Resultados da pesquisa - Teología del pueblo
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
- Teología 3
- Novela mexicana 2
- Atentados del 11 de Septiembre, Estados Unidos, 2001 1
- Biografías 1
- Cambio social 1
- Ciencias políticas 1
- Civilización medieval 1
- Cristianismo 1
- Cristianismo y política 1
- Cristianísmo político 1
- Dirección espiritual 1
- El Poder eclesiástico en El Salvador 1
- Fe 1
- Filosofía 1
- Filosofía y religión 1
- Guerra de Afganistán, 2001- 1
- Historia de la Iglesia 1
- Historia de una comunidad cristiana 1
- Historia medieval 1
- Historia oral 1
- Ideologías políticas 1
- Iglesia Católica 1
- Iglesia y Estado 1
- Inmortalidad (filosofia) 1
- Jesuitas 1
- La Fé de un pueblo 1
- La Organizacion politico-religiosa de los pueblos 1
- La Revolucion liberal 1
- Luchas sociales 1
- Movimientos Sociales 1
-
1
Teologìa del martirio cristiano : implicaciones socio eclesiales /
Publicado em 2017Ver en el OPAC
Livro -
2
-
3
La Fé de un pueblo : Historia de una comunidad cristiana en El Salvador (1970-1980) /
Publicado em 1983Ver en el OPAC
Desconhecido -
4
-
5
Kurujuky, acontecimiento histórico teológico para el pueblo guaraní
Publicado em 1995Ver en el OPAC
Tesis Livro -
6
-
7
-
8
Un tal Jesús : La buena noticia contada al pueblo de Amércia Latina /
Publicado em 1990Ver en el OPAC
Livro -
9
-
10
-
11
-
12
-
13
Terremoto, terrorismo, barbarie y utopía : El Salvador, Nueva York, Afganistán /
Publicado em 2003Ver en el OPAC
Livro -
14
-
15
-
16
-
17
Filosofía II: Segundo año de bachillerato /
Publicado em 1989Sumário: “...EL PENSAMENTO ORIENTAL ANTIGUO: Ese Modo de Saber que se Llama Pensamiento Oriental: caracteres generales --- El pensamiento estético -- El Pensamiento Chino: caracteres generales -- Principales escuelas -- Lao-Tse: el taoísmo -- El K’O -- El Pensamiento Hindú: caracteres generales -- Principales escuelas -- Los sistemas Sankhya y Yoga -- El sistema Charvaca -- El sistema Jainista -- El Pendamiento Hebreo: caracteres generales -- El pensamiento sobre el hombre -- LA FILOSOFÍA GRIEGA: El Pensamiento Griego Como Cuna del Pensamiento Occidental: caracteres generales -- El pensamiento científico -- La Búsqueda de los Principios: El problema -- Anaximandro -- La Solución del Ser: la Escuela de Ejea -- Parménidas de Elea -- La Solución del Cambio: Heráclito de Efeso -- El modo de la contradicción -- El Pitagorismo y el Atomismo: Pitágoras de Samos -- Empédocles de Agrigento -- Demócrito de Abdera -- Sócrates: el problema sofístico -- Gorglias de Leontini -- El problema de la virtud -- Platón: la teoría de la reminiscencia -- Aristóteles: El ser -- La política -- Las Escuelas Post-Aristotélicas: el Helenismo -- Los cirenaicos -- Los epicúreos -- Los Eclécticos -- LA FILOSOFÍA EUROPEA-OCCIDENTAL: La Patrística, San Agustín: Antecedentes -- San Agustín -- El hombre y Dios -- La Escolástica, Santo Tomás de Aquino: antecedentes -- Santo Tomás de Aquino -- Filosofía y Teología -- La política -- El Racionalismo, Descartes: antecedentes ----- René Descartes -- El hombre -- El mundo -- El Empirismo Inglés: ambiente -- Fracis Bacon -- Hobbes y el Estado Natural -- Locke y el Pnesamiento liberal -- David Hume -- La Ilustración Francesa, Rousseau: caracteres generales -- Voltaire -- Jean Jacquies Rousseauo -- Inmanuel Kant: el conocimiento trascendental -- Las formas a priori -- La libertad La persona moral -- El Idealismo, Heggel: Juan Teófilo Fichte -- Jorge Guillermo Federico Heggel -- La Lógica -- El espíritu del pueblo -- El Marxismo: Karl Heinrick Marx -- El trabajo -- El marxismo-leninismo -- La revolución -- El Positivismo, Compte: Generalidades -- La sociología -- La religión de la humanidad -- La Fenomenología: Edmund Husserl -- La fenomenología como filosofía -- Fenomenología y sociedad -- Historicismo, Vitalismo y Teoría de los Valores: Wilhelm Dilthey -- Henry Bergson -- El problema de los valores -- El puesto del hombre en el cosmos -- El Existencialismo: Martín Hidegger -- Jean Paul Sartre -- Sobre la condición humana -- La Escuela de Madrid: la razón vital -- La historicidad del hombre -- EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO: El Pensamiento Prehispánico Americano: cosmovisiones indígenas -- La cosmovisión resultante -- El Pensamiento Colonial y la Independencia: la influencia europea en la colonia -- La sociedad de amigos del País -- El Positivismo en América Latina: generalidades -- Enrique José Varona -- Juan Bautista Alberdi -- La Posibilidad de una Filosofía en Latinoamérica: el problema -- Samuel Ramos -- Ernesto Mayz Vallenilla -- La teoría del hombre -- Los Rumbos de una Filosofía en América Latina: ubicación histórica -- Paulo Freire -- Augusto Salazar Bondy....”
Ver en el OPAC
Livro -
18
Atlas histórico de la cultura medieval /
Publicado em 2007Sumário: “...M. -- Occidente y Bizancio. las diferentes fases de una dolorosa separación / Roberto Barbieri -- La atracción del mediterráneo / Roberto Barbieri -- Fiestas y ferias / Edoardo Demo -- El gótico -- Las enciclopedias / Costante Marabelli -- Las técnicas y los saberes / Edoardo Demo -- La riqueza, la pobreza y los bienes comunes / Giovanni Ceccarelli / Teología y filosofía en los siglos XIII-XIV / G.C. -- Los poderes y las libertades / Stefano Simoneta -- Laicidad y derechos Claudio Fiocchi -- Desde el fin de la Edad Media hasta el comienzo de la época moderna / G. ...”
Ver en el OPAC
Livro -
19
El periquillo sarniento /
Publicado em 2005Sumário: “...Sale don Antonio de la cárcel, entrégase Periquillo a la amistad de los tunos sus compañeros , y lance que le pasó con el Aguilucho -- En el que Periquillo de razón del robo que le hicieron en la cárcel, de la despedida de don Antonio; de los trabajos que pasó y de otras cosas que tal vez no desagradarán a los lectores -- En el que escribe Periquillo su salida de la cárcel; hace una crítica contra los malos escribimos, y se refiere por último, el motivo por qué salió de la casa de Chanfaina y sus desagraciado modo -- En el que Periquillo cuenta la acogida que le hizo un barbero, el motivo por qué se salió de su casa, su acomodo en una bonita y su salida de ésta, con otras aventuras curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo se acomodó con el del doctor Purgante, lo que aprendió a su lado, el robo que le hizo, su fuga y las aventuras que le pasaron en Tula, donde se fingió médico -- Cuenta Periquillo varios acontecimientos que tuvo en Tula, y lo que hubo de sufrir al señor cura -- En el que nuestra Perico cuenta cómo concluyó el cura su sermón; la mala mano que tuvo en una peste y el endiablado modo con que salió del pueblo, tratándose en dicho capítulo, por vía de intermedio, alguna materias curiosas -- En el que se cuenta la espantosa aventura del locero y la historia del trapiento -- En el que cuenta Periquillo la bonanza que tuvo; el paradero del escribano Chanfaina; su reincidencia con Luisa, y otras cosillas nada ingratas a la curiosidad de los lectores -- En el que se refiere cómo echó Periquillo a Luisa de su casa, y su casamiento con la niña Mariana -- En el que Periquillo cuenta la suerte de Luisa y una sangrienta aventura que tuvo, con otras cosas deleitables y pasaderas -- En el que se refiere cómo Periquillo se metió a sacristán, la aventura que le pasó con un cadáver, su ingreso en la cofradía de los mendigos y otras cosillas tan ciertas como curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo le fue con el subdelegado, el carácter de éste y su mal modo de proceder; el del cura del partido; la capitulación que sufrió dicho juez; cómo desempeño Perico la tendencia de justicia, y finalmente el honrado modo con que lo sacaron del pueblo -- Aquí cuenta Periquillo la fortuna que tuvo en ser asistente del coronel, el carácter de éste, su embarque para manila y otras cosillas pasaderas -- En el que Periquillo cuenta la aventura funesta del egoísta y su desgraciado fin, de resultas de haberse encallado la nao; los consejos que por este motivo les dio el coronel y su feliz arribo a Manila -- Refiere Periquillo su buena conducta en Manila, el duelo entre un inglés y un negro, y una discusioncilla no despreciable -- Prosigue nuestro autor contando su buena conducta y fortuna en Manila, Refiere su licencia, la muerte del coronel, su funeral y otras friolerillas pasaderas -- En el que nuestro autor cuenta cómo se embarca para Acapulco; su naufragio, el buen acogimiento que tuvo en una isla donde arribó, con otras cosilla curiosas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo se fingió conde en la isla; lo bien que pasó; lo que vio en ella, y las pláticas que hubo en la mesa con los extranjeros, que no son del todo despreciables -- En el que refiere Periquillo cómo presenció unos suplicios en aquella ciudad; dice los que fueron, y relata una curiosa conversación sobre las leyes penales, que pasó entre el chino y el español -- En el que cuenta Perico la confianza que mereció al chino; la venida de éste con él a México, y los días felices que logró a su lado gastando mucho y tratándose como un conde -- En el que Perico cuenta el maldito modo con que salió de la casa del chino, con otras cosas muy bonitas, pero es menester leerlas para saberlas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo quiso ahorcarse; el motivo porque no lo hizo; la ingratitud que experimentó con un amigo; el espanto que sufrió en un velorio; su salida de esta capital, y otras cosillas -- En el que Periquillo refiere el encuentro que tuvo con unos ladrones; quiénes fueron éste, el regalo que le hicieron y las aventuras que le pasaron en su compañía -- En el que nuestro autor cuenta las aventuras que le pasaron en su compañía -- En que nuestro autor cuenta las aventuras que le acaecieron en compañía de los ladrones, el triste espectáculo que se le presentó en el cadáver de un ajusticiado, y el principio de su conversión -- En el que Periquillo cuenta cómo entró a ejercicio en la Profesa; su encuentro con Roque; quién fue su confesor; los favores que le debió, no siendo éstos el menor haberles acomodado en una tienda -- En el que refiere Periquillo su conducta en San Agustín de las Cuevas, y la aventura del amigo Anselmo, con otros episodios nada ingratos -- En el que refiere Perico la aventura del Misántropo, la historia de éste y el desenlace del paradero del Trapiento, que no es muy despreciable -- En el que Periquillo cuenta sus segundas nupcias y otras cosas interesantes para la inteligencia de esta verdadera historia -- En el que Periquillo refiere la muerte de su amo, la despedida del chino, su última enfermedad, y el editor sigue contando lo demás hasta la muerte de nuestro héroe -- Notas del Pensador -- En el que El Pensador refiere el entierro de Perico, y otras cosas que llevan al lector por la mano al fin de esta ciertísima historia....”
Ver en el OPAC
Livro -
20
El periquillo sarniento /
Publicado em 1987Sumário: “...Sale don Antonio de la cárcel, entrégase Periquillo a la amistad de los tunos sus compañeros , y lance que le pasó con el Aguilucho -- En el que Periquillo de razón del robo que le hicieron en la cárcel, de la despedida de don Antonio; de los trabajos que pasó y de otras cosas que tal vez no desagradarán a los lectores -- En el que escribe Periquillo su salida de la cárcel; hace una crítica contra los malos escribimos, y se refiere por último, el motivo por qué salió de la casa de Chanfaina y sus desagraciado modo -- En el que Periquillo cuenta la acogida que le hizo un barbero, el motivo por qué se salió de su casa, su acomodo en una bonita y su salida de ésta, con otras aventuras curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo se acomodó con el del doctor Purgante, lo que aprendió a su lado, el robo que le hizo, su fuga y las aventuras que le pasaron en Tula, donde se fingió médico -- Cuenta Periquillo varios acontecimientos que tuvo en Tula, y lo que hubo de sufrir al señor cura -- En el que nuestra Perico cuenta cómo concluyó el cura su sermón; la mala mano que tuvo en una peste y el endiablado modo con que salió del pueblo, tratándose en dicho capítulo, por vía de intermedio, alguna materias curiosas -- En el que se cuenta la espantosa aventura del locero y la historia del trapiento -- En el que cuenta Periquillo la bonanza que tuvo; el paradero del escribano Chanfaina; su reincidencia con Luisa, y otras cosillas nada ingratas a la curiosidad de los lectores -- En el que se refiere cómo echó Periquillo a Luisa de su casa, y su casamiento con la niña Mariana -- En el que Periquillo cuenta la suerte de Luisa y una sangrienta aventura que tuvo, con otras cosas deleitables y pasaderas -- En el que se refiere cómo Periquillo se metió a sacristán, la aventura que le pasó con un cadáver, su ingreso en la cofradía de los mendigos y otras cosillas tan ciertas como curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo le fue con el subdelegado, el carácter de éste y su mal modo de proceder; el del cura del partido; la capitulación que sufrió dicho juez; cómo desempeño Perico la tendencia de justicia, y finalmente el honrado modo con que lo sacaron del pueblo -- Aquí cuenta Periquillo la fortuna que tuvo en ser asistente del coronel, el carácter de éste, su embarque para manila y otras cosillas pasaderas -- En el que Periquillo cuenta la aventura funesta del egoísta y su desgraciado fin, de resultas de haberse encallado la nao; los consejos que por este motivo les dio el coronel y su feliz arribo a Manila -- Refiere Periquillo su buena conducta en Manila, el duelo entre un inglés y un negro, y una discusioncilla no despreciable -- Prosigue nuestro autor contando su buena conducta y fortuna en Manila, Refiere su licencia, la muerte del coronel, su funeral y otras friolerillas pasaderas -- En el que nuestro autor cuenta cómo se embarca para Acapulco; su naufragio, el buen acogimiento que tuvo en una isla donde arribó, con otras cosilla curiosas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo se fingió conde en la isla; lo bien que pasó; lo que vio en ella, y las pláticas que hubo en la mesa con los extranjeros, que no son del todo despreciables -- En el que refiere Periquillo cómo presenció unos suplicios en aquella ciudad; dice los que fueron, y relata una curiosa conversación sobre las leyes penales, que pasó entre el chino y el español -- En el que cuenta Perico la confianza que mereció al chino; la venida de éste con él a México, y los días felices que logró a su lado gastando mucho y tratándose como un conde -- En el que Perico cuenta el maldito modo con que salió de la casa del chino, con otras cosas muy bonitas, pero es menester leerlas para saberlas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo quiso ahorcarse; el motivo porque no lo hizo; la ingratitud que experimentó con un amigo; el espanto que sufrió en un velorio; su salida de esta capital, y otras cosillas -- En el que Periquillo refiere el encuentro que tuvo con unos ladrones; quiénes fueron éste, el regalo que le hicieron y las aventuras que le pasaron en su compañía -- En el que nuestro autor cuenta las aventuras que le pasaron en su compañía -- En que nuestro autor cuenta las aventuras que le acaecieron en compañía de los ladrones, el triste espectáculo que se le presentó en el cadáver de un ajusticiado, y el principio de su conversión -- En el que Periquillo cuenta cómo entró a ejercicio en la Profesa; su encuentro con Roque; quién fue su confesor; los favores que le debió, no siendo éstos el menor haberles acomodado en una tienda -- En el que refiere Periquillo su conducta en San Agustín de las Cuevas, y la aventura del amigo Anselmo, con otros episodios nada ingratos -- En el que refiere Perico la aventura del Misántropo, la historia de éste y el desenlace del paradero del Trapiento, que no es muy despreciable -- En el que Periquillo cuenta sus segundas nupcias y otras cosas interesantes para la inteligencia de esta verdadera historia -- En el que Periquillo refiere la muerte de su amo, la despedida del chino, su última enfermedad, y el editor sigue contando lo demás hasta la muerte de nuestro héroe -- Notas del Pensador -- En el que El Pensador refiere el entierro de Perico, y otras cosas que llevan al lector por la mano al fin de esta ciertísima historia....”
Ver en el OPAC
Livro