Resultados de búsqueda - "El pensador"

  • Mostrando 1 - 18 Resultados de 18
Limitar resultados
  1. 1

    La concepción Marxista del derecho / por Arias Gómez, Jorge

    Publicado 1998
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    La filosofía de la historia / por Paredes Bermudez, Miguel Angel

    Publicado 1985
    Ver en el OPAC
    Tesis Libro
  3. 3

    Ensayos de teoría / por Marías, Julián

    Publicado 1966
    Tabla de Contenidos: “…Mundo y paraíso -- La razón en la filosofía actual -- El descubrimiento de los objetos matemáticos en la filosofía griega --El saber histórico en Heredoto -- Suárez en la perspectiva de la razón histórica -- Los dos cartesianismos. 1650-1950 -- El pensador de Illescas…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    La filosofía de la historia de Hegel por Paredes Bermúdez, Miguel Ángel

    Publicado 2024
    “…El quehacer filosófico sobre la historia podría remontarse hasta el pensador más grande la antigüedad y el más influyente de todos los tiempos antes que Hegel: Aristóteles. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    La filosofía en el Uruguay en el siglo XX / por Ardao, Arturo

    Publicado 1956
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    El Opio de los intelectuales / por Aron, Raymond

    Publicado 1967
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7
  8. 8
  9. 9

    Cuentos romanos / por Moravia, Alberto

    Publicado 1985
    Tabla de Contenidos: “…-- Lluvia de mayo -- No ahondes -- Una estupenda velada -- Bromas de calor -- El doble -- El payaso -- El billete falso -- El camionero -- El pensador -- Engendros -- El intermediario -- El rorro -- El crimen perfecto -- El pic-nic -- Las mancha de vino -- Prepotente a la fuerza -- Derrochador -- Un día negro -- Las joyas -- Tabú -- No digo que no -- El inconsciente -- La prueba cinematográfica -- Pelmazo -- La ciociara -- Pataconero -- Bromas de Ferragosto.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    Cartas sobre el capital por Marx, Karl (1818-1883)

    Ver en el OPAC
    Libro
  11. 11
  12. 12

    Vigilar y castigar : nacimiento de la prisión / por Foucault, Michel

    Publicado 1994
    Ver en el OPAC
    Libro
  13. 13
  14. 14

    Hegel como precursor del materialismo histórico: Método y verdad en la fenomenología del espíritu por López López, Marlon Javier

    Publicado 2024
    “…De donde se desprende que Hegel haya sido el pensador más importante en el período de preparación ideológica para la toma del poder por parte de la burguesía alemana, tal y como lo confirma la ulterior trayectoria seguida por sus discípulos, así como la condena general que sufre por parte de los sectores conservadores de la época. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15
  16. 16

    El periquillo sarniento / por Fernández de Lizardi, José Joaquín

    Publicado 2005
    Tabla de Contenidos: “…Sale don Antonio de la cárcel, entrégase Periquillo a la amistad de los tunos sus compañeros , y lance que le pasó con el Aguilucho -- En el que Periquillo de razón del robo que le hicieron en la cárcel, de la despedida de don Antonio; de los trabajos que pasó y de otras cosas que tal vez no desagradarán a los lectores -- En el que escribe Periquillo su salida de la cárcel; hace una crítica contra los malos escribimos, y se refiere por último, el motivo por qué salió de la casa de Chanfaina y sus desagraciado modo -- En el que Periquillo cuenta la acogida que le hizo un barbero, el motivo por qué se salió de su casa, su acomodo en una bonita y su salida de ésta, con otras aventuras curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo se acomodó con el del doctor Purgante, lo que aprendió a su lado, el robo que le hizo, su fuga y las aventuras que le pasaron en Tula, donde se fingió médico -- Cuenta Periquillo varios acontecimientos que tuvo en Tula, y lo que hubo de sufrir al señor cura -- En el que nuestra Perico cuenta cómo concluyó el cura su sermón; la mala mano que tuvo en una peste y el endiablado modo con que salió del pueblo, tratándose en dicho capítulo, por vía de intermedio, alguna materias curiosas -- En el que se cuenta la espantosa aventura del locero y la historia del trapiento -- En el que cuenta Periquillo la bonanza que tuvo; el paradero del escribano Chanfaina; su reincidencia con Luisa, y otras cosillas nada ingratas a la curiosidad de los lectores -- En el que se refiere cómo echó Periquillo a Luisa de su casa, y su casamiento con la niña Mariana -- En el que Periquillo cuenta la suerte de Luisa y una sangrienta aventura que tuvo, con otras cosas deleitables y pasaderas -- En el que se refiere cómo Periquillo se metió a sacristán, la aventura que le pasó con un cadáver, su ingreso en la cofradía de los mendigos y otras cosillas tan ciertas como curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo le fue con el subdelegado, el carácter de éste y su mal modo de proceder; el del cura del partido; la capitulación que sufrió dicho juez; cómo desempeño Perico la tendencia de justicia, y finalmente el honrado modo con que lo sacaron del pueblo -- Aquí cuenta Periquillo la fortuna que tuvo en ser asistente del coronel, el carácter de éste, su embarque para manila y otras cosillas pasaderas -- En el que Periquillo cuenta la aventura funesta del egoísta y su desgraciado fin, de resultas de haberse encallado la nao; los consejos que por este motivo les dio el coronel y su feliz arribo a Manila -- Refiere Periquillo su buena conducta en Manila, el duelo entre un inglés y un negro, y una discusioncilla no despreciable -- Prosigue nuestro autor contando su buena conducta y fortuna en Manila, Refiere su licencia, la muerte del coronel, su funeral y otras friolerillas pasaderas -- En el que nuestro autor cuenta cómo se embarca para Acapulco; su naufragio, el buen acogimiento que tuvo en una isla donde arribó, con otras cosilla curiosas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo se fingió conde en la isla; lo bien que pasó; lo que vio en ella, y las pláticas que hubo en la mesa con los extranjeros, que no son del todo despreciables -- En el que refiere Periquillo cómo presenció unos suplicios en aquella ciudad; dice los que fueron, y relata una curiosa conversación sobre las leyes penales, que pasó entre el chino y el español -- En el que cuenta Perico la confianza que mereció al chino; la venida de éste con él a México, y los días felices que logró a su lado gastando mucho y tratándose como un conde -- En el que Perico cuenta el maldito modo con que salió de la casa del chino, con otras cosas muy bonitas, pero es menester leerlas para saberlas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo quiso ahorcarse; el motivo porque no lo hizo; la ingratitud que experimentó con un amigo; el espanto que sufrió en un velorio; su salida de esta capital, y otras cosillas -- En el que Periquillo refiere el encuentro que tuvo con unos ladrones; quiénes fueron éste, el regalo que le hicieron y las aventuras que le pasaron en su compañía -- En el que nuestro autor cuenta las aventuras que le pasaron en su compañía -- En que nuestro autor cuenta las aventuras que le acaecieron en compañía de los ladrones, el triste espectáculo que se le presentó en el cadáver de un ajusticiado, y el principio de su conversión -- En el que Periquillo cuenta cómo entró a ejercicio en la Profesa; su encuentro con Roque; quién fue su confesor; los favores que le debió, no siendo éstos el menor haberles acomodado en una tienda -- En el que refiere Periquillo su conducta en San Agustín de las Cuevas, y la aventura del amigo Anselmo, con otros episodios nada ingratos -- En el que refiere Perico la aventura del Misántropo, la historia de éste y el desenlace del paradero del Trapiento, que no es muy despreciable -- En el que Periquillo cuenta sus segundas nupcias y otras cosas interesantes para la inteligencia de esta verdadera historia -- En el que Periquillo refiere la muerte de su amo, la despedida del chino, su última enfermedad, y el editor sigue contando lo demás hasta la muerte de nuestro héroe -- Notas del Pensador -- En el que El Pensador refiere el entierro de Perico, y otras cosas que llevan al lector por la mano al fin de esta ciertísima historia.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  17. 17

    El periquillo sarniento / por Fernández de Lizardi, José Joaquín

    Publicado 1987
    Tabla de Contenidos: “…Sale don Antonio de la cárcel, entrégase Periquillo a la amistad de los tunos sus compañeros , y lance que le pasó con el Aguilucho -- En el que Periquillo de razón del robo que le hicieron en la cárcel, de la despedida de don Antonio; de los trabajos que pasó y de otras cosas que tal vez no desagradarán a los lectores -- En el que escribe Periquillo su salida de la cárcel; hace una crítica contra los malos escribimos, y se refiere por último, el motivo por qué salió de la casa de Chanfaina y sus desagraciado modo -- En el que Periquillo cuenta la acogida que le hizo un barbero, el motivo por qué se salió de su casa, su acomodo en una bonita y su salida de ésta, con otras aventuras curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo se acomodó con el del doctor Purgante, lo que aprendió a su lado, el robo que le hizo, su fuga y las aventuras que le pasaron en Tula, donde se fingió médico -- Cuenta Periquillo varios acontecimientos que tuvo en Tula, y lo que hubo de sufrir al señor cura -- En el que nuestra Perico cuenta cómo concluyó el cura su sermón; la mala mano que tuvo en una peste y el endiablado modo con que salió del pueblo, tratándose en dicho capítulo, por vía de intermedio, alguna materias curiosas -- En el que se cuenta la espantosa aventura del locero y la historia del trapiento -- En el que cuenta Periquillo la bonanza que tuvo; el paradero del escribano Chanfaina; su reincidencia con Luisa, y otras cosillas nada ingratas a la curiosidad de los lectores -- En el que se refiere cómo echó Periquillo a Luisa de su casa, y su casamiento con la niña Mariana -- En el que Periquillo cuenta la suerte de Luisa y una sangrienta aventura que tuvo, con otras cosas deleitables y pasaderas -- En el que se refiere cómo Periquillo se metió a sacristán, la aventura que le pasó con un cadáver, su ingreso en la cofradía de los mendigos y otras cosillas tan ciertas como curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo le fue con el subdelegado, el carácter de éste y su mal modo de proceder; el del cura del partido; la capitulación que sufrió dicho juez; cómo desempeño Perico la tendencia de justicia, y finalmente el honrado modo con que lo sacaron del pueblo -- Aquí cuenta Periquillo la fortuna que tuvo en ser asistente del coronel, el carácter de éste, su embarque para manila y otras cosillas pasaderas -- En el que Periquillo cuenta la aventura funesta del egoísta y su desgraciado fin, de resultas de haberse encallado la nao; los consejos que por este motivo les dio el coronel y su feliz arribo a Manila -- Refiere Periquillo su buena conducta en Manila, el duelo entre un inglés y un negro, y una discusioncilla no despreciable -- Prosigue nuestro autor contando su buena conducta y fortuna en Manila, Refiere su licencia, la muerte del coronel, su funeral y otras friolerillas pasaderas -- En el que nuestro autor cuenta cómo se embarca para Acapulco; su naufragio, el buen acogimiento que tuvo en una isla donde arribó, con otras cosilla curiosas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo se fingió conde en la isla; lo bien que pasó; lo que vio en ella, y las pláticas que hubo en la mesa con los extranjeros, que no son del todo despreciables -- En el que refiere Periquillo cómo presenció unos suplicios en aquella ciudad; dice los que fueron, y relata una curiosa conversación sobre las leyes penales, que pasó entre el chino y el español -- En el que cuenta Perico la confianza que mereció al chino; la venida de éste con él a México, y los días felices que logró a su lado gastando mucho y tratándose como un conde -- En el que Perico cuenta el maldito modo con que salió de la casa del chino, con otras cosas muy bonitas, pero es menester leerlas para saberlas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo quiso ahorcarse; el motivo porque no lo hizo; la ingratitud que experimentó con un amigo; el espanto que sufrió en un velorio; su salida de esta capital, y otras cosillas -- En el que Periquillo refiere el encuentro que tuvo con unos ladrones; quiénes fueron éste, el regalo que le hicieron y las aventuras que le pasaron en su compañía -- En el que nuestro autor cuenta las aventuras que le pasaron en su compañía -- En que nuestro autor cuenta las aventuras que le acaecieron en compañía de los ladrones, el triste espectáculo que se le presentó en el cadáver de un ajusticiado, y el principio de su conversión -- En el que Periquillo cuenta cómo entró a ejercicio en la Profesa; su encuentro con Roque; quién fue su confesor; los favores que le debió, no siendo éstos el menor haberles acomodado en una tienda -- En el que refiere Periquillo su conducta en San Agustín de las Cuevas, y la aventura del amigo Anselmo, con otros episodios nada ingratos -- En el que refiere Perico la aventura del Misántropo, la historia de éste y el desenlace del paradero del Trapiento, que no es muy despreciable -- En el que Periquillo cuenta sus segundas nupcias y otras cosas interesantes para la inteligencia de esta verdadera historia -- En el que Periquillo refiere la muerte de su amo, la despedida del chino, su última enfermedad, y el editor sigue contando lo demás hasta la muerte de nuestro héroe -- Notas del Pensador -- En el que El Pensador refiere el entierro de Perico, y otras cosas que llevan al lector por la mano al fin de esta ciertísima historia.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  18. 18

    Obras VIII-IX : novelas / por Fernández de Lizardi, José Joaquín

    Publicado 1990
    Tabla de Contenidos: “…En el que Periquillo cuenta la acogida que le hizo un barbero, el motivo por qué se salió de su casa, su acomodo en una bonita y su salida de ésta, con otras aventuras curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo se acomodó con el del doctor Purgante, lo que aprendió a su lado, el robo que le hizo, su fuga y las aventuras que le pasaron en Tula, donde se fingió médico -- Cuenta Periquillo varios acontecimientos que tuvo en Tula, y lo que hubo de sufrir al señor cura -- En el que nuestra Perico cuenta cómo concluyó el cura su sermón; la mala mano que tuvo en una peste y el endiablado modo con que salió del pueblo, tratándose en dicho capítulo, por vía de intermedio, alguna materias curiosas -- En el que se cuenta la espantosa aventura del locero y la historia del trapiento -- En el que cuenta Periquillo la bonanza que tuvo; el paradero del escribano Chanfaina; su reincidencia con Luisa, y otras cosillas nada ingratas a la curiosidad de los lectores -- En el que se refiere cómo echó Periquillo a Luisa de su casa, y su casamiento con la niña Mariana -- En el que Periquillo cuenta la suerte de Luisa y una sangrienta aventura que tuvo, con otras cosas deleitables y pasaderas -- En el que se refiere cómo Periquillo se metió a sacristán, la aventura que le pasó con un cadáver, su ingreso en la cofradía de los mendigos y otras cosillas tan ciertas como curiosas -- En el que refiere Periquillo cómo le fue con el subdelegado, el carácter de éste y su mal modo de proceder; el del cura del partido; la capitulación que sufrió dicho juez; cómo desempeño Perico la tendencia de justicia, y finalmente el honrado modo con que lo sacaron del pueblo -- Aquí cuenta Periquillo la fortuna que tuvo en ser asistente del coronel, el carácter de éste, su embarque para manila y otras cosillas pasaderas -- En el que Periquillo cuenta la aventura funesta del egoísta y su desgraciado fin, de resultas de haberse encallado la nao; los consejos que por este motivo les dio el coronel y su feliz arribo a Manila -- Refiere Periquillo su buena conducta en Manila, el duelo entre un inglés y un negro, y una discusioncilla no despreciable -- Prosigue nuestro autor contando su buena conducta y fortuna en Manila, Refiere su licencia, la muerte del coronel, su funeral y otras friolerillas pasaderas -- En el que nuestro autor cuenta cómo se embarca para Acapulco; su naufragio, el buen acogimiento que tuvo en una isla donde arribó, con otras cosilla curiosas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo se fingió conde en la isla; lo bien que pasó; lo que vio en ella, y las pláticas que hubo en la mesa con los extranjeros, que no son del todo despreciables -- En el que refiere Periquillo cómo presenció unos suplicios en aquella ciudad; dice los que fueron, y relata una curiosa conversación sobre las leyes penales, que pasó entre el chino y el español -- En el que cuenta Perico la confianza que mereció al chino; la venida de éste con él a México, y los días felices que logró a su lado gastando mucho y tratándose como un conde -- En el que Perico cuenta el maldito modo con que salió de la casa del chino, con otras cosas muy bonitas, pero es menester leerlas para saberlas -- En el que nuestro Perico cuenta cómo quiso ahorcarse; el motivo porque no lo hizo; la ingratitud que experimentó con un amigo; el espanto que sufrió en un velorio; su salida de esta capital, y otras cosillas -- En el que Periquillo refiere el encuentro que tuvo con unos ladrones; quiénes fueron éste, el regalo que le hicieron y las aventuras que le pasaron en su compañía -- En el que nuestro autor cuenta las aventuras que le pasaron en su compañía -- En que nuestro autor cuenta las aventuras que le acaecieron en compañía de los ladrones, el triste espectáculo que se le presentó en el cadáver de un ajusticiado, y el principio de su conversión -- En el que Periquillo cuenta cómo entró a ejercicio en la Profesa; su encuentro con Roque; quién fue su confesor; los favores que le debió, no siendo éstos el menor haberles acomodado en una tienda -- En el que refiere Periquillo su conducta en San Agustín de las Cuevas, y la aventura del amigo Anselmo, con otros episodios nada ingratos -- En el que refiere Perico la aventura del Misántropo, la historia de éste y el desenlace del paradero del Trapiento, que no es muy despreciable -- En el que Periquillo cuenta sus segundas nupcias y otras cosas interesantes para la inteligencia de esta verdadera historia -- En el que Periquillo refiere la muerte de su amo, la despedida del chino, su última enfermedad, y el editor sigue contando lo demás hasta la muerte de nuestro héroe -- Notas del Pensador -- En el que El Pensador refiere el entierro de Perico, y otras cosas que llevan al lector por la mano al fin de esta ciertísima historia.…”
    Ver en el OPAC
    Libro