Resultados de búsqueda - "Leon Tolstoi"

  • Mostrando 1 - 10 Resultados de 10
Limitar resultados
  1. 1

    Guerra y paz / por Tolstoi, León, 1828-1910

    Publicado 1990
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Ana Karenina. Los cosacos / por Tolstoi, León

    Ver en el OPAC
    Libro
  3. 3

    La sonata a Kreutzer / por Tolstói, León Tolstói, Liev Nikoláievich

    Publicado 1985
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    La Muerte de Ivan Ilich / por Tolstoi, León

    Publicado 1998
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5

    La muerte de Ivan Ilich / por Tolstoi, León

    Publicado 1998
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    Cuentos populares / por Tolstoi, León Nikolaiévich, 1828-1910

    Publicado 2005
    Ver en el OPAC
    Libro
  7. 7
  8. 8
  9. 9

    Literatura Universal y etimologías / por Espinosa, Francisco, 1898-1967

    Publicado 2005
    Tabla de Contenidos: “…Conciliábulo infernal) -- Tennyson: Llevaron al palacio -- Lord Byron: Imitación del himno a Grecia (Don Juan, Canto III) -- Macaulay: Platón y Bacon -- Carlyle: Retrato de Dante -- Scott: Quintín Durward -- Dicken: La fortuna de un estudiante -- Literatura norteamericana: Longfellow -- Whitman -- Poe -- O’Neill -- Antología: Longfellow: Los obreros -- Poe: Annabel Lee - Whitman: A uno que fue crucificado -- LITERATURA GERMANA: Los nibelungos -- Goethe -- Schiller -- Klopstock -- Heine --ANTOLOGÍA: Los nibelungos: relato de Hagen -- Goethe: El rey de los silfos -- Schiller: Guillermo Tell, Acto III, escena III -- Klopstock: Invocación y proposición (Canto I de La Mesíada) -- Haine: Los granaderos -- Literatura oriental: Egipto -- Persia -- China -- Li-Tai-Po -- Japón -- India -- Kalidasa -- Rabindranath Tagore -- Arabia -- Los hebreos -- Rusia -- León Tolstoi -- Fedor Dostoievski -- Antología: La canción desgarradora: Li-Tai-Po -- La rosa roja: Li-Tai-Po -- Gibran Jilil Gibran: Lágrimas invisibles -- De El Tolmud: Una comida retrasada -- León Tolstoi: Mil monedas de oro -- Rabindranath Tagore: El principio -- Literatura escandinavaI: Dinamarca -- Hans Cristian Andersen -- Noriega -- Enrique Ibsen -- Bjornstjerne Björnson -- Suecia -- Selma Lagerlof -- Literatura portuguesa Luis de Camoens -- Antero de Quental -- José María Eca de Queiroz -- Literatura brasileña: Gregorio de Mattos -- Antología: Menotti del Picchia: Telaraña -- Guilherme de Almeida: Los lagos -- Raúl Machado: Indulgencia -- Frandique: Pacheco -- Etimologías: Orígenes del castellano -- Evolución del Castellano -- Etimologías -- Prefijos y sufijos -- Vocabulario -- Locuciones latinas.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  10. 10

    Letras 2 : análisis e interpretación de textos / por Alvarez, Miriam Aida

    Publicado 1995
    Tabla de Contenidos: “…Goethe: Fausto – Teatro romántico: Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino – Narrativa romántica: Edgar Allan Poe – Cuento: La barrica de amontillado – Novela romántica Francesa: Chateaubriand: El último abencerraje – Poesía norteamericana del Siglo XIX: Walt Whitman: Hojas de hierba – Canto a mí mismo – El simbolismo: concepto, características – Poesía simbolista: Stephane Mallarmé: Las flores – Poesía Simbolista: Paul Verlaine: Arte poético – Teatro simbolista: Maeterlink: El pájaro azul – Marco teórico del realismo y del naturalismo Siglos XIX – Honorato de Balzac, el más grande novelista del Siglo XIX – Papá Goriot – La novela inglesa en el Siglo XIX: Charles Dickens – El hijo de la Parroquia u Óliver Twist – Novela norteamericana – Mark Twain: Las aventuras de Huckleberry Fin – Cuentista y dramaturgo ruso: Anton Chejov, cuento: La tristeza – Novela realista rusa: León Tolstoi: La muerte de Iván Illich – Teatro realista: Enrique Ibsen, Creador del teatro social: Casa de muñecas – Luigi Pirandello: Teatro del espejo – Seis personajes en busca de autor – Narrativa Naturalista del Siglo XIX: Cuento Naturalista francés – Guy de Maupassan: Bola de sebo – Cuento naturalista español – Emilia Pardo Bazán: La corpana – LITERATURA DEL SIGLO XX: Principales generaciones españolas – Generación del 98 – Características – Prosa poética: Azorín – Una flauta en la noche – Poesía: Miguel de Unamuno – Soneto LXXXV – Narrativa: Miguel de Unamuno: La tía Tula – Poesía de la Generación del 98: Antonio Machado: Campos de Soría – Teatro de la Generación del 98 – El Modernismo: marco histórico-Literario – Poesía modernista: Rubén Darío: Sonatina – Cuento Modernista: Rubén Darío: El velo de la Reina Mab – Poesía Modernista: José Asunción Silva: Nocturno – Poesía pura: Juan Ramón Jiménez: La transparencia, Dios, la transparencia – Teatro épico: Bertold Brecht: El alma buena de Sezuán – Literatura de Vanguardia: concepto, causas, características – Surealismo: Narrativa surrealista: Franz Kafka: La metamorfosis – Poesía surrealista: Vicente Aleizandre: El amor – Poesía de vanguardia norteamericana: Ezra Pound: Rebelión contra el espíritu crepuscular de la poesía moderna –El Existencialismo: concepto, postulados – Teatro existencialista: Jean Poul Sartre: A puerta cerrada -- Novela existencialista: Albert Camus: El extranjero – Literatura Inglesa Contemporánea: La novela: Virginia Woolf: Flush – Graham Greene: El poder y la gloria – Literatura Norteamericana Contemporánea: Narrativa: Ernest Hemingway: El viejo y el mar – Teatro: Arthur Miller: Las brujas de Salem – Literatura rusa contemporánea: Cuento: Mijail Sholojov: Un enemigo mortal – Literatura rusa actual: Alexander Solzhenitsyn: Un día en la vida de Iván Denisovich – Poesía Testimonial rusa: Evgeny Evtushenko: Bahi yar – Literatura francesa actual: breve panorama: George Bernanos: Diálogo de carmelitas – Antoinede Saint-Exupery: El principito – Literatura española actual: La Generación del 27: características – Poesía: Luis Cernuda: No es el amor quien muere – Federico García Lorca: Romancero gitano – Romance de la luna, luna – Teatro: Federico García Lorca: Bodas de sangre – Yerma – La casa de Bernarda Alba – Novela: Camilo José Cela: La colmena – El Ensayo: Ensayo español: José Ortega y Gasset: La rebelión de las masas – Poesía española contemporánea: Miguel Hernández: El amor ascendía entre nosotros – Teatro español de post-guerra: Antonio Nuero Vallejo: Historia de una escalera – Neorrealismo Italiano: Cuento: Alberto Moravia: Un día negro – Narrativa Policíaca: concepto, origen, características – Novela policíaca: Agatha Christie: Crimen en el expreso de oriente – Clásicos de la Ciencia-Ficción: La narrativa: nominación, evolución histórica, características, personajes – La novela: Alfous Huxley: Un mundo feliz: características – El teatrp del absurdo: concepto, representantes .…”
    Ver en el OPAC
    Libro