Résultats de la recherche - Modernismo (literatura en español)

Affiner les résultats
  1. 1

    Historia y crítica de la literatura española : Modernismo y 98 / par Rico, Francisco

    Publié 1979
    Voir à l'OPAC
    Livre
  2. 2
  3. 3

    Lengua castellana y literatura /

    Publié 2003
    Voir à l'OPAC
    Livre
  4. 4

    América Latina en su literatura / par Fernández Moreno, César

    Publié 1986
    Table des matières: “…UNA LITERATURA EN EL MUNDO: Rubén Bareiro Saguier: Encuentro de Culturas: El problema lingüístico -- El problema temático -- Antonio Houaiss: La Pluralidad Lingüística: Las bases ibéricas: español y portugués -- Lenguas indígenas -- Lenguas “créoles” -- George Robert Coulthard: La Pluralidad Cultural: Aportes culturales indígenas -- Aportes culturales africanos -- Contribuciones europeas -- José Luis Martínez: Unidad y Diversidad: El siglo XIX y el aprendizaje de la libertad: la narración costumbrista -- La poesía gauchesca -- La prosa de los civilizadores -- El modernismo -- Las letras contemporáneas: el teatro-- La poesía -- La novela -- Estuardo Núñez: Latinoamericanos en Otras Literaturas: La idealización inicial -- El interés por lo exótico -- América, un escenario auténtico -- La integración universal -- Hernando Valencia Goelkel: La Mayoría de Edad -- RUPTURA DE LA TRADICIÓN: Emir Rodríguez Monegal: Tradición y Renovación: La tradición de la ruptura -- Cuestionamiento de las estructuras -- El lenguaje de la novela -- Severo Sarduy: El Barroco y el Neobarroco: El barroco -- Artificio -- Parodia -- Ramón Xirau: Crisis del Realismo: Los diversos tipos de realismo latinoamericano -- Acentaución de lo imaginario y lo fantástico -- La “otra” realidad del arte actual -- Jorge Enrique Adoum: El Realismo de la Otra Realidad: El realismo y la realidad -- El realismo y la otra realidad -- El realismo y el estilo -- LA LITERATURA COMO EXPERIMENTACIÓN: Noé Jítrik: Destrucción y Formas en las Narraciones: El autocuestionamiento en el origen de los cambios -- Nuevo concepto en la función del escritor -- El personaje de la narración -- La relación “personaje-autor” -- El procedimiento narrativo -- La mirada, el tiempo, el espacio -- Destrucción de la técnica: el montaje -- El diálogo -- Fernando Alegría: Antiliteratura: Antinarración -- Antiteatro -- Antipoesía -- Guillermo Sucre: La Nueva Crítica: La crítica como creación -- La crítica en América Latina -- Diversas tendencias de la nueva crítica -- EL LENGUAJE DE LA LITERATURA: Haroldo de Campos: Superación de los Lenguajes Exclusivos -- Juan José Saer: La Literatura y los Nuevos Lenguajes: Influencia de los “mass-media” en la literatura -- Influencia de la literatura en los “mass-media” -- Irreductibilidad profunda -- Roberto Fernández Retamar: Intercomunicación y Nueva Literatura: Escritores de una misma literatura -- Tres etapas de la intercomunicación -- Consolidación de la novela -- Autoconciencia, requisito de la difusión -- Un mundo que se estructura --- LITERATURA Y SOCIEDAD: Antonio Cándido: Litaratura y Subdesarrollo -- Mario Benedetti: Temas y Problemas -- José Guilherme Merquior: Situación del Escritor -- FUNCIÓN SOCIAL DE LA LITERATURA: José Antonio Portuondo: Literatura y Sociedad: Literatura y revolución -- Adolofo Prieto: Conflictos de Generaciones: Supuestos metodológicos del análisis generacional -- La generación vanguardista -- José Miguel Oviedo: Una Discusión Permanente: Literatura de El Salvador -- Síntomas de la crisis -- La revolución y la palabra -- Maestros y discípulos de la disidencia -- Dos líneas -- Renovación teatral -- Augusto Tamayo Vargas: Interpretaciones de América Latina: Contrastes de imágenes e ideas -- Carácter mestizo de lo americano -- América como inminencia -- Civilización y barbarie -- Replanteamiento del problema indígena -- El destino de un grupo de hombres en una región determinante -- El lenguaje barroco y las imágenes superpuestas de América -- José Lezama Lima: Imagen de América Latina.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  5. 5

    Gavidia : Poesía, literatura, humanismo / par Hernández Aguirre, Mario

    Publié 1968
    Voir à l'OPAC
    Livre
  6. 6

    Literatura del Siglo XX / par Tusón, Vicente

    Publié 1989
    Table des matières: “…LAS GRANDES CORRIENTES DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX: Cultura y literatura en el mundo del siglo XX -- El panorama español -- LA EDAD DE LA PLATA: La literatura Española a Principios de Siglo: el modernismo -- El Grupo del 98 -- Los Conflictos Religiosos y Existenciales - La Novela a Principios de Siglo: La literatura ante los problemas existenciales y religiosos -- La novela -- El Tema de España en la Literatura - la Poesía a Principios de Siglo: La preocupación por España y su expresión literaria -- La obra poética de Antonio Machado -- El Teatro Español Anterior a 1936 -- La Generación del 14 -- Del Vanguardismo al Grupo Poético del 27 -- Poetas del 27: estudio y antología -- DE LA GUERRA CIVIL A NUESTROS DÍAS: La crisis de la Conciencia Burguesa (Literatura y Sociedad en Europa y en España) -- La Novela -- El Teatro -- La Poesía -- LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX: La poesía -- La narrativa.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  7. 7

    Lenguaje y Literatura 2 / par Sánchez López, Rafael

    Table des matières: “…-- Autor y lector -- Literatura y juventud -- Sociedad y Cultura Europeas: La crisis de fin de siglo -- El período de entreguerras -- El Modernismo: Irracionalismo -- Cambios estéticos finiseculares -- El Grupo del 98 -- Poesía Española Hasta 1939: Las vanguardias en Europa -- El vanguardismo en España -- La Generación del 27 -- Poesía española tras 1939: Poesía de la guerra y del exilio -- Poesía desarraigada -- Protesta y testimonio en poesía -- Últimas décadas -- Novela Española Hasta 1939: Grupo del 98 -- Generación del 14 -- Novela del 27 -- Novela Española tras 1939: Novela del exilio -- Tremendismo -- Realismo social -- Cambios en los años sesenta -- Última tendencia -- Teatro Español Hasta 1939: El sainete -- El teatro poético -- La comedia burguesa -- Teatro Español tras 1939: El exilio -- Teatro de testimonio -- El Ensayo: el Tema de España: Krausismo y regeneracionismo -- Grupo del 98 y Novecentismo -- El ensayo durante el franquismo y en el exilio -- El ensayo en la España actual -- Poesía Hispanoamericana: Posmodernismo -- Vanguardias -- Creacionismo y ultraísmo -- Simbolismo -- Poetas comunicantes -- Narrativa Hispanoamericana: Modernismo -- Novela regionalista -- Narrativa fantástica, existencial y realismo mágico -- Últimas tendencias.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  8. 8

    Lengua y Literatura 2 / par Gutiérrez, Salvador

    Table des matières: “…LENGUA: LA PALABRA: El Léxico del Castellano: Origen y Formación: El léxico y su origen -- Los préstamos -- La terminología -- Los neologismos -- Ortografía: su importancia en la prueba de selectividad -- Análisis de Textos: el comentario crítico -- Texto: La piedra de Shabaka -- LA ORACIÓN: La Oración Simple: Sintagmas y Funciones: Estructura de la oración -- El sintagma verbal -- El sintagma nominal -- El sintagma adjetivo -- El sintagma adverbial -- Ortografía: el contenido de CD-ROM -- Análisis de Textos: sus fases -- Texto: La Atlántida -- La Oración Compuesta: Las oraciones coordinadas -- Las oraciones yuxtapuestas -- Las oraciones subordinadas -- Subordinadas sustantivas -- Subordinadas adjetivas -- Subordinadas adverbiales -- Adverbiales impropias -- Ortografía: los espacios en blanco -- La raya y el guión -- Análisis de Textos: El resumen -- Redactar un resumen -- Textos: Migraciones -- Las edades del “usted” -- EL TEXTO: Significado y Sentido en el Texto: Relación de sentido -- Relaciones de significado -- Las expresiones correferente -- La información en el texto -- Las connotaciones -- Ortografía: la coma en las enumeraciones --Análisis de textos: el esquema -- Texto: Qué es la sublimación -- Texto Específicos: Textos humanísticos -- Textos científicos y técnicos -- Los textos jurídicos -- Los textos administrativos -- Textos argumentativos -- Textos expositivos -- Los géneros informativos -- Los géneros de opinión -- Los textos publicitarios -- Ortografía: la coma en los incisos -- los marcadores del discurso -- Análisis de Textos: el tema -- Su estructura -- Texto: Amerigo Vespucci -- Efecto colateral de la felicidad -- LENGUA Y SOCIEDAD: El Castellano en España y en el Mundo: Variedades del castellano -- El español de América -- El judeoespañol -- Ortografía: la acentuación de monosílabos -- Análisis de Textos: organización de las ideas -- Texto: Publicidad para consumir menos -- LITERATURA: EL SIGLO XVIII : Contexto Social y Cultural: La Literatura del Siglo XVIII: La poesía neoclásica -- El teatro neoclásico -- Pensamiento y ensayo -- Ortografía: acentuación de las palabras compuesta -- Análisis de Textos: tipos de estructuras -- Textos: Carta xxxviii -- De Gazel a Ben-Beley -- EL SIGLO XIX: Contexto Social y Cultural: El Romanticismo: Poesía, teatro y prosa -- Escritores románicos -- Ortografía: la acentuación de interrogativos y exclamativos -- Análisis de Textos: la adecuación -- Texto: El estudiante de Salamanca -- El Realismo y el Naturalismo : Escritores realistas -- Ortografía: diptongos, triptongos y hiatos -- Análisis de Textos: la coherencia y la cohesión -- Texto: Vetusta -- DE PRINCIPOIS DEL SIGLO XX A LA GUERRA CIVIL: Contexto Social y Cultural: El Modernismo y la Generación del 98: Modernismo: Juan Ramón Jiménez -- Ortografía: la acentuación de los demostrativos -- Análisis de Textos: cómo hacer el comentario crítico -- Texto: La pérdida de las últimas colonias -- Novecentismo, Vanguardismo y el 27: El novecentismo -- El Vanguardismo -- La Generación del 27 -- Ortografía: problemas de acentuación -- Análisis de Textos: comentario lingüístico -- Texto: Romance de la luna, luna -- DE LA GUERRA CIVIL A NUESTROS DÍAS: Contexto Social y Cultural: La Poesía de 1939 a 1975: La poesía hasta los años 50 -- La poesía de los 50 a los 70 -- Poesía femenina -- Ortografía: la “h” -- Análisis de Textos: el emisor del texto -- Texto: Noticias del mundo -- El Teatro de 1939 a 1975: El teatro burgués y de evasión -- El teatro en el exilio -- El teatro crítico -- Hacia un nuevo teatro -- El teatro independiente -- Ortografía: palabras juntas o separadas -- Análisis de Textos: el receptor del texto -- Texto: El joven emigrante -- La Prosa de 1939 a 1975: El renacer de la novela -- La novela del exilio -- El realismo social -- Renovación y experimentación -- El cuento -- El ensayo -- Ortografía: los cuatro porqués -- Análisis de Textos: la intención del autor y otros factores -- Texto: Tertulia en la lechería -- La Literatura Después de 1975: La poesía -- el teatro -- La narrativa -- El ensayo -- Ortografía: las mayúsculas -- Análisis de Textos: el texto literario -- Texto: Sin levantar sospechas -- La Literatura Hispanoamericana: La poesía -- La narrativa -- Ortografía: las abreviaturas y las sigla -- Análisis de texto: el texto literario -- Texto: El coronel.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  9. 9

    Semblanzas de la literatura estadounidense / par VanSpanckeren, Kathryn

    Publié 1994
    Voir à l'OPAC
    Livre
  10. 10

    Historia de la literatura portuguesa / par Antunes de Areu, María Fernanda

    Publié 2000
    Voir à l'OPAC
    Livre
  11. 11

    Lengua Catellana y Literatura 2 /

    Table des matières: “…Coherencia y cohesión -- COMUNICACIÓN Y TÉCNICA DE TRABAJO: Origen y Desarrollo de las Lenguas de España: las lenguas de España -- Del latín a los romances -- La situación lingüística en la Edad Media -- Situación lingüística en los Siglos de Oro -- Las lenguas de España en los siglos XVIII y XIX -- El Español Actual: Características y Tendencias: características del español actual -- Características lingüísticas del castellano -- Tendencias del castellano en la actualidad -- Variedades Dialectales del Castellano: el Español de América: Sobre el concepto de dialecto -- Diversificación dialectal del castellano -- El castellano del norte peninsular -- Los dialectos meridionales: andaluz y canario -- Variedades de transición: extremeño y murciano -- El español de América -- Otras variedades del castellano -- Las Lenguas Constitucionales: el Bilingüismo: la diglosia: procesos de normalización lingüística -- Dialectos históricos del latín -- El vasco -- El gallego -- El catalán y sus variedades -- La Transmisión Cultural: Textos Científico-Técnicos: Aspectos pragmáticos de la comunicación científico-técnica -- Aspectos estructurales; la organización de las ideas -- Aspectos lingüísticos -- Textos Humanísticos: Las ciencias y las humanidades -- Aspectos pragmáticos de los textos humanísticos -- La estructura del contenido: formas de discurso -- Géneros y subgéneros en los textos de transmisión cultural -- El Lenguaje Burocrático: Textos Jurídicos y Administrativos: El lenguaje jurídico: textos legales y textos judiciales -- El lenguaje administrativo -- La Lengua en los Medios de Comunicación: los Textos Periodísticos: Los medios de comunicación social -- Aspectos pragmáticos -- Aspectos estructurales de los textos periodísticos -- El uso de la lengua en los textos periodísticos -- El Lenguaje de la Publicidad: El fenómeno social de la publicidad -- La publicidad como proceso comunicativo: aspectos pragmáticos -- La estructura y el contenido de los mensajes -- El uso de la lengua en los textos publicitarios -- La Lengua en los Textos Literarios: La literatura y lo literario -- La literatura como forma de comunicación: aspectos pragmáticos -- Aspectos estructurales -- Aspectos lingüísticos: la lengua literaria -- LITERATURA: La Literatura del Siglo XVIII: Pensamiento y cultura en el Siglo XVIII -- España en el Siglo XVIII -- La prosa española del Siglo XVIII -- La poesía -- El teatro -- La Literatura de la Primera Mitas del Siglo XIX: El Romanticismo -- España en la primera mitad del Siglo XIX -- Orígenes y desarrollo del Romanticismo español -- La poesía romántica -- La prosa -- El teatro -- La Literatura de la Segunda Mitad del siglo XIX: el Posromanticismo y el Realismo: El contenido histórico y social -- Pensamiento y cultura en la segunda mitad del Siglo XIX: el Posromanticismo, el Realismo y el Naturalismo -- España en la segunda mitad del Siglo XIX -- El Realismo y el Naturalismo en España -- La poesía -- La prosa -- El teatro -- El Modernismo y la Generación del 98: Imperialismo y crisis de la sociedad liberal -- España a comienzos del Siglo XX -- Modernismo y 98 -- Rasgos generales de la literatura de principios de siglo -- Precedentes e influencias en la literatura de comienzos de siglo -- La poesía de principios de siglo -- La prosa de principios de siglo -- El teatro de principios de siglo -- Novecentismo y Vanguardias: La situación internacional después de la Gran Guerra -- España -- El Novecentismo -- Las vanguardias europeas y su desarrollo en España -- La prosa -- La poesía -- El teatro -- La Generación del 27: De la depresión económica a la Segunda Guerra Mundial -- España -- El Surrealismo -- La rehumanización de las vanguardias -- La poesía española durante los años veinte y treinta -- La Generación del 27 -- La poesía durante la Guerra Civil -- La prosa -- El teatro -- La Literatura Española de los Años Cuarenta y Cincuenta: De la unidad antifascista a la guerra fría -- España -- La literatura del exilio -- La literatura en la España de posguerra -- La literatura del medio siglo: el realismo social -- La Literatura Española Desde los Sesenta: La literatura experimental -- La literatura española desde 1975 -- La Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: La poesía hispanoamericana del Siglo XX -- La narrativa hispanoamericana del Siglo XX.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  12. 12

    Lengua Castellana y Literatura 4 / par Gómez Picapeo, Jesús

    Table des matières: “…LENGUA Y SOCIEDAD: Las Lenguas en el Mundo: Lengua y Comunicación: Las lenguas del mundo -- Lenguaje y lengua -- Principales familias de lenguas -- Las lenguas románicas: latín vulgar -- La Reflexión y la Norma: Gramática: Clasificación de la oración simple -- Clases de oraciones predicativas -- Léxico: palabras patrimoniales, cultismos y dobletes -- Ortografía: ortografía de las abreviaturas -- Literatura: El Romanticismo -- El teatro romántico en España -- El Español en el Mundo: El español actual -- La lengua española en el mundo -- El español de América -- La Reflexión y la Norma: Gramática: La oración compuesta -- Proposiciones yuxtapuestas y coordinadas -- Léxico: Tecnicismos -- Ortografía: siglas y acrónimos -- Literatura: La poesía romántica -- Los Lenguajes Específicos: El lenguaje científico y técnico -- El lenguaje humanístico -- El lenguaje jurídico y administrativo -- La Reflexión y la Norma: Gramática: Las proposiciones subordinadas sustantivas y adjetivas -- Léxico: Neologismos -- Ortografía: Homónimos y parónimos -- Literatura: la literatura Realista del siglo XIX -- Características de la novela realista -- El Naturalismo -- Técnicas narrativas -- Cortesía en el Diálogo: El diálogo y la cortesía -- Normas de cortesía verbal -- Usos discriminatorios del lenguaje -- La Reflexión y la Norma: Gramática: subordinación adverbial o circunstancia: proposiciones de modo, tiempo y lugar; condicionales y concesivas; causales y consecutivas, finales y comparativas -- Léxico: Préstamos y extranjerismos -- Ortografía: Adonde, a donde, adónde; donde, dónde -- Literatura: El Modernismo --TALLER PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS: TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS: Los Textos Expositivos: Rasgos gráficos y gramaticales de los textos -- Tipos de progresión de ideas -- La Reflexión y la Norma: Gramática: Las propiedades de los textos -- Coherencia y cohesión textual -- Léxico: vulgarismos -- Ortografía: sino, si no; Demás, de más; Aparte, a parte -- Literatura: La Generación del 98: temas, géneros literarios, estilo -- Los Textos Formales: El currículum vitae, la instancia, la reclamación, el acta -- La Reflexión y la Norma: Gramática: La coherencia textual: selección, adecuación y organización -- Léxico: palabras tabú y eufemismos, disfemismos -- Ortografía: Por qué, porqué, porque, por que -- Literatura: Las Vanguardias: La literatura a comienzos del siglo XX en España: El Novecentismo -- La literatura y el arte de vanguardia: principales movimientos: futurismo, cubismo, y futurismo, creacionismo y ultraísmo, surrealismo -- El vanguardismo en España, cubismo y futurismo; creacionismo y ultraísmo; surrealismo -- Los Textos Argumentativos: La argumentación -- Componentes de los textos argumentativos -- Clases de argumentos -- Los contraargumentos -- La Reflexión y la Norma: Gramática: La organización del texto: progresión de la información; clases de progresión temática -- Léxico: Palara y expresiones latinas -- Ortografía: Con que, con qué, con que; también, tan bien; Tampoco, tan poco -- Literatura: El Grupo poético o Generación del 27: Rasgos y etapas -- Estructura y Lenguaje en la Argumentación: La estructura y el lenguaje de la argumentación -- La Reflexión y la Norma: Gramática: La organización del texto: los párrafos -- Léxico: palabras comodín -- Ortografía: Hecho, echo; deshecho, desecho; a sí mismo, así mismo, asimismo -- Literatura: La literatura española de los años cuarenta y cincuenta: poesía, novela, teatro -- La literatura en el exilio -- La Argumentación Oral: Diálogo y argumentación -- Argumentaciones falsas: las falacias -- La Reflexión y la Norma: Gramática: La organización del texto: las frases; la longitud, la puntuación y el orden; algunos errores sintácticos habituales -- Léxico: Sustitución de perífrasis y locuciones por palabras -- Ortografía: Haber, a ver; ha, a, ¡ah!…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  13. 13

    Historia de la literatura guatemalteca / par Albizúrez Palma, Francisco

    Publié 1986
    Voir à l'OPAC
    Livre
  14. 14
  15. 15

    Historia de la literatura norteamericana /

    Publié 1991
    Voir à l'OPAC
    Livre
  16. 16

    Letras 2 : análisis e interpretación de textos / par Alvarez, Miriam Aida

    Publié 1995
    Table des matières: “…Goethe: Fausto – Teatro romántico: Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino – Narrativa romántica: Edgar Allan Poe – Cuento: La barrica de amontillado – Novela romántica Francesa: Chateaubriand: El último abencerraje – Poesía norteamericana del Siglo XIX: Walt Whitman: Hojas de hierba – Canto a mí mismo – El simbolismo: concepto, características – Poesía simbolista: Stephane Mallarmé: Las flores – Poesía Simbolista: Paul Verlaine: Arte poético – Teatro simbolista: Maeterlink: El pájaro azul – Marco teórico del realismo y del naturalismo Siglos XIX – Honorato de Balzac, el más grande novelista del Siglo XIX – Papá Goriot – La novela inglesa en el Siglo XIX: Charles Dickens – El hijo de la Parroquia u Óliver Twist – Novela norteamericana – Mark Twain: Las aventuras de Huckleberry Fin – Cuentista y dramaturgo ruso: Anton Chejov, cuento: La tristeza – Novela realista rusa: León Tolstoi: La muerte de Iván Illich – Teatro realista: Enrique Ibsen, Creador del teatro social: Casa de muñecas – Luigi Pirandello: Teatro del espejo – Seis personajes en busca de autor – Narrativa Naturalista del Siglo XIX: Cuento Naturalista francés – Guy de Maupassan: Bola de sebo – Cuento naturalista español – Emilia Pardo Bazán: La corpana – LITERATURA DEL SIGLO XX: Principales generaciones españolas – Generación del 98 – Características – Prosa poética: Azorín – Una flauta en la noche – Poesía: Miguel de Unamuno – Soneto LXXXV – Narrativa: Miguel de Unamuno: La tía Tula – Poesía de la Generación del 98: Antonio Machado: Campos de Soría – Teatro de la Generación del 98 – El Modernismo: marco histórico-Literario – Poesía modernista: Rubén Darío: Sonatina – Cuento Modernista: Rubén Darío: El velo de la Reina Mab – Poesía Modernista: José Asunción Silva: Nocturno – Poesía pura: Juan Ramón Jiménez: La transparencia, Dios, la transparencia – Teatro épico: Bertold Brecht: El alma buena de Sezuán – Literatura de Vanguardia: concepto, causas, características – Surealismo: Narrativa surrealista: Franz Kafka: La metamorfosis – Poesía surrealista: Vicente Aleizandre: El amor – Poesía de vanguardia norteamericana: Ezra Pound: Rebelión contra el espíritu crepuscular de la poesía moderna –El Existencialismo: concepto, postulados – Teatro existencialista: Jean Poul Sartre: A puerta cerrada -- Novela existencialista: Albert Camus: El extranjero – Literatura Inglesa Contemporánea: La novela: Virginia Woolf: Flush – Graham Greene: El poder y la gloria – Literatura Norteamericana Contemporánea: Narrativa: Ernest Hemingway: El viejo y el mar – Teatro: Arthur Miller: Las brujas de Salem – Literatura rusa contemporánea: Cuento: Mijail Sholojov: Un enemigo mortal – Literatura rusa actual: Alexander Solzhenitsyn: Un día en la vida de Iván Denisovich – Poesía Testimonial rusa: Evgeny Evtushenko: Bahi yar – Literatura francesa actual: breve panorama: George Bernanos: Diálogo de carmelitas – Antoinede Saint-Exupery: El principito – Literatura española actual: La Generación del 27: características – Poesía: Luis Cernuda: No es el amor quien muere – Federico García Lorca: Romancero gitano – Romance de la luna, luna – Teatro: Federico García Lorca: Bodas de sangre – Yerma – La casa de Bernarda Alba – Novela: Camilo José Cela: La colmena – El Ensayo: Ensayo español: José Ortega y Gasset: La rebelión de las masas – Poesía española contemporánea: Miguel Hernández: El amor ascendía entre nosotros – Teatro español de post-guerra: Antonio Nuero Vallejo: Historia de una escalera – Neorrealismo Italiano: Cuento: Alberto Moravia: Un día negro – Narrativa Policíaca: concepto, origen, características – Novela policíaca: Agatha Christie: Crimen en el expreso de oriente – Clásicos de la Ciencia-Ficción: La narrativa: nominación, evolución histórica, características, personajes – La novela: Alfous Huxley: Un mundo feliz: características – El teatrp del absurdo: concepto, representantes .…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  17. 17

    Historia de la literatura universal II / par Riquer, Martín de, 1914-2013

    Publié 2010
    Table des matières: “…Tomo II: Del Neoclasicismo al Romanticismo: El neoclasicismo literario -- El neoclasicismo francés -- Literatura inglesa de la Restauración y literatura francesa del siglo XVIII -- Literatura inglesa del siglo XVIII -- Literatura italiana, portuguesa y española en el siglo XVIII -- La Ilustración alemana y las literaturas inglesa y alemana en la segunda mitad del siglo XVIII -- Goethe -- El prerromanticismo en Inglaterra -- Literatura de la Época Romántica: La literatura romántica -- El romanticismo inglés -- El romanticismo italiano -- Maduración de la literatura norteamericana -- Maduración de la literatura rusa -- El romanticismo español -- Maduración de la literatura en otros países -- Literatura de la Época Posrimántica: La novela “naturalista” del siglo XIX -- La novela “naturalista” francesa -- La novela victoriana inglesa -- La narrativa posrománica rusa -- La narrativa norteamericana del siglo XIX después de Hawthorne -- La novela “naturalista” hispánica -- La novela “naturalista” portuguesa y brasileña -- La novela “varista” italiana -- La novela posromántica germana -- La narrativa “naturalista” en otros países -- La poesía posromántica alemana -- La poesía victoriana -- La poesía norteamericana del siglo XIX, después de Emerson -- La poesía hispánica de la época posromántica -- La poesía posromántica portuguesa -- La poesía posromántica italiana -- La poesía francesa, desde el “Parnasse” a Mallarmé -- El teatro europeo de fin de siglo -- La conciencia europea en la segunda mitad del siglo XIX -- En el Siglo XX: Literatura hispánica contemporánea -- La época del modernismo en la literatura hispanoamericana -- Literatura francesa contemporánea -- Literatura británica contemporánea -- Literatura norteamericana contemporánea -- Literatura germánica contemporánea -- Literatura italiana contemporánea -- Literatura rusa contemporánea -- Literatura portuguesa y brasileña contemporánea -- Literatura hispánica contemporánea -- Literatura contemporánea de otros países -- Dos Literaturas de Extremo Oriente: Literatura china -- Literatura japonesa -- Literatura Universal en los Últimos Decenios: Jordi Llovet: Pasado y futuro de la literatura universal -- Ignacio Echevarría: Literaturas hispánicas -- Basilio Losada: Literatura portuguesa -- Basilio Losada: Literatura brasileña -- Marta Segarra: Literatura francesa -- Damià Alou: Literatura en lengua inglesa -- Cecilia Dreymüller: Literatura germánica -- Francesco Ardolino: Literatura italiana -- Ricard San Vicente: Literatura rusa -- Bozena Zaboklicka: Literatura polaca -- Pau Freixa: Literatura checa -- Pua Freixa: Literatura en lengua serbo-croata.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  18. 18

    Breve historia de la literatura española / Carlos Alvar, José- Carlos Mainer, Rosa Navarro. par Alvar, Carlos

    Publié 2011
    Table des matières: “…LA EDAD MEDIA: Los Inicios: De fines del siglo XI a comienzos del siglo XIII -- Las jarchas y la lírica de tipo tradicional -- Jarchas, moaxajas, y zéjeles -- La lírica tradicional -- La Madurez: La unificación de Castilla y León y el reinados de Alfonso X -- La poesía épica -- El poema de mío cid -- Las Mocedades de Rodrigo y las transformaciones del género -- La poesía culta -- Poemas en cuaderna vía: el mester de clerecía -- La mataria religiosa: Gonzalo de Berceo -- La materia antigua: El libro de Alexandre y el Libro de Apolonio -- La materia de Castilla: El poema de Fernán González -- La prosa: Las traducciones del árabe -- Sermones y exempla -- Máximas y proverbios -- El adoctrinamiento de príncipes -- EL calila e Dimna -- Alfonso X: Los libros astronómicos, astrológicos y de magia -- Obra historiográfica -- La estoria de España -- La Grande e general estoria -- La actividad jurídica y legislativa -- Crisis: De la muerte de Alfonso X a principios del siglo XV -- Poesía y prosa a fines del siglo XIII y comienzos del siglo XIV -- Los inicios del Romancero -- Santos de Carrión: un judío que escribe en castellano -- El libro de buen amor -- La prosa: don Juan Manuel -- Hacia un Nuevo Mundo: El siglo XV -- La poesía: Pero López de Ayala -- La poesía de Cancionero -- El Marqués de Santillana -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- La Prosa: El cuento -- La historiografía -- Libro de viajes -- La novela -- El teatro: El teatro primitivo -- La celestina -- LA EDAD DE ORO: El nuevo hombre -- La educación -- El cortesano -- La dama -- El amor -- La naturaleza -- La relación con Dios -- Un encuentro fructífero: la gran evolución poética al itálico modo -- Las corrientes poéticas -- Los romances y la lírica tradicional -- La dignificación de la lengua romance: el arte de la dificultad -- La poesía de San Juan de la Cruz -- Nuevas formas, nuevos contenidos en la poesía lírica -- Fray Luis de León -- Escritura y predicación -- La escritura en libertad de santa Teresa de Jesús -- La palabra literaria al servicio de la idea, de la información -- Lectores y libros -- Un autor y su personaje: el Retrato de la Lozana andaluza -- La autobiografía de un pícaro: la vida de Lazarillo de Tormes -- Los libros de pastores -- Moros y cristianos, leales caballeros: la novela morisca -- Miguel de Cervantes: “Yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana” -- Don Quijote de la Mancha -- El peregrino de amor cristiano: la novela bizantina -- La comedia, artificio ingenioso: dos de su creadores: Bartolomé de Torres Naharro y Gil Vicente -- Un Manuscrito con obras religiosas: el Códice de autos viejos: La danza de la muerte -- Los pasos o entremeses: breves obras cómicas: El teatro de Lope de Rueda y de Miguel de Cervantes -- El arte del “cómico teatro”: Juan de la Cueva y su Ejemplar poético -- El ornato de la elocución: el poeta que profesa su oficio: Fernando de Herrera -- “Amor y hacer versos todo es uno”: la poesía de Lope de Vega -- Lo asombroso y lo efímero en la lírica -- “Era del año de estación florida”: la cima del arte de la dificultad, la poesía de Góngora -- El Conde de Villamediana: el vuelo de Ícaro -- La reflexión sobre la lengua -- Poéticas historias, novelas picarescas -- LA EDAD CONTEMPORÁNEA: El Siglo XIX: La continuidad del Humanismo: Los Novatores y Mayans -- Sociabilidad y literatura dieciochescas -- Los primeros reformadores -- Las reforma clasicista -- Plenitud de la Ilustración -- La lírica: entre el clasicismo y la sensibilidad -- Las semillas románticas -- Romanticismo y románticos -- Novela y dramas románticos -- Las formas del costumbrismo -- El romanticismo moderno -- Final del romanticismo -- La novela y “el germen fecundo de la vida contemporánea” -- El siglo XX: Fin de siglo y nueva estética -- El modernismo español -- La recepción de la vanguardia -- Los poetas de 1927.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  19. 19

    Comunicación 2 : Lengua española y literatura 2o. BUP / par Arribas, Jesús

    Publié 1976
    Table des matières: “…Introducción a la Literatura: La creación literaria -- El lenguaje literario -- Formas de la lengua literaria: su estructura -- Los géneros literarios: problemas de clasificación -- Historia de la literatura e historia del arte -- La obra literaria en el contexto social -- Folklore y literatura -- Estructuras permanentes y estructuras cambiantes a lo largo de la literatura española -- Textos de la Edad Media: Origen y evolución del español en la Edad Media -- Peculiaridades estilísticas de la lengua literaria -- La influencia de otras literaturas: La épica castellana -- El Arcipreste de Hita -- Don Juan Manuel -- El Romancero y la lírica tradicional -- La celestina -- Literatura y sociedad -- Textos del Siglo XVI: La crisis del Renacimiento -- La aportación del Humanismo -- El Renacimiento español -- Aportaciones de las formas poéticas italianas -- Fijación de la lengua literaria: Garcilaso de la Vega -- Fray Luis de León -- San Juan de la Cruz -- El Lazarillo de Tormes -- Miguel de Cervantes -- Textos del Siglo XVII: Planteamiento de los problemas ideológicos y estéticos del Barroco -- Hacia una nueva concepción de la técnica dramática -- Significación de Shakespeare en el teatro universal -- interrelaciones del teatro español y el francés en el siglo XVII -- Luis de Góngora -- Francisco de Quevedo -- Baltasar Gracián -- Lope de Vega -- Calderón de la Barca -- Textos del Siglo XVIII: El pensamiento europeo -- la España ilustrada -- Las instituciones culturales -- Problemas lingüísticos y estéticos del siglo XVIII: Jovellanos -- Leandro Fernández de Moratín -- Textos Románticos: La transición al Romanticismo -- Goethe -- Renovación estética y temática del Romanticismo -- El pensamiento liberal y sus implicaciones socio-literarias: Mariano José de Larra -- José de Espronceda -- Gustavo Adolfo Bécquer -- Textos Realistas - Naturalistas: Nuevas formas de exploración de la realidad -- Presencia de la narrativa europea -- Compromiso político de la literatura: Juan Valera -- Benito Pérez Galdós -- Leopoldo Alas, “Clarín” -- Textos Modernistas: Características del Modernismo: Rubén Darío -- Juan Ramón Jiménez -- Textos del Noventa y Ocho: Condicionamiento histórico-social -- Renovación en el contenido y en la expresión -- Formas del pensamiento español en el siglo XX: Miguel de Unamuno -- Ramón del Valle-Inclán -- Azorín -- Pío Baroja -- Antonio Machado -- Textos del 27: El Vanguardismo europeo y su repercusión en España: Gerardo Diego -- Federico García Lorca -- Rafael Alberti -- Jorge Guillén -- Pedro Salinas -- Dámaso Alonso -- Textos Actuales: Últimas tendencias de la literatura española: Blas de Otero -- León Felipe -- Camilo José Cela -- Miguel Delibes -- Antonio Buero Vallejo -- José Ortega y Gasset -- Otras Literaturas Hispanoamericanas: Situación actual de las otras literaturas: Salvador Espríu -- Josep Plá -- Celso Emilio Ferreiro -- Álvaro Cunqueiro -- José María Iparraguirre -- Nicolás Ormaechea -- Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Pablo Neruda -- Gabriel García Márquez -- Mario Vargas Llosa -- Apéndices: Estructuras estróficas -- Recursos estilísticos -- Cuadro sinóptico de las características de los distintos períodos o movimientos literarios.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  20. 20

    Historia de la lengua española / par Lapesa, Rafael

    Table des matières: “…XIV -- La evolución del castellano en el s. XIV -- Cultismos y retórica -- La literatura aljamiada -- TRANSICIÓN DEL ESPAÑOL MEDIEVAL AL CLÁSICO: Los albores del humanismo (1400-1474) -- El español preclásico (1774-1525) -- Evolución, variedades y extensión del castellano -- EL ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre