Resultados de búsqueda - "Pio Baroja"
Materias dentro de su búsqueda.
Materias dentro de su búsqueda.
- Literatura española 6
- Novela española 3
- Ensayos españoles 2
- Literatura 2
- Literatura hispanoamericana 2
- Novela 2
- Novela Española 2
- BAROJA, PIO, 1872-1956 1
- BIOGRAFIAS 1
- Colecciones 1
- Critíca literaria 1
- Cuentos paraguayos 1
- Ensayos paraguayos 1
- Filosofía 1
- Filosofía alemana 1
- Historia 1
- Historia y crítica 1
- Métodos de enseñanza 1
- Nolela social 1
- Novela espola 1
- Novelística 1
- PERSONAJES LITERARIOS 1
- PERSONAS 1
- Siglo XX 1
- Socialismo en la literatura 1
- Zalacaín el aventurero 1
- enseñanza 1
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
El espectador /
Publicado 1970Tabla de Contenidos: “…Verdad y perspectiva – Cuando no hay alegría – Tierras de castilla Ideas sobre Pio Baroja – Democracia morbosa – De Madrid a Austria o los dos paisajes – Meditaciones del marco – Moralejas. …”
Ver en el OPAC
Libro -
14
Ensayos sobre Literatura /
Publicado 1994Tabla de Contenidos: “…Manuel Machado -- Enrique Díez-Canedo: algunos versos -- Pío Baroja, El amor, el dandysmo y la intriga -- Pío Baroja, los pilotos de altura y la estrella del capitán Chimista -- Azorín: Félix Vargas. …”
Ver en el OPAC
Libro -
15
-
16
Literatura española siglo XX /
Publicado 2001Tabla de Contenidos: “…Cuatro Estudios Sobre Temas Generales de la Literatura del Siglo XX: EL problema del modernismo en España, o un conflicto entre dos espíritus -- El concepto de generación literaria aplicado a la del 98 -- El signo de la literatura española del siglo XX -- El cisne y el búho: apuntes para la historia de la poesía modernista -- Tres Aspectos de Unamuno: Unamuno, autor dramático -- Don Juan Tenorio frente a Miguel de Unamuno -- Las novelas cortas -- Significación del esperpento y Valle-Inclán, hijo pródigo del 98 -- Valle-Inclán visto por sus coetáneos -- La juventud perdida, de Pío Baroja -- Del “género chico” a la tragedia grotesca: Carlos Arniches -- Una antología de la poesía española contemporánea -- Antonio Machado -- Sucesión, de Juan Ramón Jiménez -- Escorzo de Ramón -- José Bergamín en aforismos -- Un poeta y un crítico (Cántico, de Guillén, por Casalduero) -- El cántico, de Jorge Guillén -- La poesía de Rafael Alberti -- Dramatísmo y teatro de Federico García Lorca -- Dos elegías a un torero: García Lorca y Alberti -- Vicente Aleixandre -- entre la destrucción y el amor -- Luis Cernuda, poeta.…”
Ver en el OPAC
Libro -
17
Historia y crítica de la literatura española : Modernismo y 98 /
Publicado 1979Tabla de Contenidos: “…La Crisis de Fin de Siglo: la Nueva Conciencia Literaria: el 98: crisis de la conciencia pequeñoburguesa -- El Madrid del 98: decepción y rechazo -- El año de 1898 y el origen de los "intelectuales2 -- El Modernismo como Actitud: 98 frente a modernismo -- Modernismo frente a 98: la lengua -- Modernismo en América y España -- Romanticismo, modernismo, postmodernismo -- El esoterismo modernista -- Bohemia y burguesía en la literatura finisecular -- El modernismo catalán -- El Regeneracionismo: Costa, Ganivet, Maeztu: análisis del regeneracionismo -- La lírica: Rubén Darío, Manuel Machado: Rubén, poeta erótico -- Sexo y muerte en la poética rubeniana -- La poética de Manuel Machado -- La poesía como pintura: "Museo" -- La Evolución del Naturalismo en la Novela y el Teatro: naturalismo y protesta social en Blasco Ibáñez -- El lugar de la novela erótica: Felipe ¨Trigo -- Sobre la tragedia grotesca -- Miguel de Unamuno: novela y filosofía -- El teatro de Unamuno -- La rima y la poética en Unamuno -- Ramón del Valle-Inclán: modernismo, esperpentismo, o las dos evasiones -- Satanismo y religiosidad en las "Sonatas" -- El esperpento: extrañamiento y caricatura -- Pío Baroja: el pensamiento de Baroja --- Baroja y la novela histórica -- José Martínez Ruíz, "Azorín" -- Antonio Machado: Antonio Machado y la superación del 98 -- Temas de "Soledad" -- Los apócrifos de Machado.…”
Ver en el OPAC
Libro -
18
El aprendizaje significativo de la literatura /
Publicado 2004Tabla de Contenidos: “…LA (RE)CONSTRUCCIÓN DE LOS SABERES LITERARIOS: El proceso de aprendizaje significativo -- El hábito de la lectura como condición para los estudios literarios -- Leer par hablar, escribir y vivir mejor -- La literatura como saber interdisciplinar, divertimento y rebeldía -- La literatura, historia de convenciones, rupturas e innovaciones -- El texto como exigencia de la comunicación verbal -- La literatura como estrategia textual -- Los géneros como estrategia literaria -- Escribir para comunicarse es escribir para ser -- UNA PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA: El Lenguaje Literario -- Literatura Española: Siglo XX: La generación de fin de siglo: Narrativa: Unamuno: rector de 98 -- Azorín: el más noventayochista y estilista del grupo -- Pío Baroja: el novelista -- Zalacaín el aventurero -- Poesía: El Modernismo en Hispanoamérica: Rubén Darío -- El Modernismo en España: Manuel Machado -- Antonio Machado: poeta y modernista del 98 -- Juan Ramón Jiménez: del Modernismo a la desnudez -- Teatro: Valle Inclán: el esperpento -- Las Vanguardias: El Grupo del 27: Gerardo Diego -- Pedro Salinas -- Jorge Guillén -- Federico García Lorca -- Rafael Alberti -- Vicente Aleixandre -- Luis Cernuda -- Epílogo: Miguel Hernández -- Los Últimos Cincuenta Años: Poesía: El insomnio de posguerra: una generación escindida -- Dámaso Alonso -- Blas de Otero -- Dos movimientos heterodoxos: el postismo y el Grupo Cántico -- Del realismo social a la intimidad -- Los poeta novísimos: la estilización del lenguaje poético -- Normativa: Un cuento de Ignacio Aldecoa -- Una novela de Juan Goytisolo: Señas de identidad -- Teatro: Los años cuarenta: Historia de una escalera, de A. …”
Ver en el OPAC
Libro -
19
Literatura española e iberoamericana /
Publicado 2006Tabla de Contenidos: “…LITERATURA ESPAÑOLA: Orígenes del Castellano: Geografía -- Población -- El latín en España -- Formación del castellano -- La Poesía Épica: Mester de Juglaría -- Canción de Rolando -- Los infantes de Lara -- Garci-Fernández -- El mío cid: catos I-III -- Alonso de Ercilla y Zúñiga -- La Galatea -- La celestina -- Miguel de Cervantes Saavedra -- El quijote -- Novelas Ejemplares -- Novela Picaresca: El buscón -- Estebanillo González -- Novela Realista: Fernán Caballero -- José María de Pereda -- Juan Valera -- Benito Pérez Galdós -- Fortuna y Jacinta -- Torquemada - Pío Baroja y Messi -- Remón del Valle Inclán -- Ramón Pérez de Ayala -- Vicente Blasco Ibáñez -- Emilia Pardo Bazán -- El Teatro: Juan del Encina -- Villancico -- Lope de Rueda -- Lope de Vega -- ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? …”
Ver en el OPAC
Libro -
20
Comunicación 2 : Lengua española y literatura 2o. BUP /
Publicado 1976Tabla de Contenidos: “…Introducción a la Literatura: La creación literaria -- El lenguaje literario -- Formas de la lengua literaria: su estructura -- Los géneros literarios: problemas de clasificación -- Historia de la literatura e historia del arte -- La obra literaria en el contexto social -- Folklore y literatura -- Estructuras permanentes y estructuras cambiantes a lo largo de la literatura española -- Textos de la Edad Media: Origen y evolución del español en la Edad Media -- Peculiaridades estilísticas de la lengua literaria -- La influencia de otras literaturas: La épica castellana -- El Arcipreste de Hita -- Don Juan Manuel -- El Romancero y la lírica tradicional -- La celestina -- Literatura y sociedad -- Textos del Siglo XVI: La crisis del Renacimiento -- La aportación del Humanismo -- El Renacimiento español -- Aportaciones de las formas poéticas italianas -- Fijación de la lengua literaria: Garcilaso de la Vega -- Fray Luis de León -- San Juan de la Cruz -- El Lazarillo de Tormes -- Miguel de Cervantes -- Textos del Siglo XVII: Planteamiento de los problemas ideológicos y estéticos del Barroco -- Hacia una nueva concepción de la técnica dramática -- Significación de Shakespeare en el teatro universal -- interrelaciones del teatro español y el francés en el siglo XVII -- Luis de Góngora -- Francisco de Quevedo -- Baltasar Gracián -- Lope de Vega -- Calderón de la Barca -- Textos del Siglo XVIII: El pensamiento europeo -- la España ilustrada -- Las instituciones culturales -- Problemas lingüísticos y estéticos del siglo XVIII: Jovellanos -- Leandro Fernández de Moratín -- Textos Románticos: La transición al Romanticismo -- Goethe -- Renovación estética y temática del Romanticismo -- El pensamiento liberal y sus implicaciones socio-literarias: Mariano José de Larra -- José de Espronceda -- Gustavo Adolfo Bécquer -- Textos Realistas - Naturalistas: Nuevas formas de exploración de la realidad -- Presencia de la narrativa europea -- Compromiso político de la literatura: Juan Valera -- Benito Pérez Galdós -- Leopoldo Alas, “Clarín” -- Textos Modernistas: Características del Modernismo: Rubén Darío -- Juan Ramón Jiménez -- Textos del Noventa y Ocho: Condicionamiento histórico-social -- Renovación en el contenido y en la expresión -- Formas del pensamiento español en el siglo XX: Miguel de Unamuno -- Ramón del Valle-Inclán -- Azorín -- Pío Baroja -- Antonio Machado -- Textos del 27: El Vanguardismo europeo y su repercusión en España: Gerardo Diego -- Federico García Lorca -- Rafael Alberti -- Jorge Guillén -- Pedro Salinas -- Dámaso Alonso -- Textos Actuales: Últimas tendencias de la literatura española: Blas de Otero -- León Felipe -- Camilo José Cela -- Miguel Delibes -- Antonio Buero Vallejo -- José Ortega y Gasset -- Otras Literaturas Hispanoamericanas: Situación actual de las otras literaturas: Salvador Espríu -- Josep Plá -- Celso Emilio Ferreiro -- Álvaro Cunqueiro -- José María Iparraguirre -- Nicolás Ormaechea -- Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Pablo Neruda -- Gabriel García Márquez -- Mario Vargas Llosa -- Apéndices: Estructuras estróficas -- Recursos estilísticos -- Cuadro sinóptico de las características de los distintos períodos o movimientos literarios.…”
Ver en el OPAC
Libro