Résultats de la recherche - "Justo Sierra"
Suggestion de sujets dans votre recherche.
Suggestion de sujets dans votre recherche.
- Literatura 4
- Cartas Mexicanas 3
- Ensayos mexicanos 3
- Filosofía 2
- Historia 2
- Literatura española 2
- Literatura hispanoamericana 2
- historia 2
- Arte Epistolar 1
- Asistencia educativa 1
- Aspectos sociales 1
- Ciencia 1
- Cuentos mexicanos 1
- Cultura 1
- Discursos 1
- Drama mexicano 1
- Educación 1
- Epistolarios 1
- Filosofía de la literatura 1
- Historia y crítica 1
- Humanismo 1
- LITERATURA MEXICANA 1
- Literatura Hispanoaméricana 1
- Literatura francesa 1
- Literatura mexicana 1
- MEXICO-HISTORIA-INDEPENDENCIA 1
- Modernismo (Literatura) 1
- Modernismo (literatura) 1
- Moral 1
- México 1
-
1
Justo Sierra Méndez : sus cuentos románticos y su influencia francesa /
Publié 1985Table des matières: “…Justo Sierra y la crítica -- Ideales estéticos de Justo Sierra -- La huella de Gautier en dos relatos de Sierra -- Los cuentos históricos de Justo Sierra -- Conclusiones.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
2
Bibliografía general de Don Justo Sierra /
Publié 1969Table des matières: “…Nota preliminar -- Abreviaturas empleadas -- Cronología de Justo Sierra Méndez -- I. Obras del autor -- II. Bibliografías sobre Justo Sierra -- III. …”
Voir à l'OPAC
Livre -
3
Justo sierra y el méxico de su tiempo 1848-1912 II /
Publié 1992“…Justo sierra et le Mexique de son temps…”
Voir à l'OPAC
Livre -
4
-
5
-
6
Obras Complestas III : Crítica y artículos literacios /
Publié 1991Table des matières: “…Jacal-Palace (7 de diciembre de 1875) -- Jorge Sand (29 de junio de 1876) -- Rafael y la Fornarina (3 y 4 de agosto de 1876) -- La partida de las golondrinas (1876) -- Literatura extranjera contemporánea (14 y 30 de junio de 1878) -- La ruina de Uxmal (19 de enero de 1879) -- Los versos de Justo Sierra (30 de marzo de 1879) -- "El nudo gordiano" (1° de junio de 1879) -- Los versos de Guillermo Prieto (22 de junio de 1879) -- José A. …”
Voir à l'OPAC
Livre -
7
Obras completas XIV : Epistolario y papeles privados /
Publié 1991Table des matières: “…1867-1900: Apuntes familiares de don Justo Sierra O'Reilly -- Apuntes de Justo Sierra Méndez -- A su hermano Santiago -- A su madre -- A don Benito Juárez -- A Víctor Hugo -- A su esposa: durante el movimiento legislativo -- Viaje a los Estados Unidos -- Viaje a Tampico -- A Emilio Castillo -- A Ignacio M. …”
Voir à l'OPAC
Livre -
8
Obras completas XVI : obra diversa /
Publié 1994Table des matières: “…Periodismo político: una asociación de obreros -- Los dos partidos -- El Estado y los jesuitas -- Gabriel de Montgomery -- Vittorio-Emmanuele -- Boletín electoral -- Respuestas de don Justo Sierra -- Unión liberal -- Manifiesto de la Convención Nacional Liberal -- La Revolución Francesa -- Una cuestión de Derecho Internacional -- un debate curioso -- El derecho a castigar -- Poesías: a mi patria -- En la recepción del C. …”
Voir à l'OPAC
Livre -
9
Obras completas I : poesías /
Publié 1984Table des matières: “…Don Justo Sierra: su vida, sus ideas y su obra -- POESÍA: Playera -- E canto de las hadas -- Dios -- En la muerte del joven Mariano Olvera -- El genio W. …”
Voir à l'OPAC
Livre -
10
-
11
Obras completas V : Discursos /
Publié 1984Table des matières: “…Triunfo de la República: brindis en el banquete ofrecido al Presidente Juárez en el antiguo Colegio de San Ildefonso -- La Ley Contra Plagiarios: intervención en la Cámara de Diputados -- A la Memoria de Miguel Lerdo de Tejada: Discurso pronunciado en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística -- Apología de la Ciencia: discurso en la Escuela Nacional Preparatoria -- Exportación Arqueológica: intervenciones en la Cámara de Diputados -- El Culto a los Muertos: alocución en la Cámara de Diputados -- Libertad de Enseñanza y de Profesiones: intervención en la Cámara de Diputados -- Elogio Fúnebre de don Gabino Barreda: oración fúnebre pronunciada en la Biblioteca de la Escuela Nacional Preparatoria -- El Presupuesto de Instrucción Pública: intervención en la Cámara de Diputados -- Libre importación de la Sal -- La Industria Papelera -- La Expropiación por Utilidad Pública -- El Artículo 3° Constitucional -- Observaciones para la Formación de la Estadística -- Densa de la Escuela de Bellas Artes y del Conservatorio de Música -- El Aguinaldo de los Niños Pobres -- La Deuda Inglesa -- Bases de la Educación Nacional -- Organización de la Enseñanza Pública -- Apoteosis de Zaragoza -- Proporciones Humanas de Colón -- Oración Fúnebre a Ignacio Manuel Altamirano -- Inamovilidad Judicial -- Don Manuel de la Peña y Peña -- Problemas Sociológicos de México -- El Colegio Militar -- Don Antonio Cánovas del Castillo -- Influencia de Portugal en la Civilización -- Francia en México -- Panegírico de Emilio Castelar -- Homenaje a María Guerrero -- España y América -- Lección de Historia Mexicana -- Plan de la Escuela Mexicana -- El General Ben-Viljoen -- Honor a Prim -- Problemas de la Reforma Educativa -- Deberes y Aspiraciones de la Escuela -- Creación y Propósitos del Ministerio de Instrucción -- La Escuela Nacional Preparatoria -- Don Justo Sierra O'Rilly -- Reformas Legales a la Educación Superior -- Panegírico de Barrada -- Reformas Legales a la Educación Primaria -- Don Ignacio Mariscal -- Iniciativa para Crear la Universidad -- La Escuela Preparatoria y la Universidad -- Política Arqueológica -- Conquista de la Patria por la Educación -- Inauguración de la Universidad Nacional APÉNDICE: La niñez y la escuela. …”
Voir à l'OPAC
Livre -
12
-
13
-
14
-
15
Obras completas VIII : la educación nacional /
Voir à l'OPAC
Livre -
16
Obras completas I /
Voir à l'OPAC
Livre -
17
Obras completas : El pensamiento Hispanoamericano; Antología del pensamiento de lengua española en la Edad Contemporánea /
Publié 1993Table des matières: “…EL PENSAMIENTO HISPANOAMERICANO -- ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO DE LENGUA ESPAÑOLA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA: Benito Jerónimo Feijoo: Cartas eruditas y curiosas -- José de Cadalso: Cartas Marruecas -- Simón Bolívar: Cartas a un caballero que tomaba gran interés en la causa republicana de la América del Sur -- Discurso pronunciado ante el Congreso, en Angostura, el 15 de febrero de 1819 -- Discurso con que acompañó el proyecto de constitución que redactó para la república de Bolivia -- Marian José de Larra: Literatura -- Jaime Balmes: La ciencia y la sociedad -- Filosofía fundamental -- De la certeza -- Andrés Bello: Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile -- Filosofía del entendimiento -- Domingo Faustino Sarmiento: Civilización y barbarie -- Juan Bautista Alberdi: Ideas para presidir a la confección del curso de filosofía contemporánea en el Colegio de Humanidades Montevideo -- Bases y puntos de partida para la organización política de Sud América -- Juan Donoso Cortés: Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo… -- Julián Sanz del Río: Ideal de la humanidad -- El idealismo absoluto -- José Victoriano Lastarria: La América: América y Europa -- Resolución y guerra americana -- Gabino Barrera: Oración cívica pronunciada en Guanajuato el 16 de septiembre de 1867 -- Juan Montalvo: Siete tratados -- Eugenio María Hostos: Discurso pronunciado por el director de la escuela normal de Santo Domingo -- Manuel González Prada: Discurso en el Palacio de la Exposición -- José Martí: Rafael Pombo -- Madre América -- Manifiesto de Montecristi -- Angel Ganivet: Idearium español -- Enrique José Varona: Las promesas de las ciencia -- Educación popular -- Joaquín Costa: Representación política del Cid en la epopeya española -- José Enrique Rodó: Ariel -- Motivos de Proteo -- Justo Sierra: Discurso pronunciado en la velada que tuvo lugar en el Teatro Arbeu, 1908 -- Marcelino Menéndez y Pelayo: Réplica al R. …”
Voir à l'OPAC
Livre -
18
Obras completas II /
Voir à l'OPAC
Livre -
19
História de la literatura hispanoamericana 2 : Del romanticismo al modernismo /
Publié 1997Table des matières: “…El Romanticismo y la Gauchesca Rioplatense: La larga hora romántica -- La resistencia neoclásica: poetas, costumbristas y comediógrafos -- Los “Proscritos” Argentinos: Echeverría , el iniciador -- La obra y la acción de Sarmiento -- Mármol y la novela romántica -- Las polémicas de Alberdi -- Los otros “proscritos”: Gutiérrez, López y Mitre -- El desarrollo de la gauchesca: Los forjadores de la tradición gauchesca: Ascasubi, Del Campo, Lussich -- La consumación de la gauchesca: el “Martín fierro” -- La Expansión Romántica en el Continente: América romántica -- El romanticismo cubano: poesía, teatro y cuento: Gertrudis Gómez de Avellaneda, la apasionada -- El historicismo de Galván -- El romanticismo mexicano -- La poesía de Pérez Bonalde, Caro y Pombo: una novela paradigmática del romanticismo: “María” -- Encuentro y desencuentros de dos románticos ecuatorianos : Montalvo y Mera -- Palma y el arte de la tradición -- El romanticismo chileno -- Los cuentos de la Gorriti -- Las postrimerías de la poesía romántica: Othón Díaz Mirón y Zorrilla de San Martín -- La Transición Hacia el Realismo y el Naturalismo: El positivismo y el descubrimiento de la realidad objetiva -- Comienzos del realismo en Chile: Blest Gana: Otros novelista chilenos: Barros Grex y Orresgo Luco -- Dos cuentistas: Lillo y Gana -- La “Generación del 80” en Argentina: el Estado y los intelectuales: Eduardo Wilde: el escritor como Flaneur -- Recuerdo y testimonio en Cané y Mansilla -- El sórdido naturalismo de Cambaceres -- Dos trasplantados: Groussac y Hudson -- El realismo-naturalismo uruguayo: Eduardo Acevedo Díaz y Javier de Viana -- Federico Gamboa y otros narradores mexicanos -- La huella naturalista en dos escritoras peruanas -- Otros realistas en el resto del continente -- Narradores populistas y costumbristas -- Teatro rioplatense: del sainete a Florencio Sánchez -- La vuelta al pasado: Carrasquilla -- Dos ensayistas: Hostos y Justo Sierra -- Albores del Modernismo: Una cuestión de fondo -- Martí: el artista como antena sensible -- El mundo encantado de Gutiérrez Nájera -- Julián del Casal o la salvación por el arte -- El oscuro dolor de José Asunción Silva -- González Prada, artista y anarquista -- Rubén Darío, Rodó y sus Discípulos: Arte y magisterio de Darío -- La ola modernista y el reflujo postmodernista: El vasto y complejo Lugones -- Fama y olvido de Larreta -- La América de Rodó -- Los paraísos artificiales de Herrera y Reissig -- El caso de Reyles -- Ritmo y exotismo en Ricardo Jaimes Freyre -- Dos protagonistas de la bohemia modernista: Blanco Fombona y Gómez Carrillo -- El camino artístico de Díaz Rodríguez -- Chocano, el gesticulador -- Valencia: la traducción como creación -- Los modernistas mexicanos: La tristeza de Urbina -- La leyenda de Nervo -- Exotismo y erotismo de Rebolledo -- Otros modernistas.…”
Voir à l'OPAC
Livre -
20
Historia de la literatura hispanoamericana /
Publié 1982Table des matières: “…Zayas Micheli: Eugenio María de Hostos -- Solomon Lipp: Justo Sierra -- Eugenio Chang-Rodríguez: Manuel González Prada -- Salvador Bueno: Enrique José Varona -- Modernismo: Rafael Gutiérrez Girardot: La literatura hispanoamericana de fin de siglo -- Donald Shaw: La novela modernista -- Enrique Pupo Walker: El cuento modernista: su evolución y características -- Iván A. …”
Voir à l'OPAC
Livre