Resultados de búsqueda - "Manuel González Zeledón"

  • Mostrando 1 - 5 Resultados de 5
Limitar resultados
  1. 1

    Antología de escritores del istmo centroamericano /

    Tabla de Contenidos: “…<Guatemala> (panorama: la novela en Guatemala, Rafael Landívar, José Batres Montúfar, José Milla y Vidaurre, Enrique Gómez Carrillo, Rafael Arévalo Martínez, Flavio Herrera, Carlos Samayoa Chinchilla, Miguel Angel Asturias, Mario Monteforte Toledo, Augusto Monterroso,) -- <EL SALVADOR> ( Panorama: el cuento en El Salvador, Alberto Masferrer , Arturo Ambrogi, Claudia Lars, Salarrué, José María Méndez, Hugo Lindo, Roque Dalton, Manlio Argueta, David Escobar Galindo) -- <HONDURAS> (La novela en Honduras, José Trinidad Reyes Sevilla, Juan Ramón Molina, Froylán Turcios, Luis Andrés Zúñiga, Rafael Heliodoro Valle, Clementina Suárez, Víctor Cáceres Lara, Roberto Sosa, Julio Escoto, Roberto Castillo) -- <Nicaragua>( el cuento nicaragüense, Rubén Darío, Santiago Argüello, Salomón de la Selva, José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Ernesto Cardenal, Lizandro Chávez Alfaro, Sergio Ramírez, Gioconda Belli) -- <COSTA RICA>( literatura costarricense, Manuel González Zeledón, Aquileo J. Echeverría, Carmen Lyra,Moisés Vincenzi, Carlos Luis Fallas, Joaquín Gutiérrez, Carmen Naranjo, Jorge Debravo, Laureano Albán, Alfonso Chase) -- <PANAMA> ( en cuento en Panamá, Justo Arosemena, Amelia Denis de Icaza, Jerónimo de la Ossa Escaobar, Salomón Ponce Aguilera, Ricardo Miró, Manuel Fernando Zárate, Rogelio SInán, Eduardo Ritter Aislán, Elsie Alvarado de Ricord, Enrique Jaramillo Levi).…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Había una vez... : mito o relidad / por Pérez Miguel, Rafael

    Publicado 1989
    Ver en el OPAC
    Libro
  3. 3

    Panorama del cuento centroamericano

    Publicado 1940
    Tabla de Contenidos: “…COSTA RICA: Manuel González Zeledón (Magún): Mi tío Chepe González -- Alegría del mal ajeno -- Joaquín García Monge: Proscritos --- Carlos Salazar Herrera: La “Saca” -- Fabián Dobles: El gato con zapatos -- Salvador Jiménez Canossa: Le brillaron los ojos -- Ricardo Segura: Lo injusto -- Alfonso Ulloa Zamora: La gloria y el chin chin -- Manuel de la Cruz González: EL temporal -- Adolfo Herrera García: La tertulia espiritista -- Ana Antillón: Tiovivo -- El muerto -- EL SALVADOR: Salvador J. …”
    Ver en el OPAC
    Procedimiento de la Conferencia Libro
  4. 4

    El cuento hispanoamericano : antología crítico-histórica / por Menton, Seymour

    Publicado 1999
    Tabla de Contenidos: “…El Romanticismo: Esteban Echeverría (Argentino): El matadero -- Comentario -- Manuel Payno (mexicano): Amor secreto -- Comentario -- José Victorino Lastarria (chileno): Rosa -- Comentario -- El Realismo: José López Portillo y Rojas (mexicano): Reloj sin dueño -- Comentario -- Tomás Carrasquilla (colombiano): San Antoñito -- Comentario -- Manuel González Zeledón (Magón) (costarricense): El clis de sol -- Comentario -- EL Naturalismo: Javier de Viana (uruguayo): Los amores de Bentos Sagrera -- Comentario -- Baldomero Lillo (chileno): La compuerta número 12 -- Comentario -- Augusto D’Halmar (chileno): En provincia -- Comentario -- El Modernismo: Manuel Gutiérrez Nájera (mexicano): Después de las carreras -- Comentario -- Rubén Darío (nicaragüense): EL rubí -- Comentario -- Rafael Arévalo Martínez (guatemalteco): La signatura de la esfinge -- Comentario -- Ricardo Jaimes Freyre (boliviano): Justicia india -- Comentario -- El Criollismo: Horacio Quiroga (uruguayo): El hombre muerto -- Comentario -- Martín Luis Guzmán (mexicano): La fiesta de las balas -- Comentario -- Jorge Ferretis (mexicano): Hombres en tempestad -- Comentario -- José Revueltas (mexicano): Dios en la tierra -- Comentario -- Joaquín Gallegos Lara (ecuatoriano): ¡Era la mamá! …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5

    Historia de la literatura Costarricense / por Bonilla B. Abelardo

    Publicado 1981
    Tabla de Contenidos: “…Jesús Jiménez -- Julián Volio, su obra -- Mauro Fernández, vida y cultura -- La Ley General de Educación -- El Positivismo: Sus orígenes y desarrollo -- Positivismo y liberalismo -- El doctor Domingo Rivas -- El Doctor Antonio Zambrana -- La Historia: Interés por los estudios históricos en el siglo XIX -- Carácter documental de la historia -- León Fernández -- Manuel María de Peralta -- El Derecho: Origen y fuentes de nuestros derecho público -- El Periodismo: Función del periodismo en la vida pública costarricense -- Periódicos y periodistas de la segunda mitad del siglo XIV -- El escritor: su estilo literario -- Breve Síntesis: Características esenciales de nuestro siglo XIX -- La cultura -- Misión directora de la generación de 1889 -- LAS CUATRO PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX: El Siglo XX: El realismo y sus proyecciones posteriores -- Nuestra literatura nace con el realismo -- Los primeros cuadros de costumbres -- Polémica alrededor del costumbrismo -- Novelas anteriores a 1900 -- Manuel Argüello Mora: su obra histórico-novelísticas -- Joaquín García Monge: El creador del costumbrismo -- Un Paréntesis: la Tradición Académica y Europea -- Manuel González Zeledón (Magón): El creador de los cuadros de costumbres -- La Escuela del Costumbrismo -- Ampliación y Variaciones del Realismo: Jenaro Cardona -- Ensayos de novela de sociedad -- Estilización del Realismo: Luis Dobles Segreda -- Max Jiménez -- Manuel Segura -- Las tradiciones costarricenses -- Formas de la Novela Ajena al Costumbrismo: Las obras de los escritores extranjeros sobre el tema costarricense -- Los escritores nacionales -- La Poesía Lírica: Antecedentes -- Sus poetas -- La Poesía Realista y el Folklore -- El Movimiento Modernista en Costa Rica -- La Literatura Dramática: Breve historia del teatro costarricense -- Teatro y Poesía Infantiles -- De Nuevo en la Tradición de la Lira Costarricense -- Los Poetas Profesores -- La Literatura Miscelánea y su Importancia -- El Ensayo Filosófico - Los Historiadores -- Los Tratadistas del Derecho -- Las Ciencias Económicas y Sociales -- El Periodismo Durante el Siglo XX -- LITERATURA CONTEMPORÁNEA: La Literatura Contemporánea -- Los Novelistas -- La Lírica Contemporánea -- Formas Independientes del Ensayo Contemporáneo.…”
    Ver en el OPAC
    Libro