Estudio de la respuesta al pH de las películas de óxidos sobre acero inoxidable 316 (POSAI-316) en unción del tiempo
Guardado en:
Autores principales: | Pérez S., J. de J., Cosío V., E. L (Autor), Rincón A., S (Autor) |
---|---|
Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Santiago de Cuba :
Dirección de Información Científico Técnica : Universidad de Oriente,
2002.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/9190 Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Micropotenciometría de cafeína en medio no acuoso utilizando, como electrodo indicador, una película de óxido sobre acero inoxidable 316 (POSAI-316)
por: Pérez Saavedra, J. de J.
Publicado: (2004)
por: Pérez Saavedra, J. de J.
Publicado: (2004)
Micropotenciometría (en volumen) de ampicilina en medio no acuoso, utilizando como electrodo indicador una película de óxido sobre acero inoxidable 316 (POSAI-316)
Publicado: (2004)
Publicado: (2004)
Eficiencia ante la corrosión de los aceros inoxidables 316 cuando son usados en tratamientos traumatológicos.
por: Rojas R., Christian
Publicado: (1999)
por: Rojas R., Christian
Publicado: (1999)
Aceros inoxidables /
por: Merino Casals, Concepción
Publicado: (2017)
por: Merino Casals, Concepción
Publicado: (2017)
Soldadura TIG de acero inoxidable : UF1627 /
por: Cueto Martos, José
Publicado: (2017)
por: Cueto Martos, José
Publicado: (2017)
Diseño experimental para evaluar la corrosión microbiológica del acero estructural 1010
por: Pérez S., J. de J
Publicado: (2001)
por: Pérez S., J. de J
Publicado: (2001)
Soldadura MIG de acero inoxidable y aluminio. FMEC0210 /
por: Soto Lara, Francisco José
Publicado: (2022)
por: Soto Lara, Francisco José
Publicado: (2022)
Estudio de la fragilización del acero inoxidable dúplex SAF 2205 envejecido /
por: Sáenz, Laura
Publicado: (2007)
por: Sáenz, Laura
Publicado: (2007)
Análisis numérico de la concentración de oxígeno en la capa de corrosión por inmersión marina en un acero dulce
por: Espinosa Rojas, R
Publicado: (2005)
por: Espinosa Rojas, R
Publicado: (2005)
Control de pH para planta de tratamiento de aguas residuales
por: Amaya, Wilson Fabián
Publicado: (2004)
por: Amaya, Wilson Fabián
Publicado: (2004)
Convertidor de pH a tensión con compensación automática de temperatura
por: Salazar Mustelier, Arquímedes, et al.
Publicado: (1998)
por: Salazar Mustelier, Arquímedes, et al.
Publicado: (1998)
Estudio de la corrosión producida en aceros inoxidables 304 en procesos de soldadura
por: Terán, G
Publicado: (2004)
por: Terán, G
Publicado: (2004)
Correlaciones entre la microestructura y la atenuación sonora en un acero inoxidable martensítico
por: Ramírez C., Daniel
Publicado: (2004)
por: Ramírez C., Daniel
Publicado: (2004)
Inactivación viral en el Intacglobín por el pH y la temperatura
Publicado: (2001)
Publicado: (2001)
Soldadura con electrodos revestidos de estructuras de acero carbono, inoxidables y otros materiales : UF1625 /
por: Cueto Martos, José
Publicado: (2017)
por: Cueto Martos, José
Publicado: (2017)
Emulsiones de crudo cubano con emulgente P: estudio de estabilidad y viscosidad /
por: Ferro Nieto, A.
Publicado: (2006)
por: Ferro Nieto, A.
Publicado: (2006)
Influencia de los parámetros tecnológicos y la composición químico-mineralógica de los minerales, en el proceso de extracción del cobalto en la tecnología carbonato-amoniacal
por: Miranda L., J., et al.
Publicado: (2002)
por: Miranda L., J., et al.
Publicado: (2002)
Cronología de los antecedentes históricos de la explotación de los yacimientos lateríticos por la tecnología de lixiviación ácida a presión (LAP)
por: Miranda L., J.
Publicado: (2003)
por: Miranda L., J.
Publicado: (2003)
Síntesis de imidazoles asistida por microondas
por: Acevedo M., J
Publicado: (2003)
por: Acevedo M., J
Publicado: (2003)
Aplicaciones de la técnica denominada espacio de cabeza
por: Freiría, M. J
Publicado: (1998)
por: Freiría, M. J
Publicado: (1998)
Síntesis de la cefpodoxima proxetil, antibiótico cefalosporánico de tercera generación de amplio espectro
por: Rodríguez, J. C
Publicado: (2002)
por: Rodríguez, J. C
Publicado: (2002)
Nuevas interpretaciones químico-mineralógicas de las menas lateríticas y serpentínicas a través del proceso pirometalúrgico en la tecnología carbonato-amoniacal
por: Miranda L., J., et al.
Publicado: (2002)
por: Miranda L., J., et al.
Publicado: (2002)
Estudio espectrofotométrico de la actividad hemolítica del 3-hidroxibenzaldehído y el 4-hidroxibenzaldehído en eritrocitos
por: Falcón D., J. E.
Publicado: (2003)
por: Falcón D., J. E.
Publicado: (2003)
El proceso de formulación de los problemas químicos
por: Pérez Díaz, J. R.
Publicado: (2006)
por: Pérez Díaz, J. R.
Publicado: (2006)
Estudio integral del cloro en desinfectantes hospitalarios
por: Casanova Moreno, J. R.
Publicado: (2005)
por: Casanova Moreno, J. R.
Publicado: (2005)
Evaluación de la influencia de agentes antisickling en la polimerización de la hemoglobina S por resonancia magnética
por: Falcón Dieguez, J, E.
Publicado: (2004)
por: Falcón Dieguez, J, E.
Publicado: (2004)
Resistencia a la corrosión del catalizador carburo de tungsteno en ácido nítrico
por: Guerra G., C. J.
Publicado: (2002)
por: Guerra G., C. J.
Publicado: (2002)
Nuevo parámetro químico-mineralógico de pronóstico minero-metalúrgico, que permite el perfeccionamiento de los procesos industriales de los minerales lateríticos
por: Miranda L., J., et al.
Publicado: (2002)
por: Miranda L., J., et al.
Publicado: (2002)
Modelación estocástica de actos o reacciones elementales II
por: Corzo, J. A., et al.
Publicado: (1998)
por: Corzo, J. A., et al.
Publicado: (1998)
Nuevas metodologías basadas en procesos de litiación catalizados por un areno
por: Ramón, D. J., et al.
Publicado: (2002)
por: Ramón, D. J., et al.
Publicado: (2002)
Desarrollo de diferentes técnicas de recuperación de plata y determinación de la eficiencia
por: Pérez S., J. de J., et al.
Publicado: (2002)
por: Pérez S., J. de J., et al.
Publicado: (2002)
Análisis térmico y reactividad de resinas adhesivas fenol-resorcinol-formaldehído
por: Lisperguer, J. H., et al.
Publicado: (2005)
por: Lisperguer, J. H., et al.
Publicado: (2005)
Estudio del análisis por fluorescencia de rayos X de minerales lateríticos usando perlas de fusión
por: Torres, Y., et al.
Publicado: (1998)
por: Torres, Y., et al.
Publicado: (1998)
Marcadores para el diagnóstico genérico en la investigación criminalística de semen reseña analítica /
por: Sarmiento G., R., et al.
Publicado: (2003)
por: Sarmiento G., R., et al.
Publicado: (2003)
Obtención de perlas de fusión con minerales lateríticos para análisis por fluorescencia de rayos X
por: Torres, Y., et al.
Publicado: (1998)
por: Torres, Y., et al.
Publicado: (1998)
Efecto del campo magnético en el agua y algunas propiedades químico-físicas de las soluciones electrolíticas. Una alternativa de amplio uso industrial
por: Marín Morán, J. E., et al.
Publicado: (2004)
por: Marín Morán, J. E., et al.
Publicado: (2004)
Determinación del contenido de triptófano en suplementos nutricionales de microalgas mediante espectrofotometría derivativa
por: Morris Q., H. J., et al.
Publicado: (2002)
por: Morris Q., H. J., et al.
Publicado: (2002)
Efecto del H2SO4 1.0 N en la propagación de la grieta por fatiga en los aceros inoxidables del tipo austenitico y martensitico
por: Reinoza, Rigoberto
Publicado: (2001)
por: Reinoza, Rigoberto
Publicado: (2001)
Avances en la catálisis en fase acuosa soportada
por: Jáuregui H., U. J., et al.
Publicado: (2000)
por: Jáuregui H., U. J., et al.
Publicado: (2000)
Termogravimetría de alta resolución. Estudio cinético de la deshidratación térmica del cloruro de bario dihidratado
por: Quesada G., O., et al.
Publicado: (2002)
por: Quesada G., O., et al.
Publicado: (2002)
Ejemplares similares
-
Micropotenciometría de cafeína en medio no acuoso utilizando, como electrodo indicador, una película de óxido sobre acero inoxidable 316 (POSAI-316)
por: Pérez Saavedra, J. de J.
Publicado: (2004) -
Micropotenciometría (en volumen) de ampicilina en medio no acuoso, utilizando como electrodo indicador una película de óxido sobre acero inoxidable 316 (POSAI-316)
Publicado: (2004) -
Eficiencia ante la corrosión de los aceros inoxidables 316 cuando son usados en tratamientos traumatológicos.
por: Rojas R., Christian
Publicado: (1999) -
Aceros inoxidables /
por: Merino Casals, Concepción
Publicado: (2017) -
Soldadura TIG de acero inoxidable : UF1627 /
por: Cueto Martos, José
Publicado: (2017)