Resultados da pesquisa - "Padres de la Iglesia"
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
Sugestões de Tópicos dentro de sua pesquisa.
-
1
Iniciación a la filosofía /
Publicado em 1935Sumário: “...Sócrates y sus predecesores -- Platón y aristóteles -- Las escuelas socráticas -- El neoplatonismo y los padres de la iglesia -- El renacimiento y la reforma -- La edad media -- El renacimiento y la reforma -- Desde Hobbes hasta Hume -- Manuel Kant -- Hegel, Schopenhauer, Lotze y Nietzsche -- El siglo diez y nueve....”
Ver en el OPAC
Livro -
2
Antología de doctrinas económicas /
Ver en el OPAC
Livro -
3
Historia del pensamiento económico social: de la antigüedad al siglo XVI /
Ver en el OPAC
Livro -
4
-
5
Historia de la filosofía /
Publicado em 1958Sumário: “...La filosofía y sus problemas -- La filosofía presocrática y la crisis sofístico-atomista -- Sócrates y las escuelas socráticas menores -- Platón -- Aristóteles -- El escepticismo y el eclecticismo -- La metafísica religiosa y el neoplatonismo de plotino -- La revelación cristiana y los fundamentos doctrinales del cristianismo -- Los primeros padres de la iglesia -- Racionalismo y misticismo en los siglos XI y XII -- La visión de la vida en el humanismo y en el renacimiento -- El problema del método: F. ...”
Ver en el OPAC
Livro -
6
Historia de la teoría política /
Ver en el OPAC
Livro -
7
Historia de la literatura latina
Ver en el OPAC
Livro -
8
-
9
Historia universal de la literatura /
Publicado em 1949Sumário: “....) -- La poesía -- La comedia: Plauto y Terencio -- La tragedia -- La sátira -- La prosa: Catón -- Época de Cicerón -- La poesía -- Lucrecio -- Catulo -- La prosa -- La historia -- César -- Salustio -- Cornelio Nepote -- La elocuencia, la filosofía, el género epistolar: Cicerón -- La erudición: Varrón -- Época de Augusto -- La poesía pastoril, didáctica y épica: Virgilio -- La lírica: Horacio -- Los elegíacos: Tibulo, Propercio, Ovidio -- La prosa -- Historiadores: Tito Livio -- Período comprendido entre la muerte de Augusto y la de Marco Aurelio -- La poesía -- Poesía épica: Lucano -- Poesía satírica: Persio, Juvenal -- El epigrama: Marcial -- El apólogo: Fedro -- La prosa -- La filosofía -- La literatura científica -- Elocuencia, retórica, género epistolar y novela -- La literatura latina con posterioridad a Marco Aurelio -- Comienzo de la literatura cristiana -- Los apologístas: Tertuliano, San Cipriano -- Los Padres de la Iglesia: San Jerónimo, San Agustín -- Los poetas cristianos: Prudencio, San paulino de Nola -- La Edad Media -- La literatura en lengua latina -- Las lenguas neolatinas o romances -- Otras lenguas indoeuropeas -- La poesía épica medieval -- Período de los orígenes - Siglos XI-XII -- L apoesía lírica medieval anterior al siglo XIV -- La prosa medieval anterior al siglos XIV -- La historia -- La oratoria -- El teatro en la Edad Media -- El teatro religioso - El teatro de carácter profano -- La poesía en el siglo XIV -- La prosa en el siglo XIV -- La literatura desde el siglo XV a mediados del XVII -- El Renacimiento -- La poesía épica -- La lírica -- La dramática -- La prosa -- La novela y el cuento -- La prosa didáctica -- La literatura desde mediados del siglo XVII hasta las postrimerías del siglo XVIII -- La poesía neoclásica -- Manifestaciones prerrománticas -- El teatro neoclásico -- La tragedia -- La comedia -- La prosa en la segunda mitad del siglo XVII: la prosa didáctica -- La elocuencia sagrada -- Los moralistas -- Las memorias -- La literatura epistolar -- La novela durante el siglo XVIII -- La didáctica en el siglo XVIII: la filosofía -- La literatura científica -- La historia literaria -- La filología -- La estética -- La época moderna: la poesía en el romanticismo -- La poesía después del romanticismo -- El teatro en el siglo XIX y principios del XX -- La novela en el siglo XIX y principios del XX -- Movimientos religiosos y filosóficos -- La historia -- La crítica literaria y artística -- Los costumbristas -- Los ensayistas -- Apéndices: Literatura iberoamericana -- La literatura Hispanoamericana durante los siglos XVI, XVII y XVIII -- La literatura Hispanoamericana en el siglo XIX: la lírica y el teatro con anterioridad al romanticismo -- La didáctica -- La poesía hispanoamericana -- El romanticismo y las tendencias posteriores -- El teatro -- La novela -- La didáctica (la historia de la crítica literaria y artística, la filosofía, el ensayo) -- Síntesis de la literatura brasileña....”
Ver en el OPAC
Livro