Urgencias clínico-estomatológicas. Guías para el diagnóstico y tratamiento /
Guardado en:
| Otros Autores: | Santos Peña, Moisés A. (autor.) |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
La Habana :
Editorial Ciencias Médicas,
2000.
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/863 Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Patologías pulpares y periapicales más frecuentes en urgencias en 2 clínicas estomatológicas /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Relación entre el uso nocturno y la adaptación a la prótesis estomatológica /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Pacientes con trastornos de la hemostasia. Un grupo de riesgo en la atención estomatológica /
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Correlación clínico-histopatológicaen la enfermedad periodontal inflamatoriacrónica /
Publicado: (1999)
Publicado: (1999)
Corrientes diadinámicas y ultrasonido en el tratamiento de las disfunciones temporomandibulares /
Publicado: (1998)
Publicado: (1998)
Efectividad del oleozón en el tratamiento de la estomatitis subprótesis /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Valoración moral del error diagnóstico radiológico en estomatología /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Utilización de las radiografías en los tratamientos de endodoncia en la embarazada /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Osteomielitis. Criterios actuales e importancia para el estomatólogo /
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Propuesta metodológica para evaluar un servicio estomatológico /
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Relación entre el grado de infección por Streptococcus mutans y la posterior actividad cariogénica /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Relación entre el pronóstico de promoción y evaluación final. Disciplina de Morfología, curso 1999-2000 /
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
El SIDA. Su repercusión en Estomatología AIDS /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
La candidiasis como manifestación bucal en el SIDA /
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Rehabilitación estética y psíquica de un paciente con deformidad facial /
Publicado: (1998)
Publicado: (1998)
Las familias saludables y los factores determinantes del estado de salud /
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Prevalencia y gravedad de las periodontopatías en pacientes portadores de VIH /
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Joaquín María Albarrán Domínguez. Aportes a la morfología cervicofacial normal y patológica /
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Nueva técnica de acceso cameral y localización de los conductos en molares permanentes /
Publicado: (1999)
Publicado: (1999)
Valoración de la presencia y estado de erupción del tercer molar inferior en las fracturas del ángulo mandibular /
Publicado: (1998)
Publicado: (1998)
Estudio comparativo del efecto del cepillado con una crema dental con propóleos rojos y de un gel con clorofila /
Publicado: (1998)
Publicado: (1998)
Profesor de mérito : doctor Ismael Clark y Mascaró /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
La estomatitis subprótesis en pacientes desdentados totales /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Presentación de un estudio en 680 pacientes operados de terceros molares retenidos /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Detección de interferencias oclusales en pacientes con trastornos temporomandibulares /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Fibrolipoma en un paciente con la enfermedad de Von Recklinghausen /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Aniversario 99 de la escuela de Cirugía dental de La Habana /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Nuevo enfoque de la interpretación del dolor en una pulpitis aguda /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Tumores de glándulas salivales. Nuestra experiencia /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Autotrasplante dentario /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Actividad anticaries de una crema dental con propóleos /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Relación de la experiencia anterior de caries con la posterior actividad cariogénica en escolares de 7 a 14 años /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Valoración del estado inmunológico en niños con gingivoestomatitis herpética aguda /
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Pericoronaritis. Criterios actuales. Revisión bibliográfica /
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Nivel de información sobre salud periodontal en un grupo de pacientes diabéticos del municipio Palmira /
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Obturaciones de amalgama defectuosa en cavidades de II clase de black observadas radiográficamente /
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Tumor marrón del hiperparatiroidismo. A propósito de un caso /
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Marcadores de inmunorrespuesta en la periodontitis juvenil /
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Síntesis de heridas bucofacial con aplicación de tisuacryl /
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Manifestaciones mucocutáneas del liquen plano. Revisión bibliográfica /
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Ejemplares similares
-
Patologías pulpares y periapicales más frecuentes en urgencias en 2 clínicas estomatológicas /
Publicado: (2000) -
Relación entre el uso nocturno y la adaptación a la prótesis estomatológica /
Publicado: (2000) -
Pacientes con trastornos de la hemostasia. Un grupo de riesgo en la atención estomatológica /
Publicado: (2002) -
Correlación clínico-histopatológicaen la enfermedad periodontal inflamatoriacrónica /
Publicado: (1999) -
Corrientes diadinámicas y ultrasonido en el tratamiento de las disfunciones temporomandibulares /
Publicado: (1998)