Resultados de búsqueda - "Poetisa"

Limitar resultados
  1. 1

    Tres poetisas : Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni /

    “…Tres poetisas: Mistral, Ibarbourou, Storni.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Evasión y compromiso en la poesía femenina salvadoreña década 1960-1980 por Amaya Aguilar, Ana Delmy

    Publicado 1984
    Materias: “…POETISAS…”
    Ver en el OPAC
    Tesis Libro
  3. 3

    Teoría de la patria. Notas y ensayos sobre literatura panameña seguidos de tres ensayos de interpretación histórica por Miró, Rodrigo

    Publicado 1947
    Materias: “…POETISAS PANAMEÑAS…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  4. 4

    The Weak body of a useless woman : Matsuo Taseko and the Meiji Restoration / por Walthall, Anne

    Publicado 1998
    Materias: “…Poetisas Japonesas Biografías LEMB…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  5. 5

    Poesía femenina de El Salvador : breve antología / por Gallegos Valdés, Luis, 1917-

    Publicado 1976
    Materias: “…Mujeres poetisas. El Salvador. lemb…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  6. 6

    Árboles

    Publicado 1987
    Tabla de Contenidos: “…Mujer poetisa…”
    Ver en el OPAC
    CD Audiom
  7. 7

    Programa cultural Aequilibrium (26 enero 2016) : La poesía de Stephanie Jiménez. por Jiménez, Stephannie

    Publicado 2024
    “…La poetisa Stephanie Jiménez del círculo literario "Los del mediodía", habla de su obra literaria y la incidencia en su profesión.…”
    Enlace del recurso
    Recording, oral
  8. 8

    La amada y perseguida Sor Juana de Maldonado & Paz / por Méndez de la Vega, Luz

    Publicado 2002
    Ver en el OPAC
    Libro
  9. 9

    Entrevista programa Aequilibrium (03-03-15) : Poesía de Teresa González conocida por Teresa del Bosque por Hernández González de Medrano, Teresa Antonia

    Publicado 2024
    “…La poetisa Teresa González habla de su poesía y la publicación de sus obras, Mi mundo infantil y poemario cívico escolar.…”
    Enlace del recurso
    Recording, oral
  10. 10

    Entrevista programa Aequilibrium (03-03-15) : Ana Mercedes Cañadas de Navas y su poesía por Cañadas de Navas, Ana Mercedes

    Publicado 2024
    “…La poetisa Ana Mercedes Cañada de Navas habla de su poesía relacionada con el intimismo familiar, amistades, amor y desamor en la publicación de su obra "Intimismo en colores"…”
    Enlace del recurso
    Recording, oral
  11. 11

    Lecturas para mujeres / por Mistral, Gabriela

    Publicado 1977
    Ver en el OPAC
    Libro
  12. 12

    El Universitario, vol.2, No.31; 23 de junio de 1964 por Departamento, de Extensión Cultural

    Publicado 2024
    “…Integran un Comité Pro Depto. Arqueológico. Poetisa Nueva Directora de Extensión Cultural. Plan de Ayuda –Técnica a las Empresas del País. …”
    Enlace del recurso
    Monograph
  13. 13

    Trabajo de graduación sobre los municipios de Izalco y Armenia, departamento de Sonsonate por Barrientos, Iris Estela, Calles Ramírez, Efraín Ernesto, Cruz, Patricia Elizabeth, Rivera Palacios, Marvin Salvador

    Publicado 2024
    “…En cuanto a Armenia, lugar de nacimiento de la poetisa Claudia Lars, es una comunidad que aunque no tiene tanta riqueza como Izalco, si mantiene tradición oral que gira en torno a seres misteriosos, además posee una abundante iconografía referente a la poetisa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Diario de una multitud / por Naranjo, Carmen, 1928-2012

    Publicado 1986
    Ver en el OPAC
    Libro
  15. 15
  16. 16

    Clave de mí / por Alegría, Claribel, 1924-2018

    Publicado 1997
    Ver en el OPAC
    Libro
  17. 17

    Vidas escritas / por Marías, Javier 1951-

    Publicado 2002
    Tabla de Contenidos: “…Vidas Escritas: William Faulkner a Caballo -- Joseph Conrad en tierra --- Isak Dinesen en la vejez -- James Joyse en sus gestos -- Giuseppe Tomasi di Lampedusa en clase -- Henry James de visita -- Arthur Conan Doyle ante las mujeres -- Robert Louis Stevenson entre criminales -- Iván Turgueniev en su tristeza -- Thomas Mann en sus padecimientos -- Vladimir Nabokov en éxtasis -- RAiner María Rilke a la espera -- Malcolm Lowry en la calamidad -- Madame du Deffand ante los idiotas -- Rudyard Kipling sin bromas -- Arthur Rimbaud contra el arte -- Djuna Barnes en silencio -- Oscar Wilde tras la cárcel -- Yukio Mishima en la muerte -- Laurence Sterne en la despedida -- Mujeres Fugitivas: Lady Hestere Stanhope, la reina del desierto -- Vernon Lee,, la gata montés -- Adah Isaacs Menken, la poetisa ecuestre -- Violet Hunt, la indecente babilonia -- Julie de Lespinasse, la amorosa amada -- Emily Brontë, el mayor silencioso -- Artistas Perfectos -- Memoria Personal.…”
    Ver en el OPAC
    Libro
  18. 18

    Poesías : -selección- / por Cruz, Juan Inés de la, Sor, 1648-1695 Asbaje y Ramírez de Santillana, Juana Inés

    Publicado 2013
    Tabla de Contenidos: “…SONETOS: Procura desmentir los elogios que a un retrato de la poetisa inscribió la verdad, que llama pasión -- Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios, y justifica su divertimiento a las musas -- Encarece de animosidad la elección de estado durable hasta la muerte -- Sospecha crueldad disimulada, el alivio que la esperanza da -- Muestra sentir que la baldonen por los aplausos de su habilidad -- Que contiene una fantasía contenta con amor decente -- En que da moral censura a una rosa, y en ella a sus semejantes -- Soneto humorístico a una rosa -- Que consuela a un celoso, epilogando la serie de los amores -- En que satisface un recelo con la retórica del llanto -- Que da medio para amar sin mucha pena -- Que respondió la madre Juana en los mismos consonantes -- Enseña cómo un solo empleo en amar es razón y conveniencia -- Sólo con aguda ingeniosidad esfuerza el dictamen de que sea la ausencia mayor mal que los celos -- Efecto muy penoso de amor, y que no por grandes se igualan con las prendas de quien le causa -- Resuelve la cuestión del cuál sea pesar más molesto en encontradas correspondencias, amar o aborrecer -- Continúa el mismo asunto y aun le expresa con más viva elegancia -- Prosigue el mismo asunto, y determina que prevalezca la razón contra el gusto -- Un celoso refiere el común pesar que todos padecen, y advierte a la causa el fin que puede tener la lucha de afectos encontrados -- Aunque en vano, quiere reducir a método racional el pesar de un celoso -- Que explica la más sublime calidad de amor -- De amor, puesto antes en sujeto indigno, es enmienda blasonar del arrepentimiento -- Prosigue en su pesar; y dice que aún no quisiera aborrecer a tan indigno sujeto, por no tenerle así aún cerca del corazón -- NO quiere pasar por olvido lo descuidado - Sin perder los mismos consonantes, contradice con la verdad, aún más ingeniosa, su hipérbole -- Discurre inevitable el llanto a vista de quien ama -- A la muerte del excelentísimo señor Duque de Veragua -- A la muerte del señor rey Felipe IV -- Escoge antes el morir que exponerse a los ultraje de la vejez -- A una pintura de nuestra señora, de muy excelente perfil -- A señor san José, escrito según el asunto de un certamen que pedía las metáforas que contiene -- “De doña Juana Inés de Asbaje, glorioso honor del mejicano museo”, al Pbro. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  19. 19

    Parnaso antigüeño / por Bran Azmitia, Rigoberto, [1923-2002]

    Publicado 1978
    Tabla de Contenidos: “…B., Hugo: El santo – Noche de luna en Antigua – Lápida – Estrada Sandoval, Enrique: Aleluya antigüeño – Carta al Hermano Pedro – Dos sonetos a Sor Juana poetisa – Himno al Instituto Antonio Larrazábal – Mensaje a los antigüeños – Fernández, Álvaro Nery: A la Antigua Guatemala – Fernández Hall de Arévalo, Teresa: Pedro de Betancur – Rafael Landívar – Rodrigo de Arias – Figueroa, Francisco: Volcán de Agua en mi caso – Figueroa Marroquín, Horacio: El Hunahpú – Flores Julio: Volcán de Fuego – Fuensanta, Emiro: El poema de la Antigua – Fuentes y Guzmán, Francisco Antonio: Poesías – Gandara Durán, Carlos: Doña Leonor – Gandarias, León de: Romance de la Ciudad Colonial – García Bauer, José: Ciudad de Santiago de los Caballeros – Garrido Antillón, Alfredo: Al pensativo – Gil, H. …”
    Ver en el OPAC
    Libro
  20. 20

    Historia de la imprenta en Guatemala desde los tiempos de la colonia, hasta la época actual / por Díaz, Víctor Manuel

    Publicado 1930
    Tabla de Contenidos: “…Homenaje a la patria y al patriotismo -- La Imprenta en Guatemala: El General Don Martín Carlos de Mencos -- Fray Payo Enríquez de Rivera -- Instalación de la Imprenta -- Uno de los Primeros Libros Escritos en Guatemala -- La imprenta de Los Franciscanos -- La imprenta del Bachiller Velasco -- Imprenta de don Inocente de La Vega -- La imprenta de Arévalo -- La imprenta de Hincapié -- La imprenta de Joaquín de Arévalo -- Imprenta de Mariano Sánchez Cubillas -- El fundador de la Nueva Guatemala -- Las imprentas en el llano de la Ermita -- El Obispo Marroquín y su libro de Gramática -- Fray Bartolomé de las Casas -- Labor intelectual de otros tiempos -- Historiadores -- Bernal Díaz del Castillo -- El cronista Remesal -- El cronista Vásquez -- Fuentes Guzmán -- El cronista Ximénez -- Fray Francisco Avilés -- El cronista Juarros - El historiador Alejandro Marure -- El Doctor José Mariano Padilla -- La obra de García Peláez -- Don José Milla -- Agustín Gómez Carrillo -- Doctor Lorenzo Montúfar -- Documentos históricos -- La intelectualidad en los claustros: los Dominicos -- Los Franciscanos -- Los Mercedarios -- Los Jesuitas -- Recoletos y Agustinos -- Sor Juana de Maldonado: poetisa guatemalteca -- Jurisconsultos, Sacerdotes, Catedráticos y médicos escritores -- El primer periódico en Guatemala -- La Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala -- La sociedad económica de Amigos del País -- El grabado en Guatemala -- La intelectualidad en el siglo XIX: Doctor Antonio Larrazabal -- Fray José Antonio Lienda y Goicoechea -- Fray Matías de Córdova -- Don Jacobo de Villa-Urrutia -- Doctor José Bernardo Dighero -- José Venancio López -- La alborada de nuestra independencia -- Nuestra Emancipación Política -- Las imprentas en las Colonias Hispanas -- Desarrollo lento de las imprentas en Guatemala -- Talleres Tipográficos establecidos en Guatemala: Acta de la instalación de la Tipografía Nacional en su nuevo edificio -- “El linotype”.…”
    Ver en el OPAC
    Libro