Résultats de la recherche - "Menéndez y Pelayo"
Suggestion de sujets dans votre recherche.
Suggestion de sujets dans votre recherche.
- Literatura española 5
- Historia y crítica 3
- Novela española - 2
- TEATRO ESPAÑOL-CRITICA E INTERPRETACION 2
- Aspectos ambientales 1
- Costumbrismo 1
- Desarrollo sostenible 1
- Drama español 1
- ENSAYOS ESPAÑOLES 1
- ESPAÑA-RELIGION 1
- Economía ambiental 1
- Estudios Literarios 1
- FILOSOFIA-HISTORIA Y CRITICA 1
- Filosofía de la literatura 1
- Historias y crítica 1
- LITERATURA ARGENTINA 1
- LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRITICA 1
- LOPE DE VEGA, FELIX, 1562-1635-CRITICA E INTERPRETACION 1
- LOPE DE VEGA, FELIX, 1856-1912-CRITICA E INTERPRETACION 1
- Literatura 1
- Literatura Centroaméricana 1
- Literatura hispanoamericana 1
- MENENDEZ Y PELAYO, mARCELINO, 1856-1912 1
- OBRA 1
- POESIA ESPAÑOLA 1
- Protección del medio ambiente 1
- ROMANTICISMO-ESPAÑA 1
- ROMANTICISMO-HISTORIA 1
-
1
-
2
-
3
-
4
Menéndez Pelayo y el romanticismo
Publié 1956Sujets: “…MENENDEZ Y PELAYO, mARCELINO, 1856-1912…”
Voir à l'OPAC
Livre -
5
Menéndez Pelayo a los cien años /
Voir à l'OPAC
Livre -
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
-
14
Estudios literarios : capítulos de la literatura Centroamericana /
Publié 1959Table des matières: “…Brito -- Manuel José Arce y Valladares -- Hugo Lindo -- Menéndez y Pelayo y Centroamérica: en el centenario de su nacimiento (3 de noviembre 1856-1956) -- Un libro raro centroamericano -- Rubén Darío, centroamericano -- A propósito de dos fabulistas centroamericanos -- Equileo J. …”
Voir à l'OPAC
Chapitre de livre -
15
-
16
Obras completas : El pensamiento Hispanoamericano; Antología del pensamiento de lengua española en la Edad Contemporánea /
Publié 1993Table des matières: “…EL PENSAMIENTO HISPANOAMERICANO -- ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO DE LENGUA ESPAÑOLA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA: Benito Jerónimo Feijoo: Cartas eruditas y curiosas -- José de Cadalso: Cartas Marruecas -- Simón Bolívar: Cartas a un caballero que tomaba gran interés en la causa republicana de la América del Sur -- Discurso pronunciado ante el Congreso, en Angostura, el 15 de febrero de 1819 -- Discurso con que acompañó el proyecto de constitución que redactó para la república de Bolivia -- Marian José de Larra: Literatura -- Jaime Balmes: La ciencia y la sociedad -- Filosofía fundamental -- De la certeza -- Andrés Bello: Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile -- Filosofía del entendimiento -- Domingo Faustino Sarmiento: Civilización y barbarie -- Juan Bautista Alberdi: Ideas para presidir a la confección del curso de filosofía contemporánea en el Colegio de Humanidades Montevideo -- Bases y puntos de partida para la organización política de Sud América -- Juan Donoso Cortés: Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo… -- Julián Sanz del Río: Ideal de la humanidad -- El idealismo absoluto -- José Victoriano Lastarria: La América: América y Europa -- Resolución y guerra americana -- Gabino Barrera: Oración cívica pronunciada en Guanajuato el 16 de septiembre de 1867 -- Juan Montalvo: Siete tratados -- Eugenio María Hostos: Discurso pronunciado por el director de la escuela normal de Santo Domingo -- Manuel González Prada: Discurso en el Palacio de la Exposición -- José Martí: Rafael Pombo -- Madre América -- Manifiesto de Montecristi -- Angel Ganivet: Idearium español -- Enrique José Varona: Las promesas de las ciencia -- Educación popular -- Joaquín Costa: Representación política del Cid en la epopeya española -- José Enrique Rodó: Ariel -- Motivos de Proteo -- Justo Sierra: Discurso pronunciado en la velada que tuvo lugar en el Teatro Arbeu, 1908 -- Marcelino Menéndez y Pelayo: Réplica al R. P. Fonseca -- Las vicisitudes de la filosofía platónica en España -- De los orígenes del criticismo y del escepticismo -- Carlos Arturo Torres: Ídola Fori: ensayo sobre las supersticiones políticas -- Miguel de Unamuno: En torno al casticismo -- Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos -- Francisco Giner de Los Ríos: Enseñanza y educación -- José Ingenieros: Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía - Alejandro O. …”
Voir à l'OPAC
Livre -
17
Literatura española e iberoamericana /
Publié 2006Table des matières: “…-- Pedro Calderón de la Barca -- Estas que fueron pompa y alegría -- Juan Ruiz de Alarcón -- El Teatro Romántico: Ángel Saavedra y Ramírez de Baquedano -- Manuel Bretón de los Herreros -- Mariano García Gutiérrez -- Juan Eugenio de hartzenbusch -- El Teatro Moderno: Manuel Tamayo y Baus -- Adelardo López de Ayala -- Juan Meléndez Valdés -- Leandro Fernández de Moratín -- José Francisco Isla -- Benito Jerónimo Feijóo -- Gaspar Melchor de Jovellanos -- Francisco Martínez de la Rosa -- Eduardo Marquina -- José Echegaray -- El Teatro Contemporáneo: Manuel linares Rivas -- Jacinto Benavente -- Gregorio Martínez Sierra -- Carlos Arniches -- Los hermanos Quinteros -- Ramón del Valle-Inclán -- Género Chico -- La poesía Mixta: Calila et Dimna -- Félix María Samaniego -- La zorra y la cigüeña -- Tomás de Iriarte -- El águila y el león -- Juan Eugenio de Hartzenbusch -- Poesía gnómica -- Poema didascálico -- Sátira -- Epístola -- La Poesía Lírica: Mester de Clerecía -- Gonzalo de Berceo -- Arcipreste de Hita -- Serranillas y Coplas: Enrique de Villena -- Fernán Pérez de Guzmán --- El Marqués de Santillana -- Proverbios -- Juan de Mena -- Jorge Manrique -- Coplas -- El Renacimiento: Juan Boscán -- Dulce soñar y dulce congojarme -- Garcilaso de la Vega -- Égloga -- Gutierre de Cetina -- Madrigal -- Fray Luis de León -- En la Ascensión -- Santa Teresa de Jesús - Glosa -- San Juan de la Cruz -- Cántico espiritual -- Fray Luis de Granada -- Fernando de Herrera -- Luis de Góngora y Argote -- Las flores del romero -- Francisco de Quevedo y Villegas -- Poderoso caballero es don Dinero -- Baltazar Gracián -- Poesía Popular -- El Romanticismo: José de Espronceda -- José Zorrilla -- El Realismo: Gaspar Núñez de Arce -- La Esfinge -- Ramón de Campoamor -- Venganzas del tiempo -- Vanidad de la hermosura -- José María Gabriel y Galán -- Manuel José Quintana -- Juan Nicasio Gallego -- Alberto Lista y Aragón -- El Idealismo: Gustavo Adolfo Bécquer -- Volverán las oscuras golondrinas -- La Crítica Literaria: Marcelino Menéndez y Pelayo -- El Decadentismo -- “La Generación del 98”: José Martínez Ruiz (Asorín) -- Miguel de Unamuno -- El Modernismo: Juan Ramón Jiménez -- Soledad -- El Vanguardismo: José Ortega y Gasset -- Eugenio D’ors y Rovira -- Federico García Lorca -- Canción del jinete -- Rafael Alberti -- Si mi voz muriera en tierra -- Jorge Guillén -- Río -- Pedro Salinas -- Para cristal te quiero -- LITERATURA IBEROAMERICANA: Geografía -- Población -- Los aborígenes -- Historia -- Organización actual -- Períodos literarios -- Literatura Precolombina: Escritura -- Los códices -- Quipos -- Tradición oral -- El popol vuh -- Rabinal Achí -- Ollantay -- Netzahualcóyotl -- Literatura del Coloniaje: Universidades -- Imprentas -- Cronistas -- Cristobal Colón -- Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés -- Bernardo Díaz del Castillo -- Bartolomé de las Casas -- Garcilaso de la Vega, el Inca -- Sor Juana Inés de la Cruz -- Movimiento de Independencia: Andrés Bello -- José Joaquín Olmedo -- José Bates Montúfar -- Yo pienso en ti -- El Romanticismo en América: Jorge Isaacs -- Eugenio María de Hostos -- Guillermo Valencia -- El Modernismo en América: Los Precursores: José Martí -- Manuel Gutiérrez -- Rubén Darío -- Los Seguidores: Amado Nervo -- José Santos Chocano -- Alfonso Storni -- Juana de Ibarbourou -- Gabriela Mistral -- Claudia Lars -- La Prosa Modernista: José Enrique Rodó -- Los Narradores -- Los Cuentistas: Horacio Quiroga -- Salvador Salazar Arrué -- Arturo Ambrogi -- Alfonso Hernández Catá -- Los Costumbristas: Domingo Faustino Sarmiento -- José Eustasio Rivera.…”
Voir à l'OPAC
Livre