Search Results - Félix Castillo

Refine Results
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13

    Caronte Aguarda / by Savater, Fernando

    Published 2001
    Table of Contents: “…Ahora vuelvo, vida -- Los llamados pitagóricos -- La guarida de la muerte -- Música nocturna -- Edición especial -- El clamor de la tortuga -- Todos los santos -- El apátrida -- Dobles parejas -- Caballos y sangre -- Félix Culpa -- En el castillo del divino marqués -- La risa de Laura -- Pacto con el diablo -- Inmolación -- Epílogo: Col tempo.…”
    View in OPAC
    Book
  14. 14
  15. 15

    Gravado ao vivo no Brasil by Sosa, Mercedes, 1935-

    Published 1980
    Table of Contents: “…Cantor de oficio / Miguel Ángel Morelli -- Chacarera de las piedras / Atahualpa Yupanqui, Pablo del Cerro -- Duerme negrito / Popular, Atahualpa Yupanqui -- Antiguos dueños de flechas / Félix Luna, Ariel Ramírez -- A Víctor / Otilio Galíndez, Roberto Todd -- Plegaria a un labrador o [La plegaria a un labrador] / Víctor Jara, Patricio Castillo -- San Vicente / Milton Nascimento, Fernando Brant -- Los hermanos / Atahualpa Yupanqui -- La carta o [Me mandaron una carta] / Violeta Parra -- Ky chororo / Aníbal Sampayo -- Defensa de Violeta / Nicanor Parra -- Gracias a la vida / Violeta Parra -- Canción con todos / Armando Tejada Gómez, César Isella -- Volver a los diecisiete / Violeta Parra.…”
    View in OPAC
    CD Audio
  16. 16
  17. 17

    Generación poética de 1918 / by Noguera Mora, Neftalí

    Published 1950
    Table of Contents: “…La Generación Poética de 1918 -- Luis Fernando Álvarez: Ceremonia ante la muerte de mi cigarra -- Enriqueta Arévalo Larriva: Invitación para crear una música -- Antonio Arraiz: El regreso de la hermana -- Guillermo Austria: EL olvido -- Samuel Barreto Peña: Romance de Patria Grande -- Luis Barrios Cruz: Las palmas -- Andrés Eloy Blanco: La hija de Jairo -- Gonzalo Carnevali: La cancioncilla de la Niña Ingrávida -- Ángel Corao: Aguas Muertas -- Héctor Cuenca: Su alma -- José Miguel Ferrer: Balada de la extranjera -- Jacinto Fombona Pachano: Zapatito de lluvia -- Vicente Fuentes: Cuando haya caído la noche inmensa -- Alfonso Gutiérrez Betancourt: La tristeza de amarte -- Julio Augusto Jiménez: Balcón abierto -- Luis Enrique Mármol: Una mujer me llena de luz -- Eduardo Mathyas Lossada: Elegía del suicida precoz -- Rodolfo Moleiro: Isla en la noche -- Viejo parque -- Julio Morales Lara: El tinajero -- Félix Armando Núñez: El cosco -- Pedro Pares Espino: Romance del farol -- Fernando Paz Castillo: Armonía -- Enrique Planchart: Sonata a Mutzner -- Ángel Miguel Queremel: Manifiesto del soldado que volvió a la guerra -- Manuel Felipe Rugeles: Canto a Iberoamérica -- Luisa del Valle Silva: Suavidad -- Pedro Sotillo: La gracia excesiva -- Antonio Spinetti-Dini: Romance del hijo muerto.…”
    View in OPAC
    Book
  18. 18
  19. 19

    Literatura española e iberoamericana / by Espinosa, Francisco

    Published 2006
    Table of Contents: “…-- Pedro Calderón de la Barca -- Estas que fueron pompa y alegría -- Juan Ruiz de Alarcón -- El Teatro Romántico: Ángel Saavedra y Ramírez de Baquedano -- Manuel Bretón de los Herreros -- Mariano García Gutiérrez -- Juan Eugenio de hartzenbusch -- El Teatro Moderno: Manuel Tamayo y Baus -- Adelardo López de Ayala -- Juan Meléndez Valdés -- Leandro Fernández de Moratín -- José Francisco Isla -- Benito Jerónimo Feijóo -- Gaspar Melchor de Jovellanos -- Francisco Martínez de la Rosa -- Eduardo Marquina -- José Echegaray -- El Teatro Contemporáneo: Manuel linares Rivas -- Jacinto Benavente -- Gregorio Martínez Sierra -- Carlos Arniches -- Los hermanos Quinteros -- Ramón del Valle-Inclán -- Género Chico -- La poesía Mixta: Calila et Dimna -- Félix María Samaniego -- La zorra y la cigüeña -- Tomás de Iriarte -- El águila y el león -- Juan Eugenio de Hartzenbusch -- Poesía gnómica -- Poema didascálico -- Sátira -- Epístola -- La Poesía Lírica: Mester de Clerecía -- Gonzalo de Berceo -- Arcipreste de Hita -- Serranillas y Coplas: Enrique de Villena -- Fernán Pérez de Guzmán --- El Marqués de Santillana -- Proverbios -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- Coplas -- El Renacimiento: Juan Boscán -- Dulce soñar y dulce congojarme -- Garcilaso de la Vega -- Égloga -- Gutierre de Cetina -- Madrigal -- Fray Luis de León -- En la Ascensión -- Santa Teresa de Jesús - Glosa -- San Juan de la Cruz -- Cántico espiritual -- Fray Luis de Granada -- Fernando de Herrera -- Luis de Góngora y Argote -- Las flores del romero -- Francisco de Quevedo y Villegas -- Poderoso caballero es don Dinero -- Baltazar Gracián -- Poesía Popular -- El Romanticismo: José de Espronceda -- José Zorrilla -- El Realismo: Gaspar Núñez de Arce -- La Esfinge -- Ramón de Campoamor -- Venganzas del tiempo -- Vanidad de la hermosura -- José María Gabriel y Galán -- Manuel José Quintana -- Juan Nicasio Gallego -- Alberto Lista y Aragón -- El Idealismo: Gustavo Adolfo Bécquer -- Volverán las oscuras golondrinas -- La Crítica Literaria: Marcelino Menéndez y Pelayo -- El Decadentismo -- “La Generación del 98”: José Martínez Ruiz (Asorín) -- Miguel de Unamuno -- El Modernismo: Juan Ramón Jiménez -- Soledad -- El Vanguardismo: José Ortega y Gasset -- Eugenio D’ors y Rovira -- Federico García Lorca -- Canción del jinete -- Rafael Alberti -- Si mi voz muriera en tierra -- Jorge Guillén -- Río -- Pedro Salinas -- Para cristal te quiero -- LITERATURA IBEROAMERICANA: Geografía -- Población -- Los aborígenes -- Historia -- Organización actual -- Períodos literarios -- Literatura Precolombina: Escritura -- Los códices -- Quipos -- Tradición oral -- El popol vuh -- Rabinal Achí -- Ollantay -- Netzahualcóyotl -- Literatura del Coloniaje: Universidades -- Imprentas -- Cronistas -- Cristobal Colón -- Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés -- Bernardo Díaz del Castillo -- Bartolomé de las Casas -- Garcilaso de la Vega, el Inca -- Sor Juana Inés de la Cruz -- Movimiento de Independencia: Andrés Bello -- José Joaquín Olmedo -- José Bates Montúfar -- Yo pienso en ti -- El Romanticismo en América: Jorge Isaacs -- Eugenio María de Hostos -- Guillermo Valencia -- El Modernismo en América: Los Precursores: José Martí -- Manuel Gutiérrez -- Rubén Darío -- Los Seguidores: Amado Nervo -- José Santos Chocano -- Alfonso Storni -- Juana de Ibarbourou -- Gabriela Mistral -- Claudia Lars -- La Prosa Modernista: José Enrique Rodó -- Los Narradores -- Los Cuentistas: Horacio Quiroga -- Salvador Salazar Arrué -- Arturo Ambrogi -- Alfonso Hernández Catá -- Los Costumbristas: Domingo Faustino Sarmiento -- José Eustasio Rivera.…”
    View in OPAC
    Book
  20. 20