Género y economía informal en América Latina nuevos retos y respuestas posibles desde las políticas de formación del trabajo /
Enregistré dans:
Auteur principal: | Silveira, Sara |
---|---|
Collectivité auteur: | e-libro, Corp |
Autres auteurs: | Matosas, Anaclara |
Format: | Article |
Langue: | espagnol |
Publié: |
[Montevideo] :
CINTERFOR/OIT,
[2003]
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/9095 Voir à l'OPAC |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
Género y empleabilidad desafíos y oportunidades para una política de formación profesional y técnica en el siglo XXI en América Latina /
par: Silveira, Sara
Publié: (2002)
par: Silveira, Sara
Publié: (2002)
Hacia una formación decente para las mujeres avances y asignaturas pendientes para la participación femenina en la formación profesional técnica en América Latina y el Caribe /
par: Silveira, Sara
Publié: (2001)
par: Silveira, Sara
Publié: (2001)
El rol de la formación profesional y técnica en la promoción y fortalecimiento de la responsabilidad social del sector privado
par: Silveira, Sara
Publié: (2003)
par: Silveira, Sara
Publié: (2003)
Habilidades y competencias para el sector informal en América Latina una revisión de la literatura sobre programas y metodologías de formación /
par: Gallart, María Antonia
Publié: (2003)
par: Gallart, María Antonia
Publié: (2003)
Políticas de certificación de competencias en América Latina
par: Hernández, Daniel
Publié: (2002)
par: Hernández, Daniel
Publié: (2002)
Desarrollo de recursos humanos y formación en América Latina
Publié: (1999)
Publié: (1999)
Las transformaciones de las políticas de formación profesional de América Latina
par: Ibarrola, María de
Publié: (1999)
par: Ibarrola, María de
Publié: (1999)
El financiamiento de la formación profesional en América Latina y El Caribe
par: Ramírez Guerrero, Jaime
Publié: (2002)
par: Ramírez Guerrero, Jaime
Publié: (2002)
La participación sindical en la formación profesional en América Latina y el Caribe
par: Casanova, Fernando
Publié: (2000)
par: Casanova, Fernando
Publié: (2000)
La formación profesional en una economía moderna
par: Martínez Espinosa, Eduardo
Publié: (2003)
par: Martínez Espinosa, Eduardo
Publié: (2003)
Agenda de una nueva institucionalidad para la educación profesional en América Latina y El Caribe
par: Montero Leite, Elenice
Publié: (1999)
par: Montero Leite, Elenice
Publié: (1999)
La legislación sobre educación, formación profesional y empleo para jóvenes en América Latina y el Caribe
par: Henderson, Humberto
Publié: (2000)
par: Henderson, Humberto
Publié: (2000)
Reformas recientes de los sistemas y políticas de formación en los países de América Latina y el Caribe
par: Casanova, Fernando
Publié: (1999)
par: Casanova, Fernando
Publié: (1999)
Formación para el trabajo en el sector informal. Nuevos ejemplos de Kenia, Tanzania y Uganda
par: Haan, Hans Christiaan
Publié: (2003)
par: Haan, Hans Christiaan
Publié: (2003)
El trabajo decente como una meta para la economía global
par: Rodgers, Gerry
Publié: (2002)
par: Rodgers, Gerry
Publié: (2002)
Formación en el sector informal en Jamaica una evaluación /
par: Miller-Stennett, Andrea M.
Publié: (2003)
par: Miller-Stennett, Andrea M.
Publié: (2003)
Formación en calificaciones en el sector informal en China
Publié: (2003)
Publié: (2003)
Formación para el trabajo decente en el sector informal estudios de caso en el sur de la India /
par: Mitra, Amit
Publié: (2003)
par: Mitra, Amit
Publié: (2003)
Evaluación de impacto un reto ineludible para los programas de capacitación juvenil /
par: Abdala, Ernesto
Publié: (2000)
par: Abdala, Ernesto
Publié: (2000)
El empleo de las mujeres jóvenes en América Central y Panamá
par: Fernández-Pacheco, Janina
Publié: (2000)
par: Fernández-Pacheco, Janina
Publié: (2000)
Nuevos arreglos organizativos de la formación en la región americana
Publié: (1999)
Publié: (1999)
Conclusiones de la decimocuarta reunión de los Estados Miembros de la OIT en las Américas
Publié: (1999)
Publié: (1999)
Empleo, educación y justicia. Los nuevos mercados de trabajo la educación y la recalificación profesional /
Publié: (2000)
Publié: (2000)
La estrategia de la capacitación ℗¿un horizonte nuevo para la negociación y la acción sindical? /
par: Barretto Ghione, Hugo
Publié: (2000)
par: Barretto Ghione, Hugo
Publié: (2000)
Un trabajo digno para todos los cuatro objetivos estratégicos del nuevo Director General de la OIT /
par: Somavia, Juan
Publié: (1999)
par: Somavia, Juan
Publié: (1999)
Nuevos roles del Estado y otros actores en la formación articulación de lo público y lo privado /
par: Ramírez, Jaime
Publié: (1999)
par: Ramírez, Jaime
Publié: (1999)
Los sujetos del diálogo social los sindicatos, los empleadores y sus organizaciones y el Estado. Experiencias concretas en América Latina y Europa /
par: Giuzio, Graziela
Publié: (2005)
par: Giuzio, Graziela
Publié: (2005)
Formación para una sociedad en cambio informe acerca de la situación actual de la investigación sobre la formación profesional en Europa 1998.
Publié: (1999)
Publié: (1999)
Ingreso básico universal y diálogo social una propuesta /
par: Pérez Muñoz, Cristian
Publié: (2005)
par: Pérez Muñoz, Cristian
Publié: (2005)
Las nuevas dimensiones del diálogo social
par: Quiñones, Mariela
Publié: (2005)
par: Quiñones, Mariela
Publié: (2005)
℗¿Democratizar la democracia? Las nuevas formas de diÌalogo social
par: Graña, François
Publié: (2005)
par: Graña, François
Publié: (2005)
Diálogo social una estrategia alternativa en la generación de empleo. Presentación de una experiencia regional uruguaya /
par: García, Violeta
Publié: (2005)
par: García, Violeta
Publié: (2005)
Diálogo social legitimador del sistema democrático. Instrumento para la sostenibilidad y sustentabilidad de la paz social /
par: Cancela, Ivonne
Publié: (2005)
par: Cancela, Ivonne
Publié: (2005)
El sindicalismo y el diálogo social en el Uruguay una revisión a sus prácticas actuales /
par: Fariña, María del Rosario
Publié: (2005)
par: Fariña, María del Rosario
Publié: (2005)
De la informalidad a la modernidad
par: Tokman, Víctor
Publié: (2003)
par: Tokman, Víctor
Publié: (2003)
El documento especial de fronterizo objeto e instrumento de diálogo social /
par: Argañaraz, Julio César
Publié: (2005)
par: Argañaraz, Julio César
Publié: (2005)
La propuesta de un Sistema de Formación y Certificación en el INSAFORP de El Salvador
Publié: (2000)
Publié: (2000)
La nueva formación profesional en España. ℗¿Hacia un Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales?
par: Pedraza López, Bonifacio
Publié: (2000)
par: Pedraza López, Bonifacio
Publié: (2000)
Los obreros y la formación profesional
par: Supervielle, Marcos
Publié: (2000)
par: Supervielle, Marcos
Publié: (2000)
Participación sindical en las políticas de formación profesional
par: Valverde, Oscar
Publié: (2000)
par: Valverde, Oscar
Publié: (2000)
Documents similaires
-
Género y empleabilidad desafíos y oportunidades para una política de formación profesional y técnica en el siglo XXI en América Latina /
par: Silveira, Sara
Publié: (2002) -
Hacia una formación decente para las mujeres avances y asignaturas pendientes para la participación femenina en la formación profesional técnica en América Latina y el Caribe /
par: Silveira, Sara
Publié: (2001) -
El rol de la formación profesional y técnica en la promoción y fortalecimiento de la responsabilidad social del sector privado
par: Silveira, Sara
Publié: (2003) -
Habilidades y competencias para el sector informal en América Latina una revisión de la literatura sobre programas y metodologías de formación /
par: Gallart, María Antonia
Publié: (2003) -
Políticas de certificación de competencias en América Latina
par: Hernández, Daniel
Publié: (2002)