Search Results - departamento de Var

Refine Results
  1. 1

    Organogénesis in vitro de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) var. CENTA EAC. by Romero Palacios, Jennifer Nohemy

    Published 2024
    “…La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador ubicado en el Departamento de San Salvador en el período comprendido de septiembre de 2021 a abril de 2022. …”
    Get full text
    Thesis
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    Efecto del ácido salicílico sobre el rendimiento del frijol común (Phaseolus vulgaris) Var. CENTA Sequía by Serrano Peraza, Wilber Vladimir

    Published 2024
    “…Con el propósito de evaluar el efecto del ácido salicílico sobre el rendimiento del frijol común (Phaseolus vulgaris) Var. …”
    Get full text
    Thesis
  13. 13
  14. 14

    "Efectos del uso de extractos de neem, hierbas aromáticas y m5 sobre plagas del follaje en cultivo de lechuga(lactuca sativa var.longifolia),durante los meses de marzo a junio de 2014,en el caserío las aradas,Municipio De San Ignacio, Departamento De Chalatenango,El Salvador". by Eguizábal Avilés, Marcela Alejandra, Galdámez López, Galdámez López, Nunfio Duran, Oswaldo Adolfo

    Published 2024
    “…La presente investigación se hizo,con la finalidad de realizar una comparación entre los extractos de Neem, hierbas aromáticas y M5 sobre las plagas del follaje del cultivo de lechuga (Lactuca sativa var. longifolia), durante los meses de marzo a junio de 2014,en el Caserío Las Aradas, Municipio de San Ignacio,Departamento de Chalatenango.Esta investigación se llevo a cabo en dos etapas.La primera etapa incluyo el trabajo de campo y recolección de datos, en donde se observaron y se hicieron las respectivas anotaciones de los indicadores siguientes:rendimiento kg/ área cosechada, largo de hoja, peso de hoja, muestreo semanal de porcentaje de plagas.Esta etapa de recolección de datos, tuvo una duración de 70 días.Concluido el trabajo de campo y la recolección de datos, se procedió a desarrollar la segunda etapa, que consistió en analizar los datos utilizando el programa Statistical Analysis System (SAS) y prueba de rango múltiple de Duncan, las cuales fueron comparando los tratamientos vegetales en la presencia de plagas observadas en el follaje de la lechuga.…”
    Get full text
    Thesis
  15. 15

    Efecto del nitrato de plata (AgNO3) en la regeneración in vitro de nudos cotiledonales y epicótilos de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) Var. CENTA Costeño II by Monge Rivera, Mardoqueo Joel

    Published 2024
    “…La investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, ubicada en la Ciudad Universitaria, Departamento de San Salvador, en el periodo de julio a diciembre de 2022. …”
    Get full text
    Thesis
  16. 16

    Evaluación de cuatro extractos botánicos (Ruda Ruta graveolens L, Ajo Allium sativum, Achiote bixa orellana, y Tomatillo Lycopersicum Esculentum Miller Var.), como una fuente alternativa para el control de las bacterias más frecuentes en los procesos de mastitis en el ganado bovino en el Departamento de San Vicente by González Ayala, Mario, Romero López, Luis Alonso, Seeligma Molina, Jorge Antonio

    Published 2024
    “…Las características climáticas más importantes del departamento de San Vicente son: elevación de 380 msnm., temperatura media anual de 24º C y la humedad relativa promedio de 68 %,durante los meses de mayo a junio de 2002.En la investigación se evaluó cuatro extractos botánicos(RUDA Ruta graveolens L, AJO Allium sativum, ACHIOTE Bixa orellana, y TOMATILLO Lycopersicum esculentum Miller Var), en concentraciones al 100 % y se usó la tetraciclina como testigo relativo, para determinar su sensibilidad en el control de las bacterias más frecuentes en los procesos de mastitis bovina dichos análisis se efectuaron en el Laboratorio Clínico Bacterium de la ciudad de San Vicente, encontrándose las bacterias siguientes: Klebsiella sp, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus, Escherichiae coli y Streptococcus sp, como los procesos causantes de mastitis bovina. …”
    Get full text
    Thesis
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20