Resultados de búsqueda - Castilla la Nueva (España)

  • Mostrando 1 - 11 Resultados de 11
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    El periodismo audiovisual ante el año 2000 : I Jornadas internacionales /

    Publicado 1990
    Ver en el OPAC
    Procedimiento de la Conferencia Libro
  3. 3
  4. 4

    Historia de la América Central / por Milla, José, (1822-1882)

    Tabla de Contenidos: “…Noticia histórica de las naciones que habitaban la América Central a la llegada de los españoles: Denominación -- Aspecto físico del territorio -- Incertidumbre acerca del origen de los primeros pobladores -- Fuentes históricas: el “Popol-Vuh” -- Títulos territoriales -- Cronistas guatemaltecos -- Historiadores genereales -- Los quichés -- Inmigraciones -- Tradiciones relativas a Votán -- Los toltecas -- Lenguas -- Los quichés -- Su establecimiento en el país -- Hechos notables de sus soberanos -- Los Cakchiqueles -- Discordia ente estos y los quichés -- trasládanse los cakchiqueles a Iximché o Tecpán-Quauhtemalan -- Guerras sangrientas entre las dos naciones -- Triunfos de los cakchiqueles -- Conquista de los akahales -- Confederación de varias tribus contra los cakchiqueles -- Estalla una larga y desastrosa guerra civil entre los cakchiqueles -- Establecimiento de la nueva monarquía de Yampue -- Cuestiones sobre si el antiguo reino de Guatemala estuvo o no sujeto al imperio azteca -- Profecía del encantador cakchiquel -- Calamidades que afligen al reino cakchiquel -- Embajada a Hernán Cortés -- El génesis de los quichés, según el Popol-Vuh -- Primeros ensayos de creación del hombre -- Cataclismo -- Episodio de Vukub-Caquix, Hunahpú e Ixbalanque -- Creación definitiva del hombre -- Primeros seres -- Culto religioso de los quichés -- Sacrificios y otras festividades -- Templo de Tohil en Gumarcaah -- Santuarios célebres en Cahbahá y Michtlán -- Noticias relativas a las creencias y al culto en los en pueblos de Honduras y Nicaragua -- Ritos y ceremonias en los nacimientos de los niños y en los funerales entre los quichés -- La confesión -- Noticia referente a Santa Catalina Ixtahuacán -- Derecho público de los antiguos centroamericanos -- Gobierno -- Monarquías hereditarias y electivas -- Derecho de gentes -- Administración de justicia -- Leyes penales -- Matrimonios -- Agricultura -- Industria -- Artes -- Arquitectura -- Táctica militar -- División del tiempo -- Calendario -- Supersticiones -- Nagualismo -- Acerca de la situación de España, en la época en que se verifico el descubrimiento de América -- HISTORIA DE LA AMÉRICA CENTRAL: Cuarto y último viaje de Cristobal Colón -- Descubrimiento de la Guanaja -- Llegada a Punta de Caxinas -- Se celebra la primera misa -- El Almirante toma posesión del país, en nombre de los reyes de Castilla -- Expedición de Solís y Pinzón -- Plagio y venta de los naturales de las islas como esclavos -- Energía con que defienden estos su libertad, 1502-1516 -- Conquista de Costa Rica -- El cacique Diriagen visita y obsequia a los españoles -- Expediciones -- Llegada del ejército español a Iximché y recibimiento que les hacen los reyes cakchiqueles -- Procedimiento de Cortés para proporcionar víveres a la colonia de Nito y a su ejército -- Guerra con los cakchiqueles -- Repartimientos -- Diego López de Salcedo gobernador de Honduras -- Situación de los indios -- Muere el rey cakciquel -- El adelantado y su ejército avanzan hacia Quito -- Nombramiento del Lic. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5

    Breve historia de la literatura española / Carlos Alvar, José- Carlos Mainer, Rosa Navarro. por Alvar, Carlos

    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…LA EDAD MEDIA: Los Inicios: De fines del siglo XI a comienzos del siglo XIII -- Las jarchas y la lírica de tipo tradicional -- Jarchas, moaxajas, y zéjeles -- La lírica tradicional -- La Madurez: La unificación de Castilla y León y el reinados de Alfonso X -- La poesía épica -- El poema de mío cid -- Las Mocedades de Rodrigo y las transformaciones del género -- La poesía culta -- Poemas en cuaderna vía: el mester de clerecía -- La mataria religiosa: Gonzalo de Berceo -- La materia antigua: El libro de Alexandre y el Libro de Apolonio -- La materia de Castilla: El poema de Fernán González -- La prosa: Las traducciones del árabe -- Sermones y exempla -- Máximas y proverbios -- El adoctrinamiento de príncipes -- EL calila e Dimna -- Alfonso X: Los libros astronómicos, astrológicos y de magia -- Obra historiográfica -- La estoria de España -- La Grande e general estoria -- La actividad jurídica y legislativa -- Crisis: De la muerte de Alfonso X a principios del siglo XV -- Poesía y prosa a fines del siglo XIII y comienzos del siglo XIV -- Los inicios del Romancero -- Santos de Carrión: un judío que escribe en castellano -- El libro de buen amor -- La prosa: don Juan Manuel -- Hacia un Nuevo Mundo: El siglo XV -- La poesía: Pero López de Ayala -- La poesía de Cancionero -- El Marqués de Santillana -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- La Prosa: El cuento -- La historiografía -- Libro de viajes -- La novela -- El teatro: El teatro primitivo -- La celestina -- LA EDAD DE ORO: El nuevo hombre -- La educación -- El cortesano -- La dama -- El amor -- La naturaleza -- La relación con Dios -- Un encuentro fructífero: la gran evolución poética al itálico modo -- Las corrientes poéticas -- Los romances y la lírica tradicional -- La dignificación de la lengua romance: el arte de la dificultad -- La poesía de San Juan de la Cruz -- Nuevas formas, nuevos contenidos en la poesía lírica -- Fray Luis de León -- Escritura y predicación -- La escritura en libertad de santa Teresa de Jesús -- La palabra literaria al servicio de la idea, de la información -- Lectores y libros -- Un autor y su personaje: el Retrato de la Lozana andaluza -- La autobiografía de un pícaro: la vida de Lazarillo de Tormes -- Los libros de pastores -- Moros y cristianos, leales caballeros: la novela morisca -- Miguel de Cervantes: “Yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana” -- Don Quijote de la Mancha -- El peregrino de amor cristiano: la novela bizantina -- La comedia, artificio ingenioso: dos de su creadores: Bartolomé de Torres Naharro y Gil Vicente -- Un Manuscrito con obras religiosas: el Códice de autos viejos: La danza de la muerte -- Los pasos o entremeses: breves obras cómicas: El teatro de Lope de Rueda y de Miguel de Cervantes -- El arte del “cómico teatro”: Juan de la Cueva y su Ejemplar poético -- El ornato de la elocución: el poeta que profesa su oficio: Fernando de Herrera -- “Amor y hacer versos todo es uno”: la poesía de Lope de Vega -- Lo asombroso y lo efímero en la lírica -- “Era del año de estación florida”: la cima del arte de la dificultad, la poesía de Góngora -- El Conde de Villamediana: el vuelo de Ícaro -- La reflexión sobre la lengua -- Poéticas historias, novelas picarescas -- LA EDAD CONTEMPORÁNEA: El Siglo XIX: La continuidad del Humanismo: Los Novatores y Mayans -- Sociabilidad y literatura dieciochescas -- Los primeros reformadores -- Las reforma clasicista -- Plenitud de la Ilustración -- La lírica: entre el clasicismo y la sensibilidad -- Las semillas románticas -- Romanticismo y románticos -- Novela y dramas románticos -- Las formas del costumbrismo -- El romanticismo moderno -- Final del romanticismo -- La novela y “el germen fecundo de la vida contemporánea” -- El siglo XX: Fin de siglo y nueva estética -- El modernismo español -- La recepción de la vanguardia -- Los poetas de 1927.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    Cartas de relacion y otros documentos / por Alvarado, Pedro de, 1485-1541

    Publicado 2000
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Historia del derecho indiano por Cruz Barney, Óscar

    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    Antología poética / por Machado, Antonio

    Publicado 1998
    Tabla de Contenidos: “…-- Es una tarde cenicienta y mustia -- ¿Y ha de morir contigo el mundo mago? -- Desmida está la tierra -- Lso sueños -- El rojo sol de un sueño en el oriente asoma -- Renacimiento - Tal vez la mano, en sueños -- Y podrás conocerte, recordando -- CAMPOS DE CASTILLA, 1907-1917: Retrato - A Orillas del Duero -- Por tierras de España -- El hospicio -- El dios ibero -- Orillas del Duero -- Las encinas - En abril, las aguas mil -- Un criminal -- En tren -- Noche de verano -- Campos de Soria -- La tierra de Alvargonzález: El sueño -- Aquella tarde -- Otros días -- Castigo -- El viajero -- El indiano -- La casa -- La tierra -- Los asesinos -- A un olmo seco -- Recuerdos -- Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería -- Dice la esperanza: Un día -- Allá, en las tierras altas -- Soñé que tú me llevabas -- Una noche de verano -- A José María Palacio -- Otro viaje -- Poema de un día: Meditaciones rurales -- Noviembre 1913 -- Del pasado efímero -- Los olivos -- El mañana efímero -- Proverbios y cantares -- Parábolas -- Consejos -- Profesión de fe -- Elogios: A don Francisco Giner de los Ríos -- Desde mi rincón -- A una España joven -- España, en paz -- Esta leyenda en sabio romance campesino -- El maestro Rubén Darío -- A la muerte de Rubén Darío -- NUEVAS CANCIONE, 1917-1930: Olivo del camino -- Apuntes -- Hacia tierra baja -- Galerías -- Canciones de tierras altas -- Canciones -- Canciones del alto Duero -- Proverbios y cantares -- El amor y la sierra -- En tren, flor de verbasco -- Los sueños dialogados - Sonetos -- DE UN CANCIONERO APÓCRIFO, 1924-1936: La obra -- Primaveral -- Rosa de fuego -- Guerra de amor -- Los Complementarios: Canciones a Guiomar.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9

    Poesías completas / por Machado, Antonio, 1875-19??

    Publicado 1966
    Tabla de Contenidos: “…-- Galerías: Introducción -- “Desgarrada la nube; el arco iris…” -- “Y era el demonio de mi sueño, el ángel…” -- “Desde el umbral de un sueño me llamaron…” -- Sueño infantil -- “¡Y esos niños en hilera…” --- “Si yo fuera un poeta…” -- “Llamó a mi corazón, un claro día…” -- “Hoy buscarás en vano…” -- “Y nada importa ya que el vino de oro…” -- “¡Tocados de otros días…” -- “La casa tan querida…” -- “Ante el pálido lienzo de la tarde…” -- “Tarde tranquila, casi…” -- “Yo, como Anacreonte…” -- “¡Oh tarde luminosa…” -- “Es una tarde cenicienta y mustia…” -- “¿Y ha de morir contigo el mundo mago…” -- “Desnuda está la tierra…” -- Campo -- A un viejo y distinguido señor -- Los sueños -- “Guitarra del mesón que hoy sueñas jota…” -- “El rojo sol de un sueño en el oriente asoma…” -- “La primavera besaba…” -- “Eran ayer mis dolores…” -- Renacimiento -- “Tal vez la mano, en sueños…” -- “Y podrás conocerte recordando…” -- “Los árboles conservan…” -- “Húmedo está, bajo el laurel, el banco…” -- Varia: “Pegasos, lindos pegasos…” -- “Deletreos de armonía…” -- “En medio de la plaza y sobre tosca piedra…” -- Coplas mundanas -- Sol de inverno -- Campos de Castilla (1907-1917): Retrato -- A orillas del Duero -- Por tierras de España -- El hospicio -- El Dios ibero - Orillas del Duero - Las encinas -- “¿Eres tú, Guadarrama, viejo amigo…” -- En abril, las aguas mil -- Un loco -- Fantasía iconográfica -- Un criminal -- Amanecer de otoño -- El tren -- Noche de verano -- Pascua de Resurrección -- Campos de Soria: la tierra de Alvargonzález (cuento-leyenda) -- La tierra de Alvargonzález -- A un olmo seco Recuerdos -- Al maestro “Azorín” por su libro Castilla -- Caminos -- “Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería…” -- “Dice la esperanza: un día…” -- “Allá, en las tierras altas…” -- “Soñé que tú me llevabas…” -- “Una noche de verano…” -- “Al borrarse la nieve, se alejaron…” -- “En estos campos de la tierra mía…” -- A José María Palacio -- Otro viaje -- Adiós -- Poema de un día -- Noviembre 1913 -- La saeta -- Del pasado efímero -- Los olivos -- Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de don Guido -- La mujer manchega -- El mañana efímero -- Proverbios y cantares -- Parábolas - Mi bufón -- Elogios: A don Francisco Giner de los Ríos -- Al joven meditador José Ortega y Gasset -- A Xavier Valcarce -- Mariposa de la sierra -- Desde mi rincón -- Una España joven -- España, en paz -- “Esta leyenda en sabio romance campesino…” -- Al maestro Rubén Darío -- A la muerte de Rubén Darío -- A Narciso Alonzo Cortés, poeta de Castilla -- Mis poetas -- A don miguel de Unamuno -- A Juan Ramón Jiménez -- Nuevas Canciones (1917-1930): Olivo de camino -- Apuntes -- Hacia tierra baja -- Galerías -- La luna, la sombra y el bufón -- Canciones de tierra altas -- Canciones del Alto Duero -- Proverbios y cantares -- Parergon -- El viaje - Glosando a Ronsard y otras rimas -- Sonetos -- Viejas canciones - De un Cancionero Apócrifo: Abel Martín - Cancionero Apócrifo: Juan de Mairena -- Últimas lamentaciones de Abel Martín -- Siesta -- A la manera de Juan de Mairena -- Los complementarios -- Canciones a Guiomar -- Muerte de Abel Martín -- Los Complementarios: “¡Qué difícil es…” -- Alboradas -- “Sólo recuerdo la emoción de las cosas…” -- Apuntes -- A Juan Ramón Jiménez -- Tierra baja -- “El adjetivo y el nombre…” -- Cancionero Apócrifo: Doce poetas que pudieron existir -- Otros Poemas: Coplas -- La primavera -- El Poeta recuerda las tierras de Soria -- Amanecer en Valencia -- La muerte del niño herido -- A Federico de Onís -- Canción -- Simpatías -- Luz.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    Ensayos sobre Literatura / por Espina, Antonio

    Publicado 1994
    Ver en el OPAC
    Libro
  11. 11

    El Salvador, descubrimiento, conquista y colonización / por Lardé y Larín, Jorge

    Publicado 2000
    Ver en el OPAC
    Libro