Resultados de búsqueda - "Ceniza volcánica"

  • Mostrando 1 - 11 Resultados de 11
Limitar resultados
  1. 1

    Suelo-Cemento de ceniza volcánica /

    Publicado 1972
    Ver en el OPAC
    Tesis Libro
  2. 2

    Suelos derivados de cenizas volcánicas de algunos países de América / por Aguilar, Carlos, E.

    Materias: “…Lemb Suelos de cenizas volcánicas Publicaciones periódicas América…”
    Ver en el OPAC
    Artículo
  3. 3
  4. 4

    Agrociencia /

    Publicado 1977
    Materias: “…Ceniza volcánica…”
    Ver en el OPAC
    Revista
  5. 5

    Evidencia del uso agrícola del sitio San Andrés durante el periodo protoclásico por R. McKee, Brian

    Publicado 2024
    “…Mediante el estudio de los vestigios en campos de cultivo enterrados debajo de varias capas de ceniza volcánica, se puede mejorar el entendimiento de la tecnología agrícola precolombina en El Salvador. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6

    Diseño, construcción y evaluación hidráulica de capsulas porosas de arcilla con fines de riego por Henríquez Hernández, Víctor Manuel, Nolasco Avalos, Luis Ernesto, Pérez Barraza, Iván Ernesto

    Publicado 2024
    “…Los materiales utilizados en la construcción fueron: suelo arcilloso (arcilla de Ilobasco), ceniza volcánica (tierra blanca) y arcilla de loza; como también diferentes aditivos y proporciones como: arena en 5,10, 15 y 20 %; carbón de madera en 5,10,15 y 20%; harina de trigo en 10,15,20 y 25%; estiércol de bovino en 20%. estos mezclados con suelo arcilloso y ceniza volcánica con las formas geométricas de cono truncado y cilindro; además se utilizó estiércol de bovino en 20%, carbonato de calcio en 20% y aserrín de madera en 10, 15 y 20%, estos con arcilla de loza y con la forma geométrica ovoide. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7
  8. 8

    Examen geológico-Petrografico de un Perfil de Toba en la República de El Salvador(informe preliminar) por Weyl, Richard

    Publicado 2024
    “…En la Carretera del Norte entre Villa Delgado y Apopa, hay depósitos de cenizas volcánicas en buena exposición por la construcción de la carretera, en los paredones de los cortes se observa la sucesión de 4 a 5 capas distintas de materiales diferentes, unas encimas de las otras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9

    Sobre la ecología de la vegetación de los barrancos de El Salvador por Lötschert, Wilhelm

    Publicado 2024
    “…En todas aquellas partes de El Salvador que están cubiertas por espesas capaz de cenizas volcánicas jovenes, la acción erosiva del agua produjo profundos barrancos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    Suelos de la Zona Cafetera : Clasificación y uso / por Grisales García, Alfonso

    Publicado 1977
    Ver en el OPAC
    Libro
  11. 11

    La Flora de diatomeas en paredones sobrehumedecidos en El Salvador por Hustedt Ploen, Friedrich

    Publicado 2024
    “…La formación del terreno salvadoreño es esencialmente volcánico.Gran parte de los caminos tienen carácter de desfiladeros cuyos paredones verticales consisten generalmente de cenizas volcánicas.Tanto los paredones húmedos como los hilos de agua contiene una rica flor de algas,esencialmente alga azul verdosas y diatomeas,el nacimiento del agua se debe frecuentemente a infiltraciones superficiales de las lluvias,avece se origina en habitaciones humanas o en plantaciones situadas a niveles superiores,se examinan tales paredones en las localidades como:los choros,entre Santa Tecla y Colón,en la Carretera Panamericana,en Apopa,(al N de San Salvador);paredones húmedos en la Carretera San Salvador-Zacatecoluca; paredones en la Carretera de San Salvador,la Palma.Al occidente de Santa Tecla,la Carretera Panamericana pierde altura y corre a lo largo de una profunda quebrada pasando por un paredón extenso del cual nace agua en cantidad considerable.En el mismo paredón cortado,por la carretera pavimentada,nace el agua en el mismo nivel acuífero.En Apopa,saliendo de la Carretera del norte atraviesa al sur de Apopa un desfiladero entre paredones de toba(550 m de altura)de los cuales el occidental está parcialmente regado por hilos de agua que se juntan en su base.En Zacatecoluca las localidades examinadas se encuentran en el punto del kilometraje 8,7 y entre los kilómetros 13 y 14 a alturas de 820m.n.m.Se trata de una pequeña vena de agua sobre un paredón y de un charco en su base.…”
    Enlace del recurso
    Artículo