Resultados de búsqueda - Manuel de Pombo
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
-
1
-
2
Historia de la literatura hispanoamericana /
Publicado 1982Tabla de Contenidos: “…Carter: Revistas literarias hispanoamericanas del siglo XIX -- Neologismos, Romanticismo, Naturalismo: Novela: Benito Varela Jácome: Evolución de la novela hispanoamericana en el XIX: La novela romántica -- Desfases de la incorporación del realismo -- La novela naturalista -- Luis Íñigo Madrigal: José Joaquín Fernández de Lizardi -- Luis Sáinz de Medrano: Cirilo Villaverde -- Teodosio Fernández: José Mármol -- Guillermo Araya: Alberto Blest Gana -- Leda Arguidas: Ingnacio Manuel Altamirano -- Donald McGrady: Jorge Isaacs -- Fernando Ainsa: Eduardo Acevedo Díaz -- María Milagros Caballero: Clorinda Matto de Turner -- Cuentos y otras formas narrativas: Juana Martínez: El cuento hispanoamericano del siglo XIX -- Fernando Moreno Turner: José Joaquín Vallejo -- Guadalupe Fernández ARiza: Guillermo Prieto -- José Miguel Oviedo: Ricardo Palma -- Enriqueta Morillas Ventura: Fray Mocho -- Pesía: Alfredo A Roggiano: L apoesía decimonónica -- Antonio Lorente: José Joaquín Olmedo -- José Carlos González Boixo: Andrés Bello -- Ángel Augier: José María de Heredia -- Saúl Sosnowski: Esteban Echeverría -- José Luís Martín: José Eusebio Caro -- Carmen de Mora: Rafael Pombo -- Rómulo Cosse: José Zorrilla de San Martín -- Rodolfo A. …”
Ver en el OPAC
Libro -
3
Obras completas : El pensamiento Hispanoamericano; Antología del pensamiento de lengua española en la Edad Contemporánea /
Publicado 1993Tabla de Contenidos: “…EL PENSAMIENTO HISPANOAMERICANO -- ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO DE LENGUA ESPAÑOLA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA: Benito Jerónimo Feijoo: Cartas eruditas y curiosas -- José de Cadalso: Cartas Marruecas -- Simón Bolívar: Cartas a un caballero que tomaba gran interés en la causa republicana de la América del Sur -- Discurso pronunciado ante el Congreso, en Angostura, el 15 de febrero de 1819 -- Discurso con que acompañó el proyecto de constitución que redactó para la república de Bolivia -- Marian José de Larra: Literatura -- Jaime Balmes: La ciencia y la sociedad -- Filosofía fundamental -- De la certeza -- Andrés Bello: Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile -- Filosofía del entendimiento -- Domingo Faustino Sarmiento: Civilización y barbarie -- Juan Bautista Alberdi: Ideas para presidir a la confección del curso de filosofía contemporánea en el Colegio de Humanidades Montevideo -- Bases y puntos de partida para la organización política de Sud América -- Juan Donoso Cortés: Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo… -- Julián Sanz del Río: Ideal de la humanidad -- El idealismo absoluto -- José Victoriano Lastarria: La América: América y Europa -- Resolución y guerra americana -- Gabino Barrera: Oración cívica pronunciada en Guanajuato el 16 de septiembre de 1867 -- Juan Montalvo: Siete tratados -- Eugenio María Hostos: Discurso pronunciado por el director de la escuela normal de Santo Domingo -- Manuel González Prada: Discurso en el Palacio de la Exposición -- José Martí: Rafael Pombo -- Madre América -- Manifiesto de Montecristi -- Angel Ganivet: Idearium español -- Enrique José Varona: Las promesas de las ciencia -- Educación popular -- Joaquín Costa: Representación política del Cid en la epopeya española -- José Enrique Rodó: Ariel -- Motivos de Proteo -- Justo Sierra: Discurso pronunciado en la velada que tuvo lugar en el Teatro Arbeu, 1908 -- Marcelino Menéndez y Pelayo: Réplica al R. …”
Ver en el OPAC
Libro -
4
Manual de la Literatura Latinoamericana /
Publicado 1996Tabla de Contenidos: “…-- El de Europa -- El hispanoamericano -- géneros y autores -- José Eusebio Caro -- Esteban Echeverría -- José Batres Montúfar -- Gertrudis Gómez de Abellaneda -- Juan Vicente González -- Domingo Faustino Sarmiento -- José Mármol -- Polémicas en Chile -- Gregorio Gutiérrez González -- Jorge Isaacs -- Rafael Pombo -- Vicente Rivas Palacio -- Últimos Románticos -- José Hernández -- Manuel de Jesús Galván -- Juan León Mera -- Juan Zorrilla -- El COSTUMBRISMO: Presencia y ausencia -- Redefinición -- Fallas y deficiencias -- Representantes y obras -- Principales representantes -- El REALISMO FINISECULAR: Fin del costumbrismo -- Configuración -- Otras características -- Principales obras -- El MODERNISMO: Herencias románticas -- Precursores -- Orígenes -- Tres tesis -- Géneros e innovaciones -- Rubén Darío -- Obras y autores -- POSTMODERNISMO o PREVANGUARDIA -- Los VANGUARDISMOS: El creacionismo -- El Ultraísmo -- El estridentismo -- Los nuevos en Colombia y Uruguay -- Hidalgo y su índice -- El vanguardismo en Cuba -- Chile, Ecuador y Venezuela -- Innovaciones -- Transito de la Vanguardia: La misma vanguardia -- César Vallejo -- Pablo Neruda -- Nicolás Guillen -- Fin del tránsito -- El REALISMO SOCIAL: La novela de la Revolución Mexicana -- La historia -- La novela -- Otras novelas -- Clasificación -- Algunas características -- Otras variaciones alrededor del nombre -- Los hechos sociales -- El temario -- Años veinte: Horacio Quiroga -- Las novelas ejemplares -- El grupo de Guayaquil -- El indigenismo -- Jorge y Casa -- Ciro Alegría -- José María Arguedas -- Otros social-realista -- La Sub-Versión Narrativa: La subversión -- Macedonio Fernández -- Otros autores y obras -- Los Realismos Imaginarios: Una síntesis valiosa -- El Realismo Mágico-Mítico: Asturias -- Lo real maravilloso. …”
Ver en el OPAC
Libro