Résultats de la recherche - "Plágio"

  • Résultat(s) 1 - 15 résultats de 15
Affiner les résultats
  1. 1

    Sobre el plagio par Maurel-Indart, Hélène

    Table des matières: “…Pequeña historia de los plagiarios desde la antiguedad -- El autor soberevaluado en relación de la obra -- Los editores en la trampa de una verdadera-falsa duras -- Apuestas financieras y legitimidad literaria -- Los maestros despojados -- Los plagiarios ante el tribunal de sus pares -- El plagiario: un personaje de novela -- La ley protege y eglamenta el trabajo creador -- Derecho de autor y copyrigt -- El comportamiento del juez frente al escritor exitoso -- Una tipología del préstamo -- En las periferias del plagio -- Plagio y parodia -- Plagio y pastiche -- Plagio y falso -- Plagio y prolongación o continuación -- Cuestiones de límites: creación e imitación, ficción y realidad -- Plagio agravado de falso -- Ficción y realidad -- Ficción y libertad de creación -- Ficción y plagio psíquico -- Ficción y verdad histórica -- Ficción y verdad judicial -- La originalidad, entre ruptura y continuidad -- El genoma de la escritura -- La búsqueda de indicadores estilísticos.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  2. 2

    Trabajo intelectual e investigación de un plagio : recomendaciones para redactar un texto / par Rojas Soriano, Raúl

    Publié 1997
    Table des matières: “…Reflexiones sobre las condiciones en las que se realiza el trabajo intelectual -- El investigador como difusor de su obra y el fenómeno del plagio -- Investigación sobre el proceso de investigación -- Antecedentes y condiciones en las que hemos escrito nuestra obra -- Investigación de un plagio en la UNAM -- La importancia de saber escribir -- El oficio del investigador-escritor -- El escritor y el impacto de su obra.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  3. 3

    Programa de derecho criminal / par Carrara, Francesco

    Publié 1973
    Table des matières: “…Su elemento intncional -- Lesiones personales -- Delitos contra la libertad individual -- Amenazas -- Instigación para delinquir -- Revelación de secretos -- Violación de domicilio -- Plagio -- Rapto -- V.III-5 Parte especial. Delitos naturales -- Delitos contra el honor -- Delitos contra los derechos de familia -- Poligamia -- Sustracción de menores -- Del incesto -- V.10. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  4. 4

    La propiedad literaria en la legislación Salvadoreña. par Anaya, Manuel Antonio

    Publié 1952
    Voir à l'OPAC
    Thèse Livre
  5. 5

    Lecciones de lingüística española : conferencias pronunciadas en el Ateneo de Madrid / par García de Diego, Vicente, 1878-1978

    Publié 1966
    Table des matières: “….-- La propiedad lingüística -- El plagio y la originalidad -- La palabra, fantasma del lenguaje -- La imprecisión, sino fatal del lenguaje -- Opulencia y miseria del lenguaje.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  6. 6

    Escritura y universidad guía para el trabajo académico par Patiño Díaz, Gustavo

    Table des matières: “…Obras, autores y prevención del plagio -- Aspectos técnicos de la escritura -- Antes de escribir -- Material gráfic: tablas y figuras -- Ortotipografía -- Usos de las letras mayúscula y minúsculas -- Escritura de cifras -- Sistemas de referenciación bibliográficas -- Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y biblliografía -- Normas APA para referencias bibliográficas -- Normas Vancouver-NLM para referencias biblilográficas -- Normas Chicago para referencias bibliográficas -- Normas IEEE para referencias bibliográficas -- Normas Icontec para referencias bibliográficas (Colombia).…”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  7. 7
  8. 8
  9. 9

    Propuesta de guía para la implementación de estrategias de protección en obras de arte en los medios de comunicación contemporáneos contra la reproducción ilícita par Cordero Monterrosa, Marcela Esmeralda, Hernández Martínez, Kerson Alberto

    Publié 2024
    “…Actualmente no se han encontrado estudios que revelen datos relacionados a las estrategias de protección sobre las obras artísticas salvadoreñas en los medios de comunicación frente a su reproducción ilícita, aun las publicaciones realizadas por el centro nacional de registros no revelan estudios de alguna índole relacionada al tema de investigación, sino más bien de carácter informativo para el público que desee hacer el registro de su obra, a la vez, no existe un monitoreo por parte de la misma instancia que detecte hechos ilícitos como el plagio de una obra en medios de internet, lo cual reduce la probabilidad de realizar una denuncia por parte del autor. …”
    Accéder au texte intégral
    Thèse
  10. 10
  11. 11
  12. 12

    Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association

    Publié 1998
    Voir à l'OPAC
    Livre
  13. 13

    Historia de la América Central / par Milla, José, (1822-1882)

    Table des matières: “…Noticia histórica de las naciones que habitaban la América Central a la llegada de los españoles: Denominación -- Aspecto físico del territorio -- Incertidumbre acerca del origen de los primeros pobladores -- Fuentes históricas: el “Popol-Vuh” -- Títulos territoriales -- Cronistas guatemaltecos -- Historiadores genereales -- Los quichés -- Inmigraciones -- Tradiciones relativas a Votán -- Los toltecas -- Lenguas -- Los quichés -- Su establecimiento en el país -- Hechos notables de sus soberanos -- Los Cakchiqueles -- Discordia ente estos y los quichés -- trasládanse los cakchiqueles a Iximché o Tecpán-Quauhtemalan -- Guerras sangrientas entre las dos naciones -- Triunfos de los cakchiqueles -- Conquista de los akahales -- Confederación de varias tribus contra los cakchiqueles -- Estalla una larga y desastrosa guerra civil entre los cakchiqueles -- Establecimiento de la nueva monarquía de Yampue -- Cuestiones sobre si el antiguo reino de Guatemala estuvo o no sujeto al imperio azteca -- Profecía del encantador cakchiquel -- Calamidades que afligen al reino cakchiquel -- Embajada a Hernán Cortés -- El génesis de los quichés, según el Popol-Vuh -- Primeros ensayos de creación del hombre -- Cataclismo -- Episodio de Vukub-Caquix, Hunahpú e Ixbalanque -- Creación definitiva del hombre -- Primeros seres -- Culto religioso de los quichés -- Sacrificios y otras festividades -- Templo de Tohil en Gumarcaah -- Santuarios célebres en Cahbahá y Michtlán -- Noticias relativas a las creencias y al culto en los en pueblos de Honduras y Nicaragua -- Ritos y ceremonias en los nacimientos de los niños y en los funerales entre los quichés -- La confesión -- Noticia referente a Santa Catalina Ixtahuacán -- Derecho público de los antiguos centroamericanos -- Gobierno -- Monarquías hereditarias y electivas -- Derecho de gentes -- Administración de justicia -- Leyes penales -- Matrimonios -- Agricultura -- Industria -- Artes -- Arquitectura -- Táctica militar -- División del tiempo -- Calendario -- Supersticiones -- Nagualismo -- Acerca de la situación de España, en la época en que se verifico el descubrimiento de América -- HISTORIA DE LA AMÉRICA CENTRAL: Cuarto y último viaje de Cristobal Colón -- Descubrimiento de la Guanaja -- Llegada a Punta de Caxinas -- Se celebra la primera misa -- El Almirante toma posesión del país, en nombre de los reyes de Castilla -- Expedición de Solís y Pinzón -- Plagio y venta de los naturales de las islas como esclavos -- Energía con que defienden estos su libertad, 1502-1516 -- Conquista de Costa Rica -- El cacique Diriagen visita y obsequia a los españoles -- Expediciones -- Llegada del ejército español a Iximché y recibimiento que les hacen los reyes cakchiqueles -- Procedimiento de Cortés para proporcionar víveres a la colonia de Nito y a su ejército -- Guerra con los cakchiqueles -- Repartimientos -- Diego López de Salcedo gobernador de Honduras -- Situación de los indios -- Muere el rey cakciquel -- El adelantado y su ejército avanzan hacia Quito -- Nombramiento del Lic. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  14. 14

    Pasen y vean : estudios corporales /

    Publié 2008
    Table des matières: “…Sobre las formas de contar de los cuerpos en Especulaciones -- DESCOMPOSICIÓN: Felipe Ríos Baeza: Cuerpos autómatas: Una lectura crítica del cine de zombies -- Carol París: El cuerpo del detrito: Kathy Acker o la carne en el territorio del plagio -- Teresa López Pellisa: La metamorfosis tecno-erm´´etica en Bioy Casares y Philip K. …”
    Voir à l'OPAC
    Livre
  15. 15

    Lecciones de retórica o literatura preceptiva / par Casañeda, Francisco

    Table des matières: “…Literatura: sus divisiones -- Importancia de su estudio -- Obras Literarias: sus divisiones -- Géneros literarios -- Las Reglas: su utilidad -- Arte -- Bellas Artes: sus divisiones -- Humanidades -- Genio: medios para desarrollarlo -- Del Buen Gusto: cualidades -- Crítica: su utilidad -- Sus clases -- Verdadera crítica literaria -- Cualidades de un buen crítico -- La belleza: división -- Modos de considerarla en las obras literarias -- La sublimidad -- La libertad en el Arte: clasicismo y romanticismo -- Originalidad -- Imitación y plagio -- RETÓRICA: Ramas con que se relaciona -- División -- ELOCUCIÓN: La Palabra: medios de su formación -- Cualidades esenciales -- Frases o expresiones -- Lenguaje -- Epítetos: su importancia y significación -- Reglas para su uso -- Oración Gramatical: Proporción -- Cláusula -- Sus divisiones -- Período -- Cualidades indispensables -- Claridad en las Cláusulas: neologismo y arcaísmo -- Ambigüedad de lenguaje -- Reglas para obtener la claridad en las cláusulas -- Unidad en las Cláusulas: palabras o frases enfáticas -- Reglas -- Energía en las cláusulas: reglas -- Armonía en las cláusulas: reglas para obtenerla -- Armonía imitativa -- Elegancia en las cláusulas: hipérbaton -- Pensamientos: sus cualidades -- Sus clases -- Lenguaje Figurado: imágenes -- Tropos -- Metáfora -- Metonimia -- Sinécdoque -- Clases de Figuras: de palabras -- De pensamiento -- Pintorescas -- Lógicas -- Oblicuas o indirectas -- Patéticas -- Estilo: su diferencia del lenguaje y el tono -- Sus cualidades -- División antigua del estilo -- División -- Explicación de las clases de estilo -- Reglas para adquirir un estilo propio -- ORATORIA: Elocuencia: su diferencia de la retórica -- Objeto e importancia -- La elocuencia como don natural -- Diferencias de la elocuencia y la poesía -- Tipos y origen de la Elocuencia: elocuencia griega -- Romana -- Moderna -- Juicio comparativo -- Discurso oratorio: división y sus reglas -- Cualidades de un buen orador: reglas a que debe atenerse -- División antigua de la elocuencia: diversos géneros de oratoria: oratoria política -- Forense: conocimientos necesarios para su ejercicio -- División de los asuntos del foro -- Observaciones para el cultivo de la oratoria forense: modelos -- Oratoria Sagrada: diferencia de los otros géneros oratorios -- Observaciones para su cultivo -- Costumbres y carácter del orador sagrado: modelos -- DIDÁCTICA: División de las obras didácticas: tratados magisteriales -- Disertaciones -- Formas de las obras Didácticas: diálogos -- Diccionarios -- Observaciones de obras didácticas -- Composiciones Históricas: ciencias auxiliares de la historia -- Cualidades de un buen historiador -- Métodos para Escribir la Historia: retratos y arengas -- Estilo y tono de la historia -- La novela: asuntos, personajes y formas de la novela -- Su origen y su historia -- Las Cartas: su división -- Reglas -- Modelos de estilo epistolar -- POÉTICA: Poesía: origen de la poesía -- Composiciones poéticas: su fondo -- Su plan -- Lenguaje poético -- Elementos -- Verso: cantidad , medida y acento -- Sus clases -- Cesura: Rima -- Verso suelto -- Combinaciones métricas -- Observaciones sobre la versificación: diversos géneros de poesía -- Oda -- Himno -- Elegía y endecha: canción y cantata -- Soneto -- Romance -- Balada -- Epitálamo -- Madrigal y epigrama -- Rima, dolora y humorada -- Cantares -- Letrilla y glosa -- Epopeya: su asunto -- Personajes -- Unidad de acción: episodio -- Entonación, estilo y formas propias de la epopeya -- Canto Épico: poema histórico -- Burlesco -- Descriptivo -- Didascálico -- Leyenda o tradición -- Drama: asuntos dramáticos -- Plan dramático -- Unidades de tiempo y de lugar -- Origen de las representaciones teatrales -- Tragedia: comedia -- Drama -- Melodrama --Opereta -- Zarsuela -- Sainete, entremés, pasillo, pastoral y loa -- Apólogo: epístola - Sátira -- Poesía bucólica.…”
    Voir à l'OPAC
    Livre