Metodología para la selección de indicadores de sostenibilidad del sistema suelo-planta en pastizales
Na minha lista:
Autores principales: | Lok, Sandra, Crespo, G (Autor), Torres, Verena (Autor) |
---|---|
Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
Formato: | Artigo |
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
[La Habana] :
Instituto de Ciencia Animal,
2008.
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/710 Ver en el OPAC |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Sistema integrador de métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar la erosión de los suelos en las regiones cársicas de uso ganadero de Cuba
Por: Febles, J. M., et al.
Publicado em: (2008)
Por: Febles, J. M., et al.
Publicado em: (2008)
Toma y procesamiento de la muestra de pasto. Su influencia en indicadores morfológicos y composición química
Por: Herrera, R. S.
Publicado em: (2007)
Por: Herrera, R. S.
Publicado em: (2007)
Modelos de predicción y métodos de estimación de la producción de proteína microbiana en el rumen
Por: Rodríguez, R., et al.
Publicado em: (2008)
Por: Rodríguez, R., et al.
Publicado em: (2008)
Utilización de las mezclas de exclusión competitiva en la avicultura moderna
Por: Rondón, Ana J., et al.
Publicado em: (2008)
Por: Rondón, Ana J., et al.
Publicado em: (2008)
Potencial fermentativo in Vitro y degradabilidad ruminal in situ de materia seca y materia orgánica de Uvita, Cordia alba (Jacq), en ecosistemas del oriente de Cuba
Por: La O, O
Publicado em: (2009)
Por: La O, O
Publicado em: (2009)
La síntesis de proteína microbiana en el rumen y su importancia para los rumiantes
Por: Rodríguez, R., et al.
Publicado em: (2007)
Por: Rodríguez, R., et al.
Publicado em: (2007)
Indicadores de sostenibilidad para el estudio de pastizales
Por: Lok, Sandra
Publicado em: (2010)
Por: Lok, Sandra
Publicado em: (2010)
Nota sobre el potencial nutritivo para cerdos de la planta integral de algunas leguminosas tropicales
Por: Mastrapa, Liliana
Publicado em: (2000)
Por: Mastrapa, Liliana
Publicado em: (2000)
Diferentes sistemas de alimentación y fisiología digestiva de cerdos jóvenes
Por: García-Ozuna Quijada, Miriam Tamara
Publicado em: (1999)
Por: García-Ozuna Quijada, Miriam Tamara
Publicado em: (1999)
Utilidad de un nuevo sistema informático de gestión en granjas porcinas: valoración computacional y técnica /
Publicado em: (2004)
Publicado em: (2004)
Utilización de diferentes sistemas de alimentación en cerdos al destete con dietas basadas en maíz o miel rica
Publicado em: (1995)
Publicado em: (1995)
Manejo de enfermedades en el ganado de carne y leche /
Por: Rojas García, Martha Lizzy
Publicado em: (2010)
Por: Rojas García, Martha Lizzy
Publicado em: (2010)
Una visión del mundo ganadero montañés /
Por: González de Linares, Gervasio
Publicado em: (2014)
Por: González de Linares, Gervasio
Publicado em: (2014)
Utilización de mieles de caña de azúcar o maíz como fuentes de energía para cochinatas en crecimiento y su influencia sobre el primer tercio de gestación
Publicado em: (1996)
Publicado em: (1996)
Efectos ambientales en cerdas sometidas a lactancias de 12 y 21 días en México: Rasgos del comportamiento reproductivo /
Por: Ortiz, R.
Publicado em: (2004)
Por: Ortiz, R.
Publicado em: (2004)
Efecto de la inclusión y suplementación del frijol mucuna (Stizolobium deeringianum) en la alimentación de pollos
Publicado em: (2002)
Publicado em: (2002)
Digestibilidad de nutrientes del follaje de naranjillo (Trichanthera gigantea) en conejos
Publicado em: (2002)
Publicado em: (2002)
Efecto de dos tipos de cobertura de galpones en el estrés calórico en pollos de engorde durante la época seca
Publicado em: (2002)
Publicado em: (2002)
Digestibilidad ileal y rectal de nutrientes y balance de N en cerdos alimentados con niveles variables de fitasa exógena en la dieta
Publicado em: (2009)
Publicado em: (2009)
Utilización digestiva de mezclas de cachaza y bagacillo biotransformados (CBB) en cerdos en crecimiento
Por: González, J.
Publicado em: (1996)
Por: González, J.
Publicado em: (1996)
Utilización de excretas porcinas en la cría de lombrices de tierra: inclusión de lombrices frescas en dietas para cerdos /
Publicado em: (1995)
Publicado em: (1995)
Patrón de consumo de cerdos alimentados con caña de azúcar fermentada (saccharina)
Por: Ly, J.
Publicado em: (2001)
Por: Ly, J.
Publicado em: (2001)
Nota sobre la composición química del follaje de dos variedades de conchita azul (Clitoria ternatea L.)
Por: López, J. L.
Publicado em: (2001)
Por: López, J. L.
Publicado em: (2001)
Utilización digestiva y balance de nutrientes de dietas para cerdos en crecimiento con diferentes niveles de Clitoria ternatea L. (conchita azul) ensilada
Publicado em: (2001)
Publicado em: (2001)
Uso de residuos foliares del plátano en la alimentación del cerdo: Balance de N y energía /
Por: García, A.
Publicado em: (1995)
Por: García, A.
Publicado em: (1995)
Potencial de la producción porcina con residuos de consumo humano: I. Comportamiento productivo de cerdos para abasto alimentados con residuos orgánicos del consumo humano /
Publicado em: (1995)
Publicado em: (1995)
Utilización del bayo-n-ox como aditivo estimulante del crecimiento en las crías y precebas porcinas
Publicado em: (1999)
Publicado em: (1999)
Efecto de la raza, el mes y el año sobre la calidad espermática y la producción de dosis en un centro de procesamiento de semen porcino
Publicado em: (1997)
Publicado em: (1997)
Utilización de la miel B de caña de azúcar como fuente energética de la dieta en el desarrollo y gestación de la cerda
Por: Lan, J. A.
Publicado em: (1997)
Por: Lan, J. A.
Publicado em: (1997)
Potencial de la producción porcina con residuos de consumo humano: II. Características de la canal y la carne de cerdos alimentados con residuos de consumo humano sin procesar /
Publicado em: (1997)
Publicado em: (1997)
El blup en el mejoramiento genético del cerdo: Reseña bibliográfica /
Por: León, E.
Publicado em: (1997)
Por: León, E.
Publicado em: (1997)
Órganos vitales de cerdos criollos y CC21 alimentados con altos niveles de residuos de plátano
Publicado em: (1997)
Publicado em: (1997)
Efecto de diferentes mieles de caña de azúcar o maíz como fuentes energéticas durante la gestación sobre la reproducción de la cerda
Por: Lan, J. A.
Publicado em: (1997)
Por: Lan, J. A.
Publicado em: (1997)
Nivel de consumo de índices digestivos en cerdos alimentados con dietas de glucosa y levadura torula
Por: Piloto, J. L.
Publicado em: (2001)
Por: Piloto, J. L.
Publicado em: (2001)
Efecto de la sustitución del maíz por miel rica de caña de azúcar en el balance de energía y nitrógeno de cerdos en crecimiento
Por: Mederos, Carmen María
Publicado em: (1994)
Por: Mederos, Carmen María
Publicado em: (1994)
El Instituto de Investigaciones Porcinas, su aporte a la porcicultura cubana y los nuevos desafíos para el futuro
Por: Figueroa, V.
Publicado em: (1994)
Por: Figueroa, V.
Publicado em: (1994)
Uso del kenaf (Hibiscus cannabinus l) en la alimentación de cerdos en crecimiento
Por: Piloto, J. L.
Publicado em: (1994)
Por: Piloto, J. L.
Publicado em: (1994)
Diagnóstico de especies arbóreas utilizadas como forraje en la región costera de Nayarit Descripción del ecosistema /
Publicado em: (2007)
Publicado em: (2007)
Efecto nutricional del romerillo blanco (Bidens pilosa L.) en cerdos en crecimiento
Por: González, J.
Publicado em: (2001)
Por: González, J.
Publicado em: (2001)
Utilización de la Vigna radiata en la alimentación de cerdos en crecimiento-ceba
Publicado em: (2001)
Publicado em: (2001)
Registos relacionados
-
Sistema integrador de métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar la erosión de los suelos en las regiones cársicas de uso ganadero de Cuba
Por: Febles, J. M., et al.
Publicado em: (2008) -
Toma y procesamiento de la muestra de pasto. Su influencia en indicadores morfológicos y composición química
Por: Herrera, R. S.
Publicado em: (2007) -
Modelos de predicción y métodos de estimación de la producción de proteína microbiana en el rumen
Por: Rodríguez, R., et al.
Publicado em: (2008) -
Utilización de las mezclas de exclusión competitiva en la avicultura moderna
Por: Rondón, Ana J., et al.
Publicado em: (2008) -
Potencial fermentativo in Vitro y degradabilidad ruminal in situ de materia seca y materia orgánica de Uvita, Cordia alba (Jacq), en ecosistemas del oriente de Cuba
Por: La O, O
Publicado em: (2009)