Résultats de la recherche - gas chamber~
Suggestion de sujets dans votre recherche.
Suggestion de sujets dans votre recherche.
-
1
Diagnóstico clínico y tratamiento 2023
Publié 2023Table des matières: “…quinidina y antiarrítmicos relacionados -- 38-53: Sobredosis de salicilatos -- 38-54: Intoxicaciones con pescados y mariscos -- 38-55: Mordeduras de serpientes -- 38-56: Mordeduras de arañas y picaduras de escorpiones -- 38-57: Sobredosis de teofilina y cafeína -- 38-58: Sobredosis de antidepresivos tricíclicos y otros -- Parte 39: Cáncer -- 39-01: Introducción al cáncer -- 39-02: Síndromes paraneoplásicos -- 39-03: Carcinoma broncógeno -- 39-04: Metástasis pulmonares -- 39-05: Mesotelioma -- 39-06: Carcinoma hepatocelular -- 39-07: Carcinoma de las vías biliares -- 39-08: Carcinoma de páncreas y ámpula de Vater -- 39-09: Cáncer de esófago -- 39-10: Adenocarcinoma gástrico -- 39-11: Linfoma gástrico -- 39-12: Tumores neuroendocrinos gástricos -- 39-13: Tumores gastrointestinales mesenquimatosos -- 39-14: Neoplasias malignas del intestino delgado -- 39-15: Cáncer colorrectal -- 39-16: Carcinoma del ano -- 39-17: Cáncer prostático -- 39-18: Cáncer vesical -- 39-19: Cáncer del uréter y pelvis renal -- 39-20: Adenocarcinoma renal -- 39-21: Otros tumores primarios del riñón -- 39-22: Cánceres secundarios del riñón -- 39-23: Cánceres testiculares (tumores de células germinales) -- 39-24: Cánceres secundarios del testículo -- 39-25: Compresión de la médula espinal relacionada con cáncer -- 39-26: Derrames malignos -- 39-27: Hipercalcemia relacionada con cáncer -- 39-28: Hiperuricemia y síndrome de lisis tumoral -- 39-29: Infecciones en pacientes con cáncer -- 39-30: Tratamiento sistémico para el cáncer -- 39-31: Toxicidad y modificación de la dosis de los quimioterapéuticos -- 39-32: Pronóstico en pacientes que reciben quimioterapia -- Parte 40: Trastornos genéticos y genómicos -- 40-01: Generalidades: trastornos genéticos y genómicos -- 40-02: Genes y cromosomas -- 40-03: Mutación génica -- 40-04: Genes en los individuos -- 40-05: Genes en las familias -- 40-06: Genética en los trastornos de origen multifactorial -- 40-07: Aberraciones cromosómicas -- 40-08: Técnicas de genética médica -- 40-09: Antecedentes heredofamiliares y del árbol genealógico -- 40-10: Citogenética y citogenómica -- 40-11: Genética bioquímica -- 40-12: Análisis de DNA -- 40-13: Diagnóstico prenatal de trastornos genéticos -- 40-14: Neoplasia: citogenómica y análisis de DNA -- 40-15: Evolución de la genoterapia -- 40-16: Porfiria intermitente aguda -- 40-17: Síndrome de Down -- 40-18: Hipercolesterolemia familiar -- 40-19: Síndrome por cromosoma X frágil -- 40-20: Enfermedad de Gaucher -- 40-21: Trastornos del metabolismo de la homocisteína -- 40-22: Síndrome de Klinefelter -- 40-23: Síndrome de Marfan -- 40-24: Telangiectasia hemorrágica hereditaria -- 40-25: Pruebas farmacogenéticas seleccionadas: relevancia clínica -- Parte 41: Medicina del deporte y ortopedia ambulatoria -- 41-01: Valoración general de lesiones musculoesqueléticas -- 41-02: Lesiones musculoesqueléticas del hombro -- 41-03: Problemas de la columna vertebral -- 41-04: Lesiones musculoesqueléticas de la extremidad superior -- 41-05: Lesiones musculoesqueléticas de la cadera -- 41-06: Lesiones musculoesqueléticas de la rodilla -- 41-07: Lesiones del tobillo -- 41-08: Materiales educativos para los trastornos ortopédicos no quirúrgicos y la medicina del deporte -- PARTE 42: Salud de las minorías sexuales y de género -- 42-01: Atención sanitaria de pacientes de las minorías sexuales y de género -- 42-02: Atención a la salud de mujeres lesbianas y bisexuales -- 42-03: Atención de la salud de varones bisexuales y gay -- 42-04: Atención sanitaria para las personas transgénero y con diversidad de género -- Parte E1: Antibióticos y quimioterapéuticos para el tratamiento de las infecciones -- No chapters found for your query. -- Parte E2: Pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas -- e2-01: Generalidades: estudios diagnósticos y toma de decisiones médicas -- e2-02: Beneficios, riesgos y costos de las pruebas diagnósticas -- e2-03: Preparación para estudios diagnósticos -- e2-04: Características de los estúdios diagnósticos -- e2-05: Uso de estudios en el diagnóstico y tratamiento -- e2-06: Razón de probabilidades y razón de momios en la toma de decisiones médicas -- Parte E3: Tecnología de la información en la atención del paciente -- e3-01: Generalidades: tecnología de la información en la atención de pacientes -- e3-02: Confidencialidad del paciente y tecnología de la información -- e3-03: Usos clínicos del correo electrónico -- e3-04: Expediente clínico electrónico -- e3-05: Indicaciones médicas por computadora -- e3-06: Sistemas de apoyo para la toma de decisiones clínicas -- e3-07: Redes sociales y páginas electrónicas en la práctica clínica -- e3-08: Equipos móviles de cómputo para médicos -- e3-09: Telemedicina -- Parte E5: Trastornos podológicos -- e5-01: Deformidad en valgo del primer dedo del pie (juanetes) -- e5-02: Dedo en martillo -- e5-03: Artrosis de la primera articulación -- e5-04: Fractura del quinto metatarsiano -- e5-05: Neuroma de Morton -- e5-06: Onicocriptosis (uña encarnada) -- e5-07: Tendinitis de Aquiles -- e5-08: Fascitis plantar -- e5-09: Lesiones de la lámina plantar (síndrome de preluxación) -- e5-10: Pie plano (pes planus) -- e5-11: Callosidades y callos de pies o dedos de los pies -- Parte E6: Aspectos de salud femenina -- e6-01: Generalidades: aspectos de la salud femenina -- e6-02: Atención preventiva de la salud en la mujer -- e6-03: Prevención de la enfermedad cardiovascular en mujeres -- e6-04: Prevención del cáncer en mujeres -- e6-05: Prevención de osteoporosis en mujeres -- e6-06: Prevención de infecciones de transmisión sexual en la mujer -- e6-07: Detección y prevención de depresión en mujeres -- e6-08: Violencia intrafamiliar -- e6-09: Tráfico de personas -- e6-10: Trastornos de la alimentación -- e6-11: Sexualidad y salud sexual -- e6-12: Disminución de la libido -- e6-13: Dolor pélvico crónico -- e6-14: Mastalgia -- e6-15: Tumoración mamaria palpable -- e6-16: Tumoraciones ováricas asintomáticas -- e6-17: Alopecia con patrón femenino -- Parte E7: Apéndice: Vigilancia farmacológica terapéutica, intervalos de laboratorio de referencia y pruebas farmacogenéticas -- e7-01: Monitorización de la farmacoterapia -- e7-02: Intervalos de referencia para las pruebas de uso frecuente -- e7-03: Tubos para recolección sanguínea de uso frecuente.…”
Accéder au texte intégral
Voir à l'OPAC
Électronique eBook