Resultados de búsqueda - "Asteraceae"

  • Mostrando 1 - 16 Resultados de 16
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5

    Malezas comunes de El Salvador por Santos Cubías, Hipatia de la Cruz

    Publicado 2004
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    Tesis Libro
  6. 6

    Malezas comunes de El Salvador por Santos Cubías, Hipatía de la Cruz

    Publicado 2024
    “…Las más numerosas fueron las especies de las familias Poaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae. En cuanto a su diseminación las principales son las Poaceae, Asteraceae y Cyperaceae. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Caracterización palinológica de las mieles de abejas melíferas (Apis mellífera) de doce municipios del departamento de La Libertad por Vásquez Montenegro, Johanna Esther, Araya Amaya, Carolina Yamileth

    Publicado 2024
    “…Los principales resultados fueron la caracterización de 12 muestras de miel en monoflorales de las familias Asteraceae, Boraginaceae, Myrtaceae, y subfamilias Papilionaceae y Mimosaceae, de la familia Fabaceae. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Revista BIOMA Abril de 2014. por Estrada Faggioli, Carlos, Sermeño-Chicas, J. M.

    Publicado 2024
    “…---Rescate del conocimiento maya-chortí sobre la tecnología de ignición utilizando la piedra del fuego y la planta del papelillo,Onoseris onoseroides (Kunth) B.L. Rob.(Asteraceae) en Honduras.---- ¿Es posible la recuperación de praderas de fanerógamas marinas en zonas impactadas? …”
    Enlace del recurso
    Other
  9. 9

    Inventario de la flora fanerógamica del cráter del volcán de San Salvador por Renderos, Miguel Angel

    Publicado 2024
    “…De acuerdo con el material colectado se pudieron determinar 110 una de ellas, búcaro, Sobralia macrantha, Orchidaceae, (sin voucher), que corresponden a 37 familias, 32 dicotiledóneas y 5 monocotiledóneas, siendo la más abundante la Compositae (Asteraceae) con un total de 21 especies y las menos representadas la Solanaceae, Plantaginaceae y Aizoaceae con 1 o 2 especies…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    Contribución al estudio Químico-Cualitativo de 50 especies de la flora salvadoreña / por Carreño, Lilian Carmen

    Tabla de Contenidos: “…Revisión teórica: Alcaloides; Resinas; Taninos; -- Material y métodos -- Descripción botánica y resultados: Familia Amarantaceas:Huisquilete, Blero, Bledo espinoso; Familia Anacardiaceas: Marañón, jocote-marañón; Familia Anacardiaceas: Mango; Familia Apocinaceas; Chula, chuladita; Familia Apocinaceas: Narciso, laurel rosa; Familia Asteraceas: Talia, tallyn; Familia Asteaceas: Mejorana, orgáno de monte; Familia Asteraceas: Siguapate, Nahuapate, Suiquinayo; Familia Bignoniaceas: Jicaro, Jícara, Jícaro de cuchara; Familia Borraginaceas: Barraja de la tierra, Cola alacrán, Pico de zope, Hierba de alacrán; Familia Burseraceas: Jiote, palo de jiote, Ginicuito; Familia Clusiaceas: Mamey; Familia Comretaceas: Botoncillo; Familia Convulvaceas: Campanilla morada; Familia Dioscoraceas:papa malanga, ñame cimarrón; Familia euphobiarceas: pascua, flor de pascua, pascuita, caraño, pie de niño, Betano real; Familia Eliocarpaceas: capulin de comer; Familia Fabaceas: Madre de cacao, Palo de hierro, Chipilin de comer; Familia Graminaceas: Zacate limón, Té de caña, Zacate; Familia Hidrofilaceas: Tabacón, Mata pulga; Familia Leguminosas: Almendro macho, Almendro montés, Almendro de río, Almendro real; Familia Liliaceas:velo de novio, Azucena, Lirio blanco; Familia malvaceas: Quesillo, manzanía, Monecillo Arito; Familia Mimosaceas: Pepeto, Nacaspilo, Cují, Cujinicuil, Zapato de mico, Pepetillo, Dormilona, Sensitiva, Zarza dormilona, Hierba púdica, Palo de hule; Familia moraceas: Guarumo, Capulamate, Chilamate; Famila Nictaginaceas:Veranera (morada). …”
    Ver en el OPAC
    Tesis Libro
  13. 13
  14. 14
  15. 15

    Estudio etnobotánico de plantas medicinales cultivadas en huertos caseros por la población del cantón La Fuente, municipio de Tonacatepeque, San Salvador, El Salvador. por Aguilar Alejo, Andrea Carolina

    Publicado 2025
    “…En el cantón se registraron un total de 64 especies, agrupadas en 36 familias botánicas, siendo las familias mejor representadas: Lamiaceae, Asteraceae, Solanaceae Anacardiaceae, Fabaceae y Rutaceae. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16