Résultats de la recherche - Enfermedades Transmisibles Prevención

  • Résultat(s) 1 - 13 résultats de 13
Affiner les résultats
  1. 1
  2. 2

    ¿Se puede prevenir el Sida? / par López, Liliana

    Publié 2014
    Sujets: “…Enfermedad transmisible.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    eBook
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    Manejo de enfermedades en el ganado de carne y leche / par Rojas García, Martha Lizzy

    Publié 2010
    Table des matières: “…IDENTIFICACIÓN Y AISLAMIENTO DE ANIMALES ENFERMOS -- CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD -- SALUD -- ENFERMEDAD -- IDENTIFICACIÓN FENOTÍPICA DE UN BOVINO, CONSTANTES FI SIOLÓGICAS, (...) -- MEDIO AMBIENTE, AGENTES CAUSALES, HUÉSPED Y SU INTERRELACIÓN -- MANIFESTACIONES GENERALES DE LAS ENFERMEDADES -- PRINCIPALES ENFERMEDADES ZOONÓTICAS TRANSMISIBLES POR BOVINOS -- MECANISMO DE TRANSMISIÓN EN EL HOMBRE -- MECANISMO DE TRANSMISIÓN EN LOS ANIMALES -- BRUCELOSIS -- MEDIDAS PROFILÁCTICAS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES -- CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL AISLAMIENTO Y CUARENTENA DE BOVINOS -- NORMAS DE BIOSEGURIDAD, BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y BUENAS PRÁCTICAS (...) -- CAPÍTULO 2. …”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    eBook
  7. 7

    Ejercer la medicina : enfoque práctico.

    Publié 2021
    Table des matières: “…-- ENFOQUE PRÁCTICO PARA LA PREVENCIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS -- REANIMACIÓN DEL PACIENTE SÉPTICO -- ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL -- LEISHMANIASIS -- MALARIA -- LA FIEBRE DEL CHIKUNGUÑA -- MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS MÁS FRECUENTES EN LA CONSULTA DE LOS MÉDICOS EN (...) -- MANEJO DEL EVENTO CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO AGUDO EN URGENCIAS EN EL SERVICIO (...) -- DELIRIUM: ABORDAJE Y MANEJO -- CRISIS HIPERTENSIVA -- INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL ETÍLICO. …”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    eBook
  8. 8

    Diagnóstico clínico y tratamiento 2023

    Publié 2023
    Table des matières: “…Parte 1: Prevención de la enfermedad y fomento de la salud -- 1-01: Estudio general del paciente -- 1-02: Conservación de la salud y prevención de la enfermedad -- 1-03: Prevención de enfermedades infecciosas -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-05: Prevención de la osteoporosis -- 1-06: Prevención de la inactividad física -- 1-07: Prevención del sobrepeso y obesidad -- 1-08: Prevención del cáncer -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-09: Prevención de lesiones y violencia -- 1-10: Prevención del trastorno por abuso de sustancias: alcoholismo y drogas ilegales -- Parte 2: Síntomas comunes -- 2-01: Generalidades: síntomas comunes -- 2-02: Tos -- 2-03: Disnea -- 2-04: Hemoptisis -- 2-05: Dolor torácico -- 2-06: Palpitaciones -- 2-07: Edema de las extremidades inferiores -- 2-08: Fiebre e hipertermia -- 2-09: Pérdida de peso involuntaria -- 2-10: Fatiga y síndrome de fatiga crónica -- 2-11: Cefalea aguda -- 2-12: Disuria -- Parte 3: Valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-01: Generalidades: valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-02: Efectos fisiológicos de la anestesia y la cirugía -- 3-03: Valoración preoperatoria de pacientes asintomáticos -- 3-04: Valoración y reducción del riesgo cardiaco en cirugía no cardiaca -- 3-05: Valoración pulmonar en cirugía no relacionada con resección pulmonar -- 3-06: Valoración preoperatoria de pacientes con hepatopatías -- 3-07: Valoración hematológica preoperatoria -- 3-08: Valoración preoperatoria neurológica -- 3-09: Tratamiento perioperatorio de enfermedades endocrinas -- 3-10: Tratamiento perioperatorio de las enfermedades renales -- 3-11: Profilaxis con antibióticos de las infecciones del sitio quirúrgico -- Parte 4: Trastornos geriátricos -- 4-01: Generalidades: enfermedades geriátricas -- 4-02: Principios generales de la atención geriátrica -- 4-03: Valoración amplia del adulto mayor -- 4-04: Tratamiento de problemas geriátricos comunes -- Parte 5: Cuidados paliativos y tratamiento del dolor -- 5-01: Definición y objetivos de los cuidados paliativos -- 5-02: Tratamiento paliativo de síntomas comunes no relacionados con dolor -- 5-03: Toma de decisiones en pacientes con enfermedades graves -- 5-04: Atención de pacientes al final de la vida -- 5-05: Actividades después de la muerte del paciente -- 5-06: Taxonomía del dolor -- 5-07: Dolor agudo -- 5-08: Dolor crónico no relacionado con cáncer -- 5-09: Dolor canceroso -- 5-10: Dolor al final de la vida -- 5-11: Principios de tratamiento del dolor -- 5-12: Estrategias farmacológicas para el tratamiento del dolor -- 5-13: Terapias psicológica, física e integrativa -- 5-14: Modalidades intervencionistas selectas para el alivio del dolor -- Parte 6: Trastornos dermatológicos -- 6-01: Generalidades: enfermedades dermatológicas -- 6-02: Principios del tratamiento dermatológico -- 6-03: Nevos malanocíticos (lunares normales) -- 6-04: Nevos atípicos -- 6-05: Nevos azules -- 6-06: Pecas y lentigos -- 6-07: Queratosis seborreica -- 6-08: Melanoma maligno -- 6-09: Quistes epidérmicos de inclusión -- 6-10: Queratosis actínica -- 6-11: Carcinoma espinocelular -- 6-12: Carcinoma basocelular -- 6-13: Sarcoma de Kaposi -- 6-14: Linfoma cutáneo de linfocitos T (micosis fungoide) -- 6-15: Enfermedad de Bowen y enfermedad de Paget -- 6-16: Infecciones micóticas de la piel -- 6-17: Candidosis mucocutánea -- 6-18: Intertrigo -- 6-19: Herpes simple (herpes labial o febril; herpes genital) -- 6-20: Molusco contagioso -- 6-21: Verrugas -- 6-22: Viruela y vacuna antivariólica -- 6-23: Impétigo -- 6-24: Foliculitis (incluida sicosis) -- 6-25: Furunculosis (diviesos) y ántrax -- 6-26: Celulitis -- 6-27: Erisipela -- 6-28: Eritema migratorio -- 6-29: Escabiosis -- 6-30: Pediculosis -- 6-31: Lesiones de la piel por otros artrópodos -- 6-32: Eritema nudoso -- 6-33: Dermatitis atópica -- 6-34: Liquen simple crónico (neurodermatitis crincunscrita) -- 6-35: Soriasis -- 6-36: Pitiriasis rosada -- 6-37: Dermatitis seborreica -- 6-38: Liquen plano -- 6-39: Lupus eritematoso cutáneo -- 6-40: Dermatitis de contacto -- 6-41: Ponfólice -- 6-42: Porfiria cutánea tardía -- 6-43: Dermatitis herpetiforme -- 6-44: Pénfigo -- 6-45: Penfigoide ampolloso -- 6-46: Acné vulgar -- 6-47: Rosácea -- 6-48: Miliaria (exantema por calor) -- 6-49: Urticaria, angioedema y eritema -- 6-50: Eritema multiforme/síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica -- 6-51: Dermatitis exfoliativa (eritrodermia exfoliativa) -- 6-52: Fotodermatitis -- 6-53: Dermatitis medicamentosa (exantema farmacoinducido) -- 6-54: Prurito -- 6-55: Prurito anogenital -- 6-56: Úlceras de la extremidad inferior secundarias a insuficiencia venosa -- 6-57: Trastornos pigmentarios -- 6-58: Alopecia -- 6-59: Trastornos de las uñas -- Parte 7: Enfermedades de los ojos y párpados -- 7-01: Síntomas de enfermedad ocular -- 7-02: Exploración ocular -- 7-03: Referencia al oftalmólogo -- 7-04: Errores de la refracción -- 7-05: Trastornos de los párpados y el aparato lagrimal -- 7-06: Conjuntivitis -- 7-07: Pinguécula y pterigión -- 7-08: Úlceras de la córnea -- 7-09: Queratitis infecciosa -- 7-10: Glaucoma de ángulo cerrado -- 7-11: Glaucoma crónico -- 7-12: Uveítis -- 7-13: Catarata -- 7-14: Desprendimiento de retina -- 7-15: Hemorragia vítrea -- 7-16: Degeneración macular relacionada con la edad -- 7-17: Oclusiones de la vena retiniana central y sus ramas -- 7-18: Oclusiones de la arteria central de la retina y sus ramas -- 7-19: Pérdida visual monocular transitoria -- 7-20: Trastornos retinianos relacionados con enfermedades sistémicas -- 7-21: Neuropatía óptica isquémica -- 7-22: Neuritis óptica -- 7-23: Edema de la papila óptica -- 7-24: Parálisis de pares craneales -- 7-25: Celulitis orbitaria -- 7-26: Traumatismo ocular -- 7-27: Queratitis por luz ultravioleta (queratitis actínica) -- 7-28: Conjuntivitis y queratitis por químicos -- 7-29: Tratamiento de trastornos oculares -- 7-30: Principios de tratamiento de infecciones oculares -- 7-31: Precauciones en el tratamiento de trastornos oculares -- 7-32: Efectos oculares adversos de los fármacos sistémicos -- Parte 8: Enfermedades otorrinolaringológicas -- 8-01: Hipoacusia -- 8-02: Enfermedades de la oreja -- 8-03: Enfermedades del canal auditivo -- 8-04: Enfermedades de la trompa de Eustaquio -- 8-05: Enfermedades del oído medio -- 8-06: Otalgia -- 8-07: Enfermedades del oído interno -- 8-08: Enfermedades de los sistemas auditivo y vestibular -- 8-09: Manifestaciones otológicas del sida -- 8-10: Infecciones de la nariz y senos paranasales -- 8-11: Rinitis alérgica -- 8-12: Disfunción olfatoria -- 8-13: Epistaxis -- 8-14: Traumatismo nasal -- 8-15: Tumores y enfermedad granulomatosa -- 8-16: Leucoplaquia, eritroplaquia, liquen bucal plano y cáncer bucal -- 8-17: Candidosis bucal -- 8-18: Glositis, glosodinia, disgeusia y glosopirosis -- 8-19: Lesiones ulcerosas intrabucales -- 8-20: Faringitis y amigdalitis -- 8-21: Absceso periamigdalino y celulitis -- 8-22: Infecciones profundas del cuello -- 8-23: Ronquidos -- 8-24: Trastornos inflamatorios agudos de las glándulas salivales -- 8-25: Trastornos inflamatorios e infiltrativos crónicos de las glándulas salivales -- 8-26: Tumores de las glándulas salivales -- 8-27: Disfonía y estridor -- 8-28: Trastornos laríngeos comunes -- 8-29: Tumoraciones de la laringe -- 8-30: Parálisis de cuerdas vocales -- 8-31: Traqueostomía y cricotirotomía -- 8-32: Cuerpos extraños en la tráquea y bronquios -- 8-33: Cuerpos extraños en el esófago -- 8-34: Enfermedades que se presentan como tumoraciones en el cuello -- 8-35: Lesiones congénitas que se presentan como tumoraciones en el cuello en adultos -- 8-36: Tumoraciones infecciosas e inflamatorias del cuello -- 8-37: Metástasis tumorales relacionadas con tumoraciones del cuello -- 8-38: Linfoma -- Parte 13: Trastornos hematológicos -- 13-01: Anemias -- 13-02: Anemia ferropénica -- 13-03: Anemia de enfermedades crónicas -- 13-04: Talasemias -- 13-05: Anemia sideroblástica -- 13-06: Deficiencia de vitamina B12 -- 13-07: Deficiencia de ácido fólico -- 13-08: Aplasia eritrocítica pura -- 13-09: Anemias hemolíticas -- 13-10:…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  9. 9

    Diagnóstico clínico y tratamiento 2025 par Papadakis, Maxine A.

    Publié 2025
    Table des matières: “…PARTE 1: Prevención de la enfermedad y fomento de la salud -- 1-01: Estudio general del paciente -- 1-02: Conservación de la salud y prevención de la enfermedad -- 1-03: Prevención de enfermedades infecciosas -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-05: Prevención de la osteoporosis -- 1-06: Prevención de la inactividad física -- 1-07: Prevención del sobrepeso y obesidad -- 1-08: Prevención del cáncer -- 1-09: Prevención de lesiones y violencia -- 1-10: Prevención del trastorno por abuso de sustancias: alcoholismo y drogas ilegales -- PARTE 2: Síntomas comunes -- 2-01: Generalidades: síntomas comunes -- 2-02: Tos -- 2-03: Disnea -- 2-04: Hemoptisis -- 2-05: Dolor torácico -- 2-06: Palpitaciones -- 2-07: Edema de las extremidades inferiores -- 2-08: Fiebre e hipertermia -- 2-09: Pérdida de peso involuntaria -- 2-10: Fatiga y enfermedad por intolerancia sistémica al ejercicio (síndrome de fatiga crónica) -- 2-11: Cefalea aguda -- 2-12: Disuria -- PARTE 3: Valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-01: Generalidades: valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-02: Valoración de pacientes asintomáticos -- 3-03: Valoración y reducción del riesgo cardiaco en cirugía no cardiaca -- 3-04: Valoración pulmonar en cirugía no relacionada con resección pulmonar -- 3-05: Valoración de pacientes con hepatopatías -- 3-06: Valoración hematológica preoperatoria -- 3-07: Valoración neurológica -- 3-08: Tratamiento no farmacológico del dolor y la ansiedad perioperatorios y posoperatorios -- 3-09: Tratamiento de enfermedades endocrinas -- 3-10: Enfermedades renales -- 3-11: Profilaxis con antibióticos de las infecciones del sitio quirúrgico -- PARTE 4: Trastornos geriátricos -- 4-01: Generalidades: enfermedades geriátricas -- 4-02: Principios generales de la atención geriátrica -- 4-03: Valoración amplia del adulto mayor -- 4-04: Tratamiento de problemas geriátricos comunes -- PARTE 5: Cuidados paliativos y tratamiento del dolor -- 5-01: Definición y objetivos -- 5-02: Tratamiento paliativo de síntomas comunes no relacionados con dolor -- 5-03: Disnea -- 5-04: Náusea y vómito -- 5-05: Estreñimiento -- 5-06: Fatiga -- 5-07: Delirio y agitación -- 5-08: Depresión y ansiedad -- 5-09: Comunicación -- 5-10: Atención de pacientes al final de la vida -- 5-11: Actividades después de la muerte del paciente -- 5-12: Taxonomía del dolor -- 5-13: Dolor agudo -- 5-14: Dolor crónico no relacionado con cáncer -- 5-15: Dolor canceroso -- 5-16: Dolor al final de la vida -- 5-17: Principios de tratamiento del dolor -- 5-18: Estrategias farmacológicas para el tratamiento del dolor -- 5-19: Terapias psicológica, física e integrativa -- 5-20: Modalidades intervencionistas selectas para el alivio del dolor -- 5-21: Administración de fármacos por vía intratecal -- 5-22: Estimulación de la médula espinal -- 5-23: Bloqueo del plexo celiaco y neurólisis -- 5-24: Inyección epidural de corticoesteroides -- PARTE 6: Enfermedades dermatológicos -- 6-01: Generalidades: enfermedades dermatológicas -- 6-02: Principios del tratamiento dermatológico -- 6-03: Nevos malanocíticos (lunares normales) -- 6-04: Nevos atípicos -- 6-05: Nevos azules -- 6-06: Pecas y lentigos -- 6-07: Queratosis seborreica -- 6-08: Melanoma maligno -- 6-09: Quistes epidérmicos de inclusión -- 6-10: Queratosis actínica -- 6-11: Carcinoma espinocelular -- 6-12: Carcinoma basocelular -- 6-13: Sarcoma de Kaposi -- 6-14: Linfoma cutáneo de linfocitos T (micosis fungoide) -- 6-15: Enfermedad de Bowen y enfermedad de Paget -- 6-16: Infecciones micóticas de la piel -- 6-17: Tiña del cuerpo o tiña circinada -- 6-18: Tiña crural (tiña inguinal) -- 6-19: Tiña de las manos y tiña de los pies (tiña de las palmas de las manos y de las plantas de los pies) -- 6-20: Tiña versicolor (pitiriasis versicolor) -- 6-21: Candidosis mucocutánea -- 6-22: Intertrigo -- 6-23: Herpes simple (aftas bucales y herpes bucal) -- 6-24: Molusco contagioso -- 6-25: Verrugas -- 6-26: Impétigo -- 6-27: Foliculitis (incluida sicosis) -- 6-28: Furunculosis (diviesos) y ántrax -- 6-29: Celulitis -- 6-30: Erisipela -- 6-31: Eritema migratorio -- 6-32: Escabiosis -- 6-33: Pediculosis -- 6-34: Lesiones de la piel por otros artrópodos -- 6-35: Eritema nudoso -- 6-36: Dermatitis atópica -- 6-37: Liquen simple crónico (neurodermatitis circunscrita) -- 6-38: Soriasis -- 6-39: Pitiriasis rosada -- 6-40: Dermatitis seborreica -- 6-41: Liquen plano -- 6-42: Lupus eritematoso cutáneo -- 6-43: Dermatitis de contacto -- 6-44: Ponfólice -- 6-45: Porfiria cutánea tardía -- 6-46: Dermatitis herpetiforme -- 6-47: Pénfigo -- 6-48: Penfigoide ampolloso -- 6-49: Acné vulgar -- 6-50: Rosácea -- 6-51: Hidradenitis supurativa -- 6-52: Miliaria (Sarpullido por calor) -- 6-53: Urticaria y angioedema -- 6-54: Eritema multiforme/síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica -- 6-55: Dermatitis exfoliativa (eritrodermia exfoliativa) -- 6-56: Fotodermatitis -- 6-57: Exantema farmacoinducido (dermatitis medicamentosa) -- 6-58: Prurito -- 6-59: Prurito anogenital -- 6-60: Trastornos pigmentarios -- 6-61: Alopecia -- 6-62: Trastornos de las uñas -- PARTE 7: Enfermedades de los ojos y párpados -- 7-01: Síntomas de enfermedad ocular -- 7-02: Exploración ocular -- 7-03: Referencia al oftalmólogo -- 7-04: Errores de la refracción -- 7-05: Orzuelo -- 7-06: Chalazión -- 7-07: Blefaritis -- 7-08: Entropión y ectropión -- 7-09: Tumores de los párpados -- 7-10: Dacriocistitis -- 7-11: Conjuntivitis -- 7-12: Pinguécula y pterigión -- 7-13: Úlceras de la córnea -- 7-14: Queratitis infecciosa -- 7-15: Glaucoma de ángulo cerrado -- 7-16: Glaucoma crónico -- 7-17: Uveítis -- 7-18: Catarata -- 7-19: Desprendimiento de retina -- 7-20: Hemorragia vítrea -- 7-21: Degeneración macular relacionada con la edad -- 7-22: Oclusiones de la vena retiniana central y sus ramas -- 7-23: Oclusiones de la arteria central de la retina y sus ramas -- 7-24: Pérdida visual monocular transitoria -- 7-25: Trastornos retinianos relacionados con enfermedades sistémicas -- 7-26: Neuropatía óptica isquémica -- 7-27: Neuritis óptica -- 7-28: Papiledema -- 7-29: Parálisis de pares craneales -- 7-30: Celulitis orbitaria -- 7-31: Traumatismo ocular -- 7-32: Queratitis por luz ultravioleta (queratitis actínica) -- 7-33: Conjuntivitis y queratitis por químicos -- 7-34: Tratamiento de las oftalmopatías -- 7-35: Principios de tratamiento de infecciones oculares -- 7-36: Precauciones en el tratamiento de oftalmopatías -- 7-37: Efectos oculares adversos de los fármacos sistémicos -- PARTE 8: Enfermedades otorrinolaringológicas -- 8-01: Hipoacusia de conducción -- 8-02: Enfermedades de la aurícula -- 8-03: Enfermedades del conducto auditivo -- 8-04: Enfermedades de la trompa de Eustaquio -- 8-05: Enfermedades del oído medio -- 8-06: Otalgia -- 8-07: Enfermedades del oído interno -- 8-08: Enfermedades del aparato auditivo y del sistema vestibular -- 8-09: Manifestaciones otológicas del SIDA -- 8-10: Infecciones de nariz y senos paranasales -- 8-11: Rinitis alérgica -- 8-12: Disfunción olfatoria -- 8-13: Epistaxis -- 8-14: Traumatismo nasal -- 8-15: Tumores y enfermedad granulomatosa -- 8-16: Leucoplaquia, eritroplaquia, liquen bucal plano y cáncer bucofaríngeo -- 8-17: Candidosis bucal -- 8-18: Glositis, glosodinia y síndrome de boca ardorosa -- 8-19: Lesiones ulcerosas intrabucales -- 8-20: Faringitis y amigdalitis -- 8-21: Absceso periamigdalino y celulitis -- 8-22: Infecciones profundas del cuello -- 8-23: Ronquidos -- 8-24: Trastornos inflamatorios agudos de las glándulas salivales -- 8-25: Trastornos inflamatorios e infiltrativos crónicos de las glándulas salivales -- 8-26: Tumores de las glándulas salivales -- 8-27: Disfonía y estridor -- 8-28: Trastornos laríngeos comunes -- 8-29: Tumoraciones de la laringe -- 8-30: Parálisis de cuerdas vocales -- 8-31: Traqueostomía y cricotirotomía -- 8-32: Cuerpos extraños en la tráquea y bronquios -- 8-33: Cuerpos extraños en el esófago -- 8-34: Enfermedades que se manifiestan con tumoraciones en el cuello -- 8-35: Lesiones congénitas que se presentan como tumoraciones en el cuello en adultos -- 8-36: Tumoraciones…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  10. 10

    Diagnóstico clínico y tratamiento 2024

    Publié 2024
    Table des matières: “…PARTE 1: Prevención de la enfermedad y fomento de la salud -- 1-01: Estudio general del paciente -- 1-02: Conservación de la salud y prevención de la enfermedad -- 1-03: Prevención de enfermedades infecciosas -- 1-04: Prevención de enfermedades cardiovasculares -- 1-05: Prevención de la osteoporosis -- 1-06: Prevención de la inactividad física -- 1-07: Prevención del sobrepeso y obesidad -- 1-08: Prevención del cáncer -- 1-09: Prevención de lesiones y violencia -- 1-10: Prevención del trastorno por abuso de sustancias: alcoholismo y drogas ilegales -- PARTE 2: Síntomas comunes -- 2-01: Generalidades: síntomas comunes -- 2-02: Tos -- 2-03: Disnea -- 2-04: Hemoptisis -- 2-05: Dolor torácico -- 2-06: Palpitaciones -- 2-07: Edema de las extremidades inferiores -- 2-08: Fiebre e hipertermia -- 2-09: Pérdida de peso involuntaria -- 2-10: Fatiga y enfermedad por intolerancia sistémica (síndrome de fatiga crónica) -- 2-11: Cefalea aguda -- 2-12: Disuria -- PARTE 3: Valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-01: Generalidades: valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio -- 3-02: Efectos fisiológicos de la anestesia y la cirugía -- 3-03: Valoración preoperatoria de pacientes asintomáticos -- 3-04: Valoración y reducción del riesgo cardiaco en cirugía no cardiaca -- 3-05: Valoración pulmonar en cirugía no relacionada con resección pulmonar -- 3-06: Valoración de pacientes con hepatopatías -- 3-07: Valoración hematológica preoperatoria -- 3-08: Valoración neurológica -- 3-09: Tratamiento no farmacológico del dolor y la ansiedad perioperatorios y posoperatorios -- 3-10: Tratamiento de enfermedades endocrinas -- 3-11: Enfermedades renales -- 3-12: Profilaxis con antibióticos de las infecciones del sitio quirúrgico -- PARTE 4: Trastornos geriátricos -- 4-01: Generalidades: enfermedades geriátricas -- 4-02: Principios generales de la atención geriátrica -- 4-03: Valoración amplia del adulto mayor -- 4-04: Tratamiento de problemas geriátricos comunes -- PARTE 5: Cuidados paliativos y tratamiento del dolor -- 5-01: Definición y objetivos de los cuidados paliativos -- 5-02: Tratamiento paliativo de síntomas comunes no relacionados con dolor -- 5-03: Disnea -- 5-04: Náusea y vómito -- 5-05: Estreñimiento -- 5-06: Fatiga -- 5-07: Delirio y agitación -- 5-08: Depresión y ansiedad -- 5-09: Comunicación -- 5-10: Atención de pacientes al final de la vida -- 5-11: Actividades después de la muerte del paciente -- 5-12: Taxonomía del dolor -- 5-13: Dolor agudo -- 5-14: Dolor crónico no relacionado con cáncer -- 5-15: Dolor canceroso -- 5-16: Dolor al final de la vida -- 5-17: Principios de tratamiento del dolor -- 5-18: Estrategias farmacológicas para el tratamiento del dolor -- 5-19: Terapias psicológica, física e integrativa -- 5-20: Modalidades intervencionistas selectas para el alivio del dolor -- 5-21: Administración de fármacos por vía intratecal -- 5-22: Estimulación de la médula espinal -- 5-23: Bloqueo del plexo celiaco y neurólisis -- 5-24: Inyección epidural de corticoesteroides -- PARTE 6: Enfermedades dermatológicos -- 6-01: Generalidades: enfermedades dermatológicas -- 6-02: Principios del tratamiento dermatológico -- 6-03: Nevos malanocíticos (lunares normales) -- 6-04: Nevos atípicos -- 6-05: Nevos azules -- 6-06: Pecas y lentigos -- 6-07: Queratosis seborreica -- 6-08: Melanoma maligno -- 6-09: Quistes epidérmicos de inclusión -- 6-10: Queratosis actínica -- 6-11: Carcinoma espinocelular -- 6-12: Carcinoma basocelular -- 6-13: Sarcoma de Kaposi -- 6-14: Linfoma cutáneo de linfocitos T (micosis fungoide) -- 6-15: Enfermedad de Bowen y enfermedad de Paget -- 6-16: Infecciones micóticas de la piel -- 6-17: Tiña del cuerpo o tiña circinada -- 6-18: Tiña crural (tiña inguinal) -- 6-19: Tiña de las manos y tiña de los pies (tiña de las palmas de las manos y de las plantas de los pies) -- 6-20: Tiña versicolor (pitiriasis versicolor) -- 6-21: Candidosis mucocutánea -- 6-22: Intertrigo -- 6-23: Herpes simple (herpes labial o febril; herpes genital) -- 6-24: Molusco contagioso -- 6-25: Verrugas -- 6-26: Impétigo -- 6-27: Foliculitis (incluida sicosis) -- 6-28: Furunculosis (diviesos) y ántrax -- 6-29: Celulitis -- 6-30: Erisipela -- 6-31: Eritema migratorio -- 6-32: Escabiosis -- 6-33: Pediculosis -- 6-34: Lesiones de la piel por otros artrópodos -- 6-35: Eritema nudoso -- 6-36: Dermatitis atópica -- 6-37: Liquen simple crónico (neurodermatitis circunscrita) -- 6-38: Soriasis -- 6-39: Pitiriasis rosada -- 6-40: Dermatitis seborreica -- 6-41: Liquen plano -- 6-42: Lupus eritematoso cutáneo -- 6-43: Dermatitis de contacto -- 6-44: Ponfólice -- 6-45: Porfiria cutánea tardía -- 6-46: Dermatitis herpetiforme -- 6-47: Pénfigo -- 6-48: Penfigoide ampolloso -- 6-49: Acné vulgar -- 6-50: Rosácea -- 6-51: Hidradenitis supurativa -- 6-52: Miliaria -- 6-53: Urticaria y angioedema -- 6-54: Eritema multiforme/síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica -- 6-55: Dermatitis exfoliativa (eritrodermia exfoliativa) -- 6-56: Fotodermatitis -- 6-57: Exantema farmacoinducido (dermatitis medicamentosa) -- 6-58: Prurito -- 6-59: Prurito anogenital -- 6-60: Úlceras de la extremidad inferior secundarias a insuficiencia venosa -- 6-61: Trastornos pigmentarios -- 6-62: Alopecia -- 6-63: Trastornos de las uñas -- PARTE 7: Enfermedades de los ojos y párpados -- 7-01: Síntomas de enfermedad ocular -- 7-02: Exploración ocular -- 7-03: Referencia al oftalmólogo -- 7-04: Errores de la refracción -- 7-05: Trastornos de los párpados y el aparato lagrimal -- 7-06: Conjuntivitis -- 7-07: Pinguécula y pterigión -- 7-08: Úlceras de la córnea -- 7-09: Queratitis infecciosa -- 7-10: Glaucoma de ángulo cerrado -- 7-11: Glaucoma crónico -- 7-12: Uveítis -- 7-13: Catarata -- 7-14: Desprendimiento de retina -- 7-15: Hemorragia vítrea -- 7-16: Degeneración macular relacionada con la edad -- 7-17: Oclusiones de la vena retiniana central y sus ramas -- 7-18: Oclusiones de la arteria central de la retina y sus ramas -- 7-19: Pérdida visual monocular transitoria -- 7-20: Trastornos retinianos relacionados con enfermedades sistémicas -- 7-21: Neuropatía óptica isquémica -- 7-22: Neuritis óptica -- 7-23: Edema de la papila óptica -- 7-24: Parálisis de pares craneales -- 7-25: Celulitis orbitaria -- 7-26: Traumatismo ocular -- 7-27: Queratitis por luz ultravioleta (queratitis actínica) -- 7-28: Conjuntivitis y queratitis por químicos -- 7-29: Tratamiento de trastornos oculares -- 7-30: Principios de tratamiento de infecciones oculares -- 7-31: Precauciones en el tratamiento de trastornos oculares -- 7-32: Efectos oculares adversos de los fármacos sistémicos -- PARTE 8: Enfermedades otorrinolaringológicas -- 8-01: Hipoacusia -- 8-02: Enfermedades de la oreja -- 8-03: Enfermedades del conducto auditivo -- 8-04: Enfermedades de la trompa de Eustaquio -- 8-05: Enfermedades del oído medio -- 8-06: Otalgia -- 8-07: Enfermedades del oído interno -- 8-08: Enfermedades de los sistemas auditivo y vestibular -- 8-09: Manifestaciones otológicas del sida -- 8-10: Infecciones de la nariz y senos paranasales -- 8-11: Rinitis alérgica -- 8-12: Disfunción olfatoria -- 8-13: Epistaxis -- 8-14: Traumatismo nasal -- 8-15: Tumores y enfermedad granulomatosa -- 8-16: Leucoplaquia, eritroplaquia, liquen bucal plano y cáncer bucal -- 8-17: Candidosis bucal -- 8-18: Glositis, glosodinia y síndrome de boca ardorosa -- 8-19: Lesiones ulcerosas intrabucales -- 8-20: Faringitis y amigdalitis -- 8-21: Absceso periamigdalino y celulitis -- 8-22: Infecciones profundas del cuello -- 8-23: Ronquidos -- 8-24: Trastornos inflamatorios agudos de las glándulas salivales -- 8-25: Trastornos inflamatorios e infiltrativos crónicos de las glándulas salivales -- 8-26: Tumores de las glándulas salivales -- 8-27: Disfonía y estridor -- 8-28: Trastornos laríngeos comunes -- 8-29: Tumoraciones de la laringe -- 8-30: Parálisis de cuerdas vocales -- 8-31: Traqueostomía y cricotirotomía -- 8-32: Cuerpos extraños en la tráquea y bronquios -- 8-33: Cuerpos extraños en el esófago -- 8-34: Enfermedades que se manifiestan con tumoraciones en el cuello -- 8-35: Lesiones congénitas que se presentan como…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  11. 11

    Guías prácticas par la atención primaria 2016 / par Esherick, Joseph S.

    Publié 2016
    Table des matières: “…MENINGITIS BACTERIANA -- MENOPAUSIA -- SÍNDROME METABÓLICO -- TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA (MRSA) EN ADULTOS Y NIÑOS -- ESCLEROSIS MÚLTIPLE -- NEUTROPENIA FEBRIL -- FÁRMACOS ORALES PARA DIABETES MELLITUS 2 - CPG 2015 -- TRATAMIENTO DE OBESIDAD EN ADOLESCENTES MADUROS Y ADULTOS -- OSTEOARTRITIS -- OSTEOPOROSIS -- OTITIS MEDIA AGUDA -- DOLOR NEUROPÁTICO -- ATENCIÓN PALIATIVA Y AL FINAL DE LA VIDA -- ALGORITMO PARA PAPANICOLAOU ANORMAL -- VALORACIÓN DE FARINGITIS AGUDA Fuente: GUÍAS IDSA 2012 SOBRE LA FARINGITIS POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A (GAS, group A streptococcus) -- NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA -- SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS -- HEMORRAGIA POSPARTO -- ATENCIÓN PRENARTAL SISTEMÁTICA -- TRANSFUSIÓN DE ERITROCITOS -- PARACENTESIS -- GUÍAS PERINATALES Y POSNATALES -- EMBARAZO -- ÚLCERAS POR PRESIÓN -- SEDACIÓN PARA PROCEDIMIENTOS -- PSORIASIS EN PLACAS -- INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS -- SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS Y TRASTORNOS POR MOVIMIENTOS PERIÓDICOS DE LAS EXTREMIDADES -- ARTRITIS REUMATOIDE (RA), AGENTES BIOLÓGICOS FÁRMACOS ANTIRREUMÁTICOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD (DMARD) -- MANEJO DE RINITIS NO INFECCIOSA -- CRISIS CONVULSIVAS -- ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL -- SINUSITIS BACTERIANA AGUDA -- RECURRENCIA DE ICTUS -- SÍFILIS -- PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNITARIA -- PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA (TTP) -- TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA (HIT) -- MANEJO DE NÓDULOS TIROIDEOS -- ENFERMEDADES TIROIDEAS -- TINNITUS -- CONSUMO DE TABACO -- AMIGDALECTOMÍA -- LESIÓN CEREBRAL TRAUMÁTICA -- TEMBLOR ESENCIAL -- TUBERCULOSIS RESISTENTE A MÚLTIPLES FÁRMACOS (MDR-TB) -- SONDAS DE TIMPANOSTOMÍA -- CATÉTERES URINARIOS -- ÚLCERAS POR ESTRÉS -- INCONTINENCIA URINARIA -- INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS (UTI) -- SÍNTOMAS DE LAS VÍAS URINARIAS INFERIORES -- TROMBOEMBOLIA -- DEFICIENCIAS VITAMÍNICAS -- CARDIOPATÍA VALVULAR EN ADULTOS -- VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO (BPPV) -- APÉNDICE I: INSTRUMENTOS DE CRIBADO -- APÉNDICE II: VALORACIÓN FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR -- APÉNDICE III: DETECCIÓN Y NORMAS DE PREVENCIÓN EN PERSPECTIVA -- APÉNDICE IV: PERCENTIL 95 DE PRESIÓN ARTERIAL EN NIÑOS VARONES -- APÉNDICE V: CUADRO DE CONVERSIONES PARA EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL -- APÉNDICE VI: RIESGO CARDIACO -ESTUDIO FRAMINGHAM -- APÉNDICE VII: CÁLCULO DE RIESGO DE ICTUS EN 10 AÑOS -- APÉNDICE VIII: ESQUEMAS DE INMUNIZACIÓN -- APÉNDICE IX: SOCIEDADES PROFESIONALES & AGENCIAS DE GOBIERNO EN ESTADOS UNIDOS.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  12. 12

    Harrison Principios de Medicina Interna /

    Publié 2022
    Table des matières: “…Mostrar capítulos Ocultar capítulos -- PARTE 1: La profesión médica -- CAPÍTULO 1: La práctica de la medicina clínica -- CAPÍTULO 2: Promoción de la salud -- CAPÍTULO 3: Oposición y renuencia al uso de las vacunas -- CAPÍTULO 4: Toma de decisiones en la medicina clínica -- CAPÍTULO 5: Medicina de precisión y atención clínica -- CAPÍTULO 6: Detección y prevención de enfermedades -- CAPÍTULO 7: Diversidad global del financiamiento y suministro de sistemas de salud -- CAPÍTULO 8: Seguridad y calidad en la atención de la salud -- CAPÍTULO 9: Diagnóstico: reducción de errores y mejora de la calidad -- CAPÍTULO 10: Disparidades raciales y étnicas en la atención a la salud -- CAPÍTULO 11: Aspectos éticos en la medicina clínica -- CAPÍTULO 12: Cuidados paliativos y al final de la vida -- PARTE 2: Manifestaciones cardinales y presentación de las enfermedades -- SECCIÓN 1: Dolor -- CAPÍTULO 13: Dolor: fisiopatología y tratamiento -- CAPÍTULO 14: Dolor torácico -- CAPÍTULO 15: Dolor abdominal -- CAPÍTULO 16: Cefaleas -- CAPÍTULO 17: Cervicalgia y dorsalgia -- SECCIÓN 2: Alteraciones de la temperatura corporal -- CAPÍTULO 18: Fiebre -- CAPÍTULO 19: Fiebre y exantema -- CAPÍTULO 20: Fiebre de origen desconocido -- SECCIÓN 3: Disfunción del sistema nervioso -- CAPÍTULO 21: Síncope -- CAPÍTULO 22: Mareo y vértigo -- CAPÍTULO 23: Fatiga -- CAPÍTULO 24: Causas neurológicas de debilidad y parálisis -- CAPÍTULO 25: Parestesias e hipoestesia -- CAPÍTULO 26: Trastornos de la marcha, equilibrio y caídas -- CAPÍTULO 27: Confusión y delirio -- CAPÍTULO 28: Coma -- CAPÍTULO 29: Demencia -- CAPÍTULO 30: Afasia, pérdida de la memoria y otros trastornos cognitivos -- CAPÍTULO 31: Trastornos del sueño -- SECCIÓN 4: Enfermedades de los ojos, oídos, nariz y faringe -- CAPÍTULO 32: Enfermedades oftalmológicas -- CAPÍTULO 33: Enfermedades del olfato y el gusto -- CAPÍTULO 34: Trastornos auditivos -- CAPÍTULO 35: Síntomas de vías respiratorias altas que incluyen otalgia, síntomas de senos paranasales y faringodinia -- CAPÍTULO 36: Manifestaciones bucales de las enfermedades -- SECCIÓN 5: Alteraciones en las funciones circulatoria y respiratoria -- CAPÍTULO 37: Disnea -- CAPÍTULO 38: Tos -- CAPÍTULO 39: Hemoptisis -- CAPÍTULO 40: Hipoxia y cianosis -- CAPÍTULO 41: Edema -- CAPÍTULO 42: Estudio del paciente con soplo cardiaco -- CAPÍTULO 43: Palpitaciones -- SECCIÓN 6: Trastornos de la función gastrointestinal -- CAPÍTULO 44: Disfagia -- CAPÍTULO 45: Náusea, vómito y dispepsia -- CAPÍTULO 46: Diarrea y estreñimiento -- CAPÍTULO 47: Pérdida involuntaria de peso -- CAPÍTULO 48: Hemorragia de tubo digestivo -- CAPÍTULO 49: Ictericia -- CAPÍTULO 50: Distensión abdominal y ascitis -- SECCIÓN 7: Alteraciones de la función renal y de las vías urinarias -- CAPÍTULO 51: Cistitis intersticial/síndrome de dolor vesical -- CAPÍTULO 52: Azoemia y anomalías urinarias -- CAPÍTULO 53: Alteraciones de líquidos y electrolitos -- CAPÍTULO 54: Hipercalcemia e hipocalcemia -- CAPÍTULO 55: Acidosis y alcalosis -- SECCIÓN 8: Enfermedades de la piel -- CAPÍTULO 56: Estudio del paciente con enfermedades de la piel -- CAPÍTULO 57: Eccema, psoriasis infecciones de la piel, acné y otras enfermedades cutáneas comunes -- CAPÍTULO 58: Manifestaciones cutáneas de la enfermedad interna -- CAPÍTULO 59: Enfermedades de la piel mediadas por mecanismos inmunitarios -- CAPÍTULO 60: Reacciones cutáneas desencadenadas por fármacos -- CAPÍTULO 61: Fotosensibilidad y otras reacciones a la luz solar -- SECCIÓN 9: Alteraciones hematológicas -- CAPÍTULO 62: Interpretación del frotis de sangre periférica -- CAPÍTULO 63: Anemia y policitemia -- CAPÍTULO 64: Trastornos de los granulocitos y monocitos -- CAPÍTULO 65: Hemorragia y trombosis -- CAPÍTULO 66: Linfadenopatía y esplenomegalia -- PARTE 3: Farmacología -- CAPÍTULO 67: Principios de farmacología clínica -- CAPÍTULO 68: Farmacogenómica -- PARTE 4: Oncología y Hematología -- SECCIÓN 1: Trastornos neoplásicos -- CAPÍTULO 69: Estudio del paciente con cáncer -- CAPÍTULO 70: Prevención y detección oportuna del cáncer -- CAPÍTULO 71: Bases genéticas del cáncer -- CAPÍTULO 72: Biología de la célula cancerosa -- CAPÍTULO 73: Principios del tratamiento del cáncer -- CAPÍTULO 74: Infecciones en pacientes con cáncer -- CAPÍTULO 75: Urgencias oncológicas -- CAPÍTULO 76: Cáncer de la piel -- CAPÍTULO 77: Cáncer de cabeza y cuello -- CAPÍTULO 78: Neoplasias de pulmón -- CAPÍTULO 79: Cáncer mamario -- CAPÍTULO 80: Cánceres del tubo digestivo alto -- CAPÍTULO 81: Cánceres de tubo digestivo bajo -- CAPÍTULO 82: Tumores del hígado y vías biliares -- CAPÍTULO 83: Cáncer de páncreas -- CAPÍTULO 84: Tumores neuroendocrinos del aparato digestivo -- CAPÍTULO 85: Carcinoma de células renales -- CAPÍTULO 86: Cáncer de vejiga y vías urinarias -- CAPÍTULO 87: Enfermedades benignas y malignas de la próstata -- CAPÍTULO 88: Cáncer testicular -- CAPÍTULO 89: Cánceres ginecológicos -- CAPÍTULO 90: Tumores primarios y metastásicos del sistema nervioso -- CAPÍTULO 91: Sarcomas óseos y de tejidos blandos y metástasis óseas -- CAPÍTULO 92: Carcinoma primario de origen desconocido -- CAPÍTULO 93: Síndromes paraneoplásicos: endocrinológicos y hematológicos -- CAPÍTULO 94: Síndromes neurológicos paraneoplásicos y encefalitis autoinmunitaria -- CAPÍTULO 95: Dupervivientes de cáncer e impacto a largo plazo del cáncer y su tratamiento -- SECCIÓN 2: Trastornos hematopoyéticos -- CAPÍTULO 96: Células madre hematopoyéticas -- CAPÍTULO 97: Ferropenia y otras anemias hipoproliferativas -- CAPÍTULO 98: Trastornos de la hemoglobina -- CAPÍTULO 99: Anemias megaloblásticas -- CAPÍTULO 100: Anemias hemolíticas -- CAPÍTULO 101: Anemia por hemorragia aguda -- CAPÍTULO 102: Síndromes de insuficiencia de la médula ósea, incluidas anemia aplásica y mielodisplasia -- CAPÍTULO 103: Policitemia vera y otras neoplasias mieloproliferativas -- CAPÍTULO 104: Leucemia mieloide aguda -- CAPÍTULO 105: Leucemia mieloide crónica -- CAPÍTULO 106: Leucemia linfoide aguda -- CAPÍTULO 107: Leucemia linfocítica crónica -- CAPÍTULO 108: Linfoma no Hodgkin -- CAPÍTULO 109: Linfoma de Hodgkin -- CAPÍTULO 110: Neoplasias malignas linfoides y mieloides menos frecuentes -- CAPÍTULO 111: Trastornos de las células plasmáticas -- CAPÍTULO 112: Amiloidosis -- CAPÍTULO 113: Biología de la transfusión y tratamiento transfusional -- CAPÍTULO 114: Trasplante de células hematopoyéticas -- SECCIÓN 3: Trastornos de la hemostasia -- CAPÍTULO 115: Trastornos de las plaquetas y de la pared vascular -- CAPÍTULO 116: Trastornos de la coagulación -- CAPÍTULO 117: Trombosis arterial y venosa -- CAPÍTULO 118: Antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes y fibrinolíticos -- PARTE 5: Enfermedades infecciosas -- SECCIÓN 1: Consideraciones básicas en enfermedades infecciosas -- CAPÍTULO 119: Estudio del paciente con una enfermedad infecciosa -- CAPÍTULO 120: Mecanismos moleculares de patogenia microbiana -- CAPÍTULO 121: Genómica microbiana y enfermedad infecciosa -- CAPÍTULO 122: Estudio del paciente febril con infección aguda -- CAPÍTULO 124: Recomendaciones de salud para viajes internacionales -- CAPÍTULO 125: Cambio climático y enfermedades infecciosas -- SECCIÓN 2: Síndromes clínicos: Infecciones extrahospitalarias -- CAPÍTULO 127: Absceso pulmonar -- CAPÍTULO 128: Endocarditis infecciosa -- CAPÍTULO 129: Infecciones de la piel, músculo y tejidos blandos -- CAPÍTULO 130: Artritis infecciosa -- CAPÍTULO 131: Osteomielitis -- CAPÍTULO 132: Infecciones y abscesos intraabdominales -- CAPÍTULO 133: Diarreas infecciosas agudas e intoxicación alimentaria por bacterias -- CAPÍTULO 134: Infección por Clostridiodes difficile, incluida la colitis pseudomembranosa -- CAPÍTULO 135: Infecciones de vías urinarias, pielonefritis y prostatitis -- CAPÍTULO 136: Infecciones de transmisión sexual: generalidades y estudio clínico -- CAPÍTULO 137: Encefalitis -- CAPÍTULO 138: Meningitis aguda -- CAPÍTULO…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook
  13. 13

    Manual de obstetricia y procedimientos medicoquirúrgicos / par Dueñas García, Omar Felipe

    Publié 2015
    Table des matières: “…Capítulo 1: Bioética aplicada en ginecología y obstetricia -- Capítulo 2: Principios básicos de cirugía -- Capítulo 3: Suturas y cierre de heridas -- Capítulo 4: Maduración cervical y preinducción -- Capítulo 5: Oxitocina -- Capítulo 6: Monitoreo cardiotocográfico fetal intraparto -- Capítulo 7: Curvas de trabajo de parto y uso del partograma -- Capítulo 8: Manejo del primer periodo del trabajo de parto normal -- Capítulo 9: Amnioinfusión transcervical intraparto -- Capítulo 10: Manejo del segundo periodo del trabajo de parto en la presentación de vértice -- Capítulo 11: Operaciones ampliadoras del canal blando -- Capítulo 12: Manejo del tercer y cuarto periodos del trabajo de parto -- Capítulo 13: Revisión del canal del parto -- Capítulo 14: Trabajo de parto anormal -- Capítulo 15: Nacimiento por cesárea después de un parto -- Capítulo 16: Manejo de la muerte fetal intrauterina -- Capítulo 17: Fórceps -- Capítulo 18: Uso del sistema vacuum -- Capítulo 19: Versión cefálica externa -- Capítulo 20: Parto en presentación pélvica -- Capítulo 21: Distocia de hombros -- Capítulo 22: Manejo médico de la hemorragia posparto y el choque hipovolémico en obstetricia -- Capítulo 23: Métodos quirúrgicos para controlar la hemorragia posparto -- Capítulo 24: Operación cesárea -- Capítulo 25: Cesárea mίnimamente cortante para pacientes con enfermedad transmisible por vίa parenteral -- Capítulo 26: Endometritis posparto -- Capítulo 27: Procedimientos para la evacuación del contenido uterino -- Capítulo 28: Insuficiencia cervical y cerclaje -- Capítulo 29: Circuncisiόn -- Capítulo 30: Embarazo ectόpico -- Capítulo 31: Manejo del dolor en el posoperatorio -- Capítulo 32: Agentes hemostáticos -- Capítulo 33: Empleo profiláctico de antibióticos en obstetricia -- Capítulo 34: Complicaciones quirúrgicas en ginecología y obstetricia -- Capítulo 35: Manejo perioperatorio de la paciente obstétrica -- Capítulo 36: Prevención de adherencias en cirugía pélvica -- Capítulo 37: Determinación de la madurez pulmonar fetal -- Capítulo 38: Parto acuático e hidroterapia -- Capítulo 39: Pelvimetría -- Capítulo 40: Reparaciόn de laceraciones obstétricas -- Capítulo 41: Cirugía fetal -- Capítulo 42: Determinación e importancia de la gasometría del cordón umbilical.…”
    Accéder au texte intégral
    Voir à l'OPAC
    Électronique eBook