Search Results - Luis Valencia Rodríguez

  • Showing 1 - 19 results of 19
Refine Results
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    La abolición / by Badinter, Robert

    View in OPAC
    Book
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    Historia de la literatura hispanoamericana /

    Published 1982
    Table of Contents: “…Schulman: Poesía modernista: modernismo / modernidad: teoría y poiesis -- José Olivio Jiménez: El ensayo y la crónica del modernismo -- Luis Íñigo Madrigal: Bibliografía del modernismo literario hispanoamericano -- Roberto Fernández Retamar: Naturalidad y novedad en la literatura martiana -- José Emilio Pacheco: Salvador Díaz Mirón -- Marina Gálvez: Manuel Gutiérrez Nájera -- Emilio de Armas: Julián del Casal -- Eduardo Camacho Guizado: José Asunción Silva -- Juan Collantes de Terán: Rubén Darío -- Domingo Millani: Manuel Díaz Rodríguez -- Emilio Carilla: Ricardo Jaimes Freyre -- Amludena Mejías Alonso: Amado Nervo -- Mabel Moraña: José Enrique Rodó -- Jesús Benítez Villalba: Guillermo Valencia -- Marcos-Ricardo Barratán: Leopoldo Lugones -- Nicasio Perera San Martín: Julio Herrera y Reisig -- Julio Ortega: José Santos Chocano -- Fernando Alegría: Carlos Pozoa Véliz.economía -- La visión de los conquistadores -- La visión de los vencidos -- La vida cultural en el siglo XVI -- Cartas, Crónicas y Relaciones: Walter Mignolo: Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista -- Andrés Sait-Lu: Fray Bartolomé de Las Casas: El combate de una vida -- Al servicio de la acción: la obra escrita -- Manuel Alvar: Bernal Díaz del Castillo -- Bernard Lavalle: El Inca Garcilaso de la Vega -- Eduardo Camacho Guizado: Juan Rodríguez Freile -- Rodolfo A. …”
    View in OPAC
    Book
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

    Memorias /

    Published 1993
    Table of Contents: “…Ramiro Osorio: Palabras de instalación—CONFERENCIAS: Ezequiel Theodoro De Silva (Brasil): Lectura y Ciudadanía: Derrumbe de la alienación – Antonio Orlando Rodríguez (Cuba): Literatura infantil y juvenil latinoamericana: Un universo por descubrir – Josette Jolibert (Francia): Formar niños lectores y productores de textos – Didler Álvarez (Colombia): Lectura y desarrollo: la causa bibliotecaria – Felicidad Orquín (España): La lectura, el lector, la literatura – Nicolás Buenaventura (Colombia): El tambor y el humo – Álvaro Pedrosa García (Colombia): Géneros y formatos impresos para la inicaición de lecto-escritores en el Pacífico Colombiano – Michel Chanffanjon (Francia): Bibliotecarios, libreros: Dos mediadores para el desarrollo de la lectura – Antonio Basanta Reyes (España): La Fundación Germán Sánchez Ruipérez: Caminos del lector – Francisco Gregorio Da Silva (Brasil): PROLER: Implantación y desarrollo en el Brasil – FOROS REGIONALES DELECTURA: Investigaciones: María Victoria Alzate: La construcción del concepto de vida y su transformación a través de la lectura de textos documentales – Natalia Becerra Cano: Alfabetización y construcción del conocimiento: hacia una didáctica universitaria – Gloria Rincón: La producción del lenguaje escrito en primero de primaria – Germán Mariño: Promoción de la lectura y escritura – Luis Rincón: PANEL: Planes y acciones de formación de lectores -- La bibliotgeca comunitaria como espacio para la formación de lectores y escritores -- Carmen de Escorcia: Bibliotecas Comfamiliar Atlántico – Silvia Prada: Red de bibliotecas de Colsubsidio – Alicia Zambrano: promoción de la lectura desde la biblioteca escolar – TALLER: María Cristina Ruíz: El cancionero infantil: aporte de la literatura oral al desarrollo de la lecto-escritura en el niño – Dr. …”
    View in OPAC
    Conference Proceeding Book
  17. 17
  18. 18

    El árbol de todos : lecturas hispanoamericanas / by Escobar Galindo, David, 1943-

    Published 1979
    Table of Contents: “…Historia y patria: José Vasconcelos: El descubrimiento – Fernando de Alva Ixtilixochiti; Romance de netzahualcoyotl – Pedro Geoffroy Rivas: Sobre el pueblo nahua – Ernesto Cardenal: El sermón en el mar – Rufino Blanco-Fombona: Los conquistadores – Francisco Gavidia: Estancias – Luis Lloréns Torres: Bolívar – Arturo Capdevila: La dulce patria – Ricardo Miró: Patria – Alberto Velásquez: Antífona de la patria grande – Moisés Vincenzi: Los cinco dedos de la mano – David Escobar Galindo: El verbo patria – La lumbre necesaria -- Naturaleza: Carlos Pellicer: Deseos – Juana de Ibarbourou: Un día – Jorge Carrera Andrade: Cartel electoral del verde – José Juan Tabalada: ¡Los árboles son sagrados! …”
    View in OPAC
    Book
  19. 19

    América Latina en su literatura / by Fernández Moreno, César

    Published 1986
    Table of Contents: “…UNA LITERATURA EN EL MUNDO: Rubén Bareiro Saguier: Encuentro de Culturas: El problema lingüístico -- El problema temático -- Antonio Houaiss: La Pluralidad Lingüística: Las bases ibéricas: español y portugués -- Lenguas indígenas -- Lenguas “créoles” -- George Robert Coulthard: La Pluralidad Cultural: Aportes culturales indígenas -- Aportes culturales africanos -- Contribuciones europeas -- José Luis Martínez: Unidad y Diversidad: El siglo XIX y el aprendizaje de la libertad: la narración costumbrista -- La poesía gauchesca -- La prosa de los civilizadores -- El modernismo -- Las letras contemporáneas: el teatro-- La poesía -- La novela -- Estuardo Núñez: Latinoamericanos en Otras Literaturas: La idealización inicial -- El interés por lo exótico -- América, un escenario auténtico -- La integración universal -- Hernando Valencia Goelkel: La Mayoría de Edad -- RUPTURA DE LA TRADICIÓN: Emir Rodríguez Monegal: Tradición y Renovación: La tradición de la ruptura -- Cuestionamiento de las estructuras -- El lenguaje de la novela -- Severo Sarduy: El Barroco y el Neobarroco: El barroco -- Artificio -- Parodia -- Ramón Xirau: Crisis del Realismo: Los diversos tipos de realismo latinoamericano -- Acentaución de lo imaginario y lo fantástico -- La “otra” realidad del arte actual -- Jorge Enrique Adoum: El Realismo de la Otra Realidad: El realismo y la realidad -- El realismo y la otra realidad -- El realismo y el estilo -- LA LITERATURA COMO EXPERIMENTACIÓN: Noé Jítrik: Destrucción y Formas en las Narraciones: El autocuestionamiento en el origen de los cambios -- Nuevo concepto en la función del escritor -- El personaje de la narración -- La relación “personaje-autor” -- El procedimiento narrativo -- La mirada, el tiempo, el espacio -- Destrucción de la técnica: el montaje -- El diálogo -- Fernando Alegría: Antiliteratura: Antinarración -- Antiteatro -- Antipoesía -- Guillermo Sucre: La Nueva Crítica: La crítica como creación -- La crítica en América Latina -- Diversas tendencias de la nueva crítica -- EL LENGUAJE DE LA LITERATURA: Haroldo de Campos: Superación de los Lenguajes Exclusivos -- Juan José Saer: La Literatura y los Nuevos Lenguajes: Influencia de los “mass-media” en la literatura -- Influencia de la literatura en los “mass-media” -- Irreductibilidad profunda -- Roberto Fernández Retamar: Intercomunicación y Nueva Literatura: Escritores de una misma literatura -- Tres etapas de la intercomunicación -- Consolidación de la novela -- Autoconciencia, requisito de la difusión -- Un mundo que se estructura --- LITERATURA Y SOCIEDAD: Antonio Cándido: Litaratura y Subdesarrollo -- Mario Benedetti: Temas y Problemas -- José Guilherme Merquior: Situación del Escritor -- FUNCIÓN SOCIAL DE LA LITERATURA: José Antonio Portuondo: Literatura y Sociedad: Literatura y revolución -- Adolofo Prieto: Conflictos de Generaciones: Supuestos metodológicos del análisis generacional -- La generación vanguardista -- José Miguel Oviedo: Una Discusión Permanente: Literatura de El Salvador -- Síntomas de la crisis -- La revolución y la palabra -- Maestros y discípulos de la disidencia -- Dos líneas -- Renovación teatral -- Augusto Tamayo Vargas: Interpretaciones de América Latina: Contrastes de imágenes e ideas -- Carácter mestizo de lo americano -- América como inminencia -- Civilización y barbarie -- Replanteamiento del problema indígena -- El destino de un grupo de hombres en una región determinante -- El lenguaje barroco y las imágenes superpuestas de América -- José Lezama Lima: Imagen de América Latina.…”
    View in OPAC
    Book