Resultados da pesquisa - "Marimba"
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
- Poesía guatemalteca 5
- Poesía salvadoreña 2
- Anécdotas 1
- Arboles en la literatura 1
- Cuentos guatemaltecos 1
- INSTRUMENTOS MUSICALES GUATEMALTECOS 1
- INSTRUMENTOS MUSICALES PRIMITIVOS 1
- Literatura salvadoreña 1
- MARIMBA 1
- Música contemporánea guatemalteca 1
- Música de Jazz 1
- Música folclórica 1
- Música folklórica guatemalteca 1
- Música para danza 1
- Música salvadoreña 1
- Poesía centroamericana 1
- Saxofonos 1
-
1
La marimba; estudio sobre el instrumento musical /
Publicado em 1962Assuntos: “...MARIMBA...”
Ver en el OPAC
Livro -
2
Parnaso nacional de la marimba /
Publicado em 1984Sumário: “...Acuña, Angelina: Marimba de Guatemala – Aguilar de León, Rafael: La marimba – Aguilera, Julio Fausto: Guatemala-marimba – Aguilera, Sigfrido: A la marimba – Alarcón Folgar, Romelia: Marimba – Aquino Morales, Héctor: Canta marimba – Arango, Luis Alfredo: La marimba – Arce, Manuel, José: Marimba – Arce y Valladares, Manuel José: Meditación en Tikal – Ardón, Enrique: A mi marimba – Arévalo, Gregorio: La marimba – Arreola, Eduardo: Voz de Raza: ¡Marimba! ...”
Ver en el OPAC
Livro -
3
Danzas para Aquino Rey para flauta, marimba pequeña, caja y tímbales /
Publicado em 2001Ver en el OPAC
Livro -
4
Tradición popular en la música contemporánea Guatemalteca /
Publicado em 1988Sumário: “...Arte y Folklore: Nexos antropológicos, sociológicos y psicológicos -- Proyección Folklórica: el folklórogo ane la proyección -- El compositor ante la tradición -- Tradición Popular y Música Artística: visión retrospectiva -- El caso de Guatemala: un señalamiento -- Tradición Popular en la Obra de Dos Compositores Guatemaltecos Actuales: Joaquín Orellana -- Catálogo Cronológico Clasificado: siglas -- Acotaciones -- Difusión -- Nuevos Instrumentos: instrumentos de proyección folklórica -- Instrumentos varios -- Ensayos y publicaciones -- Película -- Análisis de Elementos de la Tradición Popular Presente en la Música de Joaquín Orellana: apreciación general de la obra -- Fabricación y utilización de instrumentos de proyección folklórica: derivación de la marimba -- Relacionados con otros instrumentos folklóricos -- La Sonoridad del Contexto Social Urbano de Guatemala -- Muestreo de Formas de Proyección en dos obras: humanofonía -- Evocación profunda y traslaciones de una marimba -- Enrique Anleu Díaz: acerca del autor -- Análisis de elementos de al tradición popular presentes en la obra de Enrique Anleu Díaz: apreciación general de la obra -- Muestreo de formas de proyección en dos obras: dos parábolas -- Scene et Rite op. 91 -- Resumen de Formas de Proyección Folklórica Observadas....”
Ver en el OPAC
Livro -
5
Homenaje a Miguel Ángel Asturias
Publicado em 1974Sumário: “...Tecún Umán – Es el caso de hablar – Ulises – Luis Cardoza y Aragón: Siempre a Miguel Ángel Asturias – Marimba Tocada por indios – Cuatro Imágenes de Miguel Ángel Asturias: Luis Cardoza y Aragón: Recuerdo personal – Mario Monteforte Toledo: El escritor – Carlos Navarrete: El Mayista – Jorge Mario García Laguardia: El hombre público....”
Ver en el OPAC
Livro -
6
-
7
El Universitario, Vol. 3, No. 67, San Salvador, El Salvador, Octubre 30 de 1965.
Publicado em 2024“...Los Universitarios de Estados Unidos Ante los Problemas Políticos Latinoamericanos. La Marimba de Guatemala, Por Francisco Aragón. Profesión de Gran Porvenir La Bibliotecología. ...”
Obter o texto integral
Monograph -
8
Los sonidos de nuestros pueblos : escuchas desde el sur /
Publicado em 2016Sumário: “...La música tradicional en las configuraciones regionales de México y sus complejos genéricos -- La improvisación en la marimba de Chiapas. Una propuesta de tipología -- El baile de de la conquista: resignificación liberadora -- Del tinco a los misterios en la Danza del Calalá en Suchiapa -- La música en los espacios festivos y ceremoniales de los Jakaltecos del ejido Guadalupe Victoria, en Amatenango de la Frontera, Chiapas -- Continuidad y adaptación de los tamborileros y piteros yokot'an de Nacajura, Tabasco -- La Danza del Capotí: una tradición contemporánea zoque -- Presencia de la migración en la canción wixarika -- Razones de valoración y estigma de los corridos entre jóvenes universitarios y preuniversitarios de Chiapas -- Dimensión social musical y literaria de la mujer en la canción y el romance tradicional y popular -- Fernando Soria Cárpena, un compositor Chiapaneco relevante y esquivo -- Perfidia: versiones y diálogo cultural a través de la canción popular -- Panorama de la producción discográfica en San Cristóbal de Las Casas...”
Ver en el OPAC
Livro -
9
Guatemala : cuentos escogidos /
Publicado em 1998Sumário: “...Taylor -- Luis de Lión: La puerta del cielo -- Franz Galich: El ratero -- Dante Llano: El escritor nacional -- Arturo Arias: La mujer de en medio -- Mario Payeras: Historia del maestro músico que tardó toda la vida para componer una pieza de marimba -- Méndez Vides: Sólo para fumadores -- Ana María Rodas: Esperando a Juan Luis Guerra -- Luis Aceituno: Vladimiro y las mujeres -- Carlos Paniagua: Informe de un suicidio -- Mildred Hernández: Sorpresas te da la vida, la vida te da sorpresas....”
Ver en el OPAC
Livro -
10
El árbol de la poesía guatemalteca /
Publicado em 1987Sumário: “...– Carlos Ospina: Poema de los árboles – Hugo Ávila: Al árbol – José Mejía: Los poemas del árbol – Carlos Zipfel: Canto al árbol – Luis Vega: EL poema del árbol – Ramiro Paredes: Salutación a los árboles – Óscar Sagastume: Poderoso señor de la montaña – Luis Aragón: Árbol – Manuel Chavarría: Al árbol – José Chávez: Al hermano árbol – Federico Pardo: Árbol amigo – María de Díaz: El árbol – María Pazos: Canto a los pinos de Honduras – Vicente García: El árbol – Everildo Milián: Loa al árbol – Rigoberto Bran: Árbol-libro – José Azurdia: El árbol – Julio Aguilera: Guatemala-marimba – ASCENSO: César Brañas: Crecimiento de los árboles apresurado – Leonor Paz: Al árbol – Emiro Fuensanta: A un árbol – Carlos Luna: Romanos del arbolillo que creció gigante – Cristina Camacho: Los árboles – ÁRBOL, CORAZÓN Y HOMBRE: Alberto Velásquez: Álamos – María del Pilar: Soy – Mélinton Salazar: Genealogía del árbol – Jorge Valladares: Mi hermano el árbol – Enrique Polonsky: Árbol, hermano mío – Rafael Valle: Fui un árbol – León de Gandarias: El alma vegetal – Amanda Montenegro: Árbol cósmico – Hercilia Campaignac: Oración para mis amigos los árboles – Edmundo Zea: Árbol de ternura – Miguel Taracena: Tres sonetos a mi padre – Mario Bolaños: quiero pudiera ser árbol – Antonio Navas: En el marco de mayo – Amílcar Echeverría: Siete estrofas para mi padre ausente – Francisco Rubio: Madre – Acisclo Valladares: A mi madre – Guillermo Batres: Azahares – ÁRBOL Y ANCESTRO MUSICAL, LEYENDA: Víctor Dávila: Al palo de hormigo – Eduardo Arreola: Árbol de hormigo – Enrique Villatoro: Breve antífona del son – Luis García: Cuando nacieron la chirimía y el tun – Humberto Porta: Los pinos de Honduras – Ramón Serra: Hermana ceiba – Julio Samayoa: Chuimekená – Iván Barrera: Fundación de la sangre – Roberto Obregón: Tres cantos para la princesa muerta – Francisco Bonilla: Símbolos y espacio – Carlos Chinchilla: Mi canto a la marimba eterna – Zoila de Porta: Leyenda de la monja blanca – ÁRBOL Y NIÑO: Zoila Santa Cruz: Chinchín – Dolores Batres: El árbol – Olivia Escobedo: En el Día del árbol – Gilberto Zea: Amigos – Mélida de Méndez: Arbolito – Eleonora de Cuevas: El árbol – Rosario Vásquez: Árboles – M. ...”
Ver en el OPAC
Livro -
11
El andalón : poesía /
Publicado em 2009Sumário: “...– ARPA SIN ÁNGEL: Viandante – No somos nada – Milpa sola – Paisaje – Si alguna vez regreso – Palmas de lustrina – Me gusta que huelas – Pan – Árbol – DICHO AL OLVIDO: Introducción – El andalón – Procesiones y ruido – Verdadera historia – Otro poema llamado Juan – Elegía – Progenitor – Huellas – Niño dormido – CLARINERO – CARTAS A LOS MANZANEROS: Ruido en el Tejado: Momostenango – San Cristóbal – San Andrés Xecul – San Francisco El Alto – Santa María Chiquimula – San Bartolo Aguas Calientes – Santa Lucía La Reforma – Samala – Estampas de Cajón: Mateo coyote – Lolito – Pablo Gutiérrez – Angelina Paz – José Juchanep – Cartas a los Manzaneros – E Nuevo Título – Homenajes y Rescates: Rostrojo – Estaremos juntos – Carta de amor – Encuentros – Flor de Sueños: Zakiribal – Final – BOCETOS PARA LOS DISCURSOS DE MAXIMÓN BONAPARTE: A quien un día me dijo – Señor secretario perpetuo – Sos una marimba con los tecomates al aire – La luz – Mientras nosotros estamos divididos – Señoras y señores – Decía Julio Fausto que – Dejémonos de cuentos – Y – Todo estaba bien – EL AMANECIDO O CARGANDO EL ARPA: Mi pueblo se llama Totonicapán – Ciertamente – Que será de vos Guatemala – Marimba – Cuánto tiempo sin mirarte – Me dijo un viejo amigo que -- ¡Recuerdos! ...”
Ver en el OPAC
Livro -
12
El arco con que una gacela traza la mañana : recuento de poesía /
Publicado em 2007Sumário: “...La herencia de Roberto Obregón, por Francisco Morales Santos – PRIMEROS POEMAS: Elegía de atitlán – Gucumatz encadenado – Creación de los Ahpuh – Elegía de Atitlán – Tres cantos para la princesa muerta – Cinco cantos de agua y sangre – Hay voces que cantan todavía – Elegía del pueblo – Eco del mensaje a Carlos Sabat Ercasty – Poesía para el adió y esperanza del retorno – Canto hondo de esperanza – Sonata de junio – POESÍA DE LA AUSENCIA: Ausencia de la alegría – Ausencia de la nieve en la muerte – Fuga del amor – Fuga y ausencia de la voz – Poema del llanto – Poema del dolor – Poema del amor ausente – Canto y aguas nuevas – Plenitud de ausencia – EL APRENDIZ DE PROFETA – LA FLAUTA DE AGATA: Sombras y llamas – Cíclica – Unicidad – Puerta de sacrificio – El cantor ciego – Hechicería – Liberación del alma – Unción – Prolongación de la noche – Sensación del infinito – Imagen de la ausencia – Desolación – Dulce rapiña – Piedra de síntesis – Renunciación – Extrañamiento – Estática del Universo – Reflejo del ausente – Perseverancia del fuego – Fuga – Identidad del ser – Presentimientos y presagios – El rostro de la tristeza – Vuelo y caída – Del ser al no-ser – Al asunto de este librito – POESÁI DE BARRO (El Libro de las Interrogaciones): Luis Alfredo Arango: La zarza que arde – Ojo de agua – La lluvia – La luz – Recuerdo -- Nostalgia de lo desconocido – Verso de agua – Este viejo mar – Herramienta – Interrogación – Calendario – Magia – Meditación – Historia – Misterio – Esta triste lluvia – Acuarela – Ruptura – Puntos cardinales – Otoño – Evocación – Cosas de alfarero, imágenes y figuras – Dos poemas – Inscripción del recuerdo – Milagro – Gitana – Canción del profeta – EL FUEGO PERDIDO: Las inscripciones – Los códices – Las pinturas – Aquella lumbre sin sueño – Estancia V – La piedrecita – El cadejo – El flautista mágico – Resurrección – La marimba – Agorería – POEMAS: La siquirisiaca – Calavera o escudo – El recolector – Los espantos – De mi cuaderno de apuntes – Casi nocturno – El poema perdido – LA SONAJA PERDIDA: La sonaja perdida – El son del muerto....”
Ver en el OPAC
Livro -
13
La patria es una casa : (pemas) /
Publicado em 1983Sumário: “...Diálogo ante una grabadora – En la muerte de Don Quijote – Solo un sueño sonamos – El inconforme – Décimas y otras puyas – La flor de lídice – Increpación y ruego – Fidelidad – Pequeño himno al trabajo – Dos ríos en mi sangre – Dolores míos – La patria que yo ansío – Petición por mi Patria – Conozca Guatemala – Al margen de la Patria del poema – En el desierto – La sonrisa del cardo – Breve instancia a Delia Quiñónez – Ofrecimiento del amor más justo – Desfiles de pintores – Mi buena amiga muerte – Primero de mayo – Concierto para órgano – Nostalgia de la vida – Toro entre sus manos – La sonrisa – Palabras a un poeta – Soneto a Guatemala – Poema para el seno de una virgen – La razón del suicida – Filosofía – Nosotros en la tierra – Conciencia – Cántico matinal de marimba – Plegaria al Popol vuh – Yo sigo mi camino – Voces, voces, voces – De los apuros y cavilaciones de un poeta a punto de cansarse—Poesía – Viajero hermano nuestro – No morirá tu voz – El mismo – Canción del bosco y los demás pintores – Invocación a los sones – Roberto Obregón -- ¡Ay, vida Guatemala! ...”
Ver en el OPAC
Livro -
14
Poesía contemporánea de la América Central /
Publicado em 1987Sumário: “...-- Oficio predilecto -- A nada -- Soy el mismo -- Tan sólo espera y fía -- Luis Cardoza y Aragón (1904-1993): Luna park -- Radiograma a don Luis de Góngora -- Nostalgia y realidad -- Entonces, sólo entonces -- Nocturno del sonámbulo -- A Rafael Landívar Chichicastenango -- Raíz al aire -- Alaide Foppa (1911-1981): Propiciatoria -- Ella se siente -- Un día -- Oscuro canto -- La boca -- Las orejas -- El aliento -- Luz Méndez de La Vega (1919): Álbum de fotografías -- Transitorios -- Verano -- La primera palabra -- Sobrevivencia -- Los premios -- Otto Raúl González (1921-): Voz y voto del geranio -- Al albañil -- Las doncellas -- Yemalor - Vainumio -- Julio Fausto Aguilera (1929): La patria que yo ansío -- La sonrisa del cardo -- Mi buena amiga muerte -- Elegía cotidiana -- Margarita Carrera (1929): No pido sino tu sola presencia -- Seré para ti -- Funeral home -- Para buscar mi sitio -- Letanías malditas -- Luis Alfredo Arango (1935): Sobreviviente -- Discurso de Atitlán -- Manuel José Arce (1935-1985): Séptimo -- Quinto -- Retrato de la ciudad -- Retrato del pie -- Hola -- Paisaje -- Décima -- Toda tú -- Francisco Albizúrez Palma (1935): Oh tierra de sol -- Cara parens -- Lumen -- Hacia dónde caminar -- Adieux -- El reloj -- Buen cristiano -- Berlín noventa -- Otto René Castillo (1936-1967): Fretne al balance, mañana -- Madre dolorosa -- Último color de ternura -- Vámonos patria a caminar -- Marco Antonio Flores (1937): La voz acumulada -- Datos confidenciales -- Todo será silencio alguna vez -- La derrota -- Carlos Zipfer y García (1937): Atrevimiento -- La llegada de Dios -- Mundo derruido -- Egoísmo -- Jardín -- Ana María Rodas (1937): De acuerdo -- El más hermoso mito -- En aquel tiempo -- Proyecto de monumento -- Complejo de castración -- Autorretrato -- Absoluta -- Francisco Morales Santos (1940): Quetzal -- Guatemalteco nato -- Oración del poderoso -- Reflexiones ante un letrero pintado en la pared -- Poema -- Así -- Trazos sobre el papel -- Cantar para la vida -- Sentido de las cosas -- Roberto Obregón (1940-1970): La marimba -- Interrogación -- las inscripciones -- Carmen Matute (1944): A veces huyo -- A tu ancho cuerpo de jade -- Con sus garras de ónix -- Emerjo -araña fugaz -- Poeta solo -- Carta al amante -- Magia erótica -- Casi podría decirte -- Con ecos de casa vacía -- Delia Quiñónez de tuck (1946): Canción de cuna -- Caes -- Marzo, fuego de vigilia -- Otra vez el amor -- Nos habita el paraíso -- EL SALVADOR: Claudia Lars (1899-1974): Palabras de la nueva mujer -- Canción que te hizo dormir -- La cantora y su sangre -- Envío -- Sobre rosas y hombres -- Árbol -- Niño de ayer -- Pedro Geoffroy Rivas (1908-1980): Vida, pasión y muerte de anti-hombre -- He vuelto muchas veces -- Vivíamos sobre una base falsa -- Hugo Lindo (1917-1988): Invierno del náhual -- Ha muerto un niño -- La heucaristía -- Frontera de la voz -- Claribel Alegría (1924-2017): El Salvador -- Octubre -- El muro de las sonrisas -- Extraño huésped -- Instantáneas -- Tiempo de amor -- ¿Eres recuerdo? ...”
Ver en el OPAC
Livro -
15
Índice antológico de la poesía salvadoreña /
Publicado em 1982Sumário: “...-- Cuando los muertos ganen las batallas -- Claribel Alegría: Morning thoughts -- Dora Guerra: Aventura -- Hay que seguir la vida -- César Ulises Masis: Receta para besar un pecho -- Rafael Góchez Sosa: Espinas al rojo mil -- Mario Hernández Aguirre: Melancolía del ausente -- Ricardo Boagrand: Con ellos -- Canto final a la ciudad -- Armando López Muñoz: El loco de Puerto Cortés -- Tirso Canales: Marcha forzada -- Nazim -- Mauricio de la Selva: Quiero decir la paz -- Los caídos de abril -- Orlando Fresedo: Niña con mirada de alas -- Soneto -- Álvaro Menén Desleal: Si un niño muere en la guerra -- La hora de masticar la piedra -- Haikus -- Eugenio Martínez Orantes: Sonata para Amerindia -- Ítalo López Vallencillos: Yo no sabía leer -- Ars vivendi -- Waldo Chávez Velasco: Amoroso saludo a mi patria -- Campesino -- Naturaleza muerta -- Irma Lanzas: Deja que crezca el fuego -- Romance para Santa Ana -- Mercedes Durand: Coral de nuestro tiempo -- Llanto -- Roque Dalton: Los locos --El príncipe de bruces -- Con el 60% de los salvadoreños -- Asalto general -- Temores -- Lo moderno -- Poema de amor -- Cartita -- La violencia aquí -- Guerra -- Manlio Argueta: Birth control -- Post-card -- Roberto Armijo: Soneto -- Fábula de una despedida -- El poeta extranjero -- Ricardo Castrorrivas: La flor de izote -- Hora del poeta -- Ovidio Villafuerte: Ritual de piedra -- José Roberto Cea: Ars poética -- Memoria de un vecino -- Homenaje a tu cuerpo -- La piedad y su marimba de hijos -- Hildebrando Juárez: Yo no nací en una época heroica -- Alfonso Quijada Urías: Manuscrito de un poeta ciego -- Julio Iraheta Santos: el poeta y la esposa -- Rolando Elías: Zompopitos de mayo -- Uriel Velencia: Chilanga -- José María Cuéllar: Guerra de mi país -- Rafael Mendoza: Con el alma a media asta -- David Escobar Galindo: Duelo ceremonial por la violencia -- Francisco Andrés Escobar: El abismo -- Roberto Monterrosa: Casianga -- Mauricio Marquina: Poesía es vivir en el filo -- Salvador Juárez: En el túnel -- Ricardo Lindo: Azul -- Alfonso Hernández: Arte poético -- Claudia herodier: Volcán de mimbre -- Jaime Suárez Mixco: Un raund a tu recuerdo -- Miguel Huezo Mixco: Clientes....”
Ver en el OPAC
Livro