Résultats de la recherche - Manuel Fernández Flores

Affiner les résultats
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13

    Historia de la literatura hispanoamericana /

    Publié 1982
    Table des matières: “…Carter: Revistas literarias hispanoamericanas del siglo XIX -- Neologismos, Romanticismo, Naturalismo: Novela: Benito Varela Jácome: Evolución de la novela hispanoamericana en el XIX: La novela romántica -- Desfases de la incorporación del realismo -- La novela naturalista -- Luis Íñigo Madrigal: José Joaquín Fernández de Lizardi -- Luis Sáinz de Medrano: Cirilo Villaverde -- Teodosio Fernández: José Mármol -- Guillermo Araya: Alberto Blest Gana -- Leda Arguidas: Ingnacio Manuel Altamirano -- Donald McGrady: Jorge Isaacs -- Fernando Ainsa: Eduardo Acevedo Díaz -- María Milagros Caballero: Clorinda Matto de Turner -- Cuentos y otras formas narrativas: Juana Martínez: El cuento hispanoamericano del siglo XIX -- Fernando Moreno Turner: José Joaquín Vallejo -- Guadalupe Fernández ARiza: Guillermo Prieto -- José Miguel Oviedo: Ricardo Palma -- Enriqueta Morillas Ventura: Fray Mocho -- Pesía: Alfredo A Roggiano: L apoesía decimonónica -- Antonio Lorente: José Joaquín Olmedo -- José Carlos González Boixo: Andrés Bello -- Ángel Augier: José María de Heredia -- Saúl Sosnowski: Esteban Echeverría -- José Luís Martín: José Eusebio Caro -- Carmen de Mora: Rafael Pombo -- Rómulo Cosse: José Zorrilla de San Martín -- Rodolfo A. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17

    Matemáticas para maestros de Educación Primaria / par Segovia, Alex Isidro

    Table des matières: “…Estructura multiplicativa (Enrique Castro Martínez y Juan Francisco Ruíz Hidalgo) -- Introducción a la divisibilidad (Marta Molina González y Encarnación Castro Martínez) -- Cálculo y estimación (Isidoro Segovia Alex y José Luis Lupiáñez Gómez) -- Números enteros (Alexander Maz Machado y Rafael Bracho López) -- Números racionales (Pablo Flores Martínez y Manuel Torralbo Rodríguez) -- Decimales (Juan Francisco Ruíz Hidalgo y Enrique Castro Martínez) -- Geometría elemental del piano (María Consuelo Cañadas Santiago y Francisco Ruiz López) -- Geometría del espacio (Moisés Coriat Benarroch) -- Movimientos geométricos en el plano ( Francisco Ruiz López y Juan Francisco Ruiz Hidalgo) -- Sentido espacial ( José Luis Lupiáñez Gómez y Pablo Flores Martínez) -- Magnitudes y medida. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  18. 18

    De nuestra historia patria : Los gobernadores de la colonia / par Obregón Loria, Rafael

    Publié 1979
    Table des matières: “…GOBERNADORES DE LA PROVINCIA DE COSTA RICA: Nómina General de los Gobernadores y Otras Autoridades Superiores – LOS GOBERNADORES DEL SIGLO XVI – Primera Autoridad Española en Costa Rica: Cristobal Colón – Diego de Nicuesa – Vasco Núñez de Balboa – Gil González Dávila – Pedro Arias de Ávila – Pedro de los Ríos – Diego López de Salcedo – Francisco de Castañeda – Diego Álvarez de Osorio – Felipe Gutiérrez – Hernán Sánchez de Badajoz – Rodrigo de Contreras – Diego Gutiérrez – Juan Pérez de Cabrera – Alonso Ortiz de Elgueta – Juan de Cavallon y Arboleda – Juan de Estrada Ravago – Juan Vázquez de Coronado – Juan Illanes de Castro – Antonio de Andrada – Miguel Sánchez de Guido – Juan Vázquez de Coronado – Pedro Venegas de los Ríos – Pero Afan de Rivera – Antonio Álvarez Pereira – Hortun Velasco – Juan Solano – Alonso Anguciana de Gamboa – Juan Jiménez Boselio – Juan López de Cerrato – Diego de Artieda Chirino – Antonio Álvarez Pereira – Juan Solano – Francisco Pavón – Alonso Anguciana de Gamboa – Juan de Peñaranda – Juan Velázquez Ramiro de Logrosan – Antonio Álvarez Pereira – Bartolomé de Lences – Gonzalo de Palma – Fernando de la Cueva – Juan de Tremiño – LOS GOBERNADORES DEL SIGLO XVII -- Los Gobernadores del Siglo XVIII: Francisco Serrano de Reina – Cristobal Martínez Cubero – Juan de Villalta Bustamante – Diego de Herrera Campuzano – Lorenzo Antonio de Granda y Balbín – Nicolás de Céspedes – Juan Vicente Godoy – Miguel Calvo y Abarca – José de Mier Ceballos – José de Casasola y Córdoba – Francisco López Conejo – José Antonio Lacayo de Briones – pedro Ruíz de Bustamante – Gaspar de Oponte – Diego de la Haya Fernández – Juan Manuel Alvarado vida Martel – Baltazar Francisco de Valderrama y Aro – Pedro José Saenz Lanini – Antonio Vázquez de la Cuadra – Juan Francisco de Ibarra y Calvo – Dionisio Salmón Pacheco – Juan Rodríguez de Robredo – Francisco Antonio Carrandi y Menan – Francisco de la Madriz Linares – Francisco de Olaechea – Juan Gemmir y Lleonart – Esteban Ruíz de Mendoza – Alonso Fernández de Herrera – Francisco Fernández de la Pastora – Francisco Javier de Oriamuno Vázquez – Pedro Alvarado Vida Martel – Luis Diez Navarro – Gaspar de Perea – Cristobal Ignacio de Soria – Francisco Fernández de la Pastora – José Antonio de Oriamuno Vázquez – José González Rancaño – Manuel Soler – Francisco Javier Oriamuno Vázquez – Juan Antonio de la Peña Medrano – José Antonio de Oriamuno Vázquez – Pedro Manuel Ayerdi – José Joaquín de Nava – Juan Fernández de Bobadilla y Grandi – José Perie – Juan Fernández de Bobadilla – Francisco Carazo Soto-Barahona – Rafael Gutiérrez de Cárdenas – Juan Flores Sánchez – Félix Fernández Tenorio – José Antonio de Oriamuno García – Antonio de Azofeifa – Juan Estaban Martínez de Pinillos – José Vázquez y Telles – juan Francisco de Bonilla – Gregorio Oriamuno Alvarado – Tomás Benito Hidalgo Bonilla – LOS GOBIERNOS DEL SIGLO XIX – AUTORIDADES COLONIALES SUPERIORES DE COSTA RICA: Breves datos sobre la organización del gobierno colonial – El rey – La casa de contratación de Las Indias – Supremo Consejo de Indias – Los adelantados – Los virreyes – Capitanes Generales – Los gobernadores – Los alcaldes mayores – Los intendentes – Las audiencias – Los cabildos o ayuntamientos – Las diputaciones provinciales – NOMINA DE LOS REYES DE ESPAÑA BAJO CUYA AUTORIDAD ESTUVO LA PROVINCIA DE COSTA RICA, DE 1502 1821 – NÓMINA DE LAS AUDIENCIAS BAJO CUYA JURISDICCIÓN ESTUVO LA PROVINCIA DE COSTA RICA: Audiencia de santo Domingo – Audiencia de Panamá – Audiencia de los confines – Audiencia de Panamá – Audiencia de Guatemala – NÓMINA DE CAPITANES GENERALES DE GUATEMALA – AUTORIDADES SUPERIORES DE GARCI MUÑOZ – AUTORIDADES SUPERIORES DE CARTAGO – AUTORIDADES SUPERIORES DE NICOYA – AUTORIDADES SUPERIORES DE HEREDIA – AUTORIDADES SUPERIROES DE ALAJUELA – DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE NICARAGUA Y COSTA RICA.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  19. 19

    Literatura española e iberoamericana / par Espinosa, Francisco

    Publié 2006
    Table des matières: “…-- Pedro Calderón de la Barca -- Estas que fueron pompa y alegría -- Juan Ruiz de Alarcón -- El Teatro Romántico: Ángel Saavedra y Ramírez de Baquedano -- Manuel Bretón de los Herreros -- Mariano García Gutiérrez -- Juan Eugenio de hartzenbusch -- El Teatro Moderno: Manuel Tamayo y Baus -- Adelardo López de Ayala -- Juan Meléndez Valdés -- Leandro Fernández de Moratín -- José Francisco Isla -- Benito Jerónimo Feijóo -- Gaspar Melchor de Jovellanos -- Francisco Martínez de la Rosa -- Eduardo Marquina -- José Echegaray -- El Teatro Contemporáneo: Manuel linares Rivas -- Jacinto Benavente -- Gregorio Martínez Sierra -- Carlos Arniches -- Los hermanos Quinteros -- Ramón del Valle-Inclán -- Género Chico -- La poesía Mixta: Calila et Dimna -- Félix María Samaniego -- La zorra y la cigüeña -- Tomás de Iriarte -- El águila y el león -- Juan Eugenio de Hartzenbusch -- Poesía gnómica -- Poema didascálico -- Sátira -- Epístola -- La Poesía Lírica: Mester de Clerecía -- Gonzalo de Berceo -- Arcipreste de Hita -- Serranillas y Coplas: Enrique de Villena -- Fernán Pérez de Guzmán --- El Marqués de Santillana -- Proverbios -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- Coplas -- El Renacimiento: Juan Boscán -- Dulce soñar y dulce congojarme -- Garcilaso de la Vega -- Égloga -- Gutierre de Cetina -- Madrigal -- Fray Luis de León -- En la Ascensión -- Santa Teresa de Jesús - Glosa -- San Juan de la Cruz -- Cántico espiritual -- Fray Luis de Granada -- Fernando de Herrera -- Luis de Góngora y Argote -- Las flores del romero -- Francisco de Quevedo y Villegas -- Poderoso caballero es don Dinero -- Baltazar Gracián -- Poesía Popular -- El Romanticismo: José de Espronceda -- José Zorrilla -- El Realismo: Gaspar Núñez de Arce -- La Esfinge -- Ramón de Campoamor -- Venganzas del tiempo -- Vanidad de la hermosura -- José María Gabriel y Galán -- Manuel José Quintana -- Juan Nicasio Gallego -- Alberto Lista y Aragón -- El Idealismo: Gustavo Adolfo Bécquer -- Volverán las oscuras golondrinas -- La Crítica Literaria: Marcelino Menéndez y Pelayo -- El Decadentismo -- “La Generación del 98”: José Martínez Ruiz (Asorín) -- Miguel de Unamuno -- El Modernismo: Juan Ramón Jiménez -- Soledad -- El Vanguardismo: José Ortega y Gasset -- Eugenio D’ors y Rovira -- Federico García Lorca -- Canción del jinete -- Rafael Alberti -- Si mi voz muriera en tierra -- Jorge Guillén -- Río -- Pedro Salinas -- Para cristal te quiero -- LITERATURA IBEROAMERICANA: Geografía -- Población -- Los aborígenes -- Historia -- Organización actual -- Períodos literarios -- Literatura Precolombina: Escritura -- Los códices -- Quipos -- Tradición oral -- El popol vuh -- Rabinal Achí -- Ollantay -- Netzahualcóyotl -- Literatura del Coloniaje: Universidades -- Imprentas -- Cronistas -- Cristobal Colón -- Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés -- Bernardo Díaz del Castillo -- Bartolomé de las Casas -- Garcilaso de la Vega, el Inca -- Sor Juana Inés de la Cruz -- Movimiento de Independencia: Andrés Bello -- José Joaquín Olmedo -- José Bates Montúfar -- Yo pienso en ti -- El Romanticismo en América: Jorge Isaacs -- Eugenio María de Hostos -- Guillermo Valencia -- El Modernismo en América: Los Precursores: José Martí -- Manuel Gutiérrez -- Rubén Darío -- Los Seguidores: Amado Nervo -- José Santos Chocano -- Alfonso Storni -- Juana de Ibarbourou -- Gabriela Mistral -- Claudia Lars -- La Prosa Modernista: José Enrique Rodó -- Los Narradores -- Los Cuentistas: Horacio Quiroga -- Salvador Salazar Arrué -- Arturo Ambrogi -- Alfonso Hernández Catá -- Los Costumbristas: Domingo Faustino Sarmiento -- José Eustasio Rivera.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  20. 20

    Obras completas XIV : Epistolario y papeles privados / par Sierra, Justo

    Publié 1991
    Table des matières: “…Creel -- A Olegario Molina -- A Manuel Flores -- A Enrique Angelini -- A Luis Álvarez León -- A Alfredo Ramos Martínez -- A Rubén Darío -- A Álvaro Pruneda -- A Pablo Macedo -- A José F. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre