Resultados de búsqueda - "Emir Rodríguez Monegal"

  • Mostrando 1 - 7 Resultados de 7
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    El desterrado : vida y obra de Horacio Quiroga / por Rodríguez Monegal, Emir

    Publicado 1968
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    El desterrado: Vida y obra de Horacio Quiroga / por Rodríguez Monegal,Emir

    Publicado 1968
    Ver en el OPAC
    Desconocido
  5. 5

    Borges una biografía literaria / por Rodríguez Monegal, Emir

    Publicado 1987
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    América Latina en su literatura / por Fernández Moreno, César

    Publicado 1986
    Tabla de Contenidos: “…UNA LITERATURA EN EL MUNDO: Rubén Bareiro Saguier: Encuentro de Culturas: El problema lingüístico -- El problema temático -- Antonio Houaiss: La Pluralidad Lingüística: Las bases ibéricas: español y portugués -- Lenguas indígenas -- Lenguas “créoles” -- George Robert Coulthard: La Pluralidad Cultural: Aportes culturales indígenas -- Aportes culturales africanos -- Contribuciones europeas -- José Luis Martínez: Unidad y Diversidad: El siglo XIX y el aprendizaje de la libertad: la narración costumbrista -- La poesía gauchesca -- La prosa de los civilizadores -- El modernismo -- Las letras contemporáneas: el teatro-- La poesía -- La novela -- Estuardo Núñez: Latinoamericanos en Otras Literaturas: La idealización inicial -- El interés por lo exótico -- América, un escenario auténtico -- La integración universal -- Hernando Valencia Goelkel: La Mayoría de Edad -- RUPTURA DE LA TRADICIÓN: Emir Rodríguez Monegal: Tradición y Renovación: La tradición de la ruptura -- Cuestionamiento de las estructuras -- El lenguaje de la novela -- Severo Sarduy: El Barroco y el Neobarroco: El barroco -- Artificio -- Parodia -- Ramón Xirau: Crisis del Realismo: Los diversos tipos de realismo latinoamericano -- Acentaución de lo imaginario y lo fantástico -- La “otra” realidad del arte actual -- Jorge Enrique Adoum: El Realismo de la Otra Realidad: El realismo y la realidad -- El realismo y la otra realidad -- El realismo y el estilo -- LA LITERATURA COMO EXPERIMENTACIÓN: Noé Jítrik: Destrucción y Formas en las Narraciones: El autocuestionamiento en el origen de los cambios -- Nuevo concepto en la función del escritor -- El personaje de la narración -- La relación “personaje-autor” -- El procedimiento narrativo -- La mirada, el tiempo, el espacio -- Destrucción de la técnica: el montaje -- El diálogo -- Fernando Alegría: Antiliteratura: Antinarración -- Antiteatro -- Antipoesía -- Guillermo Sucre: La Nueva Crítica: La crítica como creación -- La crítica en América Latina -- Diversas tendencias de la nueva crítica -- EL LENGUAJE DE LA LITERATURA: Haroldo de Campos: Superación de los Lenguajes Exclusivos -- Juan José Saer: La Literatura y los Nuevos Lenguajes: Influencia de los “mass-media” en la literatura -- Influencia de la literatura en los “mass-media” -- Irreductibilidad profunda -- Roberto Fernández Retamar: Intercomunicación y Nueva Literatura: Escritores de una misma literatura -- Tres etapas de la intercomunicación -- Consolidación de la novela -- Autoconciencia, requisito de la difusión -- Un mundo que se estructura --- LITERATURA Y SOCIEDAD: Antonio Cándido: Litaratura y Subdesarrollo -- Mario Benedetti: Temas y Problemas -- José Guilherme Merquior: Situación del Escritor -- FUNCIÓN SOCIAL DE LA LITERATURA: José Antonio Portuondo: Literatura y Sociedad: Literatura y revolución -- Adolofo Prieto: Conflictos de Generaciones: Supuestos metodológicos del análisis generacional -- La generación vanguardista -- José Miguel Oviedo: Una Discusión Permanente: Literatura de El Salvador -- Síntomas de la crisis -- La revolución y la palabra -- Maestros y discípulos de la disidencia -- Dos líneas -- Renovación teatral -- Augusto Tamayo Vargas: Interpretaciones de América Latina: Contrastes de imágenes e ideas -- Carácter mestizo de lo americano -- América como inminencia -- Civilización y barbarie -- Replanteamiento del problema indígena -- El destino de un grupo de hombres en una región determinante -- El lenguaje barroco y las imágenes superpuestas de América -- José Lezama Lima: Imagen de América Latina.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7

    Historia de la literatura hispanoamericana : de Borges al presente / por Oviedo, José Miguel

    Publicado 2001
    Tabla de Contenidos: “…Borges y la Literatura Fantástica -- Renovación del Indigenismo y el Regionalismo -- El Ensayo y el Teatro: Sistema y estratagema de Borges -- En la órbita de lo fantástico: Adolfo Bioy Casares, José Bianco, Felisberto Hernández, Virgilio Piñeira, Juan José Arreola y otros -- La búsqueda existencialista: la ficción y la reflexión de Sábato -- Renovación del regionalismo y el indigenismo: El mundo penitencial de Juan Rulfo -- La arcadia perdida de José María Arguedas -- Roa Bastos: los laberintos de la historia -- Neorrealistas, neoindigenistas y otros narradores -- Nujica Láinez, el extemporáneo -- Los ensayistas -- La actividad teatral: Marqués, Carballido, Piñera, Rengifo y otros -- Vanguardia y Neo-Vanguardia -- La Reflexión y la Creación de Tres Grandes : Lazama, Cortázar y Paz -- La Renovación Poética: Los otros herederos de la vanguardia: La vanguardia nicaragüense y sus consecuencias -- Tres poetas centrales: Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Cardenal -- Dos marginales en Nicaragua: Martínez Riva y Mejía Sánchez -- Más Allá del surrealismo: Molina, Díaz-Casanueva, Gonzalo Rojas y otros -- Zeller, el último surrealista -- Nicanor Parra: la revuelta antipoética -- Un gran ciclo creador y crítico: El orbe barroco de Lezama Lima -- La aventura triangular de Cortázar -- Entre la tradición y la renovación poética: Julia de Burgos, Juan Cunha, Efraín Huerta y otros -- Esplendor y Novedad de la Poesía -- Cinco Poetas Mujeres -- Entre la Prosa y el Verso -- Monterroso, Ribeyro y otros Narradores -- El teatro y el Ensayo: Un momento de esplendor poético: Las poetas: Olga Orozco, Idea Vilariño, Ida Vitale, Amanda Berenguer y Blanca Varela -- Los poetas peruanos de la “generación del 50”: Eielson, Belli, Sologuren y otros -- La profunda verticalidad de Juarroz -- Los poetas venezolanos -- Los poetas mexicanos -- Dos poetas colombianos -- Entre el verso y la prosa -- El arte y la moral de la prosa: Monterroso y Ribeyro: Tres narradores puertorriqueños -- La renovación teatral -- Encuentros y desencuentros de Emir Rodríguez Monegal y Ángel Rama -- Otros ensayistas críticos -- El “Boom” : El Centro, la Órbita y la Periferia -- Episodio Renovadores en Colombia y México -- La literatura Testimonial: Fama y crítica del “Boom”: El sistema de círculos mágicos de García Márquez -- En la Órbita del “Boom”: El realismo y más allá: Donoso -- Melodrama y psicodrama en Manuel Puig -- Cuba en la memoria -- Mito e historia en Fernando del Paso -- Entre la ficción y la memoria -- La literatura testimonial -- Dos episodios: La “Onda” mexicana y el “Nadaísmo” colombiano -- Crónica de los Tiempos Modernos. …”
    Ver en el OPAC
    Libro