla, justa, eterna de Jorge Aguilar Mora
por: Rodríguez Brondo, Elsa
Publicado: (2009)
por: Rodríguez Brondo, Elsa
Publicado: (2009)
Riesgo y ventura de la interpretación simbólica a propósito del Sueño de Sor Juana /
por: Pascual Buxó, José
Publicado: (2008)
por: Pascual Buxó, José
Publicado: (2008)
El amante, la puerta y la lluvia: la balada hispánica de la mujer engañada, el pahkaru indio del Sumba y el tópico poético del paraklausithyron
por: Pedrosa, José Manuel
Publicado: (2011)
por: Pedrosa, José Manuel
Publicado: (2011)
Acerca de la inferencia en el intercambio verbal habitual y en la dilogía, el doble mensaje y la alusión
por: Beniers, Elisabeth
Publicado: (2009)
por: Beniers, Elisabeth
Publicado: (2009)
Relaciones y significaciones en la cultura budista tibetana el Vajra /
por: Aceves Torres, Bertha
Publicado: (2000)
por: Aceves Torres, Bertha
Publicado: (2000)
Voz y verso en la poesía de Lorna Crozier
por: Leñero, Carmen
Publicado: (2008)
por: Leñero, Carmen
Publicado: (2008)
Personajes cómicos en la Disciplina clericalis y El Conde Lucanor
por: Cándano Fierro, Graciela
Publicado: (2009)
por: Cándano Fierro, Graciela
Publicado: (2009)
La violencia divina en Benjamin y el caso de Korah la rebelión contra Moisés como primera escena del mesianismo (Números 16) /
por: Bojani?, Petar
Publicado: (2010)
por: Bojani?, Petar
Publicado: (2010)
Inquietud y alerta: experiencia moderna
por: Barrón Tovar, José Francisco
Publicado: (2010)
por: Barrón Tovar, José Francisco
Publicado: (2010)
El Nuevo Mundo y el Viejo Mundo en la canción tradicional mexicana del villancico a la copla /
por: Masera, Mariana
Publicado: (2000)
por: Masera, Mariana
Publicado: (2000)
Mujer y Espacio en el Islam
por: Bonavides Mateos, Enrique
Publicado: (2000)
por: Bonavides Mateos, Enrique
Publicado: (2000)
La tragicómica "grandeza de dios" en La Celestina
por: Illades, Gustavo
Publicado: (2009)
por: Illades, Gustavo
Publicado: (2009)
La locura artificial de Roberto Calasso el discurso irracionalista frente a las ciencias /
por: Serrato Córdova, José Eduardo
Publicado: (2009)
por: Serrato Córdova, José Eduardo
Publicado: (2009)
Reminiscencias misóginas en la literatura ejemplar un aspecto de lo maravilloso mágico en la Baja Edad Media /
por: Cándano Fierro, Graciela
Publicado: (2008)
por: Cándano Fierro, Graciela
Publicado: (2008)
Walter Benjamin y la crítica literaria
por: Cohen, Esther
Publicado: (2009)
por: Cohen, Esther
Publicado: (2009)
Poesía y música en el Cantar de Mio Cid los sonidos de la épica /
por: Armijo, Cannen Elena
Publicado: (2000)
por: Armijo, Cannen Elena
Publicado: (2000)
Italo Svevo y la conciencia de Zeno
por: Rossi, Annunziata
Publicado: (2008)
por: Rossi, Annunziata
Publicado: (2008)
Un lituano en París (en torno a un recorrido transfronterizo de la fenomenología)
por: Rabinovich, Silvana
Publicado: (2008)
por: Rabinovich, Silvana
Publicado: (2008)
Blake y el sentido infernal de la Biblia
por: Muñoz, Adrián
Publicado: (2010)
por: Muñoz, Adrián
Publicado: (2010)
El personaje de Merlín en la Suite du Merlin
por: Lendo, Rosalba
Publicado: (2000)
por: Lendo, Rosalba
Publicado: (2000)
The Nun's Priest's Tale y sus fuentes a la luz de la sátira menipea
por: Alcázar, Jorge
Publicado: (2000)
por: Alcázar, Jorge
Publicado: (2000)
Nox, de Concha Urquiza, entre la noche del sentido y la noche oscura
por: León, Margarita
Publicado: (2008)
por: León, Margarita
Publicado: (2008)
Carpe diem y vanitas vanitatum en los sonetos de sor Juana
por: Galicia Lechuga, David
Publicado: (2011)
por: Galicia Lechuga, David
Publicado: (2011)
El Esopete historiado y las teorías sobre la fábula
por: Bizzarri, Hugo O.
Publicado: (2011)
por: Bizzarri, Hugo O.
Publicado: (2011)
Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico
por: Jurado Valencia, Fabio
Publicado: (2008)
por: Jurado Valencia, Fabio
Publicado: (2008)
La imagen del yo en el diario de Concha Urquiza de la impostura del yo a la impostura del otro /
por: León Vega, Margarita
Publicado: (2000)
por: León Vega, Margarita
Publicado: (2000)
El mundo de la erudición frente a la gente común en los Cuentos de Canterbury
por: Azuela, Cristina
Publicado: (2000)
por: Azuela, Cristina
Publicado: (2000)
Del espanto a la hilaridad en el relato cómico medieval
por: Azuela, Cristina
Publicado: (2009)
por: Azuela, Cristina
Publicado: (2009)
El amor en las obras juveniles de Dante y de James Joyce
por: Rossi, Annunziata
Publicado: (2011)
por: Rossi, Annunziata
Publicado: (2011)
Lo ominoso en la ética como construcción literaria de sí mismo sobre Borges y Cortázar en torno de la noción de "figuras éticas" /
por: Luján Martínez, Horacio
Publicado: (2010)
por: Luján Martínez, Horacio
Publicado: (2010)
El sermón en España durante los siglos XV y XVI (algunos rasgos del género)
por: Castaño, Ana
Publicado: (2000)
por: Castaño, Ana
Publicado: (2000)
El "cuerpo estropeado de mil modos" en el inframundo de La Moschea
por: Nava, Gabriela
Publicado: (2009)
por: Nava, Gabriela
Publicado: (2009)
Locuras en contrapunto Don Quijote y Enrique IV /
por: Múgica, Cristina
Publicado: (2009)
por: Múgica, Cristina
Publicado: (2009)
Humor en disidencia correlatos para abordar a Shakespeare de "arriba" a "abajo" /
por: Modenessi, Alfredo Michel
Publicado: (2009)
por: Modenessi, Alfredo Michel
Publicado: (2009)
Ejemplares similares
-
El ocultismo y su expresión romántica
por: Chaves, José Ricardo
Publicado: (2008) -
El Cantar de los Cantares, más valioso que el universo: realismo poético, hermenéutica y analogía en la lectura del Cantar de los Cantares
por: Blanco Beledo, Ricardo F.
Publicado: (2010) -
La "Lucinda" de Schlegel
por: Chaves, José Ricardo
Publicado: (2009) -
Reseñas. Stephen Batchelor: confession of a Buddhist Atheist, New York, SpiegelGrau, 2010
por: Chaves, José Ricardo
Publicado: (2010) -
Filosofía y filología (texto, comentario, traducción)
por: Bubnova, Tatiana
Publicado: (2009)