Análisis de riesgo de una especie exótica invasora
Guardado en:
Autor principal: | Ramos, Mayra |
---|---|
Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
Otros Autores: | Rodríguez Dueñas, J. |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Mayabeque :
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria,
2003.
|
Colección: | Revista Protección Vegetal
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/98684 Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Índice de riesgo sistémico de heladas (IRISH)
por: Fernández Long, María Elena
Publicado: (2008)
por: Fernández Long, María Elena
Publicado: (2008)
Especies de Fusarium de Cuba sobre nuevos sustratos
por: López, Danay
Publicado: (2004)
por: López, Danay
Publicado: (2004)
Aplicación de diferentes índices de agregación en el análisis del patrón espacial de Thrips palmi Karny (Thysanoptera:thripidae) en papa
por: Cabrera, A.
Publicado: (2003)
por: Cabrera, A.
Publicado: (2003)
El carbón de la caña de azúcar (Ustilago scitaminea Sydow)
por: Muñiz, Yudilai
Publicado: (2004)
por: Muñiz, Yudilai
Publicado: (2004)
Comparación de métodos de hibridación de ácidos nucleicos para el diagnóstico del virus del encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (TYLCV) en Cuba
por: Quiñónez, Madelaine
Publicado: (2004)
por: Quiñónez, Madelaine
Publicado: (2004)
Diferenciación molecular de algunos somaclones y mutantes de arroz Rapd
Publicado: (2004)
Publicado: (2004)
Utilidad de métodos moleculares para la detección de viroides de cítricos del grupo II en un patrón tolerante
por: Soto, Marianela
Publicado: (2001)
por: Soto, Marianela
Publicado: (2001)
Variabilidad patogénica de aislamientos de Alternaria solani Sor
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Diferenciación de aislamientos de Alternaria solani Sor a través de los filtrados fitotóxicos
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Fitotoxicidad de los filtrados de cultivos de Alternaria solani Soraucer
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Búsqueda de un marcador rapd asociado a la resistencia a alternaria solani Sor. en tomate
Publicado: (2002)
Publicado: (2002)
Validación de métodos inmunoquímicos para el diagnóstico de Leifsonia xyli subsp. xyli, agente causal
por: Iglesia, Aleika
Publicado: (2002)
por: Iglesia, Aleika
Publicado: (2002)
Caracterización histológica de la embriogénesis en Coffea canephora P. var. Robusta
por: Cevallos, M.
Publicado: (2002)
por: Cevallos, M.
Publicado: (2002)
Atmósferas modificadas, frigo conservación e inhibidores de oscurecimiento en poscosecha de Pleurotus ostreatus
por: Ventura Aguilar, Rosa
Publicado: (2011)
por: Ventura Aguilar, Rosa
Publicado: (2011)
Influencia del manchado del grano de arroz (Oryza sativa LIN.) en la variedad J-104
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Caracterización de la variabilidad genética en Musa spp. con la utilización de marcadores Rapd
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Ocurrencia de heteropteros en agroecosistemas cubanos de soya (Glycine max (L.) Merril)
por: Marrero Artabe, L.
Publicado: (2003)
por: Marrero Artabe, L.
Publicado: (2003)
Efecto de las radiaciones gamma Co sobre la actividad enzimática en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum MILL.)
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Caracterización de somaclones y mutantes de arroz mediante el uso de marcadores isoenzimáticos
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Optimización y aplicación de la hibridación de ácidos nucleicos no radioactiva para el diagnóstico del virus del encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (TYLCV). Rev. Protección Veg, Vol. 18 No. 3, 2003
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Actividad peroxidasa, polifenoloxidasa, fenilalanina amonio liasa y glucanasa en somaclones y mutantes de arroz
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Desarrollo de la escaldadura foliar Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson de la caña de azúcar en Cuba
Publicado: (2003)
Publicado: (2003)
Caracterización molecular de begomovirus (familia Geminiviridae) que afectan cultivos solanáceos y arvenses asociadas en Cuba
por: Fiallo Olivé, Elvira
Publicado: (2012)
por: Fiallo Olivé, Elvira
Publicado: (2012)
Estrategias de historia de vida relacionadas con la reproducción de la familia poeciliidae (actinopterygii: cyprinodontiformes) en Cuba
por: Ponce de León García, José Luis
Publicado: (2012)
por: Ponce de León García, José Luis
Publicado: (2012)
Hongos asociados con la enfermedad "miada de perro" en el cultivo de chile
por: Avelar Mejía, José de Jesús
Publicado: (2011)
por: Avelar Mejía, José de Jesús
Publicado: (2011)
Germinación y crecimiento de alfalfa bajo condiciones salinas
por: González Romero, Sara Lucía
Publicado: (2011)
por: González Romero, Sara Lucía
Publicado: (2011)
Análisis laboratorial y epidemiológico de foco de enfermedad vesicular en el municipio Barinas del estado Barinas, Venezuela, 2007
Publicado: (2009)
Publicado: (2009)
Nemátodos asociados a plantas de caña de azúcar en Cuba con síntomas de amarillamiento (YLS) y sin estos
por: Rodríguez, Mayra G.
Publicado: (2002)
por: Rodríguez, Mayra G.
Publicado: (2002)
Morfología policlínica para especies de 5 géneros de Melastomataceae registradas para Norte de Santander (Colombia)
por: Mercado Gómez, J. D.
Publicado: (2007)
por: Mercado Gómez, J. D.
Publicado: (2007)
Flexibilidad comportamental del tordo renegrido (Molothrus bonariensis) al parasitar diferentes hospedadores
por: Tomás Tuero, Diego
Publicado: (2010)
por: Tomás Tuero, Diego
Publicado: (2010)
Mis ideas y opiniones
por: Einstein, Albert
Publicado: (2011)
por: Einstein, Albert
Publicado: (2011)
Producción de ácido giberélico utilizando biocatalizadores soportados en matrices porosas
por: Pierotty Carvajal, D.
Publicado: (2006)
por: Pierotty Carvajal, D.
Publicado: (2006)
Producción biotecnológica de sabores, pigmentos y aromas a partir de hongos miceliales y levaduras
por: Reyes González, G.
Publicado: (2006)
por: Reyes González, G.
Publicado: (2006)
Incremento en invernadero de la calidad y cantidad del follaje de la alfalfa (Medicago Sativa L.) variedad florida 77 causado por la combinación de fertilización biológica y química
por: Tovar Franco, J.
Publicado: (2006)
por: Tovar Franco, J.
Publicado: (2006)
Selección en invernadero de inóculos de micorriza arbuscular (MA) para el establecimiento de la alfalfa en un adisol de la sábana de Bogotá
por: Tovar Franco, J.
Publicado: (2006)
por: Tovar Franco, J.
Publicado: (2006)
Valoración de endotoxinas bacterianas en ranitidina y penicilina G sódica inyectable mediante la prueba de lisado del amebocito de limulus
por: Carrillo, C.
Publicado: (2006)
por: Carrillo, C.
Publicado: (2006)
Aislamiento de clones con actividad endo-B-1,4-glucanasa a partir de un segmento de ADN de 13Kb de Clostridium sp IBUN22A
por: Roncancio-Sánchez, I.
Publicado: (2006)
por: Roncancio-Sánchez, I.
Publicado: (2006)
Recuperación de poli-b-hidroxihexanoato-co-octanoato sintetizado por pseudomonas putida mediante el uso de dispersiones hipoclorito-cloroformo
por: Moreno Sarmiento, N.
Publicado: (2006)
por: Moreno Sarmiento, N.
Publicado: (2006)
Linfopoyetina estromal tímica : regulación de la respuesta inmune y la enfermedad alérgica /
por: Cuéllar, A.
Publicado: (2007)
por: Cuéllar, A.
Publicado: (2007)
La inflamación como factor causal emergente de la enfermedad cardiovascular
por: Fernández Mora, T.
Publicado: (2007)
por: Fernández Mora, T.
Publicado: (2007)
Ejemplares similares
-
Índice de riesgo sistémico de heladas (IRISH)
por: Fernández Long, María Elena
Publicado: (2008) -
Especies de Fusarium de Cuba sobre nuevos sustratos
por: López, Danay
Publicado: (2004) -
Aplicación de diferentes índices de agregación en el análisis del patrón espacial de Thrips palmi Karny (Thysanoptera:thripidae) en papa
por: Cabrera, A.
Publicado: (2003) -
El carbón de la caña de azúcar (Ustilago scitaminea Sydow)
por: Muñiz, Yudilai
Publicado: (2004) -
Comparación de métodos de hibridación de ácidos nucleicos para el diagnóstico del virus del encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (TYLCV) en Cuba
por: Quiñónez, Madelaine
Publicado: (2004)