Résultats de la recherche - "Fray Luis de León"
Suggestion de sujets dans votre recherche.
Suggestion de sujets dans votre recherche.
- Literatura española 6
- Literatura 5
- Poesía española 4
- historia y crítica 4
- Historia y crítica 3
- Poesía Española 3
- Enseñanza 2
- Español 2
- Literatura Española 2
- Literatura hispanoamericana 2
- Neoclasicismo 2
- Análisis del discurso 1
- Colección de escritos 1
- Comunicación escrita 1
- Crítica literaria 1
- Crítica textual 1
- El cantar de los cantares 1
- Ensayos españoles 1
- Ensayos hispanoamericanos 1
- Estilo literario 1
- Evangelización 1
- Filosofía 1
- Historia 1
- Hogar 1
- Ilustración 1
- LITERATURA ESPAÑOLA 1
- La Perfecta Casada 1
- Lenguaje y lenguas 1
- Libros de texto 1
- Literatura griega 1
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
Escritos sobre América /
Voir à l'OPAC
Livre -
8
-
9
-
10
Comentarios de texto para 2°. y 3°. de BUP : libro del alumno /
Voir à l'OPAC
Livre -
11
Siglo de oro : el Renacimiento /
Publié 1988Table des matières: “…Vida y Literatura en la España del Siglo XIV -- La Poesía Lírica: Garcilaso de la Vega -- Fray Luis de León -- Fernando de Herrera -- La Poesía Mística: La compañía de Jesús y el misticismo español -- Historia y fundamentos del misticismo -- Fray Luis de Granada -- Fray Luis de León -- Santa Teresa de Jesús -- San Juan de la Cruz -- Narrativa: La novela de caballería -- La novela pastoril -- La novela norisca -- La novela picaresca -- Vida y Literatura en el Nuevo Mundo -- Cronistas y Escritores Doctrinarios: Cristóbal Colón -- Fray Bartolomé de las Casas -- Gonzalo Fernández de Oviedo -- Hernán Cortés -- Bernal Díaz del Castillo -- Álvar Núñez Cabeza de Vaca -- Francisco López de Gómara -- Francisco Cervantes de Salazar -- Garcilaso de la Vega -- Alonso de Ercilla y Zúniga -- Poesía Lírica: Francisco de Terrazas -- Teatro: Fernán González de Eslava -- Juan Ruiz de Alarcón -- Sor Juana Inés de la Cruz.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
12
Memorial /
Publié 1995Table des matières: “…Inventario de Hechizos: Conservad el hechizo -- Humanísimas manos rozan -- Nunca he desentrañado -- No sabes si naciste -- Esa constancia que -- De nada sirve -- Y todo el vacío -- Sí dejaré -- Fue aquella tarde -- Y nada pretende -- Quien pretende -- Todos los miedos -- Y cuando va -- Meditaciones: Mar Habitable: Habita mar adentro -- Habla del mar -- No siempre el mar -- Meditación en Castilla: Lo he visto tantas veces -- Lirio en la Tarde: Siempre acaricio -- El Despertar: Me llega la mañana -- Volver: Pessoa - Rimbaud -- Emily Dickinson - Isadora Duncan -- San Juan de la Cruz -- Cervantes -- Fray Luis de León -- Óscar Wilde -- Rodeado de un inservible -- Roza la madrugada -- Renuncia -- Acierta a responderse -- Locus amenus -- Conservad el hechizo.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
13
Cómo se comenta un texto literario /
Publié 1974Table des matières: “…Cela: Baile en la plaza -- APÉNDICE PARA ALUMNOS UNIVERSITARIOS: Un fragmento de Alfonso X -- Los sonetos de Fray Luis de León -- Un soneto de Quevedo -- VOCABULARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN LA EXPLICACIÓN DE TEXTOS.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
14
Historia y crítica de la literatura española : Siglos de Oro: Renacimiento /
Publié 1980Table des matières: “…Pedro M. Piñero -- Fray Luis de León. Cristóbal Cuevas -- Fernando de Herrera y la Poesía de su Época. …”
Voir à l'OPAC
Livre -
15
Letras 1: análisis e interpretación de textos /
Publié 1989Table des matières: “…-- Esquema de las civilizaciones antiguas -- Breve diccionario de mitología clásica -- Grecia Arcaica: Edad Heroica: género épico: escritura -- Homero: el mito homérico -- Análisis de la Ilíada -- Análisis de la Odisea -- Comparación entre la Ilíada y la Odisea -- Estética de Homero -- La Tragedia Griega: antecedentes mitológicos de la tragedia -- Origen de los dioses y del universo -- Poesía Lírica Griega -- La tragedia griega: sus orígenes -- Estructura del teatro griego -- Estructura dramática griega -- Principios fundamentales de la tragedia -- Los trágicos griegos: Esquilo -- Prometeo encadenado -- Antecedentes mitológicos de Prometeo -- Sófocles, Edipo rey -- Eurípides, Electra -- La Comedia Grecolatina: Período histórico de la Comedia -- Aristófanes y la comedia antigua -- Análisis de Las nubes -- Análisis de Las avispas -- Menandro y la comedia nueva -- Plauto: La olla -- Terencio: La suegra -- Literatura Latina: Edad de Oro, epopeya: La Eneida -- Literatura Medieval: Cuador sinóptico de las etapas del Medioevo y sus aspectos relevantes -- Edad Media: concepto -- Períodos -- Alta Edad Media: Cantares de gesta -- Poema del mío cid -- Plena Edad Media: Lírica trovadoresca: Reglas de amor del Código Trovadoresco -- Baja Edad Media: poesía medieval -- Mester de Clerecía -- Libro de buen amor -- Arcipreste de Hita -- La divina comedia, Dante Alighieri -- Escuela del “Dulce Estilo Nuevo” -- Poesía lírica italiana del Trecento, Francisco Petrarca -- Narrativa del Trecento: El Decamerón, Giovanni Bocaccio -- Poesía lírica española del Cuatrocientos: Coplas por la muerte de su padre, Jorge Manrique -- El romancero: poesía épica del Cuatrocientos -- Romance del Cid: Romance La jura de Santa Gadea -- Novela de caballería: El Amadís de Gaula -- Literatura de transición al Renacimiento: teatro: La celestina, Fernando Rojas -- Literatura Renacentista, manierista, barroca y neoclásica: Esquema sobre el Renacimiento, Siglo XV y XVI -- Esquema sobre el Manierismo, Siglo XVI -- Esquema sobre el Barroco, Siglo XVII -- Esquema sobre el Neoclasicismo, Siglo XVII y XVIII -- Renacimiento: Poesía épica renacentista, Alonso de Ercilla: La araucana -- Poesía lírica española del renacimiento, Garcilaso de la Vega: Égloga I -- Poesía lírica española: Escuela Salmantina: Fray Luis de León: Oda a la vida retirada -- Poesía mística, San Juan de la Cruz -- Novela realista del Siglo XVI: novela picaresca: análisis del Lazarillo de Tormes -- Manierismo: Novela manierista: Cervantes: El quijote -- Teatro manierista Shakespeare, Hamlet -- Barroco: Novela barroca: Fábula de Polifemo y Galatea -- Teatro nacional barroco: Lope de Vega: Fuenteovejuna -- Teatro Barroco español del siglo XVII: creación de caracteres -- Tirso de Molina El burlador de Sevilla -- Culminación del Teatro barroco español de tipo filosófico, Calderón de la Barca: La vida es sueño -- Neoclasicismo: Neoclasicismo francés: Corneille, Racine -- Comedia de costumbres y caracteres: Moliere: El avaro -- Escuela Salmantina: poesía lírica: Juan Meléndez Valdés - Teatro Neoclásico español: Moratín: El sí de las niñas.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
16
Literatura antigua /
Publié 1950Table des matières: “…-- La poesía lírica en el Siglo de Oro Español: Fray Luis de León -- San Juan de la Cruz -- La Novela Picaresca en España: El Lazarillo de Tomes -- El Manierismo: concepto -- Ubicación sociogeográfica del Manierismo -- Características del Manierismo en Literatura: Miguel de Cervantes: El quijote -- Humor y Alteración de la realidad -- Novela de la desilusión y de la amargura -- William Shakespeare: Hamlet -- El Barroco: concepto -- Características principales del Barroco en la literatura -- Ubicación sociohistórica del Barroco: Pedro Calderón de La Barca: La vida es sueño -- Tirso Molina: El burlador de Sevilla – El Neoclasicismo: concepto -- Ubicación socio-histórica y geográfica -- Características del Neoclasicismo.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
17
Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo /
Publié 1976Table des matières: “…EL SIGLO DE LAS LUCES: Los filósofos y el antiguo régimen -- EL TRIUNFO DE LA ILISTRACIÓN: El proceso de la ilustración en Francia: Los ideólogos franceses -- La enciclopedia -- El Final del "Antiguo Régimen" -- EL DESPOTISMO ILUSTRADO: Inglaterra, Australia, Prusia y España -- EL NEOCLASICISMO: El neoclasicismo en España -- Ilustración y neoclasicismo en Hispanoamérica -- SIGLO DE ORO: RENACIMIENTO: Vida y Literatura en la España del Siglo XVI -- La Poesía Lírica: Garcilaso de la Vega -- Fray Luis de León -- Fernando de Herrara -- La Poesía Mística: la Compañía de Jesús y el misticismo español -- Historia y fundamentos del misticismo -- Fray Luis de Granada -- Santa Teresa de Jesús -- San Juan de la Cruz -- Narrativa: la novela de caballería -- La novela pastoril -- La novela morisca -- La novela Picaresca -- Vida y Literatura en el Nuevo Mundo -- Cronistas y Escritores Doctrinados: Cristobal Colón -- Fray Bartolomé de las Casas -- Gonzalo Fernández de Oviedo -- Hernán Cortés -- Bernal Díaz del Castillo -- Alvar Núñez Cabeza de Vaca -- Francisco Cervantes de Salazar -- Garcilaso de la Vega -- Alonso de Ercilla y Zúñiga -- Poesía Lírica: Fernán González de Eslava - Juan Ruiz de Alarcón -- Son Juana Inés de la Cruz -- SIGLO DE ORO: SOCIEDAD, PENSAMIENTO Y LITERATRA: EL TEATRO: Transformaciones Socioculturales en Vísperas del Siglo de Oro: el realismo -- La mujer -- El paisaje -- El enfoque profano -- La Vida y la Cultura Española en la Época Anterior al Siglo de Oro -- El Renacimiento: el renacimiento italiano -- Panorama general del Renacimiento -- Los descubrimientos geográficos -- La Reforma y la Contrarreforma -- Síntesis de los rasgos fundamentales -- El Renacimiento en España: los humanistas españoles -- Consecuencias en el ámbito de las letras del descubrimiento de América -- Consecuencias literarias de la Reforma y Contrarreforma -- Notas dominantes del Renacimiento español - La cuestión del Renacimiento y del Barroco -- La Lírica Renacentista: influencia italiana -- El grupo salmantino -- La corriente sevillana -- La Épica Renacentista -- La Novela: La novela de caballería -- La novela pastoril -- La novela picaresca -- La narrativa cervantina -- La Mística - El Barroco: panorama histórico y estético -- El culteranismo en España -- El conceptismo -- La prosa: Quevedo -- Gracián --La lírica: Góngora -- El Teatro: orígenes medievales y principales vertientes -- La Tragicomedia de Calisto y Melibea: lo medieval y lo renacentista en la obra -- El teatro en el Renacimiento: los corrales -- La técnica -- Juan del Encina -- Gil Vicente -- El teatro prelopista: Lope de Rueda -- Cervantes - El drama en el siglo XVII: Lope de Vega - Tirso de Molina -- Calderón de la Barca -- Los ciclos teatrales en torno a Lope y Calderón.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
18
Obras completas VI : pensamiento de lengua española, pensamiento español /
Publié 1990Table des matières: “…-- La Vida Cultural: Los cursos de invierno -- Las sociedades filosóficas -- Las “relaciones culturales” -- La feria del libro -- PENSAMIENTO ESPAÑOL: La Biblioteca Enciclopédica Popular -- Alfonso El Sabio: Primera crónica general de España -- Alfonso de la Torre: Visión delectable de la filosofía y artes liberales -- Fray Antonio de Guevara: Reloj de príncipe, El villano del Danubio -- Juan de Valdés: Alfabeto cristiano -- Santa Teresa de Jesús: Castillo interior o las moradas -- Juan Huarte de San Juan: Examen de ingenios -- Fray Luis de León: De los nombres de Cristo -- Juan Donoso Cortés: Ensayo sobre el Catolisismo, el Liberalismo y el Socialismo -- Francisco Giner de los Ríos: Enseñanza y educación -- Ángel Ganivet: Idearium español -- Miguel de Unamuno: Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos -- José Ortega y Gasset: El tema de nuestro tiempo.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
19
El alfar de poesía : útiles para - segundo curso de BUP, segundo trimestre /
Publié 1988Table des matières: “…. -- Compañero, compañero -- Poesía de los siglos XVI y XVII (Renacimiento y Barroco): égloga 3ª (Garcilaso de la Vega) -- A Francisco de Salinas (Fray Luis de León) -- Cántico espiritual (San Juan de la Cruz) -- Pensé, mas fue engañoso pensamiento... …”
Voir à l'OPAC
Livre -
20
Literatura española e iberoamericana /
Publié 2006Table des matières: “…-- Pedro Calderón de la Barca -- Estas que fueron pompa y alegría -- Juan Ruiz de Alarcón -- El Teatro Romántico: Ángel Saavedra y Ramírez de Baquedano -- Manuel Bretón de los Herreros -- Mariano García Gutiérrez -- Juan Eugenio de hartzenbusch -- El Teatro Moderno: Manuel Tamayo y Baus -- Adelardo López de Ayala -- Juan Meléndez Valdés -- Leandro Fernández de Moratín -- José Francisco Isla -- Benito Jerónimo Feijóo -- Gaspar Melchor de Jovellanos -- Francisco Martínez de la Rosa -- Eduardo Marquina -- José Echegaray -- El Teatro Contemporáneo: Manuel linares Rivas -- Jacinto Benavente -- Gregorio Martínez Sierra -- Carlos Arniches -- Los hermanos Quinteros -- Ramón del Valle-Inclán -- Género Chico -- La poesía Mixta: Calila et Dimna -- Félix María Samaniego -- La zorra y la cigüeña -- Tomás de Iriarte -- El águila y el león -- Juan Eugenio de Hartzenbusch -- Poesía gnómica -- Poema didascálico -- Sátira -- Epístola -- La Poesía Lírica: Mester de Clerecía -- Gonzalo de Berceo -- Arcipreste de Hita -- Serranillas y Coplas: Enrique de Villena -- Fernán Pérez de Guzmán --- El Marqués de Santillana -- Proverbios -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- Coplas -- El Renacimiento: Juan Boscán -- Dulce soñar y dulce congojarme -- Garcilaso de la Vega -- Égloga -- Gutierre de Cetina -- Madrigal -- Fray Luis de León -- En la Ascensión -- Santa Teresa de Jesús - Glosa -- San Juan de la Cruz -- Cántico espiritual -- Fray Luis de Granada -- Fernando de Herrera -- Luis de Góngora y Argote -- Las flores del romero -- Francisco de Quevedo y Villegas -- Poderoso caballero es don Dinero -- Baltazar Gracián -- Poesía Popular -- El Romanticismo: José de Espronceda -- José Zorrilla -- El Realismo: Gaspar Núñez de Arce -- La Esfinge -- Ramón de Campoamor -- Venganzas del tiempo -- Vanidad de la hermosura -- José María Gabriel y Galán -- Manuel José Quintana -- Juan Nicasio Gallego -- Alberto Lista y Aragón -- El Idealismo: Gustavo Adolfo Bécquer -- Volverán las oscuras golondrinas -- La Crítica Literaria: Marcelino Menéndez y Pelayo -- El Decadentismo -- “La Generación del 98”: José Martínez Ruiz (Asorín) -- Miguel de Unamuno -- El Modernismo: Juan Ramón Jiménez -- Soledad -- El Vanguardismo: José Ortega y Gasset -- Eugenio D’ors y Rovira -- Federico García Lorca -- Canción del jinete -- Rafael Alberti -- Si mi voz muriera en tierra -- Jorge Guillén -- Río -- Pedro Salinas -- Para cristal te quiero -- LITERATURA IBEROAMERICANA: Geografía -- Población -- Los aborígenes -- Historia -- Organización actual -- Períodos literarios -- Literatura Precolombina: Escritura -- Los códices -- Quipos -- Tradición oral -- El popol vuh -- Rabinal Achí -- Ollantay -- Netzahualcóyotl -- Literatura del Coloniaje: Universidades -- Imprentas -- Cronistas -- Cristobal Colón -- Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés -- Bernardo Díaz del Castillo -- Bartolomé de las Casas -- Garcilaso de la Vega, el Inca -- Sor Juana Inés de la Cruz -- Movimiento de Independencia: Andrés Bello -- José Joaquín Olmedo -- José Bates Montúfar -- Yo pienso en ti -- El Romanticismo en América: Jorge Isaacs -- Eugenio María de Hostos -- Guillermo Valencia -- El Modernismo en América: Los Precursores: José Martí -- Manuel Gutiérrez -- Rubén Darío -- Los Seguidores: Amado Nervo -- José Santos Chocano -- Alfonso Storni -- Juana de Ibarbourou -- Gabriela Mistral -- Claudia Lars -- La Prosa Modernista: José Enrique Rodó -- Los Narradores -- Los Cuentistas: Horacio Quiroga -- Salvador Salazar Arrué -- Arturo Ambrogi -- Alfonso Hernández Catá -- Los Costumbristas: Domingo Faustino Sarmiento -- José Eustasio Rivera.…”
Voir à l'OPAC
Livre