Resultados de búsqueda - Encuentro por Guatemala

  • Mostrando 1 - 8 Resultados de 8
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4

    El hombre que lo tenía todo, todo, todo / por Asturias, Miguel Ángel

    Publicado 2002
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5

    El andalón : poesía / por Arango, Luis Alfredo, 1935-2001

    Publicado 2009
    Tabla de Contenidos: “…– ARPA SIN ÁNGEL: Viandante – No somos nada – Milpa sola – Paisaje – Si alguna vez regreso – Palmas de lustrina – Me gusta que huelas – Pan – Árbol – DICHO AL OLVIDO: Introducción – El andalón – Procesiones y ruido – Verdadera historia – Otro poema llamado Juan – Elegía – Progenitor – Huellas – Niño dormido – CLARINERO – CARTAS A LOS MANZANEROS: Ruido en el Tejado: Momostenango – San Cristóbal – San Andrés Xecul – San Francisco El Alto – Santa María Chiquimula – San Bartolo Aguas Calientes – Santa Lucía La Reforma – Samala – Estampas de Cajón: Mateo coyote – Lolito – Pablo Gutiérrez – Angelina Paz – José Juchanep – Cartas a los Manzaneros – E Nuevo Título – Homenajes y Rescates: Rostrojo – Estaremos juntos – Carta de amor – Encuentros – Flor de Sueños: Zakiribal – Final – BOCETOS PARA LOS DISCURSOS DE MAXIMÓN BONAPARTE: A quien un día me dijo – Señor secretario perpetuo – Sos una marimba con los tecomates al aire – La luz – Mientras nosotros estamos divididos – Señoras y señores – Decía Julio Fausto que – Dejémonos de cuentos – Y – Todo estaba bien – EL AMANECIDO O CARGANDO EL ARPA: Mi pueblo se llama Totonicapán – Ciertamente – Que será de vos Guatemala – Marimba – Cuánto tiempo sin mirarte – Me dijo un viejo amigo que -- ¡Recuerdos! …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    Obras Completas / por Dobles, Fabián

    Publicado 2003
    Tabla de Contenidos: “…-- Mandas -- Infinito sollozar -- Voluntariosa espera -- Brizna del aire -- Esta impaciencia -- En la rada de tu cuerpo -- Viento, me hieres -- El corazón entero -- Breve historia del sueño -- Poesía, amiga -- Raíz del tiempo -- Ritornelo de la vida y los momentos -- Carga pesada -- Esta locura -- Como si renaciera -- Abismo -- Te quedas vida -- Sabiduría del llanto - Gracias -- El fardo -- Las alforjas -- Así -- Las sed de los caminos -- Lábrame -- Llueve -- Y si pasa el vecino -- Poesía de Pueblos y Siembras: Los contrabandistas -- Borrachera -- Viento que llega de España -- Contrabandistas -- La mala estrella -- No tardarán -- El entierro -- El caballo de Lencho -- Romancín del desengaño -- El casorio -- Motivo -- Soneto del sembrador -- Romance de Lucas el manco -- Sangre apagada -- Camino del cedral -- El preso -- Ay, el viento -- A Carmen Lira -- El miliciano -- Su metro sesenta -- Amor por el miliciano muerto - - Por España estelar -- Canto a la raíz bajo nosotros -- La patria -- 15 de Septiembre en Guatemala: Comunidad de voz -- Los pueblos sueñan tierra -- Independencia -- Sencillamente -- L rosa de mi frente -- Reforma agraria -- Canto por la sangre en paz -- Carta a Natalia y Catalina -- Oración de Juan Pueblo -- Antisoneto a Juan Santamaría -- En la partida del Maestro -- Carta -- El regreso -- Manuel -- Yo no muero.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Poesía completa 1956-2005 / por Argueta, Manlio

    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…Estudio Preliminar: Hacia la poética arguetiana: Encuentro con un poeta -- Vida y obra de Manlio Argueta: consideraciones generales: De San Miguel a San Salvador (1935-1955): Años escolares, lecturas clandestinas y la primera poesía -- En San Salvador hasta el exilio en Costa Rica (1955-1972): Los orígenes del movimiento artístico-político salvadoreño (1955-1960): La primera poesía de Argueta (19556-1960 -- Promesas violada, persecuciones y nuevos exilios (1960-1972) -- El progreso artístico de Argueta (1960 y 1972) -- El conflicto armado, el exilio y la vuelta a El Salvador (1972-2004): De la militarización a la Guerra Civil (1972-1980) -- Los primeros años de exilio (1972-1979) -- La Guerra Civil (1980-1992) -- Argueta durante los años de la guerra (1980-1992) -- Los Acuerdos de paz y la posguerra (1992-2004) -- Argueta regresa a El Salvador (1993-2004) -- Características, evolución y sentido de la obra arguetiana: Entre la estética y el compromiso social: El concepto de poesía y de la función del poeta en el primer Argueta -- Pautas esenciales del desarrollo temático y formal de la poesía de Argueta - Testimonio y literatura -- La relación entre poesía y prosa en la obra de Manlio Argueta: Argueta ante la crítica -- Más allá de la forma -- Poesía Completa: Canto a Huistalucxilt y otros poemas (1956-1959): Canto a Huistalucxilt: Ruego -- Geografía triste de la patria grande: El Salvador -- Guatemala -- Honduras -- Nicaragua -- Costa Rica -- Mensaje -- Canto vegetal a Usulután - Romance del viento de España -- Pequeño canto para la novia futura -- ¿Qué te decía ayer, Margot? …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    Enciclopedia de El Salvador /

    Publicado 2000
    Tabla de Contenidos: “…El Territorio: Formación Geológica: Las masas continentales -- Emergencia de continentes -- Formación de El Salvador -- El Relieve: La cordillera volcánica centroamericana -- Los accidentes geográficos de El Salvador -- Volcanismo y Sismicidad: Principales volcanes -- Las erupciones -- Actividad sísmica -- Aguas Territoriales y Campos Geotérmicos: Las mareas -- Maremotos o “Tsunamis” -- Campos geotermales -- Clima, Flora y Fauna: El Clima: Fundamentos de meteorología -- Ubicación geográfica y clima en El Salvador -- Tipos de tiempo atmosféricos por estación -- Las circulaciones locales -- Las corrientes marinas y “El Niño” -- La elevación y las zonas climáticas -- La Flora en El Salvador -- La Fauna: Insectos -- Peces de agua dulce -- Peces marinos -- Anfibios -- Reptiles -- Aves -- Mamíferos -- Destrucción y Preservación de la Naturaleza: Degradación de las formaciones vegetales -- Reservas ecológicas y parques nacionales -- Preservar el patrimonio natural -- Recursos hídricos: Algunos Conceptos Teóricos: El ciclo hidrológico -- Cuenca hidrográfica -- Las Cuencas Hidrográficas de El Salvador -- Hidrografía: Clasificación de los ríos por zonas hidrográficas -- Principales ríos de El Salvador -- Los lagos -- Lagunas -- Aprovechamiento de recursos hídricos -- La población: Dinámica Demográfica: La población salvadoreña -- Las migraciones -- Distribución de la Población: Ciudades y asentamientos rurales -- El futuro -- LAS RELIGIONES: División Político-Administrativa: Historia de la administración del territorio -- Los Catorce Departamentos -- La Economía: El Sector Agropecuario: Cultivos de exportación -- Granos básicos -- Ganadería -- El Sector agropecuario en la actualidad -- El Sector Industrial: De la economía de exportación a la producción de bienes -- Limitaciones del mercado nacional -- El sector informal -- Impacto Ambiental del Proceso Económico: Las talas de bosques -- Degradación de las costas -- Impacto sobre la fauna -- Contaminación del aire y del agua -- La Economía Salvadoreña a la Vuelta del Milenio -- Servicios, infraestructura y turismo: El sector Territorio de la Economía: Desarrollo del sector servicios -- El Comercio Exterior y el Sector Financiero: Productos de exportación -- Importaciones -- Balance comercial -- El sector financiero -- La Infraestructura Vial: Red ferroviaria -- Carreteras -- Aeropuertos -- Salud y Educación: La infraestructura educativa -- El pasado precolombino: Desde los Orígenes Hasta la Cultura Usulután: El desarrollo de las comunidades agrícolas -- El intercambio cultural entre las Sociedades Mesoamericanas -- Pocomanes, Lencas, Chortis y Quiriguá -- La Cultura Maya: Auge y Vestigios: La interacción regional -- Organización política -- Los vestigios -- Migraciones Náhuat: los Toltecas y los Pipiles: Organización social y política -- Economía -- Religión y conciencia -- Los vestigios pipiles -- Yacimientos Arqueológicos: Chalchuapa -- Cihuatán y Santa Marta -- El Carmen -- Quelepa -- San Andrés y Joya de Cerén -- Santa Leticia Tazumal -- La conquista y la época colonial: La Conquista: El encuentro de dos mundos -- La conquista de los pipiles -- La Época Colonial: Fundación de villas e inicio de la vida colonial -- La estructura social en la Colonia -- El orden y la administración colonial -- La catástrofe demográfica -- La protección de los indios y las Leyes Nuevas de 1542 -- El papel de la Iglesia -- Loa pueblos de indios -- El nuevo repartimiento -- La economía colonial -- El reformismo de la administración borbónica -- El despertara criollo.…”
    Ver en el OPAC
    Libro