Resultados da pesquisa - Antonio Hernández Gallegos
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
- Literatura 2
- Biografías 1
- Crítica literaria 1
- Educación intercultural 1
- Empleados 1
- Enseñanza 1
- Escritoras salvadoreñas 1
- Escritores salvadoreños 1
- Estados financieros 1
- Literatos 1
- Literatura barroca 1
- Literatura experimental 1
- Literatura neoclásica 1
- Mercado de trabajo 1
- Modernismo (Literatura) 1
- Poesía 1
- Poesía centroamericana 1
- Poesía salvadoreña 1
- Realismo en la literatura 1
- Romanticismo 1
- SECTOR EMPRESARIAL 1
- Salarios 1
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
Letras 3 /
Publicado em 1977Sumário: “...LETRAS HISPÁNICAS: América Prehispánica: Letras prehispánicas – Filosofía maya-quiché en “El Popol-vuh” – El Popol vuh – El Imperio de los Incas – El Ollantay – Los Cronistas de Indias: Inca Garcilaso de la Vega – El Barroco Americano: Poesía barroca: Sor Juana Inés de la Cruz – Teatro Colonial Barroco: Juan Ruíz de Alarcón – El Romanticismo Americano: Poesía romántica: José Hernández: “Martín Fierro” – Novela romántica: José Mármol: “Amalia” – Ricardo Palma: “Tradiciones peruanas” – El Modernismo en Latinoamérica: Cuento modernista: Horacio Quiroga – Poesía modernista: Porfirio Barba Jacob – Poesía Post-modernista: Gabriela Mistral – Realismo: Poesía realista: Nicolás Guillén “Sabás” – Teatro realista Costumbrista Argentino de Florencio Sánchez: “La gringa” – Literaturas de Vanguardia: Poesía vanguardista: César Vallejo – Pablo Neruda – Cuento de Vanguardia: Jorge Luis Borges – El Boom Literario – Juan Rulfo: Pedro Páramo – Gabriel García Márquez: Cien años de soledad – Mario Vargas Llosa: Los cachorros – El Ensayo: Concepto y características: Juan Montalvo – Alfonso Reyes – José Enrique Rodó – LETRAS CENTROAMERICANAS: Neoclasicismo: Poesía: Rafael Landívar: Rusticatio mexicana – El Romanticismo en Centroamérica: Novela histórica romántica: José Milla: La hija del adelantado – El ensayo en Centroamérica: Moisés Vincenzi: Lecturas educativas – Modernismo: Poesía: Juan Ramón Molina: Madre melancolía – Cuento modernista: Froilán Turcios: La mejor limosna – El Realismo en Centroamérica: Cuento: Carmen Lyra: Juan el de la carguita de leña – Novela: Carlos Luis Fallas: Mi madrina – Vanguardia: Poesía: José Coronel Urtecho: Febrero en la azucena – Ernesto Cardenal: Salmo 16 – Cuento: Enrique Chuez: Pulga – Rogelio Sinán: La boina roja – Novela: Premio nobel centroamericano – Miguel Ángel Asturias: El señor presidente – Alfonso Chase: Los juegos Furtivos – Teatro: Pablo Antonio Cuadra: Pro los caminos van los campesinos – Jané de Jesús Martínez: Juicio final – Daniel Gallegos: La colina – Carlos Solórzano: Las manos de dios – LETRAS SALVADOREÑAS: Romanticismo Social: Novela: Miguel Ángel Espino: Hombres contra la muerte – Ensayo: Alberto Masferrer: El mínimun vital – Modernismo: Poesía: Francisco Gavidia: El idilio de la selva – Realismo Costumbrista: Teatro: T. ...”
Ver en el OPAC
Livro -
6
-
7
Poesía contemporánea de la América Central /
Publicado em 1987Sumário: “...-- Mi ciudad -- Ítalo López Vallencillos (1932-1988): Difícil -- Un poco de tiempo -- Dura soledad -- Todo esto es distinto a la patria -- A veces temo encontrarte en la calle -- No es todo -- Tan solo como el aire -- Roque Dalton (1935-1976): Borracho de Tijuana -- De la vieja infancia -- Derby, por favor -- La llave - El alma nacional -- María Tecum -- Alta hora de la noche -- El gran despecho -- Roberto Armijo (1937): La garrapata -- Es lento mi sangrar, ¿por qué lo hiciste? -- Treno a Miguel Hernández -- Embriaguez -- Angeluz -- Crónica salvadoreña -- José Roberto Cea (1939): Las bodas del sol y la tierra -- Crónica de una muchacha salvadoreña -- Canción para la madre -- El astronauta -- Alfonso Quijada Urías (1940): Panfleto -- Toda cabeza enferma -- Mi primer viaje en tren a San Salvador -- Os dejaré burlados -- Se gratificará -- La ciudad y la poesía -- David Escobar Galindo (1944): El viejo grito -- Yo no soy -- Estrecho de la Florida -- Usted, amigo, llegó tarde -- Los que pasan -- El dedo en la llaga -- HONDURAS: Clementina Suárez (1906-1992) -- Ponpeyo del Valle (1929) -- Roberto Sosa (1930) -- Oscar Acosta (1933) -- José Adán Castelar (1941) -- Rigoberto Paredes (1948) -- José Luis Quesada (1948) -- Juan Ramón Saravia (1951) -- NICARAGUA: José Coronel Rutecho (1906-1994) -- Pablo Antonio Cuadra (1912-) -- Joaquín Pasos (1914-1947) -- Ernesto Mejía Sánchez (1923-1981) -- Carlos Martínez Rivas (1924) -- Ernesto Cardenal (1925) -- Fernando Gordillo (1940-1967) -- Michelle Nadjlis (1945) -- Gioconda Belli (1948) -- Rosario Murillo (1951) -- COSTA RICA: Isaac Felipe Azofeifa (1912) -- Alfredo Cardona Peña (1917) -- Eunice Odio (1922-1974) -- Joaquín Gutiérrez (1918-) -- Alfredo Sancho (1912-1992) -- Carmen Naranjo (1931) -- Ana Antillón (1934) -- Jorge Debravo (1938-1967) -- Laureano Alban (1942) -- Alfonso Chase (1944) -- Carlos Francisco Monge (1951) -- Diana Ávila (1952) -- Mía Gallegos (1953) -- Ana Istarú (1960) -- Guillermo Fernández (1962)....”
Ver en el OPAC
Livro -
8
Guirnalda salvadoreña /
Publicado em 1977Sumário: “...M Dow -- Versión al inglés de la poesía anterior -- En el primer aniversario de mi hija María A -- En la inauguración de la nueva bandera nacional -- Al señor don Justo de la Espriella… -- Al poeta ecuatoriano M. Gallegos Naranjo -- El niño y la golondrina -- Saludo á Chile -- A la señorita Mercedes González -- A la señorita Rosa Lastarría -- Vicuña Mackena en boceto -- adiós á Chile -- Francisco Iraheta: El provenir no es incieto -- Desde la prisión, a mi madre -- Desde el destierro -- Para la tumba del Ilustrísimo señor Zaldaña -- E pensamiento de Lola -- Luciano Hernández: Adiós á Tegucigalpa -- Un padre á su hija -- A la patria -- A Toribio Montoya -- A Leonor -- Serenata, á Felícita Cortez -- A los fundadores de la academia literaria “La razón” -- José Antonio Save: Es mentira! ...”
Ver en el OPAC
Livro