Résultats de la recherche - "Español de América"

Affiner les résultats
  1. 1

    El español de América / par Lipski, John M.

    Table des matières: “…LA EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA: la clasificación de los dialectos del español de América -- La herencia lingüística de España -- Antes y después de España: la contribución indígena -- La conexión africana -- La variación social en el español de América -- LOS DIALECTOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA: introducción a la descripción de los dialectos del español de América -- El español de Argentina -- El español de Bolivia -- El español de Chile -- El español de Colombia -- El español de Costa Rica -- El español de Cuba -- El español de Ecuador -- El español de El Salvador -- El español de Guatemala -- El español de Honduras -- El español de México -- El español de Nicaragua -- El español de Panamá -- El español de Paraguay -- El español de Perú -- El español de Puerto Rico -- El español de la República Dominicana -- El español de Uruguay -- El español de Venezuela.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  2. 2

    El español de América / par Lipski, John M.

    Voir à l'OPAC
    Livre
  3. 3

    Diccionario del español de América / par Morínigo, Marcos A.

    Publié 1996
    Voir à l'OPAC
    Livre
  4. 4

    Historia del español de América : textos y contextos / par Frago Gracia, Juan Antonio

    Publié 1999
    Voir à l'OPAC
    Livre
  5. 5

    Breve historia del español de América. / par Ramírez Luengo, José Luis

    Publié 2007
    Voir à l'OPAC
    Livre
  6. 6
  7. 7

    Siete estudios sobre el español de América / par Guitarte, Guillermo L.

    Table des matières: “…Cuervo, Henríquez Ureña y La Polémica Sobre el Andalucismo de América -- Las Supuestas Tres Etapas del Seseo: los trabajos de Alonso sobre el seseo -- La teoría de las tres etapas -- "Foneticismo" de la teoría de las tres etapas -- Los ejemplos de las tres etapas del seseo en la geografía lingüística actual -- Testimonios de las grafías -- El "trueque anárquico" sevillano de Ç y S -- Los "trueques anárquicos" y la "equivalencia acústica" -- Las tres etapas del seseo documentadas en América -- La Constitución de una Norma del Español General: el seseo -- Seseo y Distinción S-Z en América Durante el Siglo XX: el seseo considerado como pronunciamiento americano -- La pronunciación de la Z en América -- La distinción S-Z en Pasto (Colombia) -- Una conjetura final sobre la conservación de la Z -- Notas para la Historia del Yeísmo: yeísmo atestiguado en el siglo XVI -- Las redondillas de Juan del Valle y Caviedes a "ciertos correctores de la lenguas" -- El yeísmo en Buenos Aires durante los primeros decenios del siglo XIX -- El Ensordecimiento del Zeísmo Porteño (fonética y fonología) -- Para una Periodización de la Historia del Español de América.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  8. 8

    Norma lingistica sevillana y español de América par Alvar, Manuel

    Publié 1990
    Voir à l'OPAC
    Livre
  9. 9

    Estudios sobre la historia léxica del español de América / par Ramírez Luengo, José Luis

    Publié 2021
    Table des matières: “…Sánchez, Viviana Álvarez Trenard, Loisi Sainz: Avances en el estudio del léxico de la Medicina en Cuba: siglos XVIII y XIX – Santiago Flores Sigg: La integración de los indigenismos novohispanos en el español filipino del siglo XVIII – Patricia Giménez-Eguíbar, Sonia Kania: Conquistadores de tierra y creadores de léxico: Pedro Castañeda de Nájera y su Relación de la Jornada de Cibola (1996) – Cecilia de la Luz Martínez Puga: El léxico de lso tejidos en la Guatemala del siglo XVIII: notas sobre el inventario de la visita del obispo Fray Mauro De Larreátegui (1707) – Enrique Obediente Sosa: La investigación del léxico del habla rural de la Cordillera de Mérida (Venezuela) – Miguel Ángel Quesada Pacheco: Notas para un diccionario histórico del español de América Central – María Alejandra Ramírez Giraldo, Lisbeth Dayana Santa Rivero, Darly Cristina Gómez Vergara: Léxico del delito de contrabando de aguardiente en el Departamento de Antioquia en la segunda mitad del siglo XVIII – José Luis Ramírez Luengo: Pintura e historia del léxico en el Ecuador Colonial: los nombres de plantas en los cuadros de Vicente Albán (Quito, siglo XVIII) – José Armando San Martín Gómez: Estudio de la antroponimia de El Salvador tardocolonial (1650-1803): tendencias de uso y evolución.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    Álbum de paleografia hispanoamericana de los siglos XVI y XVI / par Millares Carlos, Agustin

    Publié 1975
    Sujets: “…Paleografía Español de América…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  13. 13

    Manual de dialectología hispánica : el español de América /

    Publié 1996
    Voir à l'OPAC
    Livre
  14. 14

    Atlas linguístico pluridimensional de El Salvador (ALPES) : nivel fonético par Azcúnaga López, Raúl Ernesto 1971 -

    Table des matières: “…El ALPES como objeto de investigación -- Base teórica para el ALPES -- Metodología del ALPES -- Fonetismo en el español salvadoreño -- Vocalismo /a/ -- Consonantismo -- Zonas dialectales del español salvadoreño -- El español salvadoreño en el contexto del español de América Latina.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  15. 15

    Estudios sobre el español salvadoreño / par Henríquez R., José Rigoberto

    Table des matières: “…-- Guillermo Guitarte: Historia del español de América.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  16. 16

    Estudio sobre los Arcaìsmos en los habitantes del Cantòn La Danta, municipio de Santiago de la Frontera, departamento de Santa Ana / par Linares Ruiz, Abel Arturo

    Publié 2012
    Table des matières: “…Planteamiento del problema - Los Arcaìsmos como tema de investigaciòn lingüìstica - Vertientes de la lengua española - consolidaciòn del español - El español de Amèrica - Los arcaìsmos en el español salvadoreño - Uso convencional de arcaìsmos en el catòn La Danta - Correcciones y prestigio lingüìstico - Los arcaìsmos y el lenguaje popular - Los arcaìsmos en las obras literarias, etc.…”
    Voir à l'OPAC
    Thèse Livre
  17. 17

    Estudio fonètico - fonològico de la narrativa salvadoreña: Cuentos de Barro (1933) de Salarruè; El Jetòn (1936) de Arturo Ambrogi; Jaraguà (1950) de Napoleòn Rodrìguez Ruiz; y Barb... par Recinos Lemus, Carolina del Carmen

    Publié 2010
    Table des matières: “…El español de Amèrica - Estudios dialectales - Lingüìstica y dialectologìa - Dialectologìa como disciplina Lingüìstica - Objeto y mètodo de la dialectologìa - Variacionismo dialectal: Variedades geogràficas, sociales y situacionales - La dialectologìa en El Salvador - Fonètica y variaciòn dialectal: Objeto de estudio de la fonètica, Categorìas de anàlisis, Fonotaxis, Juntura, Sirrema, Alòfono, Fonemas - Lengua - Literatura costumbrista: Caracterìsticas generales del costumbrismo - La novela costumbrista, etc.…”
    Voir à l'OPAC
    Thèse Livre
  18. 18

    Lengua castellana y literatura 4 ESO / par Martínez Jiménez, José Antonio

    Publié 2004
    Voir à l'OPAC
    Livre
  19. 19

    Estudio fonético-fonológico de la narrativa salvadoreña: Cuentos de barro (1933) de Salarrué ; El jetón (1936) de Arturo Ambrogi; Jaragua (1950) de Napoleón Rodríguez Ruiz; y Barba... par Recinos Lemus, Carolina del Carmen, Caishpal Jacobo, Krissia Elizabeth

    Publié 2024
    “…Español de América -- Estudios dialectales -- Lingüística y dialectología -- Dialectología como disciplina lingüística -- La dialectología en El Salvador -- Fonética y variación dialectal -- Literatura costumbrista -- La novela costumbrista…”
    Accéder au texte intégral
    Thèse
  20. 20

    Estudio fonético-fonológico de la narrativa salvadoreña: Cuentos de barro (1933) de Salarrué ; El jetón (1936) de Arturo Ambrogi; Jaragua (1950) de Napoleón Rodríguez Ruiz; y Barba... par Recinos Lemus, Carolina del Carmen, Caishpal Jacobo, Krissia Elizabeth

    Publié 2024
    “…Español de América -- Estudios dialectales -- Lingüística y dialectología -- Dialectología como disciplina lingüística -- La dialectología en El Salvador -- Fonética y variación dialectal -- Literatura costumbrista -- La novela costumbrista…”
    Accéder au texte intégral
    Thèse