Resultados de búsqueda - "Berceo"

  • Mostrando 1 - 11 Resultados de 11
Limitar resultados
  1. 1

    Análisis estilístico de los "Milagros de Nuestra Señora" de Berceo" por Gariano, Carmelo

    Publicado 1965
    Materias: “…BERCEO, GONZALO DE, 1195-1264?-CRITICA E INTERPRETACION…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Milagros de nuestra señora / por Berceo, Gonzalo de

    Publicado 1978
    Ver en el OPAC
    Libro
  3. 3

    Milagros de Nuestra Señora / por Berceo, Gonzalo de

    Publicado 1991
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    Vida de Santo Domingo de Silos por Berceo, Gonzalo de

    Publicado 1968
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5

    Historia y crítica de la literatura española : Edad Media / por Rico, Francisco

    Publicado 1980
    Tabla de Contenidos: “…EDAD MEDIA : Temas y problemas de la Literatura Medieval -- Las Jarchas y la Lírica Tradicional -- El Cantar de Mío Cid y la Épica -- Berceo y la Poesía del Siglo XIII -- La Prosa en los Siglos XIII y XIV -- El Libro de Buen Amor y la Poesía del Siglo XIV -- El Romancero -- La Poesía del Siglo XV -- Libros de Caballerías y Novela Sentimental -- Prosa y Actividad Intelectual en el Otoño de la Edad Media -- El Teatro Medieval -- La Celestina.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    Si Aristóteles levantara la cabeza : quince ensayos sobre las ciencias y las letras / por Durán, María Ángeles

    Tabla de Contenidos: “…I -Orden Natural y subordinación en la Política de Aristóteles - La complaciencia del interprete - Los que nacen para obedecer : esclavos, mujeres y animales - La naturaleza de los vencidos - El papel de la voz y la palabra - II Aristóteles y el determinismo biológico - La" historia de los animales" - Osos y leopardos : dos excepciones en el sistema de clasificación aristotélico - III Si Aristóteles levantara la cabeza - Rebeldía intelectual e innovación social - Las mujeres y la política en el siglo XXI - Viaje a la Osa Mayor - De la oykomomia a las Ciencias Económicas - El Renacimiento que vivimos hoy - Un tesoro del siglo XIII : " La abadesa preñada " y los milagros de nuestra Señora de Gonzalo de Berceo - Ideología y pedagogía en el siglo de Oro - Eros transfigurado : comentarios al Cantar de los Cantares - Matrimonio y división del trabajo - Femina Sapiens, homo testiculans - Autores y Lectores - La difícil relación con los padres fundadores - Los nombres en las calles de la ciudad - La escalera en el lenguaje, el cine y la arquitectura - Los fabricantes de espejos - El lugar de los libros (Fragmento de un diario) - Epílogo Ciencia para la vida, ciencia para la libertad.…”
    Publisher description
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Antología poética / por Darío, Rubén

    Publicado 1969
    Tabla de Contenidos: “…. – INTERMEZZO TROPICAL: Melodía – Vesperal – Momotombo – A Colón – A Roosevelt – Salutación al águila – Retorno – A Amado Nervo – Canto a la Argentina – Oda a Mitre – ESPAÑA: Campomar – Elgio de la seguidilla – La gitanilla – Cyrano en España – Al rey Óscar – Cosas del Cid – Dezires, Layes y Canción: Dezir – Lay – Canción: Fin – Loor – Fin – A maestre Gonzalo de Berceo – Salutación del optimista – RETRATOS: Trébol -- Un soneto a Cervantes – A Goya – Letanía de nuestro señor Don Quijote – Soneto autumnal al Marqués de Bradomín – Soneto – Balada laudatoria – Envío – A Juan Ramón Jiménez – Antonio Machado – Valldemosa – La cartuja – Los olivos – Gaita galaica – INTIMIDAD: Yo persigo una forma – Ama tu ritmo – Spes – De otoño – ¡Torre de Dios! …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  8. 8

    Antología poética / por Darío, Rubén, 1867-1916 García Sarmiento, Felix Rubén ¿

    Publicado 1969
    Tabla de Contenidos: “…. -- Melodía -- Vesperal -- Momotombo -- A Colón -- A Roosevelt -- Salutación al águila -- Retorno -- A Amado Nero -- Canto a la Argentina -- Oda a Mitre -- España: Campomar -- Elogio de la seguidilla -- La gitanilla -- Cyrano en España -- Al rey Oscar -- Cosas del Cid -- Dezires, layes y canciones: Dezir -- Lay - Canción: Fin Loor -- Fin -- A maestre Gonzalo de Berceo -- Salutación del optimista -- Retratos: I-II -- Trébol -- Un soneto a Cervantes -- A Goya -- Letanía de nuestro señor Don Quijote -- Soneto autumnal al marqués de Bradomín -- Soneto -- Balada laudatoria -- Envío -- A Juan Ramón Jiménez -- Antonio Machado -- Valldemosa -- La cartuja -- Los olivos - Gaita galaica -- Intimidad: Yo persigo una forma -- Ama tu ritmo -- Epes -- De otoño -- ¡Torre de Dios! …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9

    El alfar de poesía : útiles para - segundo curso de BUP, segundo trimestre / por Rincón Ríos, Francisco

    Publicado 1988
    Tabla de Contenidos: “…EJERCICIOS DE TALLER: Nivel de Significante: el ritmo: modelos tradicionales de origen medieval -- Modelos cultos renacentistas -- Modelos contemporáneos de estructura libre -- La simbolización fonética -- Nivel de Significado: Imagen tradicional -- Procedimientos visionarios: desplazamiento de adjetivos -- Sinestesia -- Imagen visionaria -- ANOLOGÍA: Síntesis Histórica: Época medieval: lírica primitiva -- Poesía épica Mester de Clerecía -- La poesía del siglo XV: personalidades poéticas del siglo XV -- Renacimiento y Barroco (siglo XVI-XVII) -- La poesía del siglo XVIII -- La poesía del siglo XIX -- El siglo XX -- Selección Comentada de Textos: Edad Media: Jarchas -- Villancico -- Zéjel -- Cantiga de amigo (Nuño Fernández Torneol) -- Cantar del Mío cid -- Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo) -- Libro de buen amor (Juan Ruíz, Arcipreste de Hita) -- Cántica de loores a Santa María (Juan Ruíz, Arcipreste de Hita) -- Poesía de cancionero Lope de Stúñiga) -- Coplas de Mingo Revulgo -- Danza general de la muerte -- Serranilla (Marqués de Santillana) --- El laberinto de fortuna (Juan de Mena) -- Coplas por la muerte de su padre (Jorge Manrique) -- Romance del cerco de Baza -- Lanzarote y el ciervo -- Yo me levantara, madre... -- Compañero, compañero -- Poesía de los siglos XVI y XVII (Renacimiento y Barroco): égloga 3ª (Garcilaso de la Vega) -- A Francisco de Salinas (Fray Luis de León) -- Cántico espiritual (San Juan de la Cruz) -- Pensé, mas fue engañoso pensamiento... …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    Literatura española e iberoamericana / por Espinosa, Francisco

    Publicado 2006
    Tabla de Contenidos: “…-- Pedro Calderón de la Barca -- Estas que fueron pompa y alegría -- Juan Ruiz de Alarcón -- El Teatro Romántico: Ángel Saavedra y Ramírez de Baquedano -- Manuel Bretón de los Herreros -- Mariano García Gutiérrez -- Juan Eugenio de hartzenbusch -- El Teatro Moderno: Manuel Tamayo y Baus -- Adelardo López de Ayala -- Juan Meléndez Valdés -- Leandro Fernández de Moratín -- José Francisco Isla -- Benito Jerónimo Feijóo -- Gaspar Melchor de Jovellanos -- Francisco Martínez de la Rosa -- Eduardo Marquina -- José Echegaray -- El Teatro Contemporáneo: Manuel linares Rivas -- Jacinto Benavente -- Gregorio Martínez Sierra -- Carlos Arniches -- Los hermanos Quinteros -- Ramón del Valle-Inclán -- Género Chico -- La poesía Mixta: Calila et Dimna -- Félix María Samaniego -- La zorra y la cigüeña -- Tomás de Iriarte -- El águila y el león -- Juan Eugenio de Hartzenbusch -- Poesía gnómica -- Poema didascálico -- Sátira -- Epístola -- La Poesía Lírica: Mester de Clerecía -- Gonzalo de Berceo -- Arcipreste de Hita -- Serranillas y Coplas: Enrique de Villena -- Fernán Pérez de Guzmán --- El Marqués de Santillana -- Proverbios -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- Coplas -- El Renacimiento: Juan Boscán -- Dulce soñar y dulce congojarme -- Garcilaso de la Vega -- Égloga -- Gutierre de Cetina -- Madrigal -- Fray Luis de León -- En la Ascensión -- Santa Teresa de Jesús - Glosa -- San Juan de la Cruz -- Cántico espiritual -- Fray Luis de Granada -- Fernando de Herrera -- Luis de Góngora y Argote -- Las flores del romero -- Francisco de Quevedo y Villegas -- Poderoso caballero es don Dinero -- Baltazar Gracián -- Poesía Popular -- El Romanticismo: José de Espronceda -- José Zorrilla -- El Realismo: Gaspar Núñez de Arce -- La Esfinge -- Ramón de Campoamor -- Venganzas del tiempo -- Vanidad de la hermosura -- José María Gabriel y Galán -- Manuel José Quintana -- Juan Nicasio Gallego -- Alberto Lista y Aragón -- El Idealismo: Gustavo Adolfo Bécquer -- Volverán las oscuras golondrinas -- La Crítica Literaria: Marcelino Menéndez y Pelayo -- El Decadentismo -- “La Generación del 98”: José Martínez Ruiz (Asorín) -- Miguel de Unamuno -- El Modernismo: Juan Ramón Jiménez -- Soledad -- El Vanguardismo: José Ortega y Gasset -- Eugenio D’ors y Rovira -- Federico García Lorca -- Canción del jinete -- Rafael Alberti -- Si mi voz muriera en tierra -- Jorge Guillén -- Río -- Pedro Salinas -- Para cristal te quiero -- LITERATURA IBEROAMERICANA: Geografía -- Población -- Los aborígenes -- Historia -- Organización actual -- Períodos literarios -- Literatura Precolombina: Escritura -- Los códices -- Quipos -- Tradición oral -- El popol vuh -- Rabinal Achí -- Ollantay -- Netzahualcóyotl -- Literatura del Coloniaje: Universidades -- Imprentas -- Cronistas -- Cristobal Colón -- Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés -- Bernardo Díaz del Castillo -- Bartolomé de las Casas -- Garcilaso de la Vega, el Inca -- Sor Juana Inés de la Cruz -- Movimiento de Independencia: Andrés Bello -- José Joaquín Olmedo -- José Bates Montúfar -- Yo pienso en ti -- El Romanticismo en América: Jorge Isaacs -- Eugenio María de Hostos -- Guillermo Valencia -- El Modernismo en América: Los Precursores: José Martí -- Manuel Gutiérrez -- Rubén Darío -- Los Seguidores: Amado Nervo -- José Santos Chocano -- Alfonso Storni -- Juana de Ibarbourou -- Gabriela Mistral -- Claudia Lars -- La Prosa Modernista: José Enrique Rodó -- Los Narradores -- Los Cuentistas: Horacio Quiroga -- Salvador Salazar Arrué -- Arturo Ambrogi -- Alfonso Hernández Catá -- Los Costumbristas: Domingo Faustino Sarmiento -- José Eustasio Rivera.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  11. 11

    Breve historia de la literatura española / Carlos Alvar, José- Carlos Mainer, Rosa Navarro. por Alvar, Carlos

    Publicado 2011
    Tabla de Contenidos: “…LA EDAD MEDIA: Los Inicios: De fines del siglo XI a comienzos del siglo XIII -- Las jarchas y la lírica de tipo tradicional -- Jarchas, moaxajas, y zéjeles -- La lírica tradicional -- La Madurez: La unificación de Castilla y León y el reinados de Alfonso X -- La poesía épica -- El poema de mío cid -- Las Mocedades de Rodrigo y las transformaciones del género -- La poesía culta -- Poemas en cuaderna vía: el mester de clerecía -- La mataria religiosa: Gonzalo de Berceo -- La materia antigua: El libro de Alexandre y el Libro de Apolonio -- La materia de Castilla: El poema de Fernán González -- La prosa: Las traducciones del árabe -- Sermones y exempla -- Máximas y proverbios -- El adoctrinamiento de príncipes -- EL calila e Dimna -- Alfonso X: Los libros astronómicos, astrológicos y de magia -- Obra historiográfica -- La estoria de España -- La Grande e general estoria -- La actividad jurídica y legislativa -- Crisis: De la muerte de Alfonso X a principios del siglo XV -- Poesía y prosa a fines del siglo XIII y comienzos del siglo XIV -- Los inicios del Romancero -- Santos de Carrión: un judío que escribe en castellano -- El libro de buen amor -- La prosa: don Juan Manuel -- Hacia un Nuevo Mundo: El siglo XV -- La poesía: Pero López de Ayala -- La poesía de Cancionero -- El Marqués de Santillana -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- La Prosa: El cuento -- La historiografía -- Libro de viajes -- La novela -- El teatro: El teatro primitivo -- La celestina -- LA EDAD DE ORO: El nuevo hombre -- La educación -- El cortesano -- La dama -- El amor -- La naturaleza -- La relación con Dios -- Un encuentro fructífero: la gran evolución poética al itálico modo -- Las corrientes poéticas -- Los romances y la lírica tradicional -- La dignificación de la lengua romance: el arte de la dificultad -- La poesía de San Juan de la Cruz -- Nuevas formas, nuevos contenidos en la poesía lírica -- Fray Luis de León -- Escritura y predicación -- La escritura en libertad de santa Teresa de Jesús -- La palabra literaria al servicio de la idea, de la información -- Lectores y libros -- Un autor y su personaje: el Retrato de la Lozana andaluza -- La autobiografía de un pícaro: la vida de Lazarillo de Tormes -- Los libros de pastores -- Moros y cristianos, leales caballeros: la novela morisca -- Miguel de Cervantes: “Yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana” -- Don Quijote de la Mancha -- El peregrino de amor cristiano: la novela bizantina -- La comedia, artificio ingenioso: dos de su creadores: Bartolomé de Torres Naharro y Gil Vicente -- Un Manuscrito con obras religiosas: el Códice de autos viejos: La danza de la muerte -- Los pasos o entremeses: breves obras cómicas: El teatro de Lope de Rueda y de Miguel de Cervantes -- El arte del “cómico teatro”: Juan de la Cueva y su Ejemplar poético -- El ornato de la elocución: el poeta que profesa su oficio: Fernando de Herrera -- “Amor y hacer versos todo es uno”: la poesía de Lope de Vega -- Lo asombroso y lo efímero en la lírica -- “Era del año de estación florida”: la cima del arte de la dificultad, la poesía de Góngora -- El Conde de Villamediana: el vuelo de Ícaro -- La reflexión sobre la lengua -- Poéticas historias, novelas picarescas -- LA EDAD CONTEMPORÁNEA: El Siglo XIX: La continuidad del Humanismo: Los Novatores y Mayans -- Sociabilidad y literatura dieciochescas -- Los primeros reformadores -- Las reforma clasicista -- Plenitud de la Ilustración -- La lírica: entre el clasicismo y la sensibilidad -- Las semillas románticas -- Romanticismo y románticos -- Novela y dramas románticos -- Las formas del costumbrismo -- El romanticismo moderno -- Final del romanticismo -- La novela y “el germen fecundo de la vida contemporánea” -- El siglo XX: Fin de siglo y nueva estética -- El modernismo español -- La recepción de la vanguardia -- Los poetas de 1927.…”
    Ver en el OPAC
    Libro