Resultados da pesquisa - Discurso sobre as Ciências e as Artes

  • A mostrar 1 - 14 resultados de 14
Refinar resultados
  1. 1
  2. 2

    Historia del arte y lucha de clases / Por Hadjinicolaou, Nicos 1938

    Publicado em 1981
    Ver en el OPAC
    Livro
  3. 3

    La literatura como ciencia social : aportaciones a la Etología / Por Ávila Cervantes, Josefina de

    Publicado em 1993
    Sumário: “...Literatura y Ciencia: La historia de la ciencia y el arte -- Platón y la república -- Razón versus emoción -- La Segunda Guerra Mundial -- La sociedad industrial -- Justificación de la Literatura -- Los textos y la bibliografía escolar -- La vigencia de la academia - La estructura oculta -- La Organización social y el ideal platónico -- La mente dividida, el ser dividido -- La realidad dividida -- la mirada fragmentaria, el conocimiento fragmentario -- Las especializaciones -- Los esquemas mentales -- La visión histórica y la historiografía -- La literatura y su visión del hombres -- La realidad espacio temporal -- Realidad y lenguaje -- Las reducciones al absurdo -- El sobredeterminismo cultural -- Definición de ciencia -- Ciencias naturales y ciencias sociales -- Ciencias físicas y ciencias humanas -- Ciencias puras y ciencias aplicadas -- Clasificación y conocimiento -- Imagen y realidad -- Ciencia y arte -- La cientificidad literaria -- Una misma realidad, dos discursos -- Alma y cuerpo -- Los descubrimientos científicos -- Conocimiento y vida -- La moral y el arte -- Las fábulas y la educación infantil -- Imposibilidad ética -- El deber ser y lo que es -- Obligación y responsabilidad -- Universidad y moral -- El recurso del método -- La lógica del discurso -- La realidad ilógica -- Abstracción y concreción -- La aporía de Aquiles y la tortuga -- Dos discursos sobre una misma realidad -- La gran ciencia y las obras de arte -- La organización social y la axiología -- La estructura oculta -- Realidad y cambio -- Pensar, hablar y hacer -- La cientificidad literaria -- Justificación, práctica y conocimiento -- Los falsos problemas -- Teoría literaria y práctica docente -- Literatura y comunicación -- La transmisión de la cultura -- Tradición y evolución -- De la cientificidad literaria a la interpretación economicista -- El discurso histórico y la realidad -- Historia de la literatura -- Historiografía y ciencia -- La especificidad literaria -- La sensibilidad y el cerebro -- Inteligencia, voluntad y sentimiento -- La división de las artes -- Las obras de arte -- Belleza y estética; verdad y teoría del conocimiento: comportamiento humano y ética -- Necesidad de expresión; necesidad de significación -- Fama y trascendencia -- ¿Historia de la cultura e historia del arte? ...”
    Ver en el OPAC
    Livro
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7

    Obras escogidas / Por Guzmán, David J. (David Joaquín), 1846-1927

    Sumário: “...Discurso Inaugural de la Sociedad Latinoamericana Científico-Literaria: Libertad, unidad, ilustración -- Geología Sismología y Mineralogía: Rasgos geológicos de El Salvador -- Geología de El Salvador -- Sismología de El Salvador -- Distritos mineros de El Salvador -- Industria minera de El Salvador -- El carbón de piedra en El Salvador zona carbonífera de lignitas -- Etnología, Arqueología: Antiguos vestigios de la civilización indígena de El Salvador y Centroamérica -- Origen de la población salvadoreña -- Arqueología salvadoreña -- Antigüedades centroamericanas: Copán -- Población y área, raza y costumbres -- Climatología, Ecología y Fauna: Climatología de El Salvador -- Repoblación de los bosques salvadoreños -- San Salvador quedará en un páramo: escasez de arbolado en su perímetro -- Fauna -- Botánica: Botánica médico-industrial: plantas y árboles medicinales -- La enfermedad del café en El Salvador -- Carpología salvadoreña: cien frutos comestibles de El Salvador --- Cien árboles maderables de El Salvador: contribución para la formación del jardín botánico nacional -- Ciencias, Progreso: Breve ojeada sobre productos nacionales -- Introducción a la Botánica industrial de Centroamérica -- La evolución del progreso por las ciencias y las artes --- Vamos a lo positivo y práctico -- Agricultura e industria --- Ferrocarriles y vías de comunicación -- EL Lempa: curso, profundidad, canalización -- Educación: Educación nacional práctica -- Museos pedagógicos y bibliotecas populares -- ¿Debe abandonarse el estudio de las ciencias naturales en las escuelas primarias superiores? ...”
    Ver en el OPAC
    Livro
  8. 8

    Cincuenta pensadores contemporáneos esenciales : del estructuralismo al posthumanismo / Por Lechte, John

    Sumário: “...-- Esencia e inesencia -- Emmanuel Levinas: “Hay” -- El pensamiento del otro -- Lenguaje: el “decir” y lo “dicho” -- Dios y el infinito -- Maurice Merleau-Ponty: Fenomenología de la percepción -- Saussure y el lenguaje -- Estructuralismo: Émile Benveniste: Acto de ununciar y enunciado: pronombres -- Pensamiento y lenguaje -- Los sistemas semióticos -- Semiótica, semántica y sociedad -- Pierre Bourdieu: Epistemología -- Noam Chomsky: el liberal -- Teoría lingüística de la gramática generativa -- Competencia lingüística -- Georges Dumézil: Mitología comparativa -- Gérard Genette: Narrativa: Mímesis y diégesis -- Texto e intertexto -- Teoría literaria -- Roman Jakobson: Función del lenguaje: metáfora y metonimia -- Lo deíctico -- La función poética y sus rasgos distintivos -- Sonidos -- Predominio de la fenomenología -- Jacques Lacan: El método crítico paranoide -- Contra el ego y a favor del inconsciente y del lenguaje -- Real, imaginario, simbólico -- Cibernética -- Matemas -- Claude Lévi-Strauss: Intercambio y estructura -- Mito -- Arte y estructura -- Christian Metz: El vacío sobre teoría del film y la intervención estructuralista: lenguaje, lengua y palabra -- Realismo… -- El discurso y el sujeto de la enuciación -- El significante imaginario -- Pensamiento Postestructuralista: Jacques Derrida: Espectro -- La lógica de la identidad y su deconstrucción -- Escritura -- Arte y gramatología -- Michel Foucault: Genealogía -- Epistemología y discontinuidad -- Locura -- Poder -- Sexualidad -- Semiótica: Roland Brthes: La fotografía en detalle: el momento ortográfico -- El punctum -- Mito -- Escritura -- Semiótica: narrativa y moda -- Códigos y lenguaje -- Umberto Eco: Semiótica y una teoría de los códigos -- Louis Hjelmslev: La función del signo -- Expresión y contenido -- Glosemántica -- La teoría de Hjelmslev del lenguaje y la semiótica -- Charles Sanders: Signos -- El intérprete y la semiósis ilimitada -- Icóno, indicio y símbolo -- Ferdinand de Saussure: El enfoque del lenguaje -- Relación arbitrria ente significante y significado -- Lengua y palabra -- Estructura -- Feminismo de Segunda Generación: Judith Botler: Crítica del esencialimo -- Luce Irigaray: Lenguaje -- Estilo y un Dios femennino -- Michèle Le Doeuff: El feminismo -- Postmarxismo: Gorgio Agamben: Estado de excepción -- Theodor Adorno: Música -- Apariencia y escencia -- Hennah Arendt: Totalitarismo -- Alain Badiou: Conocimiento y verdad -- Conjunto, suceso y ser -- Jürgen Habermas: Antipositivismo -- Teoría de la comunicación -- SlavojZiZek: Hegel, lenguaje y mal -- Modernidad/Modernismo: Walter Benjamín: La obra de arte y su reproducción -- Maurice Blanchot: Leer la singularidad del texto -- Friedrich Nietzsche --James Joyce -- Philppe Sollers: Escritura analógica -- El oído literario -- El acto narrativo -- Postmodernidad/Postmodernismo: Jean Baudrillard: El código -- Marguerite Duras -- Franz Kafka -- Jean-François Lyotard: Postmodernidad: juegos de lengueje y “performatividad” -- Pensamiento Posthumano: Donna Haraway -- Hunberto Maturana: Implicaciones de la obra de Maturana -- Michel Serres: Ciencia y comunicación -- Pesía -- Paul Virilio: Aspectos negativos de la tecnología de la información -- Pensamiento de Inspiración Vatalista: Georges Bataille: Lo vertical y lo horizontal -- Henri Bergson -- Gilles Deleuze: Pensamiento horizontal -- Segmund Freud: La psique, el significado y los sueños -- El inconsciente -- Julia Kristeva: Novela del yo: el lenguaje y la semiótica -- El lenguaje poético....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  9. 9

    Lecciones de retórica o literatura preceptiva / Por Casañeda, Francisco

    Sumário: “...Literatura: sus divisiones -- Importancia de su estudio -- Obras Literarias: sus divisiones -- Géneros literarios -- Las Reglas: su utilidad -- Arte -- Bellas Artes: sus divisiones -- Humanidades -- Genio: medios para desarrollarlo -- Del Buen Gusto: cualidades -- Crítica: su utilidad -- Sus clases -- Verdadera crítica literaria -- Cualidades de un buen crítico -- La belleza: división -- Modos de considerarla en las obras literarias -- La sublimidad -- La libertad en el Arte: clasicismo y romanticismo -- Originalidad -- Imitación y plagio -- RETÓRICA: Ramas con que se relaciona -- División -- ELOCUCIÓN: La Palabra: medios de su formación -- Cualidades esenciales -- Frases o expresiones -- Lenguaje -- Epítetos: su importancia y significación -- Reglas para su uso -- Oración Gramatical: Proporción -- Cláusula -- Sus divisiones -- Período -- Cualidades indispensables -- Claridad en las Cláusulas: neologismo y arcaísmo -- Ambigüedad de lenguaje -- Reglas para obtener la claridad en las cláusulas -- Unidad en las Cláusulas: palabras o frases enfáticas -- Reglas -- Energía en las cláusulas: reglas -- Armonía en las cláusulas: reglas para obtenerla -- Armonía imitativa -- Elegancia en las cláusulas: hipérbaton -- Pensamientos: sus cualidades -- Sus clases -- Lenguaje Figurado: imágenes -- Tropos -- Metáfora -- Metonimia -- Sinécdoque -- Clases de Figuras: de palabras -- De pensamiento -- Pintorescas -- Lógicas -- Oblicuas o indirectas -- Patéticas -- Estilo: su diferencia del lenguaje y el tono -- Sus cualidades -- División antigua del estilo -- División -- Explicación de las clases de estilo -- Reglas para adquirir un estilo propio -- ORATORIA: Elocuencia: su diferencia de la retórica -- Objeto e importancia -- La elocuencia como don natural -- Diferencias de la elocuencia y la poesía -- Tipos y origen de la Elocuencia: elocuencia griega -- Romana -- Moderna -- Juicio comparativo -- Discurso oratorio: división y sus reglas -- Cualidades de un buen orador: reglas a que debe atenerse -- División antigua de la elocuencia: diversos géneros de oratoria: oratoria política -- Forense: conocimientos necesarios para su ejercicio -- División de los asuntos del foro -- Observaciones para el cultivo de la oratoria forense: modelos -- Oratoria Sagrada: diferencia de los otros géneros oratorios -- Observaciones para su cultivo -- Costumbres y carácter del orador sagrado: modelos -- DIDÁCTICA: División de las obras didácticas: tratados magisteriales -- Disertaciones -- Formas de las obras Didácticas: diálogos -- Diccionarios -- Observaciones de obras didácticas -- Composiciones Históricas: ciencias auxiliares de la historia -- Cualidades de un buen historiador -- Métodos para Escribir la Historia: retratos y arengas -- Estilo y tono de la historia -- La novela: asuntos, personajes y formas de la novela -- Su origen y su historia -- Las Cartas: su división -- Reglas -- Modelos de estilo epistolar -- POÉTICA: Poesía: origen de la poesía -- Composiciones poéticas: su fondo -- Su plan -- Lenguaje poético -- Elementos -- Verso: cantidad , medida y acento -- Sus clases -- Cesura: Rima -- Verso suelto -- Combinaciones métricas -- Observaciones sobre la versificación: diversos géneros de poesía -- Oda -- Himno -- Elegía y endecha: canción y cantata -- Soneto -- Romance -- Balada -- Epitálamo -- Madrigal y epigrama -- Rima, dolora y humorada -- Cantares -- Letrilla y glosa -- Epopeya: su asunto -- Personajes -- Unidad de acción: episodio -- Entonación, estilo y formas propias de la epopeya -- Canto Épico: poema histórico -- Burlesco -- Descriptivo -- Didascálico -- Leyenda o tradición -- Drama: asuntos dramáticos -- Plan dramático -- Unidades de tiempo y de lugar -- Origen de las representaciones teatrales -- Tragedia: comedia -- Drama -- Melodrama --Opereta -- Zarsuela -- Sainete, entremés, pasillo, pastoral y loa -- Apólogo: epístola - Sátira -- Poesía bucólica....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  10. 10

    Teoría literaria y literatura comparada / Por Llovet, Jordi

    Publicado em 2012
    Ver en el OPAC
    Livro
  11. 11

    Libros : todo lo que hay que leer / Por Zschirnt, Christiane, 1965-

    Publicado em 2006
    Sumário: “...Lawrence: El amante de Lady Chatterley -- ECONOMÍA: Max Weber: La ética protestante y el espíritu del capitalismo -- Daniel Defoe: Robinson Crusoe -- Adam Smith: Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones -- Karl Mark: El capital -- Bertolt Brecht: La ópera de cuatro cuartos -- John Maynard Keynes: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero -- Carl Barks; El pato Donald -- Frédéric Beigbeder: 13,99 curos -- MUJERES: Mary Wollstonecraft: Vindicación de los derechos de la mujer -- Virginia Woolf: Un cuarto propio -- Simone de Beauvoir: El segundo sexo -- Germaine Greer: La mujer eunuco -- Alice Schwarzer: La pequeña diferencia -- CIVILIZACIÓN: Baldessare Castiglione: El cortezano -- Robert Burton: Anatomía de la melancolía -- Molìere: Comedias -- Jean-Jacques Rousseau: Discurso sobre las ciencias y las artes -- Denis Diderot: El sobrino de Rameau -- Thomas Mann: Los Buddenbrook -- Theodor W. ...”
    Ver en el OPAC
    Livro
  12. 12

    La migración digital / Por Vilches, Lorenzo

    Ver en el OPAC
    Livro
  13. 13

    Antología / Por Freyre, Gilberto, 1900-1987

    Publicado em 1977
    Sumário: “...– Acerca de algunos conceptos sociológicos – El esfuerzo portugués en los Trópicos Juzgado por un sociólogo Indiano – La casa-grande completada por la Senzala como sistema social Hechicería en el Brasil colonial – Comienzos del Brasil: La mujer indígena – Abrasileñamiento de la lengua Portuguesa en el Brasil de los primeros Tiempos – Brujería en el Brasil – Sociología y Psicoanálisis – Acerca de la sociología Genética – Hacia una sociología de tiempos perdidos – Los Brasileños como Lusotropicales – Esclavos en anuncios de Periódicos – Actualidad de métodos Hispánicos en los Estudios del Hombre – La concepción Brasileña de una Antropología Tropical – Braciles, Brasil, Brasilia – A propósito del concepto Ibérico del tiempo – Cristianismo e Islamismo en el África Negra – Comparando a Portugueses y Españoles – Un autor en busca de sí mismo – Esclavo, Animal y maquina – La mujer y el hombre – Color y anti color en la formación Brasileña – Frente a un nuevo Ocio – Civilización del hombre sentado – PROSA: VIAJES: Entre Ingleses en Oxford – Todavía Oxford – Negro quemado – En Portugal – Molinos de viento – Mirando a los negros en África – PROSA: FICCIÓN: Dona Sinha y José María niño – Del diario de una Adolescente – PROSA: CONFERENCIAS Y DISCURSOS: Dante Romántico y Anti-romántico – Hombre situado en el trópico metarraza y morenidad – Morenidad –A propósito aun de morenidad – POESÍA: Niño de luto – Niño de ingenio –Canta, canta mi zurrón – La cabra cabriola – Paisaje sexual – Bahía de todos santos y de casi todos los pecados – Hamaca – Baile de padre Adán – Encanta-moca –Mayorazga de cañavelares – La niña y la casa – Que viene la del norte – Agosto azul – Viejo hotel – La juventud de un hotel es breve – El monasterio de batalla – Sagres – Sardinas muertas en Portimão – Nombres Algarvios – La Ría – En Heidelberg.- pensando en la muerte – En Salamanca: muerte y esperanza – Originalidad De Gilberto Freyre – Perfiles De Sus Diez Obras-Maestras -- Algunas Opiniones Críticas Sobre Gilberto Freyre Y Su Obra....”
    Ver en el OPAC
    Livro
  14. 14