Mecanismo de reconocimiento de antígenos relacionados con el gangliósido NeuGcGM3 y el receptor del factor de crecimiento epidérmico, por anticuerpos antitumorales una aproximación estructural. /
Se estudiaron tres anticuerpos (14F7, P3 y 1E10) relacionados con el gangliósido NglicolilGM3, un antígeno tumorespecífico y se estudió el anticuerpo Nimotuzumab, dirigido contra el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que es un antígeno asociado a tumores.
Na minha lista:
| Autor principal: | Talavera Pérez, Ariel |
|---|---|
| Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
| Formato: | livro electrónico |
| Idioma: | espanhol |
| Publicado em: |
La Habana :
Editorial Universitaria,
2012.
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/90355 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Influencia de la edad en los niveles de anticuerpos anti-NeuGcGM3 citotóxicos sobre células tumorales y en la población de linfocitos B-1 que los secretan /
Por: Rodríguez Zhurbenko, Nely
Publicado em: (2016)
Por: Rodríguez Zhurbenko, Nely
Publicado em: (2016)
El gangliósido GM3 como blanco en la inmunoterapia del melanoma
Por: Mazorra Herrera, Zaima
Publicado em: (2008)
Por: Mazorra Herrera, Zaima
Publicado em: (2008)
International journal of psychotherapy
Publicado em: (2003)
Publicado em: (2003)
Salud mental y medicina psicológica /
Publicado em: (2015)
Publicado em: (2015)
Prevalencia de las enfermedades neurológicas en el Valle del Cauca: estudio neuroepidemiológico nacional (epineuro) /
Por: Takeuchi, Yuri
Publicado em: (1999)
Por: Takeuchi, Yuri
Publicado em: (1999)
La depresión femenina vista desde la subjetividad de las mujeres /
Por: Lara, María Asunción
Publicado em: (2004)
Por: Lara, María Asunción
Publicado em: (2004)
Comorbilidad entre trastorno bipolar y migraña: una revisión sistemática /
Por: Rueda Jaimes, Germán Eduardo
Publicado em: (2005)
Por: Rueda Jaimes, Germán Eduardo
Publicado em: (2005)
Cultura, genes y epidemiología evolutiva en los trastornos del comportamiento alimentario: una polémica interesante /
Por: Rodríguez G. Maritza
Publicado em: (2005)
Por: Rodríguez G. Maritza
Publicado em: (2005)
Prevalencia de trastornos psiquiátricos en Latinoamérica: revisión crítica /
Por: Vicente, Benjamín
Publicado em: (2005)
Por: Vicente, Benjamín
Publicado em: (2005)
Estudio descriptivo-exploratorio del trastorno depresivo mayor: aproximaciones psicológicas y sociodemográficas de pacientes hospitalizados en la Clínica Psiquiátrica Nuestra Señora de la Pa /
Por: Caycedo B., Martha L.
Publicado em: (2005)
Por: Caycedo B., Martha L.
Publicado em: (2005)
El psiquiatra y el sistema acusatorio: tres caras y una profesión /
Por: Mesa Azuero, José Gregorio
Publicado em: (2005)
Por: Mesa Azuero, José Gregorio
Publicado em: (2005)
La clínica psiquiátrica: signos y síntomas de una crisis? /
Por: Giraldo Giraldo, Carlos Alberto
Publicado em: (2005)
Por: Giraldo Giraldo, Carlos Alberto
Publicado em: (2005)
El psiquiatra como testigo experto
Por: Sweeney, María
Publicado em: (2007)
Por: Sweeney, María
Publicado em: (2007)
Salud mental en víctimas de la violencia armada en Bojayá (Chocó, Colombia)
Por: Londoño, Nora H.
Publicado em: (2005)
Por: Londoño, Nora H.
Publicado em: (2005)
La psiquiatría es una hija adoptiva de la medicina: entrevista con James Strain /
Por: Rincón, Hernán
Publicado em: (2005)
Por: Rincón, Hernán
Publicado em: (2005)
Apuntes sobre causalidad
Por: Gómez Restrepo, Carlos
Publicado em: (2006)
Por: Gómez Restrepo, Carlos
Publicado em: (2006)
Exploración de la validez de la escala de impulsividad de Barratt (Bis 11) en la población carcelaria Argentina
Por: Folino, Jorge Óscar
Publicado em: (2006)
Por: Folino, Jorge Óscar
Publicado em: (2006)
Colombia, violencia y salud mental: la opinión de la psiquiatría /
Por: Santacruz, Cecilia de
Publicado em: (2006)
Por: Santacruz, Cecilia de
Publicado em: (2006)
Filicidio: una revisión /
Por: Espriella Guerrero, Ricardo de la
Publicado em: (2006)
Por: Espriella Guerrero, Ricardo de la
Publicado em: (2006)
La alucinación verbal y el lenguaje interior
Por: Sampson, Anthony
Publicado em: (2006)
Por: Sampson, Anthony
Publicado em: (2006)
El futuro de la farmacoterapia antidepresiva
Por: González Caro, César
Publicado em: (2006)
Por: González Caro, César
Publicado em: (2006)
Introspección en pacientes con psicosis
Por: Navarro Marún, Fabiola
Publicado em: (2006)
Por: Navarro Marún, Fabiola
Publicado em: (2006)
Una subespecialización psiquiátrica: la psiquiatría forense /
Por: Folino, Jorge Óscar
Publicado em: (2005)
Por: Folino, Jorge Óscar
Publicado em: (2005)
La psiquiatría forense en México: retos, debilidades y fortalezas /
Por: López Murguía, Fernando
Publicado em: (2005)
Por: López Murguía, Fernando
Publicado em: (2005)
Inimputabilidad y riesgo de violencia
Por: Tejada, Paola Andrea
Publicado em: (2005)
Por: Tejada, Paola Andrea
Publicado em: (2005)
Conocimientos sobre la depresión en pacientes que asisten a centros de atención primaria en Bogotá, Colombia: resultados colombianos del proyecto internacional de depresión /
Por: Riveros Vargas, Mónica
Publicado em: (2006)
Por: Riveros Vargas, Mónica
Publicado em: (2006)
Consistencia interna y análisis de factores de la escala APGAR para evaluar el funcionamiento familiar en estudiantes de básica secundaria
Por: Forero Ariza, Laura Marcela
Publicado em: (2006)
Por: Forero Ariza, Laura Marcela
Publicado em: (2006)
Perturbación psíquica, análisis psiquiátrico-forense
Por: Arteaga Medina, Juan
Publicado em: (2005)
Por: Arteaga Medina, Juan
Publicado em: (2005)
Trastorno mental y filicidio
Por: Castaño Henao, Bertha Lucía
Publicado em: (2005)
Por: Castaño Henao, Bertha Lucía
Publicado em: (2005)
La inimputabilidad: concepto y alcance en el Código Penal Colombiano /
Por: Gaviria Trespalacios, Jaime
Publicado em: (2005)
Por: Gaviria Trespalacios, Jaime
Publicado em: (2005)
La entrevista psiquiátrica del sujeto simulador
Por: Chica Urzola, Heydy Luz
Publicado em: (2005)
Por: Chica Urzola, Heydy Luz
Publicado em: (2005)
Intento de suicidio en niños menores de 14 años atendidos en el Hospital Universitario del Valle, Cali
Publicado em: (2003)
Publicado em: (2003)
Prevalencia de consumo de cigarrillo en pacientes de la consulta psiquiátrica de Bucaramanga
Publicado em: (2004)
Publicado em: (2004)
Prevalencia de trastornos psiquiátricos en pacientes medicoquirúrgicos hospitalizados en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, Colombia
Publicado em: (2005)
Publicado em: (2005)
Propuesta de una versión abreviada de la escala de Zung para depresión
Por: Díaz, Luis Alfonso
Publicado em: (2005)
Por: Díaz, Luis Alfonso
Publicado em: (2005)
El sueño de Freud a Bion puntualizaciones sobre cambios en su estatuto y función
Por: Flores, Graciela
Publicado em: (2004)
Por: Flores, Graciela
Publicado em: (2004)
El síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador docente
Por: Marrau, Cristina María
Publicado em: (2004)
Por: Marrau, Cristina María
Publicado em: (2004)
El grupo interno: un modo de concebir el aparato psíquico /
Por: Leone, M.
Publicado em: (2002)
Por: Leone, M.
Publicado em: (2002)
Competencias comunicativas del profesional de enfermería en Cuba
Por: Aguirre Raya,Dalila A.
Publicado em: (2012)
Por: Aguirre Raya,Dalila A.
Publicado em: (2012)
Estudios psiquiátricos.
Por: Jung, Carl G., 1875-1961
Publicado em: (2007)
Por: Jung, Carl G., 1875-1961
Publicado em: (2007)
Registos relacionados
-
Influencia de la edad en los niveles de anticuerpos anti-NeuGcGM3 citotóxicos sobre células tumorales y en la población de linfocitos B-1 que los secretan /
Por: Rodríguez Zhurbenko, Nely
Publicado em: (2016) -
El gangliósido GM3 como blanco en la inmunoterapia del melanoma
Por: Mazorra Herrera, Zaima
Publicado em: (2008) -
International journal of psychotherapy
Publicado em: (2003) -
Salud mental y medicina psicológica /
Publicado em: (2015) -
Prevalencia de las enfermedades neurológicas en el Valle del Cauca: estudio neuroepidemiológico nacional (epineuro) /
Por: Takeuchi, Yuri
Publicado em: (1999)